1. PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
Culturas o Civilizaciones Mesoamericanas (Mesoamércica: según la etimología
griega significa "América intermedia") es el termino con que se denomina al área
del continente americano que incluye aproximadamente el Sur de México y los
territorios de los países de Guatemala, El Salvador, Belice y territorios
occidentales de las Repúblicas de Nicaragua, Honduras y Costa Rica.
Varias civilizaciones prehispánicas que se encuentran entre las más avanzadas y complejas de toda la
América se desarrollaron en esta región "Mesoamérica" en los siglos anteriores a la Conquista española de
México. Las culturas prehispánicas de Mesoamérica que más sobresalen por su avanzada cultura son la
Cultura Olmeca (Cultura madre de las culturas mesoamericanas), Cultura Teotihuacán, Cultura Zapoteca,
Cultura Tolteca, Cultura Azteca y Cultura Maya.
Algunas de las características comunes de estas culturas son:
Poseían una vida sedentaria: Estas han sido de las primeras civilizaciones consideradas sedentarias, es
decir que se establecían en la zona y organizaban sus chozas, actividades y vida en general en un
único lugar.
Expresiones culturales: Como forma de expresión cultural las civilizaciones mesoamericanas realizaban
pinturas, esculturas de sus dioses, artesanías, decoraciones con piedras preciosas, cerámica, figuras
de arcilla, alfarería, trabajos en piezas de cobre, danzas, literatura, arte plumario, etc.
Escritura: Se basaban en un tipo de escritura pictográfica, jeroglífica e ideográfica. Creaban
manuscritos y libros en pieles de animales. Por otra parte tenían un sistema de numeración
vigesimal, es decir que se basaban en el conteo en el número 20.
Actividades sociales: Uno de los juegos que más se ha caracterizado en todas estas civilizaciones es el
juego de pelota como actividad recreativa y social.
Calendarioutilizado: Dado que tenían vastos conocimientos matemáticos y
astronómicos (de hecho fabricaron observatorios astronómicos)
idearon un calendario de 260 días que se intercalaba con el calendario
solar de 360 días más una compensación de 5 días.
Recursos agrícolas: Lograron utilizar diferentes técnicas, lo que produjo
como resultados un excedente agrícola. También utilizaban materiales agrarios en común. Entre los
principales granos que sembraban se encontraba el maíz, el chile, los frijoles y la calabaza.
Forma de gobierno: Tenían una forma de gobierno bien organizada y jerarquizada. En su mayoría se
encontraban al frente de dichas civilizaciones sacerdotes, comerciales o militares. En la mayoría de
ALUMNO (A): ____________________________________________________
GRADO: 2º NIVEL: Secundaria CURSO: HISTORIA FECHA: 03/07/17
2. PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
los casos, los cargos de liderazgo eran hereditarios. También utilizaban las plazas para actividades
cívicas, sociales o religiosas.
Religión y culto: Eran politeístas, es decir que creían en varios de dioses. Cada civilización tenía sus
dioses específicos a los que adoraban en mayor medida que a otros. Por
otra parte estos dioses eran duales, es decir podían ser bondadosos o
malvados según cada caso.
El sacrificio humano o el autosacrificio (punción sobre el propio cuerpo,
sangrado, etc) eran algunos de los rituales más característicos.
También se caracterizaban por la construcción de templos en su mayoría
de forma piramidal y escalonada. Además adoraban a deidades como el
agua, las serpientes emplumadas, el fuego, la tierra, etc. Por otra parte, adoraban piedras verdes
(llamados chalchíhuitl) que eran considerados elementos mágicos y, por ende, sagrados.
Comercio: Comercializaban una gran variedad de productos utilitarios y también santuarios y lo hacían
internamente, a mediana y larga distancia. Esto les permitió tener un fluido contacto con el resto de
las civilizaciones de la zona mesoamericana y de allí compartir varias de las características en común
que ellas poseían.
Organización militar: Como forma de organización militar, muchas de las civilizaciones no solo utilizaban
un poderío bélico adecuado para la época (flechas, arcos, garrotes y armaduras resistentes a las
flechas) sino que hacían uso de la persuasión hacia los pueblos dominados, es decir que en ciertas
ocasiones podían respetar sus costumbres o formas sociales siempre y cuando se sometieran
jerárquicamente a la civilización dominante.
COMPRENSIÓN DE TEXTO
1. ¿Cuál es el significado del término Mesoamérica? Menciona a los países que lo conforman.
2. Observa el siguiente mapa y ubica las áreas de desarrollo de las culturas mesoamericanas:
3. PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
3. En el siguiente pupiletras ubica los nombres de las culturas mesoamericanas:
4. Completa las siguientes oraciones:
A.Las culturas mesoamericanas eran …………………………, es decir, se establecían en un solo área.
B.Generaron un ……………………… agrícola
C.La vertiente es un conjunto de ……………………… que desembocan en un mismo ………….Poseían
un tipo de escritura …………………………., jeroglífica e ideográfica.
D.Una de las actividades recreativas fue el juego de………..
5. ¿Cómo era la religión Mesoamericana?
6. Observa la siguiente imagen y completa el cuadro:
ICONOGRAFÍA
Personaje
Elementos que lo componen
Características físicas
Mensaje que transmite
7. ¿Quiénes formaban parte del gobierno? ¿Por qué crees que los cargos eran hereditarios?