2. Introducción
Se atribuye a Napoleón la frase “Es un país de tenderos” para referirse en tono
despectivo a sus contrincantes.
Si bien en su día no fue utilizada con las mejores intenciones, en España hemos
logrado convertirla en una marca de identidad motivo de admiración para el resto del
mundo.
Gracias a casos de éxito como los del grupo Inditex (con todas sus enseñas),
Mercadona, Mango, Desigual, Loewe o El Corte Inglés, por nombrar solo algunos de los
ejemplos, España se ha convertido en uno de los referentes mundiales del sector
Retail. Las mejores calles comerciales del mundo ya no se entienden sin estas marcas,
junto a las de Apple, H&M, ó Abercrombie & Fitch.
En cuanto a su aportación económica, el sector Retail supone un tercio del volumen
total del comercio, lo que representa un 5% del PIB en España, solo adelantado por el
turismo, y es la segunda potencia sectorial a nivel europeo. Aunque no es ajeno a las
actuales circunstancias económicas, se trata del segundo sector en importancia como
generador de empleo.
Por tanto se trata de un sector estratégico en plena transformación histórica, con altas
dosis de innovación, vocación internacional, y que presenta multitud de oportunidades
para los profesionales que se quieran desarrollar en el.
Manuel Zaplana Llinares Ignacio Pastor Mayor Juan Carlos Requena Ocaña
Director área Marketing y Gerente de Retail & Recursos en Director MBA Excutive
Franquicias en Specific Server GET FUNDESEM
Más información:
Vanessa Miralles Saavedra
Adjunta a Dirección de programa
vmiralles@fundesem.es
3. MRM
En qué consiste
Retail es el concepto anglosajón que se utiliza para denominar a la distribución
minorista o venta al detalle, sector económico formado por las empresas cuya
actividad comprende la venta de productos o servicios al consumidor final a través de
tiendas, desde las de barrio a los grandes hipermercados y centros comerciales, tanto
off-line como on-line.
En los últimos tiempos el sector Retail está viviendo un proceso de transformación que
está cambiando las reglas de gestión y afecta a toda la cadena de valor. Con la
irrupción de la tecnología, el cliente ha cambiado sus hábitos, y ya no compra solo en
la tienda física, sino que lo hace a través de múltiples canales, usando el móvil,
portátil o tablet, y por supuesto utilizando las redes sociales para buscar información,
preguntar opiniones, e incluso valorar y realizar comentarios sobre el producto o
servicio recibido.
A tenor de lo expuesto, los Retailers deberán realizar un enorme esfuerzo para
adaptar su estructura, organización, inversiones, y gestión para atraer a los clientes a
sus espacios con un alto valor añadido a través de la innovación en experiencia de
compra.
Nuestro programa pone el foco en asistir y apoyar a los participantes para construir el
Retail del futuro, dotando de conocimientos innovadores y actitudes necesarias para
los nuevos tiempos, con una metodología eminentemente práctica enfocada en
producir mejoras efectivas y aplicables.
Por qué hacerlo
En un mundo tan competitivo en el que nos encontramos los retailers tienen que
realizar importantes cambios en sus estrategias, y convertir sus tiendas en lugares de
enorme atractivo que generen valor a los clientes que les visitan, espacios con marca
propia, donde lograr una experiencia de compra excelente.
Estos cambios afectarán al propio concepto de tienda, desde la puesta en escena del
producto, su marketing, los equipos, la tecnología, hasta las finanzas. En definitiva
toda la maquinaria puesta al servicio del nuevo cliente.
Analizaremos las marcas que están entendiendo y adaptándose mejor a este nuevo
escenario, con el canal retail como su mejor aliado en ventas, ejemplos que nos
guiarán en el proceso de análisis y toma de decisiones y hablaremos de la experiencia
de compra de un modo ordenado, inteligente y profesional, analizando los diferentes
modelos de tiendas que existen.
4. A quién va dirigido
Nuestro programa pone el foco en asistir y apoyar a los participantes para construir el
Retail del futuro, dotándolos de los conocimientos innovadores y actitudes necesarias
para los nuevos tiempos, con una metodología eminentemente práctica enfocada en
producir mejoras efectivas y aplicables a su realidad.
En definitiva a:
• Personas que quieran desarrollar su actividad profesional en el campo del
comercio minorista; abriendo su propia tienda o franquicia.
• Profesionales de empresas que quieran abrir un nuevo canal de venta a través
del Retail.
• Directivos y técnicos del sector Retail que buscan caminos innovadores para
destacar sus negocios frente a la competencia.
Objetivos
• Situar el Retail dentro de la estructura corporativa con el fin de que la
organización se coordine de forma eficaz en su enfoque hacía el cliente.
• Dotar a los directivos y mandos del Retail de conocimientos para la gestión
global de puntos de venta.
• Adquirir competencias para gestionar el Retail de una forma innovadora,
logrando crear ventajas competitivas sostenibles.
• Ofrecer una visión completa del Retail (fundamentos, tendencias e
innovaciones) y sus herramientas para que los participantes puedanabanderar
proyectos de mejora en sus respectivas compañías o comercios
independientes.
• Crear conceptos de tienda innovadores, analizando sus componentes
(productos, espacios, procesos de venta…) con criterios de rentabilidad y
sostenibilidad
• Dar a conocer casos reales y evaluarlos para que el participante pueda utilizar
la experiencia en el desarrollo de proyectos propios.
