2. ¿EN QUE CONSISTE
EL GROOMING?
En acciones deliberadas por parte de un
adulto de cara a establecer lazos de
amistad con un niño o niña en Internet
3. OBJETIVO
Obtener una satisfacción sexual
mediante imágenes eróticas o
pornográficas del menor o
incluso como preparación para
un encuentro sexual
4. El grooming es un proceso que
comúnmente puede durar semana
inclusos meses, variando el tiempo
según el victimario y que suele pasar
por las siguientes fases, de manera
mas o menos rápida según varias
circunstancias:
5. o El adulto procede a elaborar lazos
emocionales (de amistad) con el menor,
normalmente simulando ser otro niño o
niña.
o El adulto va obteniendo datos personales y
de contacto del menor.
6. o Utilizando tácticas como la seducción, la
provocación, el envío de imágenes de
contenido pornográfico, consigue
finalmente que el menor se desnude o
realice actos de naturaleza sexual frente
a la webcam o envíe fotografías de igual
tipo.
7. El delito de “grooming” es un delito preparatorio de otro de carácter
sexual más grave. Es un término anglosajón y es en la legislación de los
países del "Common Law" donde ha tenido mayor desarrollo – Reino
Unido, Escocia, Australia, Estados Unidos, Singapur - pero también se
encuentra regulado en Alemania, entre otros.
8. Los parlamentarios proponentes de estas modificaciones al
Código Penal señalan que la masificación del uso de nuevas
tecnología, como Internet, no obstante significar un gran
beneficio para escolares y universitarios, también ha traído
aparejada problemas y riesgos, especialmente para los
menores de edad, que muchas veces no discriminan bien
con quienes mantienen relaciones virtuales.
9. ¿Cuáles son las principales
dificultades del grooming
para acabarlo?
Las principales dificultades para
atajarlo y terminar con él son el
anonimato de los delincuentes, la
inocencia de los menores y la fácil
accesibilidad de Internet.
10. ¿Cuál es la diferencia del
ciberacoso al grooming?
La diferencia del ciberacoso, en
el grooming es que el acosador
es un adulto y existe una
intención sexual
11. 2) Por los mismos medios señalados, se crean imágenes o sonidos
pornográficos, sin emplear la imagen o voz de una persona.
13. En 2003, MSN Messenger puso en marcha
restricciones en sus salas de chat con el
objeto de proteger a los niños de los adultos
que buscaban tener conversaciones de tipo
sexual con ellos.
14. . En 2005, el fiscal general de Nueva York realizó una
investigación sobre las salas de chat de Yahoo! porque
permitían crear salas cuyos nombres sugerían que serían
empleados con este fin. En octubre de ese mismo año
Yahoo! acordó poner en práctica políticas y procedimientos
para impedir la creación de dichas salas.
15. Una organización denominada Crisp Thinking ha
creado un servicio para identificar el grooming y
advertir a los padres. Disponen de un software que
permite vigilar la actividad de los chats y
la mensajería instantánea la búsqueda de
actividades que ellos relacionan con el grooming.
También disponen de adaptación para su uso en
redes sociales y proveedores de acceso a Internet
16. Como prevenir
el “Grooming”
Para evitar este peligro es fundamental que
los padres supervisen el acceso de sus hijos
a Internet: chat, mensajes etc.
Es importante que los hijos entiendan que
es parte del rol de su padre/madre
preocuparse por su integridad y bienestar.
17. Uno de los casos más famosos y que estremece cuando se conocen los
detalles, es el acoso que realizó un hombre a una niña de 14 años en
España. En esta transcripción se refleja la manipulación de que ella es
objeto y la frialdad con que es amenazada con el fin de que realizara actos
de connotación sexual.
Afortunadamente, se descubrió que quien estaba detrás de este caso de
grooming era un peruano de 32 años, a quien la policía le descubrió cientos
de direcciones y claves de cuentas de niñas de todo el mundo, incluidas
colombianas.
Esta es la conversación de Messenger que el padre de la menor presentó a
la policía y que permitió detener a uno de los pedófilos más activos de la
Red:
18. RECOMENDACIONES
Involúcrese en su mundo y aprenda a
manejar las nuevas tecnologías.
Le ayudará a saber qué hacen sus hijos
cuando están conectados y los posibles
riesgos a los que se enfrentan.
19. Recomiende a sus hijos ignorar el
spam (correo no deseado).
No abrir archivos que procedan de
personas que no conozca
personalmente o no sean de su
confianza.
20. Pregunte a sus hijos si tienen un foto log,
hábleles de lo importante que es la privacidad.
También aconséjeles no publicar fotografías
provocativas.
o Insista en que no deben revelar datos
personales a gente que hayan conocido a
través de Messenger, Facebook, etc.
o Explíqueles que nunca deben mandar fotos ni
videos suyos ni de sus amigos a desconocidos.