Acompañamiento a victimas

COMISIÓN DE CONCILIACIÓN NACIONAL
ACOMPAÑAMIENTO A VICTIMAS
NUESTRO PROYECTO
La Comisión de Conciliación permanentemente se ha preocupado por asesorar a
obispos, sacerdotes y laicos, brindándoles pautas que les permitan acompañar
integralmente a las víctimas del conflicto armado en Colombia.
Ha participado en acercamientos y gestiones humanitarias con los grupos armados
al margen de la ley. Ha brindado acompañamiento a las familias que sufren por el
secuestro, las amenazas y el desplazamiento forzado.
Como parte de su labor, la Comisión de Conciliación ha venido también animando
diversas iniciativas locales que desde la sociedad civil contribuyen al propósito de
la paz y la reconciliación.
Además, contando con el apoyo de ADVENIAT, participó en la selección y el
acompañamiento a las 60 Víctimas que dieron su testimonio ante la Mesa de
Conversaciones en La Habana, Cuba
Acompañamiento a victimas
COMISIÓN DE CONCILIACIÓN NACIONAL
EN BUSCA DE LA RECONCILIACIÓN Y PAZ
EN COLOMBIA
LA COMISIÓN DE CONCILIACIÓN NACIONAL
Fue convocada el 4 de agosto de 1995 por
el entonces Presidente de la Conferencia
Episcopal de Colombia, Monseñor Pedro
Rubiano Sáenz, con el propósito de buscar
soluciones políticas al conflicto armado
colombiano, ser una instancia para acompañar los esfuerzos de
paz del país
y establecer escenarios de confianza para el encuentro con
diversos actores claves para la paz: Gobierno Nacional,
movimientos insurgentes y grupos de autodefensa
OBJETIVOS
1. Propender por una solución política negociada al conflicto
armado y por la reconciliación entre todos los estamentos y
sectores de la población.
2. Promover el respeto y acatamiento de los Derechos Humanos
y del Derecho Internacional Humanitario.
3. Impulsar una Política Nacional Permanente de Paz, que
congregue la voluntad de todos los sectores y regiones del país.
4. Animar la participación activa de la sociedad en la búsqueda y
construcción de paz.
5. Propiciar entre los colombianos la conciencia de que la paz es
un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.
6. Promover una cultura de paz que contemple verdad, perdón,
reconciliación, transformación pacífica de los conflictos y justicia social.
7. Animar la solidaridad y la cooperación internacional en la construcción
de una cultura de paz y reconciliación.
8. Estimular la creación de Comisiones de Conciliación Regional,
acompañarlas y fortalecer la interconexión entre ellas y con
la Comisión de Conciliación Nacional
NUESTRA MISIÓN
 La Comisión de Conciliación Nacional es una entidad
independiente y autónoma, convocada por la Iglesia Católica
e integrada por ciudadanos de diversos sectores y vertientes
de pensamiento.
La Comisión de Conciliación Nacional contribuye a la
búsqueda de salidas políticas al conflicto social y armado
incluyendo a todos los actores en el mismo; aporta a la toma
de conciencia por el respeto de los Derechos Humanos y el
Derecho Internacional Humanitario; apoya una educación
integral para la convivencia pacífica e incide en el diseño de
las políticas públicas de paz y reconciliación.
NUESTRA VISIÓN
En una Colombia que anhela la paz y la
reconciliación, la Comisión de Conciliación es
reconocida como un espacio de articulación de
la sociedad, instancia de ambientación de
condiciones para la construcción de una cultura
de paz y facilitadora de salidas políticas al
conflicto social y armado en perspectiva de
reconciliación
Acompañamiento a victimas
DETALLES DEL PROYECTO
 Acompañar integralmente a las victimas del conflicto
armado
 Acercamientos y gestiones humanitarias con los grupos
armados al margen de la ley
 Iniciativas locales sistémizar experiencias publicar
resultados
PROYECTO ACCIONES CONSCIENTES
TU COMPROMISO CON EL FUTURO
Acciones Conscientes, Tu compromiso con el futuro, es una
campaña pedagógica liderada por la Conferencia Episcopal de
Colombia a través de la Comisión de Conciliación Nacional.La
iniciativa tiene como objetivo incentivar a la población para que,
en el marco de la búsqueda de la paz y la reconciliación nacional,
lleven a cabo acciones informadas y a conciencia, que
contribuyan a la construcción de una cultura de paz enmarcada en
el diálogo y encuentro, a partir del análisis objetivo de la
realidad y más allá de las diferencias
APOYO PSICOSOCIAL: CONSULTORIO DE
RECONOCIMIENTO
Objetivo general
Crear y dinamizar el consultorio de reconciliación para la
paz aprovechando las experiencias de la CCN con el fin de
fomentar la interacción de experiencias de reconciliación y
paz entre las regiones y de estas con otras experiencias del
mundo
NUESTRAS REGIONES
CCR BOYACA Región Norte de
Santander
CCR TOLIMA Región Noroccidente
CCR BUGA Región Choco / Urabá
CCR META Región Casanare
Región Nariño
Región Arauca
ESTRATEGIA
 Partir de la experiencia de la CCN y de la comprensión arrojada por los
observatorios de paz en torno a las dinámicas socioeconómicas del
conflicto armado, político, socioeconómico-territorial para destacar las
experiencias y propuestas de reconciliación en función de los mínimos
de reconciliación que se han creado, cuidado y promovido dentro del
territorio nacional con el propósito de brindar información y asesoría
técnica (mediante talleres, grupos focales, entrevistas) a actores de la
sociedad civil de las poblaciones, localidades y regiones que desean
desarrollar iniciativas de reconciliación en clave de conciliación,
mediación, resolución de conflictos, mediaciones de memoria y verdad,
implementación de políticas basadas en reconciliación estructural como
referentes pedagógicos y sociales para la generación de convivencia en
los marcos de la equidad y el respeto a la diferencia.
El Equipo de trabajo esta conformado desde el Presidente de la
Comision Episcopal de Colombia hasta Psicologos y voluntarios civiles
que ayudan a la reconcilion entre Victimas del conflicto y sus
victimarios. Es la cuota para la paz y la recocilicion de la iglesia para
ayudar a tener acuerdos basados en la paz .
Acompañamiento a victimas
1 von 13

