2. Tipos de biodiversidad
Diversidad de especies: da cuenta de la cantidad de especies vivas
que residen en un hábitat determinado, de la forma en que luchan
por su comida, la conducta con respecto a la convivencia, la
reciprocidad que se produce entre ellas, la adaptabilidad que surge
en diferentes pruebas de la vida y la reproducción como método para
perpetrar la existencia.
Diversidad genética: Advierte la diferenciación de genes en animales,
plantas y microorganismos.
Diversidad de ecosistemas: En referencia a la multiplicidad de formas
de organismos existentes en diversos territorios del planeta.
Diversidad cultural: La especie humana posee culturas muy diversas,
por lo que podría considerarse dentro de esta clasificación de
biodiversidad.
3. La vida
silvestre
se refiere a todos
los vegetales, animales y otros
organismos no domesticados.
Organismos domesticados son
aquellos que fueron adaptados para
sobrevivir con la ayuda de (o bajo el
control de) los humanos, después de
muchas generaciones. Especies de
plantas y animales fueron
domesticadas muchas veces para el
beneficio humano en todo el planeta, lo
que acarreó un gran impacto sobre
el medio ambiente, tanto positivo como
negativo.
4. Conservación de la vida silvestre y
técnicas de conservación
En la idea de la conservación de la vida silvestre parece que las
consideraciones éticas ocupan una posición central, pero su
desarrollo ha sido tardío debido a que durante muchas generaciones
las personas tenían que luchar contra la naturaleza. Aunque los
pueblos primitivos dependían de una manera más directa de la vida
silvestre que los pueblos modernos, es casi cierto que los antiguos
humanos se preocupaban poco por conservar los animales de caza.
Las técnicas de conservación de la vida silvestre tienen
contrapartidas en silvicultura y en la conservación de suelos, aguas y
paisajes. Entre ellas se incluyen prohibiciones y controles,
restauración, subsidio, santuarios y propiedad pública.
5. La extinción de
las especies
Es la desaparición de todos los
miembros de una especie o un
grupo de taxones. Se considera
extinta a una especie a partir del
instante en que muere el último
individuo de esta.
6. Animales extintos y Animales en
peligro de extinción.
El Jaguar
La Tortuga Caguama
El Ajolote Mexicano
La Guacamaya Roja
El Oso Negro
La Vaquita Marina
El Lobo Gris Mexicano
El Manatí de las Antillas
7. Causas y consecuencias de la
extinción.
Las especies se extinguen o ven reducidas sus poblaciones por varias
razones, pero la causa principal es la destrucción del hábitat debido a
actividades humanas.
A medida que evolucionan las diferentes especies, la mayoría de ellas se
adaptan al hábitat o ambiente específico que mejor reúne sus
necesidades de supervivencia. Sin este hábitat particular, la especie no
puede sobrevivir.
Al extinguirse una especie se ve alterado todo un ecosistema completo, y
esto trae como consecuencia la falta de balance en la proliferación de
otras especies aún existentes, ya sea plantas, animales o ambos, al
verse afectado el ecosistema, también se ve afectado el ser humano y el
planeta como tal, no solo seres vivos, un ejemplo de ello es la tala
excesiva, produce cambios dramáticos en el clima y en la secuencia de
las lluvias y temperaturas en distintos lugares de la tierra, una de las
soluciones y la más obvia es el manejo y uso moderado de los recursos
vegetales, animales y minerales también.