• Analizar las oportunidades que las tecnologías pueden otorgar al desarrollo del
Retail
• Compartir experiencias y enriquecerse de los conocimientos y know-how de
profesores y alumnos participantes
5. ESTRUCTURA
MÓDULO 1.FUNDAMENTOS Y DESARROLLO DEL RETAIL.
• Definición, fundamentos y principales conceptos.
• Cifras del sector del comercio en España e internacional.
• Tendencias demográficas, sociales y culturales.
• Evolución de las tipologías de comercio y características (tiendas de barrio,
mercados, mercadillos, corners..., C.C., On-line).
• Principales retailers en España y Europa por formato/sector (de los asistentes).
• Análisis de la evolución de la demanda y los hábitos de consumo.
MÓDULO 2. PLAN ESTRATÉGICO
• Introducción a la estrategia y su sentido
• La cadena de valor del sector Retail
• Estrategia competitiva: Creación, captura de valor y sostenimiento
• Gestión del crecimiento
• Estructura y gobierno corporativo
• Ética y RSC
MÓDULO 3. PLAN DE MARKETING
• Introducción al Marketing
• Investigación comercial y elección de mercados
• Política de gestión de canales
• Estrategia de producto
• Política de precios
• Comunicación
MÓDULO 4. APLICAR LA ESTRATEGIA Y EL MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA
• Cómo orientar el punto de venta al Cliente.
• Segmentación, posicionamiento, imagen
• Surtido y localización en el punto de venta
• Operaciones en el punto de venta
• Comunicación, Publicidad y promociones.
6. • Herramientas para diseña conceptos de tienda diferencial
MÓDULO 5. DESARROLLO DEL PUNTO DE VENTA.
• Geomarketing
• Localización
• Arquitectura e interiorismo comercial. Lay out. - Normativas
• Plan de Montaje, timming y coordinación de equipos.
MÓDULO 6. GESTIÓN INTEGRAL E INDICADORES DE CONTROL DEL PUNTO DE VENTA.
• Análisis de ventas y ratios.
• Ratios propios del Responsable del Punto de Venta (sectores)
• Niveles de servicio
• Gestión de stocks - Logística y pérdida desconocida.
MÓDULO 7. COMPRAS - CADENA DE SUMINISTRO
• Logística y agentes implicados en la cadena de suministro.
• Etapas en la cadena de suministro y sus implicaciones.
• Hitos clave de interacción y sus implicaciones
• Logística específica de sectores y países
MÓDULO 8. COMPRAS - PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE COMPRAS
• Curva de presupuesto y análisis de históricos.
• Calendario de una "temporada" - Campañas
• Gestión por categorías.
• Ciclo de vida de un producto.
• Estructura de compra por orígenes de fabricación
• Selección y negociación de proveedores.
• Análisis de reposición.
• Estrategia de Precios y Saldos.
MÓDULO 9. LA EXPERIENCIA DE MARCA - FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
• Desarrollo de Marca.
7. • Valores, Promesa y Momentos de la Verdad.
• Crear experiencias de marca - Emociones.
• Neuromarketing.
• Definición de Cliente Fiel y criterios de fidelización - Programas de
fidelización
• Bases de Datos y CRM.
MÓDULO 10. HABILIDADES DIRECTIVAS
• Perfil de directivo Retail
• Habilidades comerciales: impacto, influencia y argumentación.
MÓDULO 11. GESTIÓN DE PERSONAS.
• Dirección de personas en establecimientos comerciales.
• Políticas de atracción, retención y motivación. (Espartano o Arcadio)
• Diseño del Manual de Procedimientos - Puestos y funciones
• Diseños para la formación y desarrollo de los equipos. Técnicas de venta.
MÓDULO 12. FINANZAS PARA RETAILERS.
• Análisis de estados financieros
• Control de presupuesto y costes
• Análisis de inversión
• Alternativas de financiación y ayudas
MÓDULO 13. INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EN RETAIL.
• Vías de innovación en el punto de venta
• Herramientas POS.
• Apoyo a la logística, y control (RFID, pérdida desconocida, etc.)
• Herramientas de cuadro de mando.
8. MÓDULO 14. FRANQUICIAS
• Origen y evolución.
• Pasos para desarrollar una franquicia (I)
• Pasos para desarrollar una franquicia (II)
• Búsqueda de franquiciados (Plan Comercial).
• Casos de Éxito en España y Europa.
MÓDULO 15. E- COMMERCE, Y SOCIAL MEDIA.
• Factores clave de internet como canal de venta.
• La tienda on-line (I)
• La tienda on-line (II)
• Estrategias para posicionarse y comunicar en redes sociales.
• Linkedin para Retailers
9. Claustro de Profesores (Reseñas curriculares)
Alicia Davara
Periodista - analista especialista en retail 2.0 marketing, ecommerce. Creadora de
contenidos. Escritora. Redactora-Jefa de DA Retail-Distribución Actualidad y del portal
web daretail.com. Miembro de la Junta Directiva IE Retail Club
Investigación comercial. Autora de numerosas monografías sobre estrategias del retail
y los retailers en Europa y América, innovación, shoppers y marketing de experiencias,
diseño y arquitectura, retail-marketing e-commerce, RFID; tecnologías retail, social
media
Profesora de Marketing, Retail y Distribución Comercial y Periodismo Digital.
