Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Semana 2 exposición grupal.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
contabilidad admionistrativa
contabilidad admionistrativa
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 18 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Semana 2 exposición grupal.pptx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Semana 2 exposición grupal.pptx

  1. 1. Facultad de Ciencias Sociales Económicas y Financieras Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Licenciatura en Finanzas. FUNDAMENTOS DELA CONTABILIDADADMINISTRATIVA. GRUPO 1 INTEGRANTES:  LeónMurielDennisGabriel.  MarcilloMarcilloGingerDariela.  RíosFrancoKarinaVanessa. 4toFinanzas–“B”.
  2. 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DEL QUEVEDO. FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA. TEMA: 1.- Comparación entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa. SUBTEMA: 1.- Objetivos de la contabilidad administrativa. SUBTEMA: 2.- Diferencias entre la contabilidad administrativa y la contabilidad financiera. SUBTEMA: 3.- Similitudes entre la contabilidad administrativa y la financiera. TEMA: 2.- El papel de la contabilidad administrativa en la planeación. TEMA: 3.- El papel de la contabilidad administrativa en el control administrativo. TEMA: 4.- El papel de la contabilidad administrativa en la toma de decisiones. TEMA: 5.- La contabilidad administrativa y la estrategia del negocio. TEMA: 6.- Retos de la profesión contable y el papel del contralor. TEMA: 7.- La contabilidad administrativa y el comportamiento ético en las organizaciones.
  3. 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DEL QUEVEDO. TEMA: 1.- Comparación entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa. Es la técnica mediante la cual se registran, clasifican y resumen operaciones realizadas y los eventos económicos, naturales y de otro tipo, identificables y cuantificables que afectan a la entidad, estableciendo los medios de control que permitan comunicar información cuantitativa expresada en unidades monetarias, analizada e interpretada, para que los diversos interesados puedan tomar decisiones en relación con dicha entidad económica.
  4. 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DEL QUEVEDO. TEMA: 1.- Comparación entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa. La contabilidad administrativa es un tipo de contabilidad que se enfoca en analizar, medir y presentar información para uso interno de la administración o gerencia de una empresa. La contabilidad administrativa se enfoca en ejercer como una herramienta versátil y ajustable, que los directivos de la empresa pueden utilizar según sus metas y estrategias de negocio.
  5. 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DEL QUEVEDO. TEMA: 1.- Comparación entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa. FINANCIERA. Sistema de información que se elabora para terceras personas como: el estados, los accionistas, los proveedores, entidades de crédito, etc. ADMINISTRATIVA. Enfoque analítico de los datos que contienen las cuentas y otros adicionales, para la toma de decisiones. CONTABILIDAD.
  6. 6. UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DEL QUEVEDO. TEMA: 1.- Comparación entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa. SUBTEMA: 1.- Objetivos de la contabilidad administrativa. OBJETIVOS PLANEACIÓN CONTROL TOMA DE DESICIONES ANALISIS •Proveer información para costeos de servicios, productos y otros aspectos de interés para la administración. •Mantener un detalle cronológico •Permitir brindar una información cronológica frecuente. •Organización de las funciones financieras de una empresa •Alentar a los administradores para llevar a cabo la planeación tanto como táctica o a corto plazo, como a largo plazo o estratégica que ante este entorno de competitividad es cada día más complejo. •Facilitar el proceso de toma de decisiones al generar reportes con información relevante.
  7. 7. UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DEL QUEVEDO. TEMA: 1.- Comparación entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa. SUBTEMA: 2.- Diferencias entre la contabilidad administrativa y la contabilidad financiera DIFERENCIA.
  8. 8. UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DEL QUEVEDO. TEMA: 1.- Comparación entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa. SUBTEMA: 3.- Similitudes entre la contabilidad administrativa y la contabilidad financiera Mientras que la contabilidad administrativa se enfoca en la gestión, control operativo, planeación presupuestaria y teneduría, la contabilidad financiera toma énfasis en los flujos de fondos y su convertibilidad dentro del ciclo del negocio. • Se sustenta en un sistema contable verificable, creado a base de estimaciones subjetivas de utilidad, costos, ingresos, etc. • La información operativa se utiliza tanto en la preparación de estados financieros, como en la contabilidad generancial. Hacerlo de otra forma sería duplicar esfuerzos.
