2. Es la norma
fundamental de
un Estado
soberano u
organización,
establecida o
aceptada para
regirlo.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
3. En nuestro países ja
constitución cuenta
con dos partes: La
declaración de los
derechos y
obligaciones
fundamentales; y
funciones del
Estado.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
5. En 1993 se redactó
la décimo quinta
constitución, bajo
el gobierno de
Alberto Fujimori
Fujimori y luego
de su autogolpe
de Estado.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
6. La Constitución con
menor vigencia fue
del año 1826.
.
La Constitución con
mayor vigencia fue
del año 1860.
.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
8. Título I: De la
persona y la
sociedad.
Del artículo 1° - 42°
Derechos fundamentales,
sociales y económicos así
como de los deberes.
Título II: Del
Estado y la
nación.
Del artículo 43° a 57°
Nacionalidad, el territorio
y los tratados
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
9. Del artículo 48° al 89°
La propiedad, el tributo,
los impuestos y los
bancos.
Del artículo 90° a 199°
Poderes del Estado,
Regiones, Municipios y
Organismos
Constitucionales Autónomos
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
10. Del artículo 200° al 205°
Acciones de garantía y el
Tribunal Constitucional
Artículo 206°
Mecanismos formales para
cambiar parte o toda la
constitución.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»