Informe Tecnico"La licuadora"

Describe la funcion por la cual se hizo el trabajo y las explicaciones sobre la licuadora

OBJETIVOS
-Aplicar De Forma Practica Los Conocimientos Teóricos.
-Reconocer las partes y principios de funcionamiento de motores, por medio de la
reparación de una licuadora.
Herramientas:
1.- Licuadora completa
2.- mandil
3.-pinzas
4.- llaves
5.-cables esmaltados
6.-cinta aislante
7.-cautin
8.-pieza de madera
Marco teórico:
Procedimiento:
1. Despiece:
Con las herramientas necesarias procedemos al desmonte y despiece de la licuadora,
teniendo en cuenta de donde se obtienen cada una de las piezas, agrupando y
clasificándolas para posteriormente guardarlas o darles el tratamiento apropiado.
a) Identificación.
Una vez desarmada por completo las partes mecánicas, procedemos a identificar con
una cinta las conexiones eléctricas de la licuadora, identificamos primero la botonera
de velocidades, encendido y apagado, y hacemos el respectivo diagrama de
conexiones, para nuestro caso tenemos un interruptor con 4 salidas o puntos con
cables de diferentes colores, identificamos con una cinta y procedemos al desmontaje
del mismo, la conexiones la podemos ver el los diagramas de conexión siguientes.
Una vez identificado y desmontada la parte de control procedemos al motor,
identificamos cada uno de los cables por color o numero asignado arbitrariamente.
b) Identificación de las bobinas:
Para el rebobinar la licuadora comenzamos por el estator, q es la parte donde se
generara el campo magnético q hace girar al inducido.
 Con mucho cuidado y previamente identificados los cables de la
conexión original procedemos a quitar el cable original del estator,
contando el numero de vueltas q tiene este y tomando en cuenta como
se encuentra bobinado este, así nosotros hacemos un diagrama de
conexión indicando como se encuentra constituida la bobina, numero de
vueltas, # de cable, y modo de bobinar, de los 2 lados del estator.
c) Limpieza:
Una vez hecho los diagramas e identificado las conexiones mecánicas como eléctricas,
De la licuadora procedemos a la limpieza de sus componentes, para esto se nos hace
necesario usar un cepillo metálico para las partes más quemadas, y con agua y jabón
las partes sucias de la licuadora.
d) Inducido:
Es la parte o componente mas difícil de la licuadora por lo q a este le tendremos mas
cuidado y paciencia, por su complejidad de bobinado.
Procedemos de la siguiente forma, marcamos claramente donde inicia el cable de la
bobina del inducido, una ves marcada la delga de inicio procedemos a desarmar la
bobina contado el numero de vueltas en cada endija, en el cado de mi inducido fueron
30 vueltas por ranura cada 9 delgas como se indica en el diagrama 3, es decir el
colector tiene 18 ranuras y 18 delgas.
, para encontrar el neutro procedeos de la siguiente forma:
Cuando nos falte las 2 últimas ranuras tomamos un cuchillo o navaja y vemos el cable
de fin de bobina donde comienza toda la bobina del inductor y marcamos claramente
la delga y la ranura de inicio, tomando en cuenta q las bobinas del cable son en serie
en forma de H. El propósito de señalar las delgas es que al rebobinar el rotor es más
fácil encontrar el eje neutro.
Diagramas:
BOBINAS:
BOTONERA.-
Inducido:
2. Rebobinaje:
e) Construcción del nuevo campo:
a) Para empezar a construir el nuevo arrollamiento se debe colocar en el
centro interno del núcleo de chapas de hierro unos soportes de madera;
los cuales se convertirán en las zapatas polares, el aislamiento que
viene en la licuadora se lo reemplaza por papel aislante.
b) Se construyó una pieza central para colocarla en la horma del estator,
cortando un pedazo de madera y sujetándolo de tal forma que no se
pueda mover, a fin de que se pueda dar la forma al devanado
c) Se dejan los dos terminales de comienzo fuera y se los identifica según
el diagrama, y se empieza a rebobinar en sentido antihorario, o
contrario de cómo sacamos el cable original.
d) Una vez acabadas las espiras de las bobinas, se identifica los terminales
según el diagrama
e) Hacemos lo mismo para el otro lado del campo, sujetando bien la
bobina al terminar de hacerla.
f) Rotor o inducido:
a) Para comenzar a rebobinar, tomamos en cuenta el punto neutro
señalado previamente, si no logramos esto el eje neutro correctamente
habrá mucha chispa en el colector; el arrollamiento será progresivo
porque el desatado fue regresivo con un paso 1-9, con 29 espiras por
bobina y un total de 58 espiras por ranura.
b) Se empezó por la delga señalada, se cuentan nueve ranuras hacia la
izquierda (incluida la ranura de referencia) y se empiezan a contar las
29 espiras.
c) Se deja a un lado este primer grupo de bobinas y se empieza con el
otro dando una vuelta completa por el cuello del rotor, para q con el
esfuerza no se corte el cable, de la misma forma se empieza por la
delga señalada y se repite el procedimiento ya descrito, tomando en
cuenta q para hacer contacto con las delgas de debe pelar justo donde
el cable hace contacto con la delga este pelado debe ser de tal manera
q no se rompe y q no haga contacto con las otras delgas o cables.
d) Terminamos cada arrollamiento con una vuelta entera invertida en cada
delga.
e) De esta forma se van intercalando las bobinas de los dos grupos.
3. Pruebas de funcionamiento:
Estator.-
se le debe hacer la prueba de continuidad, con la armadura para ver si este no esta
seccionado o pelado en algún lado, también para ver si las velocidades están bien,
para este caso la manera mas efectiva es probarle armado junto con el colector.
Rotor.-
Para este fin debemos hacer circular corriente por la bobina o en el mejor los casos
inducir un campo, con el “zumbador”, este aparato nos permite saber si los contactos
del rotor ase encuentran bien hechos y si están en contacto, para saber este fin
hacemos pasar una cuchilla por el centro de cada delga, si este bota chistas en esta
delga hay un buen contacto y si no esta mal hecho el contacto y no funcionara, o en
otros casos este se calentara.
4. Montaje:
Se procedió a armar la licuadora tal y como se desarmo la original, siguiendo todas las
señales realizadas al momento del desarme. Se cambiaron los carbones debido a que
ya estaban deteriorados. Se soldó con estaño todas las conexiones y se las aisló
adecuadamente.
5. Conclusiones:
-localizar el eje neutro del rotor es fundamental ya que de este depende la cantidad y
la intensidad de chispa del colector, si este no fuera tomando en cuenta la cantidad de
chispas en los carbones seria abrumador, esto también se debe al desbalance del
rotor.
-cimentamos los conocimientos adquiridos en el primer capítulo de inducción y fuerza
electromagnética, al ver de q forma van las bobinas en la licuadora las conexiones de
las q depende la velocidad de giro del rotor y de la cantidad de flujo magnético
generado por cada cambio de velocidad.
- Son llamados motores universales aquellos que pueden funcionar tanto con corriente
continua como con corriente alterna, sin ningún cambio físico.
6. Recomendaciones:
-al rebobinar ajustar bien en cada vuelta
-la tabla q ayudara ha hacer la bobina del inductor deber hecho de tal manera q la
bobina no tope con el rotor al momento del ensamblaje.
-pelar bien el aislante de los cables sean de conexión o los del arrollamiento del
inducido
-hacer las pruebas de continuidad antes y después del rebobinado.
-para el rotor templar fuertemente el cable y sacar el recubrimiento bien y con mucho
cuidado para q este no se rompa con la fuerza
- dar una vuelta entera alrededor del cilindro del rotor para q no estorbe con la serie
siguiente
- Al zafar los bobinados especialmente el del rotor, hay que usar gafas protectoras
debido a que el bobinado original viene barnizado y este puede saltar hacia los ojos.
-Usar ropa de trabajo y guantes de protección para evitar lesiones.
-lubricar los cojinetes
-tener cuidado con los tornillos y piezas de la licuadora
Bibliografía:
 Reparación de motores eléctricos ROSEMBERG,
ROBERT.
Acople Completo Kit Oster
Campo Licuadora Oster Original
Botonera
Carbones
Inducido o rotor
Licuadora