Programas Master, seminarios, mesas redondas, coloquios o cursos de formación.
Investigación y comisariado de arte. Francisco Santa Cruz. La Vanguardia oculta
(Museo Conde Duque, Madrid mayo-octubre 2009)
Organización y comisariado: Francisco Santa Cruz, 50 años en el olvido (Casa del
Doncel Sigüenza, noviembre-diciembre 2007, Caja de Guadalajara enero-febrero 2008)
Ezequiel Sánchez Cascales
Licenciado en Gestión Comercial y Marketing. ESIC – Valencia
European Masters in Management (with Distinction) en ESCP-EAP (Escuela Europea de
Negocios, en Oxford-Madrid-Paris.
Doctorado en Organización de Empresas en la Universidad de Alicante.
Ha sido Responsable de Desarrollo de Negocios del operador de telecomunicaciones
Med Telecom (Grupo Auna Cable), Consultor Senior en la consultora estratégica Arthur
D. Little en Madrid y posteriormente Jefe de Planificación Estratégica en la cadena
líder de la televisión española Gestevisión Telecinco, SA.
Ha sido Adjunto a la Dirección General en Inditex -Tempe, SA empresa distribuidora de
calzado del grupo Inditex.
Manuel Zaplana
Licenciado en Gestión Comercial y Marketing (ESIC) y con diferentes programas
dirigidos al desarrollo directivo, comercial y gestión de espacios (merchandising), en
ESIC y Cámara de Comercio.
Ha sido Director de Marketing en Vidal Europa, donde gestionó el posicionamiento de
las diferentes marcas y desarrolló los puntos de venta de las diferentes líneas de
negocio (Cash&Carry, Supermercados,Tiendas propias y Red Franquicias).
Especializado en Marketing de Gran Consumo y Retail. Actualmente colabora con
empresas de retail en el desarrollo de negocio y redes de franquicia desde Specific
Server (consultora especializada en distribución y retail).
10. Sashka Krtolica
Licenciada en Ciencias de la Comunicación Audiovisual por la UAB. 2003
Programa de Retail en EADA 2008
Cuenta con una experiencia muy diversa en consultoría para empresas retail, creando
nuevos conceptos retail y gestionando la apertura o mejora de puntos de venta para
grandes y pequeñas marcas e instituciones como: Ono, Bertrand, MediaMarkt, TMB,
BuddaBag, Amicca, Federación Farmacéutica, Acció10.
Profesora Asociada de la escuela de negocios EADA de Barcelona, dónde también es
miembro del Centro de Excelencia en Retail Management. Conferenciante habitual de
eventos relacionados con el retail. Creadora del primer blog profesional de retail:
www.retail.awanzo.com.
Actualmente es Consultora en Go to Market con su marca Retail Awanzo, y también en
colaboración habitual con otras empresas como Nexe, the way of Change, ESSA o
Milimetric.
David Piles
Licenciado en Geografía. Diplomado en Marketing Estratégico por la Escuela de
Negocios Lluís Vives y la Universidad de Valencia. Diplomado en Ordenación
autonómica del Territorio por la Universidad de Valencia.
Posee más de 8 años de experiencia análisis territorial, en temas relacionados con
desarrollo urbanístico y geomarketing.
Ha trabajado para promotoras inmobiliarias como Semper Ballester, como Técnico de
Urbanismo en el Ayuntamiento de Cheste (Valencia); y para Iberfónica Network, S.L.
(Grupo Cesser) en su expansión de red de internet inalámbrica.
En la actualidad es Responsable de Estudios de Mercado, en el Departamento de
Property y Expansión en EuroDepot España S.A.U. del grupo Kingfisher PLC (Brico
Depot) en Barcelona.
Ignacio Pastor
Licenciado en Psicología de Empresa.
PDD en IESE
MBA Executive en INEDE.
Master en Dirección de Recursos Humanos en ESTEMA.
Aporta más de 10 años de experiencia en posiciones de gerencia y dirección de
recursos humanos en los sectores Retail e Industrial.
En la actualidad es Gerente de Retail & Recursos en la empresa GET Retail Inmobiliaria
11. Energía, dirigiendo la definición, implementación, control y seguimiento de la
estrategía, objetivos y operaciones de las áreas de Retail, Sistemas, RRHH, Facility
Managment, Compras y Marketing, para conseguir los objetivos corporativos, liderando
un equipo de 35 profesionales.
Ha trabajado como Director de Recursos Humanos en la empresa RUMBO, S.A., y en
CERAMICAS DIAGO, S.A.
Tomás Martínez
Ingeniero Técnico Industrial e Ingeniero en Organización Industrial por la Universidad
Politécnica de Valencia.
M.B.A. Executive por Fundesem.
Ha cursado formación avanzada en Gestión de la Cadena de Suministro por ADL, EDEM
y Fundesem.
Ha sido Jefe de Proyecto en consultoría participando en diferentes proyectos de
mejora de las operaciones.
En la actualidad es Director de Operaciones de la comercial Pikolinos.
Imparte clases de Dirección de Operaciones y Cadena de Suministro en Fundesem, en
la Universidad Miguel Hernandez (U.M.H.) y en la Asociación para el Desarrollo de la
Logística (A.D.L.)
