2. TIPOS DE ADAPTACIONES
ES EL CAMBIO EVOLUTIVO DE LOS ORGANISMOS PARA RESOLVER LOS
PROBLEMAS QUE LES PLANTEA EL AMBIENTE A FÍN DE AJUSTARSE A ÉL, DE
LA MANERA MÁS EFICAZ Y ARMÓNICA. POR LO TANTO…
LA FINALIDAD DE QUE LOS ORGANISMOS ES SOBREVIVIR
3. TIPOS DE
ADAPTACIÓN
MORFOLÓGICAS
Implican un cambio
anatómico o estructural
en los organismos, así
como en la coloración
de su cuerpo.
FISIOLÓGICAS
Implican cambios en el
funcionamiento de los
organismos. También
se incluye en estas
adaptaciones, la
emisión de sonidos y la
secreción de sustancias
como venenos,
feromonas y enzimas.
CONDUCTUALES
Implican cambios en el
comportamiento de los
organismos. Por
ejemplo la
territorialidad, los
tropismos o la
migración Otras son la
hibernación, el sistema
de castas y el cortejo.
4. ADAPTACIONES MORFOLÓGICAS
La ornamenta de muchos animales
que les sirve para defenderse de
sus enemigos, o a los machos, para
competir por las hembras.
El organismo es una mosca inofensiva,
pero adopta la coloración de una abeja,
que es venenosa, y así pueda ser
confundida con una abeja y así no sea
atacada por los depredadores
(mimetismo).
5. ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS
El eco de los delfines que es la
emisión de sonidos, como silbidos y
chasquidos, que utilizan para
comunicarse entre ellos o para
detectar lo que haya enfrente de
ellos, que puede ser un cardumen
de peces.
ADAPTACIONES CONDUCTUALES
El fototropismo es una
respuesta conductual de las
plantas que presentan
orientando su tallo o la hoja
hacia la dirección donde se
presente el estímulo de la luz.
6. En los siguientes ejemplos de adaptaciones, anota en el paréntesis una
letra “M” si se trata de una adaptación morfológica, una “F” si es
fisiológica o una “C” si es conductual.
El salmón, para reproducirse,
necesita viajar a grandes
distancias para encontrar las
condiciones ideales. ( )
El hombre, cuyos antecesores
eran arborícolas, a través del
tiempo fueron modificando su
anatomía para adaptarse a
caminar en lugar de trepar a
los árboles. ( )
Las luciérnagas generan una
luz biológica debido a la
secreción de enzimas
(luciferina y luciferasa) que al
reaccionar induce este
fenómeno. ( )
Los murciélagos emiten ondas
sonoras (ecolocalización) que
utilizan para orientarse y
poder librar obstáculos en la
oscuridad total. ( )
Los pájaros bobos machos,
durante la época de
apareamiento, utilizan sus
patas azules que mueven
hacia arriba y hacia abajo
con la finalidad de llamar la
atención de las hembras.
( )
El insecto palo no sólo
utiliza su color para
confundirse con el
medio ambiente sino
también la forma de su
cuerpo. ( )
La flor, el tallo o la hoja
de muchas plantas se
orientan hacia la luz ya
que requieren de ese
estímulo para sus
diferentes funciones.
( )
La coralillo está
considerada una de las
víboras más peligrosas
debido al veneno mortal
que secreta como
mecanismo de defensa.
( )
La forma del pico y las
garras tan desarrolladas
de las águilas están
ajustadas a su nutrición
100% carnívora.
( )
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE