Adelanto (1).docx

w

Dopaje
En breves palabras, en los semiconductores existe un fenómeno llamado dopaje, con el fin
de modificar sus propiedades electrónicas, y deben sustituir lugares atómicos del material
base, para así poder influir directamente en las propiedades electrónicas del material.
El dopaje principalmente se forma con átomos de impurezas influyendo en los portadores
libres de carga en el semiconductor. La gran mayoría de estudios explican el dopaje con
materiales elementales (normalmente Silicio o Germanio), dado a que es un ejemplo muy
sencillo y práctico para explicar éste fenómeno.
Figura X. Dopaje en Silicio, con Fosforo del grupo V para tipo “n” y Boro del grupo III para el tipo
“p”
Desfase
El concepto de desfase existe entre dos ondas de cualquier tipo, pero en este caso, nos referimos
solo en el existente entre dos ondas sinusoidales de la misma frecuencia.
El desfase se puede expresar como:
 En un ángulo (en radianes), el ángulo de desfase se representa mediante el símbolo
 En tiempo (en segundos), el tiempo de desfase se representa con él las letras .
 Distancia (en metros).
 Y en una función trigonométrica se puede hallar el desfase de una gráfica medida en
radianes.
El desfase de una onda se puede medir con dos modos:
 El tiempo de desfase
Su funcionamiento es que es la diferencia temporal entre un punto en una de las ondas y el
equivalente a la otra onda, podemos usar los nodos o lo máximo de las ondas.
 El ángulo de desfase
Para calcular un ángulo con desfase hay que multiplicar el tiempo de desfase por la
frecuencia de las ondas:
Para w (la pulsación o frecuencia angular): w= 2piF. {rad}/{seg} serian siendo las unidades, siendo
la F la frecuencia de las ondas a la inversa del periodo T.
Figura X. Se han escogido un nodo para cada onda para poder calcular la diferencia temporal entre
ellos .
Contrafase
Contrafase es el estado relativo en que se encuentran dos ondas cuya diferencia de constantes de
fase sea igual a 180º + 2k pi. De esta manera, cuando una alcanza el valor máximo (absoluto) de
desplazamiento, a lo que es lo mismo cuando alcanza su amplitud, la otra tiene también amplitud
máxima, pero en signo contrario. Otra manera de decirlo es que cuando una tiene fase |x| la otra
tiene fase -|x|.
Fase
Cuando los condensadores están instalados en un circuito de corriente alterna (AC), los picos del
voltaje y la corriente, no pasan al mismo tiempo. La fracción de la diferencia de periodo entre esos
picos expresada, se dice que es la diferencia de fase. La diferencia de fase es <=90º. Ya se
acostumbra a usar el ángulo porque el voltaje adelanta a la corriente.
Esto nos lleva a una fase positiva para circuitos inductivos, ya que la corriente está retrasada
respecto al voltaje. Y fa fase es negativa para los circuitos capacitivos, puesto a que la corriente
adelanta al voltaje.
Impedancia
Es la que mide una oposición de un circuito electrico cuando la corriente alterna fluye a través de él.
La impedancia se mide en Ohms, como la resistencia, sin embargo, no se pueden confundir los
valores, ya que la resistencia es una carácterística de corriente continua. Por ejemlo cuando una
señal pasa de un conductor con cierta impedancia a otra con la misma impendancia, se transmite de
manera óptica. Sin embargo, si las impedancias son diferentes, se producen atenuaciones que la
degradan.
¿Cómo se determina la impedancia?
En general, la impedancia está comprendida entre 25 y 125 Ohms, dependiendo los siguientes
factores:
Anchura y grosor de la pista de cobre.
Paso de la señal por vías.
Espesor del núcleo o material de preimpregnado a cada lado de la pista.
Constante dieléctrica del núcleo y del material de prepregnación.
Distancia con el plano cobre de referencia.
Y presencia de resistencia a la soldadura.
¿Cómo se calcula y se mide la impedancia?
La impedancia se representa con la letra Z y se expresa de la siguiente manera: Z = R + j X
VCC
Vcc es para indicarnos el voltaje de corriente continua, vamos el positivo que alimenta el circuito.
Vcc significa "voltaje en el colector común".
La letra "V" en un circuito representa el voltaje de suministro. Y las letras "CC" indican la tensión
de alimentación si es positiva o negativa. Si la carga es positiva, su circuito es un circuito negativo-
positivo-negativo, y si es negativo, es un circuito positivo-negativo-positivo.
El colector común es el responsable de la energía que proviene de la base y del colector, mientras
que la salida es del circuito del colector-emisor. Los circuitos integrados con transistores bipolares
tienen fuentes de alimentación positivas y negativas.
Si esta formado internamente por transistores bipolares (BJT), la nomenclatura será:
Vcc, por ser el voltaje aplicado al Colector de los transistores
Vee, por ser el voltaje aplicado al Emisor de los transistores
Entonces cual es la polaridad de cada uno?
*Vcc son voltajes de alimentacion Positiva
*Vee son voltajes de alimentacion Negativa o van conectados a tierra.
VEE