Eduardo Rosser Vaserot
Licenciado en Sociología por la Universidad de Alicante.
Técnico en Gestión de Recursos Humanos por Óptima, Gestión de Formación.
Ha sido consultor de RRHH para Inspa Basal (Consultora especializada en
Asesoramiento de empresas y selección de personal)
Ha sido Director Técnico de Imán Consultores (Consultora de Formación)
Posee una amplia experiencia en formación relacionada con Recursos Humanos y
Marketing.
Actualmente es Director Gerente de Rosser Management.
Carmen Torralvo Iglesias
Licenciada en Psicología de Empresa.
Master en Dirección de Personas en Instituto de Empresa de Madrid.
Master en Programación Neurolingüística.
12. Programa Superior de Coaching Ejecutivo y Management en IE Madrid.
Aporta más de 20 años de experiencia en Consultoría de Empresas y en formación, en
temas relacionados con la Gestión de las Personas y el desarrollo de las Habilidades
Directivas.
Es profesora de FUNDESEM Business School y de otras escuelas de negocio en España.
Ha trabajado en la consultora SHL Internacional, en Madrid, y ha sido Directora del
Departamento de RR.HH. de FUNDESEM y del área de Selección y Consultoría de la
misma entidad.
En la actualidad es Socia Directora de FD Consultores, Consultoría de Recursos
Humanos, Asesoramiento a Directivos y Coaching, además de profesora en el área de
Recursos Humanos y Habilidades de Fundesem.
Juan Carlos Requena
Máster en RRHH por la Universidad Miguel Hernández
Máster en Dirección Comercial y Marketing por Fundesem.
Diplomado en Turismo por la Universidad de Alicante
Programa de Desarrollo Directivo en IESE
Miembro del consejo de administración de ELECTRIC MOBILITY COMPANY
En Fundesem ha sido Responsable de Programas In Company, Responsable de
Comunicación y actualmente compagina la dirección del MBA Executive con la
docencia y la consultoría de Marketing y RRHH.
Ha sido socio de la consultora Stop Stress, Responsable regional de la Fundación
Adecco, Director Regional de Formación en el mismo grupo, trabajando durante los
últimos años en el área de consultoría y formación.
Pablo Milla
Ingeniero Químico. Universidad de Alicante
MBA “Cum Laude” (Instituto de Empresa)
Doctorando en Ciencias Económicas y Empresariales; Dpto de Economía de la Empresa
y Contabilidad. UNED (Madrid)
Ha desarrollado su carrera profesional en los sectores de Bebidas y Alimentación,
Construcción, Química Industrial, Lavandería Industrial,
Tecnológico como Consultor Freelance implantando ERPs (Navision y otros) así como
Sistemas de Gestión Integral a nivel Nacional.
13. Actualmente es Gerente del Colegio Oficial de Farmacéuticos (Alicante).
En el ámbito docente es profesor de Fundesem desde el año 2007 impartiendo
diferentes asignaturas en distintos programas Máster. Desde el año 2005 también es
Profesor Visitante de la Universidad De Alicante, impartiendo parte de la asignatura
“Economía de los Procesos Industriales” en la Facultad de Ciencias.
Francisco Valiente
Formación superior en Informática de Gestión, y estudios de postgrado en Marketing
Digital, Comercio Electrónico, y Dirección de Ventas.
Más de 15 años de experiencia profesional en el ámbito de Internet y las nuevas
tecnologías. Consultor a nivel europeo durante 10 años en Hewlett-Packard, y
actualmente es responsable del área eCommerce en Tempe (Grupo Inditex).
Profesional de Marketing Online con experiencia en la gestión de websites de comercio
electrónico, estrategias SEO/SEM y Social Media, Ventas Online, Gestión de proyectos
y consultoría como soporte a los objetivos y necesidades de negocio de las empresas.
Acostumbrado a trabajar en entornos internacionales y a la comunicación con
agencias, departamentos internos y management para liderar la coordinación de los
recursos de marketing online.
Cristina Alcázar
Empresariales e Investigación de Mercados por la Universidad de Murcia.
Master en Marketing Management por ESIC.
Trayectoria profesional en agencias y medios Online como BetyByte o RMG Connect.
En la actualidad es socia en Bee Social (www.beesocial.es) agencia consultora de
marketing Online dirigiendo un equipo orientado a la consecución de objetivos de sus
clientes en la red. Programación, consultoría, marketing Online, Redes Sociales y
Relaciones Públicas Online entre otros puntos de trabajo.
Experiencia Docente en cursos especializados de Marketing Online y Social Media en
Universidad Miguel Hernandez o Universidad de Murcia.
Además es organizadora de StartUp Weekend Murcia, involucrada con los
emprendedores y la puesta en marcha de startups y aplicaciones.
Manuel Amat
“Tiendólogo”: Especialista y Formador en marketing retail. Empresario de retail
gerente de ESTABLECIMIENTOS AMAT S.L. desde 1996
Desarrolla un modelo de comercio, basado en las cualidades de marca, en el entorno
de un centro comercial urbano, (AMAT CENTRO). En el que conviven sus propias
tiendas con otras, en carácter de arrendamiento, con una gestión común del centro.