Recomendados

Declaración politica pueblos construyendo paz von
Declaración politica pueblos construyendo pazDeclaración politica pueblos construyendo paz
Declaración politica pueblos construyendo pazCrónicas del despojo
224 views6 Folien
Lehendakariaren hitzaldia - Terrorismoaren Biktimen Oroimenezko Zentroa von
Lehendakariaren hitzaldia - Terrorismoaren Biktimen Oroimenezko Zentroa Lehendakariaren hitzaldia - Terrorismoaren Biktimen Oroimenezko Zentroa
Lehendakariaren hitzaldia - Terrorismoaren Biktimen Oroimenezko Zentroa Irekia - EJGV
200 views3 Folien
Presentación de Mons. Gustavo Rodríguez Vega von
Presentación de Mons. Gustavo Rodríguez VegaPresentación de Mons. Gustavo Rodríguez Vega
Presentación de Mons. Gustavo Rodríguez VegaCaritas Mexicana IAP
315 views12 Folien
RESOLUCION No. 001 Por la cual se crea la Comisión Étnica para la Paz y la De... von
RESOLUCION No. 001 Por la cual se crea la Comisión Étnica para la Paz y la De...RESOLUCION No. 001 Por la cual se crea la Comisión Étnica para la Paz y la De...
RESOLUCION No. 001 Por la cual se crea la Comisión Étnica para la Paz y la De...Crónicas del despojo
441 views2 Folien
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An... von
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...Crónicas del despojo
549 views4 Folien
Organizaciones participantes Cien Días por la Paz _ #100DíasXLaPaz von
Organizaciones participantes Cien Días por la Paz _ #100DíasXLaPazOrganizaciones participantes Cien Días por la Paz _ #100DíasXLaPaz
Organizaciones participantes Cien Días por la Paz _ #100DíasXLaPazCien Días por la Paz
636 views5 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Semana por la paz von
Semana por la pazSemana por la paz
Semana por la pazYefer Cardenas
563 views4 Folien
Principios Ty L von
Principios Ty LPrincipios Ty L
Principios Ty LTierra y Libertad Cajamarca
267 views9 Folien
04. cuento sachakuna (3) von
04. cuento sachakuna (3)04. cuento sachakuna (3)
04. cuento sachakuna (3)doriselizabethlozano
135 views36 Folien
COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIVEÑOS von
COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIVEÑOSCOMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIVEÑOS
COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIVEÑOSJuanda86
379 views10 Folien
Fotoreportaje_Fotografia von
Fotoreportaje_FotografiaFotoreportaje_Fotografia
Fotoreportaje_FotografiaJohana Davila Scheleguel
57 views7 Folien
La transicion ecuatoriana hacia el buen vivir von
La transicion ecuatoriana hacia el buen vivirLa transicion ecuatoriana hacia el buen vivir
La transicion ecuatoriana hacia el buen vivirDGEC
925 views3 Folien