Recomendados

Informe Proyecto Electrónica II periodo 2 (1).docx von
Informe Proyecto Electrónica II periodo 2 (1).docxInforme Proyecto Electrónica II periodo 2 (1).docx
Informe Proyecto Electrónica II periodo 2 (1).docxJulianAlvear
2 views11 Folien
Informe Proyecto Electrónica II periodo 2.docx von
Informe Proyecto Electrónica II periodo 2.docxInforme Proyecto Electrónica II periodo 2.docx
Informe Proyecto Electrónica II periodo 2.docxJulianAlvear
37 views11 Folien
Articuloformulaselectricas von
ArticuloformulaselectricasArticuloformulaselectricas
ArticuloformulaselectricasJessica Espinoza
174 views13 Folien
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL) von
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)Francisco Rivas
42K views23 Folien
Mas sobre lineas de transmision von
Mas sobre lineas de transmisionMas sobre lineas de transmision
Mas sobre lineas de transmisionCris Matias
440 views9 Folien
trabajo de teoria de sistema von
trabajo de teoria de sistematrabajo de teoria de sistema
trabajo de teoria de sistemayedison marquez
466 views7 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Adelanto (1).docx

lineas de transmision y guias de onda von
lineas de transmision y guias de ondalineas de transmision y guias de onda
lineas de transmision y guias de ondaliberaunlibroupeg
10K views32 Folien
Practico 1 von
Practico 1Practico 1
Practico 1Sandra Andina
544 views7 Folien
Analisis de circuitos en corriente alterna von
Analisis de circuitos en corriente alternaAnalisis de circuitos en corriente alterna
Analisis de circuitos en corriente alternaYeyin94
6.5K views13 Folien
Corriente Alterna von
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente AlternaPC17269082
11.4K views20 Folien
4 lineas1 ejercicios von
4 lineas1 ejercicios4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejerciciosAngélica María Salazar Madrigal
666 views28 Folien
4 lineas1 von
4 lineas14 lineas1
4 lineas1Edwin4321
32 views28 Folien

Similar a Adelanto (1).docx(20)

Analisis de circuitos en corriente alterna von Yeyin94
Analisis de circuitos en corriente alternaAnalisis de circuitos en corriente alterna
Analisis de circuitos en corriente alterna
Yeyin946.5K views
Corriente Alterna von PC17269082
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
PC1726908211.4K views
La ley de Ohm von Eli Diaz
La ley de OhmLa ley de Ohm
La ley de Ohm
Eli Diaz5.5K views
Lab. informe de electricidad 12 von Wilmer Martel
Lab. informe  de electricidad 12Lab. informe  de electricidad 12
Lab. informe de electricidad 12
Wilmer Martel1.8K views
Resumen campo eléctrico y electricidad von Arturo Blanco
Resumen campo eléctrico y electricidadResumen campo eléctrico y electricidad
Resumen campo eléctrico y electricidad
Arturo Blanco5.3K views
PDV: [Explicación] Física N°2 (2012) von PSU Informator
PDV: [Explicación] Física N°2 (2012)PDV: [Explicación] Física N°2 (2012)
PDV: [Explicación] Física N°2 (2012)
PSU Informator2K views