14. Agencias de comunicación Director de comunicación de Perfecto Comunicación SL
2004-2006 Gerente de CONVERSA comunicación para el comercio S.L. desde 2006
Corporativismo Fundador de la Federación Alicantina de comercio. FACPYME
(Vicepresidente 2º 1.996-1.999) (Asesor del Presidente 1.999-2.012)
Miembro del pleno de la Cámara de comercio de Alicante (1.998-2.012) Participa en
las comisiones de comercio interior, innovación y formación, siendo miembro del
tribunal de valoración de proyectos fin de Master en distribución de la empresa
comercial. Presidente de la comisión de comercio interior de la Cámara de comercio
de Alicante (1.998-2.003) actualmente miembro de la misma. Representante por
Alicante en el Consejo Superior de Cámaras. (1.998-2.012) Miembro del Observatorio
del comercio Valenciano (2.001-2.012) y miembro de la Junta directiva de CEPYMEVAL
(2009-2012) y Comité Ejecutivo de CEPYME ALICANTE
Formación “La tiendología de Manuel Amat” Más de 1.400 horas de formación no
reglada especifica en el sector de la Pyme comercial unida a su experiencia de más de
20 años como empresario del comercio, le confieren un perfil de especialista en
Marketing Retail.
En estos momentos escribe su primer libro “La Tiendología” que compagina con sus
estudios en el programa internacional en COACHING, GESTION DEL CAMBIO Y
DESARROLLO DEL TALENTO (Sapiens & Talent) Ha impartido más 100 cursos,
conferencias y talleres para Cámaras de Comercio, Organizaciones empresariales,
Enrique Clarós
Licenciado en Farmacia UB. MBA por la UP de Madrid. Dirección de Marketing por
EADA. Diplomado en Retail Marketing, Marketing Directo y Marketing Relacional por
ESADE
Como Director Comercial y de Marketing ha gestionado diferentes marcas de distintos
sectores: Roberto Verino, Purificación García, Agrolimen (Sophie Noëll, Pans &
Company, Bocatta y Fresh & Ready). Ha sido Director General en East West Company
(Tea Shop) y Director de Desarrollo Estratégico en Pinnacle. También ha sido asesor en
proyectos de retail para Agrolimen (Gallina Blanca, Montferrant), McDonald's, Sony
Store, Establiments Viena, La Vinya del Senyor, Time Consultants, Generalitat de
Catalunya, Diputació de Barcelona, La Caixa, Pullmantur, Cambra de Comerç de
Barcelona, Comertia, AECOC y POPAI.
Profesional de perfil directivo especialista en Retail Marketing, Omnicanalidad y
Shopping Experience; y en la planificación y desarrollo de Modelos de Negocio en
Retail.
Actualmente es Socio de CS Capital Advisors, actividad que compagina con la Dirección
de Desarrollo de Negocio en Overence S.L., pertenece al Comité Científico del Center
of Retail Management de EADA, es profesor asociado de la Universidad de Lleida y en
la Universidad Ramón Llull (Blanquerna) y dirige del blog colectivo sobre innovación y
tendencias en retail www.trendtail.com
15. Pedro Reig
Licenciado en Sociología (especialidad comunicación). Máster en Dirección de
Marketing por Eada (Barcelona). Diploma de Gerencia y Marketing de Centros Urbanos
por la Universidad de Valencia (Adeit).
Aporta más de 10 años de experiencia en Consultoría de Empresas y en formación en
temas relacionados con el marketing, la innovación y el retail. Asimismo, es un
emprendedor del comercio de 3ª generación.
Socio Director de Coto Consulting, Director de Asucova, la asociación de
supermercados de la Comunidad Valenciana que representa a empresas como
Mercadona, Consum, MasyMas ó Musgrave. Conferenciante y profesor especializado en
Retail Marketing y creatividad. Es profesor del diploma de Gestión y Marketing de
Centros Urbanos organizado por la Universidad de Valencia y el Consejo de Cámaras de
Comercio de la Comunidad Valenciana así como miembro del comité científico del
Centro de Retail Management de EADA.
Angel Ortuño
Diplomado en Relaciones laborales –Universidad de Valencia.
Master en Distribución y Marketing por la Universidad de Alicante.
MBA por Fundesem-Ucam.
Master en Gestión y Fiscalidad de Pymes.
En la actualidad ejerce su carrera profesional en el Grupo Sprinter, en Departamento
Comercial y Auditoria, responsable de producto.
Es Consultor en temas comerciales y Profesor de los programas Master en Fundesem.
Jose Santacruz
José Santacruz ha desarrollado toda su vida profesional en estrategia y marketing,
tanto como consultor como docente, ejerciendo su labor en empresas multisectoriales
de ámbito nacional e internacional
Es Doctor en Sociología por la Universidad de Alicante, licenciado en Ciencias Políticas
y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Administración y
Dirección de Empresas (MBA) por ICADE y FUNDESEM.
Director de los Programas Máster en Dirección Comercial y Marketing (MDM) y Curso de
Dirección Comercial (DICO) de FUNDESEM
Director del Máster de Marketing Digital de FUNDESEM (MMDI).
Socio Director de CONSULTORALIA, Consultoría Estratégica y de Marketing.
16. Beatriz Picazo
Socióloga por la Universidad de Alicante. Especializada en marketing y publicidad.
