1. COMISIÓN DE CONCILIACIÓN NACIONAL
ACOMPAÑAMIENTO A VICTIMAS
NUESTRO PROYECTO
La Comisión de Conciliación permanentemente se ha preocupado por asesorar a
obispos, sacerdotes y laicos, brindándoles pautas que les permitan acompañar
integralmente a las víctimas del conflicto armado en Colombia.
Ha participado en acercamientos y gestiones humanitarias con los grupos armados
al margen de la ley. Ha brindado acompañamiento a las familias que sufren por el
secuestro, las amenazas y el desplazamiento forzado.
Como parte de su labor, la Comisión de Conciliación ha venido también animando
diversas iniciativas locales que desde la sociedad civil contribuyen al propósito de
la paz y la reconciliación.
Además, contando con el apoyo de ADVENIAT, participó en la selección y el
acompañamiento a las 60 Víctimas que dieron su testimonio ante la Mesa de
Conversaciones en La Habana, Cuba
3. COMISIÓN DE CONCILIACIÓN NACIONAL
EN BUSCA DE LA RECONCILIACIÓN Y PAZ
EN COLOMBIA
LA COMISIÓN DE CONCILIACIÓN NACIONAL
Fue convocada el 4 de agosto de 1995 por
el entonces Presidente de la Conferencia
Episcopal de Colombia, Monseñor Pedro
Rubiano Sáenz, con el propósito de buscar
soluciones políticas al conflicto armado
colombiano, ser una instancia para acompañar los esfuerzos de
paz del país
y establecer escenarios de confianza para el encuentro con
diversos actores claves para la paz: Gobierno Nacional,
movimientos insurgentes y grupos de autodefensa
4. OBJETIVOS
1. Propender por una solución política negociada al conflicto
armado y por la reconciliación entre todos los estamentos y
sectores de la población.
2. Promover el respeto y acatamiento de los Derechos Humanos
y del Derecho Internacional Humanitario.
3. Impulsar una Política Nacional Permanente de Paz, que
congregue la voluntad de todos los sectores y regiones del país.
4. Animar la participación activa de la sociedad en la búsqueda y
construcción de paz.
5. Propiciar entre los colombianos la conciencia de que la paz es
un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.
6. Promover una cultura de paz que contemple verdad, perdón,
reconciliación, transformación pacífica de los conflictos y justicia social.
7. Animar la solidaridad y la cooperación internacional en la construcción
de una cultura de paz y reconciliación.
8. Estimular la creación de Comisiones de Conciliación Regional,
acompañarlas y fortalecer la interconexión entre ellas y con
la Comisión de Conciliación Nacional
5. NUESTRA MISIÓN
La Comisión de Conciliación Nacional es una entidad
independiente y autónoma, convocada por la Iglesia Católica
e integrada por ciudadanos de diversos sectores y vertientes
de pensamiento.
La Comisión de Conciliación Nacional contribuye a la
búsqueda de salidas políticas al conflicto social y armado
incluyendo a todos los actores en el mismo; aporta a la toma
de conciencia por el respeto de los Derechos Humanos y el
Derecho Internacional Humanitario; apoya una educación
integral para la convivencia pacífica e incide en el diseño de
las políticas públicas de paz y reconciliación.
6. NUESTRA VISIÓN
En una Colombia que anhela la paz y la
reconciliación, la Comisión de Conciliación es
reconocida como un espacio de articulación de
la sociedad, instancia de ambientación de
condiciones para la construcción de una cultura
de paz y facilitadora de salidas políticas al
conflicto social y armado en perspectiva de
reconciliación
8. DETALLES DEL PROYECTO
Acompañar integralmente a las victimas del conflicto
armado
Acercamientos y gestiones humanitarias con los grupos
armados al margen de la ley
Iniciativas locales sistémizar experiencias publicar
resultados
9. PROYECTO ACCIONES CONSCIENTES
TU COMPROMISO CON EL FUTURO
Acciones Conscientes, Tu compromiso con el futuro, es una
campaña pedagógica liderada por la Conferencia Episcopal de
Colombia a través de la Comisión de Conciliación Nacional.La
iniciativa tiene como objetivo incentivar a la población para que,
en el marco de la búsqueda de la paz y la reconciliación nacional,
lleven a cabo acciones informadas y a conciencia, que
contribuyan a la construcción de una cultura de paz enmarcada en
el diálogo y encuentro, a partir del análisis objetivo de la
realidad y más allá de las diferencias
10. APOYO PSICOSOCIAL: CONSULTORIO DE
RECONOCIMIENTO
Objetivo general
Crear y dinamizar el consultorio de reconciliación para la
paz aprovechando las experiencias de la CCN con el fin de
fomentar la interacción de experiencias de reconciliación y
paz entre las regiones y de estas con otras experiencias del
mundo
11. NUESTRAS REGIONES
CCR BOYACA Región Norte de
Santander
CCR TOLIMA Región Noroccidente
CCR BUGA Región Choco / Urabá
CCR META Región Casanare
Región Nariño
Región Arauca
12. ESTRATEGIA
Partir de la experiencia de la CCN y de la comprensión arrojada por los
observatorios de paz en torno a las dinámicas socioeconómicas del
conflicto armado, político, socioeconómico-territorial para destacar las
experiencias y propuestas de reconciliación en función de los mínimos
de reconciliación que se han creado, cuidado y promovido dentro del
territorio nacional con el propósito de brindar información y asesoría
técnica (mediante talleres, grupos focales, entrevistas) a actores de la
sociedad civil de las poblaciones, localidades y regiones que desean
desarrollar iniciativas de reconciliación en clave de conciliación,
mediación, resolución de conflictos, mediaciones de memoria y verdad,
implementación de políticas basadas en reconciliación estructural como
referentes pedagógicos y sociales para la generación de convivencia en
los marcos de la equidad y el respeto a la diferencia.
El Equipo de trabajo esta conformado desde el Presidente de la
Comision Episcopal de Colombia hasta Psicologos y voluntarios civiles
que ayudan a la reconcilion entre Victimas del conflicto y sus
victimarios. Es la cuota para la paz y la recocilicion de la iglesia para
ayudar a tener acuerdos basados en la paz .