Más de JulianAlvear

Ivan_Sergueevich_Turguenev_Diario_de_un.pdf von
Ivan_Sergueevich_Turguenev_Diario_de_un.pdfIvan_Sergueevich_Turguenev_Diario_de_un.pdf
Ivan_Sergueevich_Turguenev_Diario_de_un.pdfJulianAlvear
4 views102 Folien
INFORME DE ELECTRONICA-1 (3).docx von
INFORME DE  ELECTRONICA-1 (3).docxINFORME DE  ELECTRONICA-1 (3).docx
INFORME DE ELECTRONICA-1 (3).docxJulianAlvear
3 views10 Folien
Exposición (2).pptx von
Exposición (2).pptxExposición (2).pptx
Exposición (2).pptxJulianAlvear
2 views17 Folien
trabajo paem (2).docx von
trabajo paem (2).docxtrabajo paem (2).docx
trabajo paem (2).docxJulianAlvear
4 views2 Folien
INFORME DE ELECTRONICA-1.docx von
INFORME DE  ELECTRONICA-1.docxINFORME DE  ELECTRONICA-1.docx
INFORME DE ELECTRONICA-1.docxJulianAlvear
68 views10 Folien
amplificadores-de-potencia_def.ppt von
amplificadores-de-potencia_def.pptamplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.pptJulianAlvear
4 views32 Folien

Más de JulianAlvear(20)

Ivan_Sergueevich_Turguenev_Diario_de_un.pdf von JulianAlvear
Ivan_Sergueevich_Turguenev_Diario_de_un.pdfIvan_Sergueevich_Turguenev_Diario_de_un.pdf
Ivan_Sergueevich_Turguenev_Diario_de_un.pdf
JulianAlvear4 views
INFORME DE ELECTRONICA-1 (3).docx von JulianAlvear
INFORME DE  ELECTRONICA-1 (3).docxINFORME DE  ELECTRONICA-1 (3).docx
INFORME DE ELECTRONICA-1 (3).docx
JulianAlvear3 views
INFORME DE ELECTRONICA-1.docx von JulianAlvear
INFORME DE  ELECTRONICA-1.docxINFORME DE  ELECTRONICA-1.docx
INFORME DE ELECTRONICA-1.docx
JulianAlvear68 views
amplificadores-de-potencia_def.ppt von JulianAlvear
amplificadores-de-potencia_def.pptamplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.ppt
JulianAlvear4 views
INFORME DE ELECTRONICA-1 (3) (1).docx von JulianAlvear
INFORME DE  ELECTRONICA-1 (3) (1).docxINFORME DE  ELECTRONICA-1 (3) (1).docx
INFORME DE ELECTRONICA-1 (3) (1).docx
JulianAlvear3 views
INFORME DE ELECTRONICA-1 (3) (2).docx von JulianAlvear
INFORME DE  ELECTRONICA-1 (3) (2).docxINFORME DE  ELECTRONICA-1 (3) (2).docx
INFORME DE ELECTRONICA-1 (3) (2).docx
JulianAlvear5 views
PREPARACION ICFES GRADO 10.pdf von JulianAlvear
PREPARACION ICFES GRADO 10.pdfPREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
PREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
JulianAlvear6 views