  9. 9. UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DEL QUEVEDO. TEMA: 2.- El papel de la contabilidad administrativa en la planeación. La actividad de planeación se ha vuelto más importante en la actualidad, debido a la globalización en la que se encuentran muchos países ante el desarrollo tecnológico, la economía cambiante, el crecimiento acelerado de las empresas, el desarrollo profesional y la disponibilidad de información relevante que se posee actualmente en las empresas. La planeación se hace necesaria por diferentes motivos: 1. Para prevenir los cambios del entorno, de suerte que anticipándose a ellos sea más fácil la adaptación de las organizaciones y se logre competir exitosamente en estrategias. 2. Para integrar los objetivos y las decisiones de la organización. 3. Como medio de comunicación, coordinación y cooperación de los diferentes elementos que integran la empresa.
  10. 10. UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DEL QUEVEDO. TEMA: 3.- El papel de la contabilidad administrativa en el control administrativo. La información que proporciona la contabilidad administrativa puede ser útil en el proceso de control de estos tres aspectos: 1. Como medio para comunicar información acerca de lo que la dirección desea que se haga. 2. Como medio de motivar a la organización a fin de que actúe en la forma más adecuada para alcanzar los objetivos empresariales. 3. Como medio para evaluar los resultados, es decir, para juzgar qué tan buenos resultados se obtienen, y de esta manera evaluar el desempeño de los responsables de cada área de la empresa. El control administrativo debe ser el proceso mediante el cual la administración se asegura de que los recursos son obtenidos y usados eficiente y efectivamente, en función de los objetivos planeados por la organización.
  11. 11. UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DEL QUEVEDO. TEMA: 3.- El papel de la contabilidad administrativa en el control administrativo. La contabilidad administrativa es necesaria para obtener mejor control. Una vez que se ha concluido una determinada operación, se deben medir los resultados y compararlos con un estándar fijado previamente con base en los objetivos planeados, de tal suerte que la administración pueda asegurarse de que los recursos fueron manejados con efectividad y eficiencia.
  12. 12. UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DEL QUEVEDO. TEMA: 4.- El papel de la contabilidad administrativa en la toma de decisiones. Para tomar una buena decisión se requiere utilizar el método científico, que puede desglosarse de la siguiente manera:
  13. 13. UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DEL QUEVEDO. TEMA: 4.- El papel de la contabilidad administrativa en la toma de decisiones. Aunque la administración usa la información que genera la contabilidad (especialmente la proveniente de la contabilidad administrativa) en la toma de decisiones, es importante hacer notar que no proporciona respuestas automáticas a los problemas administrativos; sino que es precisamente el elemento humano el que elige la mejor alternativa, con base en su experiencia profesional y conocimientos, junto con la información contable, que le permiten elegir correctamente.
  14. 14. UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DEL QUEVEDO. TEMA: 6.- Retos de la profesión contable y el papel del contralor. La contabilidad crea valor cuando comunica información de la empresa con claridad y objetividad, cuando traduce información compleja en conocimiento clave, con lo que anticipa y crea oportunidades y diseña caminos de acción para transformar la visión (y misión de la compañía) en realidad. Crear valor en el futuro implica enfocarse en los resultados deseados, y luego identificar caminos que habrán de seguirse hoy para llegar a la meta establecida
  15. 15. TEMA: 6.- Retos de la profesión contable y el papel del contralor.
  16. 16. UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DEL QUEVEDO. TEMA: 7.- La contabilidad administrativa y el comportamiento ético en las organizaciones. “En el mundo de hoy no basta limitarse a la ley del mercado y su globalización: hay que fomentar la solidaridad evitando los males que se derivan de un capitalismo que pone al lucro por encima de la persona y la hace víctima de tantas injusticias. Un modelo de desarrollo que no tenga presente y no afronte con decisión esas desigualdades, no podrá prosperar de ningún modo”. Una economía orientada por la ética no debe verse como un simple sueño, sino como una exigencia histórica para lograr que la paradoja de tanta pobreza en medio de tanta riqueza pueda realmente ser superada y se construya un desarrollo pujante, sustentable y equitativo.
  17. 17. BIBLIOGRAFÍA. Ramírez Padilla, D. N. (2008). Contabilidad administrativa. (8ª. ed.) McGRAW-HILL /INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Ramírez Padilla, D. N. (2013). Contabilidad administrativa un enfoque estratégico para competir. (9ª. ed.) McGRAW- HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

×