2. CAPACIDAD, PERMEABILIDAD,
CAPILARIDAD
755 municipios cuentan con CG.
210 Telecentros Asociados
755 Dinamizador@s
630.000 participantes activos (50%
incremento en los últimos dos años)
300,000 colaborador@s
Banda ancha acceso a Internet en
cada punto.
10.000 equipos altas prestaciones.
120,000 actividades
3. Ser y potenciar el entorno digital
de referencia en el que la
sociedad andaluza progresa
cultural, económica y
socialmente
misión
4. 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
0
20
40
60
80
100
120
Evolución indicadores transformación social en los centros
Guadalinfo
5. Modelo de Evolución Guadalinfo
Objetivos Alfabetización Digital
0
20
40
60
80
100
2004 2006 2008 2010 2012 2016 2020
Objetivos Alfabetización Digital
Objetivos Innovación Social
Inversión Red Pública Territorial
inversión Red Pública Web
7. Una red ciudadana de 620,835 personas y 755 centros
Wikanda
(39.772
articulos)
MicroBlogs
Guadalinfo
(1,400 followers)
Slide Sharing
(1122
presentatciones)
Blogs
(750 blogs)
(3,166 post)
noticias 5,520
Social
Networks
(2,437 amigos)
Photo
Sharing
8,100 fotos
Canal
Guadalinfo
58500 videos
700 propuestas a
los
Ayuntamientos
Social
Bookmarking
(168 bookmarks)
620,252usuarios
106,000 actividades
7,000 /mes
4,5 millones visitas
mes
*Datos desde Mayo 2009
*Incremento mensual medio del 10%
Objetivo: Incremento mensual 20%
2,000
Voluntarios
digitales
10. La gente es dueña de su cambio
Empoderamiento ciudadano
11. La gente está en Redes Sociales
En España (Octubre. 2010 Fuente:Comscore)
Facebook : 14 mill usuarios en España
Tuenti: 8 millones
Twitter: 2 millones
Myspace: 4 millones
Guadalinfo: 620,000 andaluces
En España: El 70% de los usuari@s de Internet están en las redes sociales
13. Desigualdad en la Participación
1% creadores
10% sintetizadores.
100% consumidores
16. Transformar mediante la dinamización
de proyectos:
CONOZCO PARTICIPO ME IMPLICO
EMPODERAMIENTO y CAPTACITACIÓN
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE Y TRABAJO
EN GRUPO
CONEXIÓN y RED
TRASLADO AL TERRITORIO
BANCO BUENAS PRÁCTICAS
19. Impacto socioeconómico
1. Impacto del 24,2 mill € en el VAB andaluz (un 23% del incremento del VAB andaluz )
2. El aumento en un 1% en capital humano per cápita a través de la capacitación
tecnológica un incremento del 2,3% en el PIB per cápita
3. Generados 1000 empleos directos y 1,500 indirectos
4. Acceso Internet aumento de 18,46% municipios Guadalinfo con respecto a la
media Andaluza (16,7%)
5. Cohesión territorial: la población ha aumentado 4,3%
20. Caracteristicas de Guadalinfo
1.- Un nuevo sistema de Formación orientado a la innovación
ciudadana y al uso de las TICs para el desarrollo. 3,000
acciones formativas. (presenciales y teleformación).
Un sistema de promoción de las competencias.
3.- Una nueva red de 755 centros en el territorio que actúan
como verdaderos nodos territoriales. Alianzas
territoriales.
4.- Un sistema en red de cooperación
institucional y público-privada consolidado y
en crecimiento (3,350 entidades)
2.- Una red totalmente accesible para personas con
discapacidad. Hardware, software personalizado
21. Escenarios de sostenibilidad
Modelo cooperación público-privada
* Aportaciones Públicas:
Junta de Andalucía:
- CEIC: Infraestructura Red.
-Otras Consejerías: Servicios/proyectos
Diputaciones: Infraestructura Red + Servicios
Ayuntamientos: Aportación básica: 10% Infra.
Ministerios: Proyectos (Plan Avanza, etc.)
Unión Europea: Proyectos I+D+i , etc.
*Aportaciones Privadas:
Empresas: En base a cofinanciación de proyectos.
Fundaciones:En base a proyectos, con incentivo beneficios fiscales.
Proveedores: Rebaja de productos y patrocinio actividades.
Incertidumbre económica en el ámbito público y
privado periodo 2010-2018
22. Resumen Resultados obtenidos
• Cada 1% invertido en formación de capital humano en tecnología supone un
2,5% de incremento en el VAB del territorio.
• Vertebración y cohesión social de las zonas rurales respecto a las urbanas:
Economía de la igualdad.
• Creación de más de 1000 puestos de trabajo directos y 1,500 indirectos.
• Han aumentado el acceso a internet en Andalucía de forma diferencial a otras
zonas donde no están implantados.
• Han posibilitado la dotación de servicios nuevos en zonas con dificultades:
Receta electrónica, cita previa, administración electrónica, etc.
• Han generado nuevas oportunidades para emprendedores/as.
• Han servido de “colchón” ante el impacto de la crisis especialmente a distintos
colectivos.
• Avanzamos hacia espacios de innovación social, hacia una potente red de
espacios y laboratorios de innovación social. Experiencias living labs