Último

Presentacion del curso.pptx von
Presentacion del curso.pptxPresentacion del curso.pptx
Presentacion del curso.pptxArielpadilla15
5 views4 Folien
Navidad en la montaña: Me parecía que vi una enorme montaña, me decía siempre... von
Navidad en la montaña: Me parecía que vi una enorme montaña, me decía siempre...Navidad en la montaña: Me parecía que vi una enorme montaña, me decía siempre...
Navidad en la montaña: Me parecía que vi una enorme montaña, me decía siempre...MaraOrtega75
9 views1 Folie
Plan de Marketing - Proyecto de producción.pptx von
Plan de Marketing - Proyecto de producción.pptxPlan de Marketing - Proyecto de producción.pptx
Plan de Marketing - Proyecto de producción.pptxaldavidmier
8 views7 Folien
Introducción a la evolución de los Álbumes.pptx von
Introducción a la evolución de los Álbumes.pptxIntroducción a la evolución de los Álbumes.pptx
Introducción a la evolución de los Álbumes.pptxfmerlin999
15 views5 Folien
Fotografía Digital/ Córdoba von
Fotografía Digital/ Córdoba Fotografía Digital/ Córdoba
Fotografía Digital/ Córdoba tizianocalarco
11 views11 Folien
Clases de Violín.pptx von
Clases de Violín.pptxClases de Violín.pptx
Clases de Violín.pptxHECTORAGUAGALLO
8 views5 Folien

Último(20)

Navidad en la montaña: Me parecía que vi una enorme montaña, me decía siempre... von MaraOrtega75
Navidad en la montaña: Me parecía que vi una enorme montaña, me decía siempre...Navidad en la montaña: Me parecía que vi una enorme montaña, me decía siempre...
Navidad en la montaña: Me parecía que vi una enorme montaña, me decía siempre...
MaraOrtega759 views
Plan de Marketing - Proyecto de producción.pptx von aldavidmier
Plan de Marketing - Proyecto de producción.pptxPlan de Marketing - Proyecto de producción.pptx
Plan de Marketing - Proyecto de producción.pptx
aldavidmier8 views
Introducción a la evolución de los Álbumes.pptx von fmerlin999
Introducción a la evolución de los Álbumes.pptxIntroducción a la evolución de los Álbumes.pptx
Introducción a la evolución de los Álbumes.pptx
fmerlin99915 views
Programa de Gimnasia II.pdf von magnu38
Programa de Gimnasia II.pdfPrograma de Gimnasia II.pdf
Programa de Gimnasia II.pdf
magnu3822 views
Bienvenida_Curso_Artes von Hyboor
Bienvenida_Curso_ArtesBienvenida_Curso_Artes
Bienvenida_Curso_Artes
Hyboor8 views
Manuel Belgrano y la bandera.docx von paulatecce29
Manuel Belgrano y la bandera.docxManuel Belgrano y la bandera.docx
Manuel Belgrano y la bandera.docx
paulatecce295 views
REALISMO MÁGICO.pptx von david97631
REALISMO MÁGICO.pptxREALISMO MÁGICO.pptx
REALISMO MÁGICO.pptx
david9763126 views
info, dip. 5.pptx von aniaavila
info, dip. 5.pptxinfo, dip. 5.pptx
info, dip. 5.pptx
aniaavila7 views
Presentación pintura en óleo von graceslendy17
Presentación pintura en óleo Presentación pintura en óleo
Presentación pintura en óleo
graceslendy179 views