Was ist angesagt?(14)

COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIVEÑOS von Juanda86
COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIVEÑOSCOMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIVEÑOS
COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIVEÑOS
Juanda86379 views
La transicion ecuatoriana hacia el buen vivir von DGEC
La transicion ecuatoriana hacia el buen vivirLa transicion ecuatoriana hacia el buen vivir
La transicion ecuatoriana hacia el buen vivir
DGEC925 views
Intervención ante la Asamblea Plenaria del CES de Honduras von EUROsociAL II
Intervención ante la Asamblea Plenaria del CES de HondurasIntervención ante la Asamblea Plenaria del CES de Honduras
Intervención ante la Asamblea Plenaria del CES de Honduras
EUROsociAL II195 views
Tratado Constitutivo de UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) von Foro Blog
Tratado Constitutivo de UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas)Tratado Constitutivo de UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas)
Tratado Constitutivo de UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas)
Foro Blog520 views
El frente amplio por justicia, vida y libertad lambayeque von HenryWilliamsMorales
El frente amplio por justicia, vida y libertad   lambayequeEl frente amplio por justicia, vida y libertad   lambayeque
El frente amplio por justicia, vida y libertad lambayeque
UNA SEMILLA HABLA MÁS QUE UN PUÑADO DE PALABRAS von Favio Meneses
UNA SEMILLA HABLA MÁS QUE UN PUÑADO DE PALABRASUNA SEMILLA HABLA MÁS QUE UN PUÑADO DE PALABRAS
UNA SEMILLA HABLA MÁS QUE UN PUÑADO DE PALABRAS
Favio Meneses 283 views

Similar a Acompañamiento a victimas

Incidencia politica desde la iglesia von
Incidencia politica desde la iglesiaIncidencia politica desde la iglesia
Incidencia politica desde la iglesiasoryear
607 views17 Folien
Mandato CCR Costa Caribe von
Mandato CCR Costa CaribeMandato CCR Costa Caribe
Mandato CCR Costa CaribeCCR-Colombia
292 views7 Folien
Presentacion CCR Arauca von
Presentacion CCR AraucaPresentacion CCR Arauca
Presentacion CCR AraucaCCR-Colombia
252 views6 Folien
Comunicado parlamento ixil von
Comunicado parlamento ixilComunicado parlamento ixil
Comunicado parlamento ixilAmeraunGoizueta
124 views2 Folien
Cartilla pan y paz 011 von
Cartilla pan y paz 011Cartilla pan y paz 011
Cartilla pan y paz 011IMCOL2015
1.1K views16 Folien
Proceso de paz en colombia von
Proceso de paz en colombiaProceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombiaargompls
284 views4 Folien

Similar a Acompañamiento a victimas (20)

