MÓDULO IV- La estrategia de negocios a través de tecnologías de información.
1. LA ESTRATEGIA DE
LOS NEGOCIOS A
TRAVÉS DE DE
TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN
Por: Juana Carrasco
2. LA ESTRATEGIA EN LOS NEGOCIOS
La estrategia en los negocios, involucra la formulación e
implementación de las metas principales, dichas estrategias se
pueden formular de acuerdo a los recursos que posee la empresa
en ese momento y al ambiente interno y externo en los que la
empresa compita.
Proporciona a la empresa una dirección general y busca como fin
alcanzar estos objetivos y posteriormente asignando los recursos
necesarios para llevar a cabo dichos planes.
La estrategia en los negocios, no es estática; los modelos de
estrategia incluyen una retroalimentación para monitorear la
ejecución e informar a la empresa sobre qué base trabajar en su
próxima planeación.
Características
3. FUERZAS DE LA INDUSTRIA
• El término industria se
puede definir aquel
conjunto de operaciones
destinadas a la obtención,
transformación y
transporte de materia
prima.
• Michael Porter, profesor de
Harvard Business School, en uno
de sus ilustrados libros titulado
"Estrategia Competitiva" nos
habla sobre el modelo de las cinco
fuerzas el cual nos enseña que
una empresa está rodeada de
cinco factores fundamentales
dentro de una industria y hay que
aprender a controlarlos muy bien
para sobrevivir en el mercado y
tomar buenas decisiones, de tal
manera que nos lleven al éxito
tomando en cuenta altas tasas de
rantabilidad.
5. LOS SISTEMAS INFORMACIÓN ESTRATÉGICOS
EN LA ORGANIZACIÓN.
• Sirven para manejar la información
procesada de una organización de
modo que se pueda utilizar para ser
competitivos para alcanzar el
objetivo propuesto.
• Su función es lograr ventajas que los
competidores no posean, tales como
ventajas en costos y servicios
diferenciados con clientes y
proveedores. . Los sistemas
estratégicos son creadores de
barreras de entrada al negocio. Sus
principales características son:
Característic
as
Apoyan el proceso de innovación de productos y
proceso, buscan ventajas respecto a los competidores.
Son Sistemas que integran múltiples
funciones/procesos en las compañías.
Surgen por la necesidad de integración de procesos y
como un resultado de la maduración de la industria del
software.
Son altamente costosos y de gran alcance.
Su desarrolla a base de incrementos y a través de su
evolución dentro de la organización. Se inicia con un
proceso o función en particular y a partir de ahí se van
agregando funciones o procesos.
6. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN ESTRATÉGICOS
Para implementar un sistema de información
estratégico la alta dirección debe analizar si es
factible y necesario el desarrollo de un sistema de
información, además debe
La alta gerencia debe analizar cuál será la forma
más eficaz de lograr ventajas competitivas, si
contar con mejor información permitirá obtener
una ventaja, si las tecnologías de información
pueden proveer de mejor información, se justifica
el esfuerzo económico si los competidores podrán
igualar este esfuerzo el tiempo que tardaran en
crear un sistema similar, la empresa podrá
mantener una innovación constante, que riesgos se
corren al no contar con un sistema de información
estratégico existen otros medios para adquirir o
lograr ventaja competitiva cuáles serán las ventajas
que ofrece el nuevo sistemas y cuáles son sus
debilidades.
7. REINGENIERÍA DE LOS
PROCESOS DE NEGOCIOS
La reingeniería es una metodología
apropiada para revisar y rediseñar
procesos, así como para
implementarlos
8. REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DE
NEGOCIOS
Los principales aspectos de la reingeniería de procesos son:
Orientación a la satisfacción del cliente (tiempos de respuesta, calidad de productos y
servicios, costos).
Reconsideración fundamental de la organización del trabajo (actividades, flujos y
responsabilidades).
Considerar las capacidades de TI para mejorar la eficiencia de los procesos.
La competencia supera sin problemas a la compañía.
Los productos y servicios no satisfacen las necesidades de los clientes.
9. Bitcoin en Panamá
La empresa Bitcoin Tigo, estará operando el cajero automático y eligió el lugar por su
relevancia en la estimulación del mercado global que promueve la república
centroamericana, especialmente en lo relativo a las soluciones internacionales de comercio
electrónico.
Este cajero automático de bitcoins ofrecerá servicios de compra y venta de bitcoins
conectados directamente con la cartera bitcoin de Coinapult, empresa que ha realizado
numerosas alianzas con otras compañías bitcoin como Factom y CryptoCapital. Coinapult
posee sus instalaciones en el país caribeño y desde ahora también suma esfuerzos para
popularizar el uso de bitcoin en Panamá.