Adelanto (1).docx

  • 1. Dopaje En breves palabras, en los semiconductores existe un fenómeno llamado dopaje, con el fin de modificar sus propiedades electrónicas, y deben sustituir lugares atómicos del material base, para así poder influir directamente en las propiedades electrónicas del material. El dopaje principalmente se forma con átomos de impurezas influyendo en los portadores libres de carga en el semiconductor. La gran mayoría de estudios explican el dopaje con materiales elementales (normalmente Silicio o Germanio), dado a que es un ejemplo muy sencillo y práctico para explicar éste fenómeno. Figura X. Dopaje en Silicio, con Fosforo del grupo V para tipo “n” y Boro del grupo III para el tipo “p” Desfase El concepto de desfase existe entre dos ondas de cualquier tipo, pero en este caso, nos referimos solo en el existente entre dos ondas sinusoidales de la misma frecuencia. El desfase se puede expresar como:  En un ángulo (en radianes), el ángulo de desfase se representa mediante el símbolo  En tiempo (en segundos), el tiempo de desfase se representa con él las letras .  Distancia (en metros).  Y en una función trigonométrica se puede hallar el desfase de una gráfica medida en radianes.
  • 2. El desfase de una onda se puede medir con dos modos:  El tiempo de desfase Su funcionamiento es que es la diferencia temporal entre un punto en una de las ondas y el equivalente a la otra onda, podemos usar los nodos o lo máximo de las ondas.  El ángulo de desfase Para calcular un ángulo con desfase hay que multiplicar el tiempo de desfase por la frecuencia de las ondas: Para w (la pulsación o frecuencia angular): w= 2piF. {rad}/{seg} serian siendo las unidades, siendo la F la frecuencia de las ondas a la inversa del periodo T. Figura X. Se han escogido un nodo para cada onda para poder calcular la diferencia temporal entre ellos . Contrafase Contrafase es el estado relativo en que se encuentran dos ondas cuya diferencia de constantes de fase sea igual a 180º + 2k pi. De esta manera, cuando una alcanza el valor máximo (absoluto) de desplazamiento, a lo que es lo mismo cuando alcanza su amplitud, la otra tiene también amplitud
  • 3. máxima, pero en signo contrario. Otra manera de decirlo es que cuando una tiene fase |x| la otra tiene fase -|x|. Fase Cuando los condensadores están instalados en un circuito de corriente alterna (AC), los picos del voltaje y la corriente, no pasan al mismo tiempo. La fracción de la diferencia de periodo entre esos picos expresada, se dice que es la diferencia de fase. La diferencia de fase es <=90º. Ya se acostumbra a usar el ángulo porque el voltaje adelanta a la corriente. Esto nos lleva a una fase positiva para circuitos inductivos, ya que la corriente está retrasada respecto al voltaje. Y fa fase es negativa para los circuitos capacitivos, puesto a que la corriente adelanta al voltaje.
  • 4. Impedancia Es la que mide una oposición de un circuito electrico cuando la corriente alterna fluye a través de él. La impedancia se mide en Ohms, como la resistencia, sin embargo, no se pueden confundir los valores, ya que la resistencia es una carácterística de corriente continua. Por ejemlo cuando una señal pasa de un conductor con cierta impedancia a otra con la misma impendancia, se transmite de manera óptica. Sin embargo, si las impedancias son diferentes, se producen atenuaciones que la degradan. ¿Cómo se determina la impedancia? En general, la impedancia está comprendida entre 25 y 125 Ohms, dependiendo los siguientes factores: Anchura y grosor de la pista de cobre. Paso de la señal por vías. Espesor del núcleo o material de preimpregnado a cada lado de la pista. Constante dieléctrica del núcleo y del material de prepregnación. Distancia con el plano cobre de referencia. Y presencia de resistencia a la soldadura. ¿Cómo se calcula y se mide la impedancia? La impedancia se representa con la letra Z y se expresa de la siguiente manera: Z = R + j X VCC Vcc es para indicarnos el voltaje de corriente continua, vamos el positivo que alimenta el circuito. Vcc significa "voltaje en el colector común". La letra "V" en un circuito representa el voltaje de suministro. Y las letras "CC" indican la tensión de alimentación si es positiva o negativa. Si la carga es positiva, su circuito es un circuito negativo- positivo-negativo, y si es negativo, es un circuito positivo-negativo-positivo. El colector común es el responsable de la energía que proviene de la base y del colector, mientras que la salida es del circuito del colector-emisor. Los circuitos integrados con transistores bipolares tienen fuentes de alimentación positivas y negativas.
  • 5. Si esta formado internamente por transistores bipolares (BJT), la nomenclatura será: Vcc, por ser el voltaje aplicado al Colector de los transistores Vee, por ser el voltaje aplicado al Emisor de los transistores Entonces cual es la polaridad de cada uno? *Vcc son voltajes de alimentacion Positiva *Vee son voltajes de alimentacion Negativa o van conectados a tierra. VEE