Incidencia politica desde la iglesia von soryear
Incidencia politica desde la iglesiaIncidencia politica desde la iglesia
Incidencia politica desde la iglesia
soryear607 views
Mandato CCR Costa Caribe von CCR-Colombia
Mandato CCR Costa CaribeMandato CCR Costa Caribe
Mandato CCR Costa Caribe
CCR-Colombia292 views
Presentacion CCR Arauca von CCR-Colombia
Presentacion CCR AraucaPresentacion CCR Arauca
Presentacion CCR Arauca
CCR-Colombia252 views
Cartilla pan y paz 011 von IMCOL2015
Cartilla pan y paz 011Cartilla pan y paz 011
Cartilla pan y paz 011
IMCOL20151.1K views
Proceso de paz en colombia von argompls
Proceso de paz en colombiaProceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombia
argompls284 views
Declaración final Foro paz y pueblos indígenas, Bogotá 20 mayo 2014 von Crónicas del despojo
Declaración final Foro paz y pueblos indígenas, Bogotá 20 mayo 2014Declaración final Foro paz y pueblos indígenas, Bogotá 20 mayo 2014
Declaración final Foro paz y pueblos indígenas, Bogotá 20 mayo 2014
La iglesia y el proceso de paz von leidycastropin
La iglesia y el proceso de pazLa iglesia y el proceso de paz
La iglesia y el proceso de paz
leidycastropin123 views
Hacia el Congreso para la Paz. Inician Congresos regionales von Crónicas del despojo
Hacia el Congreso para la Paz. Inician Congresos regionalesHacia el Congreso para la Paz. Inician Congresos regionales
Hacia el Congreso para la Paz. Inician Congresos regionales
Reflexión Ante una decisión trascendental.pdf von InformacionesCMI
Reflexión Ante una decisión trascendental.pdfReflexión Ante una decisión trascendental.pdf
Reflexión Ante una decisión trascendental.pdf
Semana por la Paz Pastoral Social Palmira 2020 von alexanderinquieto
Semana por la Paz Pastoral Social Palmira 2020 Semana por la Paz Pastoral Social Palmira 2020
Semana por la Paz Pastoral Social Palmira 2020
alexanderinquieto421 views
Boletin Informativo Semanal 21 junio 2013 ACIN y CRIC: XIV congreso del CRIC von Crónicas del despojo
Boletin Informativo Semanal 21 junio 2013 ACIN y CRIC: XIV congreso del CRICBoletin Informativo Semanal 21 junio 2013 ACIN y CRIC: XIV congreso del CRIC
Boletin Informativo Semanal 21 junio 2013 ACIN y CRIC: XIV congreso del CRIC
Declaración de la Comisión Episcopal de Pastoral Social von Caritas Mexicana IAP
Declaración de la Comisión Episcopal de Pastoral SocialDeclaración de la Comisión Episcopal de Pastoral Social
Declaración de la Comisión Episcopal de Pastoral Social
Guía para la elaboración de documento colaborativo von Luneza Zapata
Guía para la elaboración de documento colaborativoGuía para la elaboración de documento colaborativo
Guía para la elaboración de documento colaborativo
Luneza Zapata1.6K views

Último

infografia 1.pptx von
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 views1 Folie
Misión en favor de los poderosos von
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
192 views16 Folien
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx von
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
44 views503 Folien
Elementos del proceso de comunicación.pptx von
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
93 views8 Folien
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 von
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
117 views170 Folien
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
132 views39 Folien

Último(20)

Elementos del proceso de comunicación.pptx von NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 views
Contrato de aprendizaje y evaluación von LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 views