Especializada en Estrategia e Innovación por Fundesem Business School, cuenta con
varios postgrados todos ellos relacionados con la mercadotecnia y la dirección y
gestión de personas. Mentorizada en Vodafone España.
Varios años en dirección de empresas del sector del mobiliario de diseño, el
interiorismo.
Trabajó en Inditex, como directora de tienda.
En la Fundación Empresa de la Universidad de Alicante, fue técnico de orientación
socio laboral.
Compatibiliza su actividad profesional en Iestudio como Design Manager, con la
docencia en Fundesem Business School, y en la Asociación Nacional de Dentistas
(ANDA).
Cuenta con más de 12 años de trayectoria docente.
En la Universidad de Alicante colabora desde el año 2008 en varios estudios
socioeconómicos, en la facultad de economía, sociología, publicidad y relaciones
públicas.
David Martínez Roig
Licenciado en Psicología de Empresa. Postgrado Internacional en The Aarhus School of
Business, Dinamarca. ADECA (Alta Dirección de Empresas Agroalimentarias) por el
Instituto Internacional San Telmo.
Aporta más de una década de especialización en el sector agroalimentario y retail.
Fue director de marketing de Platos Tradicionales, interproveedor de comida
preparada de Mercadona. También fue coordinador de investigación de mercados en
Martínez Loriente.
Ha participado como ponente en numerosos foros especializados, tales como el
Ministerio (MAGRAMA), congreso AECOC, Expo Retail, Foro Retail Rioja, Store
Attraction, Mercateclalia, etc.
Actualmente es Socio Director de MarketingHuman Consumer Knowledge, consultora
especializada en estrategia de marketing agroalimentario.
Publica artículos especializados en numerosas revistas como Eurocarne, Enoviticultura,
Distribución Actualidad, Oleo, Alforja, Semana Vitivinícola, puromarketing, Olivarama,
etc.
17. Juan Manuel Baixauli Santaya
Cursó estudios de Psicología en la Universidad de Valencia, y Máster en Dirección y
Gestión de empresas.
Actualmente es Presidente del Grupo Gheisa (grupo de empresas y actividades
turísticas) y Consultor de tecnología y estrategia turística.
Es profesor en la Universidad Politécnica de Valencia, y en EDEM (Escuela de
Empresarios del Mediterráneo).
Además entre sus cargos, cabe destacar, Presidente del Club de Innovación de la
Comunidad, Miembro del consejo Asesor de El Mundo en la Comunidad Valenciana,
Miembro del selecto grupo de empresarios AVE, en la Comunidad Valenciana, Miembro
de la Comisión de Turismo de la fundación Frax, Miembro del Comité Directivo
Provincial de la FTCV, Miembro del Jurado de los premios “ASTER” de ESIC, Patrono de
la Cátedra de Cultura empresarial de la Universitat de Valencia, Vocal de la Comisión
Consultiva del Club de Marketing Valencia, Vocal de la comisión de turismo de la
Cámara de Valencia, Vocal de la “Agrupación Empresarial Innovadora Centro
Tecnológico Nacional de Golf”, Miembro del Panel de Expertos del Internacional Golf
Business program.
En el año 2004 se le otrgó el PREMIO NACIONAL: “MEJOR CONCEPTO DE
FRANQUICIA DE SERVICIOS”. Premio otorgado por la revista nacional Franquicias
Hoy, y la consultora Tormo&Asociados, en su 9ª edición.
Adolfo López Rausell
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Diplomado en Marketing por ESEM.
Aporta más de 25 años de experiencia en el ámbito del Marketing y los Estudios de
Mercado, en la Dirección de Proyectos de Investigación y como Empresario en el sector
de la Consultoría.
Ha trabajado en los Departamentos de Marketing de las empresas Chocolates Valor,
Kyko Internacional y DFC Creativos; ha sido Director de Estudios en Gfk-Emer y
Director General de KMC Consultores
En la actualidad es Director de Marketing y Comercial de Invest Group, es profesor de
distintas Escuelas de Negocio, impartiendo materias relacionadas con la Planificación y
Ejecución de Marketing, así como de Investigación de Mercados.
Entre sus actividades relacionadas destaca el hecho de ser Presidente del Club
Marketing Valencia, asociación vinculada al Círculo de Economía de Alicante, vocal de
la Junta Directiva de AINACE (Asociación Iberoamericana de las Neurociencias
aplicadas a la Comunicación y la Economía); además de vocal responsable comercial y
de comunicación de AECTA.
18. Jose Luís Pastor
Licenciado en Gestión Comercial y Marketing por ESIC, Master MBA por la Univ. Antonio
de Nebrija, Master en Comunicación y Publicidad por ESIC, CAD. Desarrollo
Competencias Directivas. IESE Madrid
Ha desarrollado su experiencia profesional en el ámbito de la consultoría en
estrategia, marketing e innovación aplicada a sectores como el turístico,
farmacéutico, inmobiliario, alimentación, cerámico o gran consumo entre otros.
Fundador y Director General de Rethink Marketing, Mallmark y A million monkeys,
compañías dedicadas al marketing estratégico, retail marketing y tecnología para
plataformas de cooperación y cocreación en redes sociales.
En la actualidad, combina una activa labor docente en diversas escuelas de negocio en
España y Sudamérica con el asesoramiento a comités de dirección y departamentos de
marketing de marcas presentes en los principales sectores productivos.
