1. La anfibología o ambigüedad se define como aquello que
se presta para más de una interpretación dificultando la
comprensión del mensaje.
2. » La anfibología afecta desde hace un tiempo a la
ortografía. Por ejemplo la palabra solo…
"Estaré en la
playa solo
una semana."
solo, en
soledad.
"Estaré en la
playa sólo
una semana."
sólo,
solamente,
únicamente.
3. La anfibología es un recurso que se utiliza en el ámbito humorístico, ya
que invita al receptor a descubrir el sentido de lo que se dijo para desatar
su alegría.
Por ejemplo:
-¿Cómo se llama su esposa?
-Lucía Fernanda. Pero yo, de cariño, la llamo Lucifer.
Un ejemplo de buen uso de la anfibología en la publicidad fue un eslogan
creado para una conocida marca de champú
anticaspa:
Para la caspa.
Se entiende que el champú está formulado para la caspa, pero también
podría entenderse que “detiene” la caspa.
4. » se favorece la anfibología o ambigüedad:
» Por ejemplo: “Mateo se encontró con
Lucia en su casa". ¿En casa de quién?
¿De Mateo o de Lucia?
Solución si se trata de la casa de Mateo
• Mateo recibió a lucia en su casa.
• Lucia visito a Mateo en su casa.
5. Se conocen como vicios de dicción el empleo de palabras incorrectas
que insertadas dentro de un discurso oral o escrito pueden generar en
la audiencia o lector confusiones.
Vulgarismo
Barbarismo
Solecismo
Dequeísmo
Cacofonía
Monotonía