Acompañamiento a victimas

  • 1. COMISIÓN DE CONCILIACIÓN NACIONAL ACOMPAÑAMIENTO A VICTIMAS NUESTRO PROYECTO La Comisión de Conciliación permanentemente se ha preocupado por asesorar a obispos, sacerdotes y laicos, brindándoles pautas que les permitan acompañar integralmente a las víctimas del conflicto armado en Colombia. Ha participado en acercamientos y gestiones humanitarias con los grupos armados al margen de la ley. Ha brindado acompañamiento a las familias que sufren por el secuestro, las amenazas y el desplazamiento forzado. Como parte de su labor, la Comisión de Conciliación ha venido también animando diversas iniciativas locales que desde la sociedad civil contribuyen al propósito de la paz y la reconciliación. Además, contando con el apoyo de ADVENIAT, participó en la selección y el acompañamiento a las 60 Víctimas que dieron su testimonio ante la Mesa de Conversaciones en La Habana, Cuba
  • 3. COMISIÓN DE CONCILIACIÓN NACIONAL EN BUSCA DE LA RECONCILIACIÓN Y PAZ EN COLOMBIA LA COMISIÓN DE CONCILIACIÓN NACIONAL Fue convocada el 4 de agosto de 1995 por el entonces Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, Monseñor Pedro Rubiano Sáenz, con el propósito de buscar soluciones políticas al conflicto armado colombiano, ser una instancia para acompañar los esfuerzos de paz del país y establecer escenarios de confianza para el encuentro con diversos actores claves para la paz: Gobierno Nacional, movimientos insurgentes y grupos de autodefensa
  • 4. OBJETIVOS 1. Propender por una solución política negociada al conflicto armado y por la reconciliación entre todos los estamentos y sectores de la población. 2. Promover el respeto y acatamiento de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario. 3. Impulsar una Política Nacional Permanente de Paz, que congregue la voluntad de todos los sectores y regiones del país. 4. Animar la participación activa de la sociedad en la búsqueda y construcción de paz. 5. Propiciar entre los colombianos la conciencia de que la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento. 6. Promover una cultura de paz que contemple verdad, perdón, reconciliación, transformación pacífica de los conflictos y justicia social. 7. Animar la solidaridad y la cooperación internacional en la construcción de una cultura de paz y reconciliación. 8. Estimular la creación de Comisiones de Conciliación Regional, acompañarlas y fortalecer la interconexión entre ellas y con la Comisión de Conciliación Nacional
  • 5. NUESTRA MISIÓN  La Comisión de Conciliación Nacional es una entidad independiente y autónoma, convocada por la Iglesia Católica e integrada por ciudadanos de diversos sectores y vertientes de pensamiento. La Comisión de Conciliación Nacional contribuye a la búsqueda de salidas políticas al conflicto social y armado incluyendo a todos los actores en el mismo; aporta a la toma de conciencia por el respeto de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario; apoya una educación integral para la convivencia pacífica e incide en el diseño de las políticas públicas de paz y reconciliación.
  • 6. NUESTRA VISIÓN En una Colombia que anhela la paz y la reconciliación, la Comisión de Conciliación es reconocida como un espacio de articulación de la sociedad, instancia de ambientación de condiciones para la construcción de una cultura de paz y facilitadora de salidas políticas al conflicto social y armado en perspectiva de reconciliación
  • 8. DETALLES DEL PROYECTO  Acompañar integralmente a las victimas del conflicto armado  Acercamientos y gestiones humanitarias con los grupos armados al margen de la ley  Iniciativas locales sistémizar experiencias publicar resultados
  • 9. PROYECTO ACCIONES CONSCIENTES TU COMPROMISO CON EL FUTURO Acciones Conscientes, Tu compromiso con el futuro, es una campaña pedagógica liderada por la Conferencia Episcopal de Colombia a través de la Comisión de Conciliación Nacional.La iniciativa tiene como objetivo incentivar a la población para que, en el marco de la búsqueda de la paz y la reconciliación nacional, lleven a cabo acciones informadas y a conciencia, que contribuyan a la construcción de una cultura de paz enmarcada en el diálogo y encuentro, a partir del análisis objetivo de la realidad y más allá de las diferencias
  • 10. APOYO PSICOSOCIAL: CONSULTORIO DE RECONOCIMIENTO Objetivo general Crear y dinamizar el consultorio de reconciliación para la paz aprovechando las experiencias de la CCN con el fin de fomentar la interacción de experiencias de reconciliación y paz entre las regiones y de estas con otras experiencias del mundo
  • 11. NUESTRAS REGIONES CCR BOYACA Región Norte de Santander CCR TOLIMA Región Noroccidente CCR BUGA Región Choco / Urabá CCR META Región Casanare Región Nariño Región Arauca
  • 12. ESTRATEGIA  Partir de la experiencia de la CCN y de la comprensión arrojada por los observatorios de paz en torno a las dinámicas socioeconómicas del conflicto armado, político, socioeconómico-territorial para destacar las experiencias y propuestas de reconciliación en función de los mínimos de reconciliación que se han creado, cuidado y promovido dentro del territorio nacional con el propósito de brindar información y asesoría técnica (mediante talleres, grupos focales, entrevistas) a actores de la sociedad civil de las poblaciones, localidades y regiones que desean desarrollar iniciativas de reconciliación en clave de conciliación, mediación, resolución de conflictos, mediaciones de memoria y verdad, implementación de políticas basadas en reconciliación estructural como referentes pedagógicos y sociales para la generación de convivencia en los marcos de la equidad y el respeto a la diferencia. El Equipo de trabajo esta conformado desde el Presidente de la Comision Episcopal de Colombia hasta Psicologos y voluntarios civiles que ayudan a la reconcilion entre Victimas del conflicto y sus victimarios. Es la cuota para la paz y la recocilicion de la iglesia para ayudar a tener acuerdos basados en la paz .