Es un reclamado speaker, y es habitual su presencia en foros y congresos sobre
marketing, branding y competitividad. Entre sus citas anuales destaca la red mundial
de conferencias TEDx o eventos nacionales como el “Hoy es Marketing” de ESIC. Es
profesor de postgrado en ESIC, ICADE, la Universidad europea de Madrid, o Cámaras de
comercio como la de Oviedo, Sevilla o Valencia.
Carlos Aires
Universidad Autónoma de Madrid - Licenciado en C.C. E.E, Especialidad en Marketing
1990 – 1995
Founder and Vice-president RETAIL DESIGN INSTITUTE chapter Madrid/Barcelona
(spain) Abril de 2011 – Actualidad Madrid
Profesor Asociado IE Business School 2007 – Actualidad (6 años)
Con reconocimiento a la excelencia académica en el área de visual merchandising en
el Programa Superior de Dirección Estrategica del Universo del Lujo y en programas
Incompany especializados en Farmacias
Creador & Principal Marketing-jazz 2002 – Actualidad (11 años) Madrid
Diseño y desarrollo creativo de nuevos conceptos de tiendas para incrementar ventas.
Creación de campañas de comunicación y branding a partir del escaparate. Potencio el
visual merchandising y experiencia de compra del punto de venta. Ofrezco
asesoramiento experto en marketing visual y formación especializada en visual
merchandising para el personal de tienda
19. Alex López
Director en Sartia.
Formador de linkedin en prestigiosas escuelas de negocio y másters como INESDI, EAE,
ISEM, FUNDESEM, y colaborador en IESE Barcelona. Creador y gestor de contenidos en
dos comunidades Linkedin Retail Meeting Point con + de 9500 profesionales del sector
Retail, y 10.000 visitas mensuales, y Compensación y Beneficios, con más de 9000
profesionales de Recursos Humanos. Creador del 1er Congreso On-line para el sector
Retail y de Retail Meeting Point TV.
Formador de empresas como Carrefour, Condis Supermercados, Vass, MRW, Ericsson,
Cushman & Wakefield, Naf-Naf, Asics, Seur, Viajes Halcón, Globalia Barcelona
Servicios Municipales, KPMG, Banco Sabadell, Toyota, Nautalia, Generali Seguros,
Sveson, Grupo Vips, TUI, Garrigues, o Cuatrecasas entre otros.
Manuel Hormigó
Bellas Artes 1982
Inicia su carrera profesional como Visual Manager del Grupo CORTEFIEL. Abre más de
50 tiendas por toda España. Creando e Implementando la Imagen Corporativa y
Estacional.
Ficha por PRYCA (Grupo Carrefour) (1990)
Jefe de División Nacional “In Store Visual”. (1998)
Lidera la Gestión Visual durante la fusión Pryca + Continente a CARREFOUR en España.
2000
Desde entonces:
Trabaja con destacados retailers en Europa, Estados Unidos, Latam y Oriente Medio.
Colabora en estudios de Retail Marketing con Universidad de La Florida y Fashion
Institute of Thecnology NY.
Es elegido Presidente del Retail Design Institute Spain. http://www.rdispain.com
2011.
Carlos Felipe
Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, y Diplomado en Ciencias
Políticas y Sociología.
Ha realizado varios cursos en el ámbito de las finanzas y la economía.
Actualmente es director General de Inversiones en Next Capital Partners S.G.E.C.R.
Además ha desempeñado varios puestos como; Socio Director de Philip Martin
Corporate Services fue Director financiero del grupo Famosa, gerente de Coorporate
Finance en Deloitte &Touche y jefe de equipo en Arthur Andersen.
20. Irene Fariña
Ingeniero Textil por la Escuela del Gremi de Fabricants Textils de Sabadell.
Amplia experiencia como Directora de tiendas y en los Departamentos de Formación
de Zara y Benetton. Durante su etapa de doce años en Inditex, colaboró en la
realización e implantación del planing formativo del grupo en países como Israel,
Grecia, Turquía, Argentina, Reino Unido o Japón.
En la actualidad es directora y responsable del departamento de formación de Sartia,
empresa especializada en el asesoramiento y formación para el sector del retail, desde
donde colabora impartiendo formaciones en prestigiosas escuelas como ESCODI y el
ISEM Fashion Bussines School, y desarrollado e impartido planes formativos para
empresas como Asics, Pepe Jeans, Tommy Hilfiger,Pronovias, Sita Murt, M&S mode,
Fosco, Etxard and panno, Yamamay, Carpisa, Tino González, Prenatal, Kookai, Naf
Naf y Javier Simorra, entre otras.
Jose Luís Pastor
Licenciado en Gestión Comercial y Marketing por ESIC
Master MBA por la Univ. Antonio de Nebrija.
Master en Comunicación y Publicidad por ESIC
CAD. Desarrollo Competencias Directivas. IESE Madrid
José Luis Pastor es fundador y Director General de Rethink Marketing, Mallmark y A
million monkeys, compañías dedicadas al marketing estratégico, retail marketing y
tecnología para plataformas de cooperación y cocreación en redes sociales.
Ha desarrollado su experiencia profesional en el ámbito de la consultoría en
estrategia, marketing e innovación aplicada a sectores como el turístico,
farmacéutico, inmobiliario, alimentación, cerámico o gran consumo entre otros.
En la actualidad, combina una activa labor docente en diversas escuelas de negocio en
España y Sudamérica con el asesoramiento a comités de dirección y departamentos de
marketing de marcas presentes en los principales sectores productivos.
Es un reclamado speaker, y es habitual su presencia en foros y congresos sobre
marketing, branding y competitividad. Entre sus citas anuales destaca la red mundial
de conferencias TEDx o eventos nacionales como el “Hoy es Marketing” de ESIC.
Es profesor de postgrado en ESIC, ICADE, la Universidad europea de Madrid, o Cámaras
de comercio como la de Oviedo, Sevilla o Valencia.
21. David López García
Licenciado en Economía
Máster en Relaciones Internacionales y Economía Política en IBEI-UPF.
Dispone de una amplia experiencia internacional, tanto académica como
profesionalmente. Ha cursado estudios universitarios durante 3 años en Irlanda,
Estados Unidos y Francia. Además, durante 2 años trabajó en la Dirección General de
Unión Europea y Acción Exterior en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Actualmente es el Responsable del Departamento Internacional de LLAOLLAO, empresa
líder en el sector del frozen yogurt en Europa y una de las empresas españolas que más
está creciendo tanto a nivel nacional como internacional. Dirige, a través del Depto.
Internacional, a los equipos de Máster Franquicia en los países donde LLAOLLAO está
presente: Arabia, Bélgica, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Luxemburgo, Marruecos,
Portugal, Rusia, Singapur y Venezuela. Además, coordina la expansión internacional
para la implantación en nuevos mercados.
Xavier Bordanova
Senior Associate Nexe The Way of Change (2011 – Actualidad) Barcelona
Head of EADA Center for Retail Management EADA (2009 – Actualidad) Barcelona
Associated Professor EADA (2000 – Actualidad)
Ha ejercido durante más de 18 años como directivo con responsabilidades en retail en
Norauto (grupo Alcampo), Pepsico Restaurants Internacional y Vodafone.
Desarrolla proyectos de consultoría de gestión en retail, para empresas nacionales y
multinacionales como ONO, Librerías Bertrand (Bertelsmann), Cohiba, A Todas Horas,
Instituto Madrileño de Desarrollo (IMADE).
David López García
Licenciado en Economía
Máster en Relaciones Internacionales y Economía Política en IBEI-UPF.
Dispone de una amplia experiencia internacional, tanto académica como
profesionalmente. Ha cursado estudios universitarios durante 3 años en Irlanda,
Estados Unidos y Francia. Además, durante 2 años trabajó en la Dirección General de
Unión Europea y Acción Exterior en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Actualmente es el Responsable del Departamento Internacional de LLAOLLAO, empresa
líder en el sector del frozen yogurt en Europa y una de las empresas españolas que más
está creciendo tanto a nivel nacional como internacional. Dirige, a través del Depto.
Internacional, a los equipos de Máster Franquicia en los países donde LLAOLLAO está
presente: Arabia, Bélgica, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Luxemburgo, Marruecos,
Portugal, Rusia, Singapur y Venezuela. Además, coordina la expansión internacional
para la implantación en nuevos mercados.
22. Sergi Casas Casasín
Bachillerato: Colegio La Salle Bonanova (Barcelona),
COU: Academia Peñalver (Barcelona)
Experiencia profesional
DESIGUAL Marzo 2010 – diciembre 2012
• Responsable Retail España, Portugal, Francia & Bélgica
RETAIL & FASHION TRAINING (Empresa propia) Diciembre 2006 – marzo 2010
Formación
- Cursos de formación en gestión de punto de venta
- Conferencias y cursos a medida para Empresas y Universidades
PIMKIE (DIMODES) Marzo 2004 – septiembre 2006
• Director Red de Tiendas (España y Portugal)
ZARA (Grupo Inditex) Enero 1994 – Septiembre 2003
• Director de Tiendas Zara Señora (España) Noviembre 1999 – Septiembre 2003
• Director de Tiendas Zara Caballero (Internacional) Enero 1994 – Octubre 1999
DIESEL ESPAÑA (Dif, S.A.) Mayo 1989 – 1993
• Product Manager Diesel
23. Importe del Curso
El MRM, tiene un precio de 8.300 €
Bonificable por la Fundación Tripartita
En función del crédito disponible por la empresa, se puede llegar a bonificar
hasta 5.200 € por curso.
Financiación
Fundesem Business School y Banco de Santander han renovado el convenio de
colaboración para posibilitar que todos los interesados en mejorar su preparación
profesional puedan pagar sus estudios en 24 meses con el acceso a créditos sin interés
ni comisiones.
0 comisiones 0 intereses
Título
Los participantes que cubran la asistencia a las sesiones presenciales, recibirán
Diploma acreditativo del Curso otorgado por FUNDESEM BUSINESS SCHOOL
Duración y Horario
Edición: Viernes de 16:30 a 21:30 y sábados de 09:00 a 14:00 horas y un Jueves al
mes.
Inicio: Febrero de 2013
Lugar:
Fundesem Business School
C/ Deportistas Hermanos Torres, 4
03016 Alicante
Tel. 965266800
Más información:
jcrequena@fundesem.es
vmiralles@fundesem.es