Recomendados

Motores monofasicos de fase partida von
Motores monofasicos de fase  partidaMotores monofasicos de fase  partida
Motores monofasicos de fase partidaasc99
82.2K views29 Folien
Transformador monofasico en vacio von
Transformador monofasico en vacioTransformador monofasico en vacio
Transformador monofasico en vacioFaBro Gs
49.6K views15 Folien
Catalogo de motores de corriente alterna monofasica von
Catalogo de motores de corriente alterna monofasicaCatalogo de motores de corriente alterna monofasica
Catalogo de motores de corriente alterna monofasicaMarvin Daniel Arley Castro
6.6K views35 Folien
Motor de licuadora oster de 2 velocidades von
Motor de licuadora oster de 2 velocidadesMotor de licuadora oster de 2 velocidades
Motor de licuadora oster de 2 velocidadesWidmar Aguilar Gonzalez
2.6K views15 Folien
Motor de induccion lab#5 von
Motor de induccion lab#5Motor de induccion lab#5
Motor de induccion lab#5Andres Rodriguez
11.9K views8 Folien
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision von
ejercicios desarrollados de Lineas de transmisionejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmisioncarlos enrique olivos castillo
43.8K views14 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Bobinas von
BobinasBobinas
Bobinasjhercon23
2.8K views12 Folien
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento von
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoLuis Felipe Quevedo Avila
63.1K views11 Folien
Ejercicios resueltos-motores cc en serie von
Ejercicios resueltos-motores cc en serieEjercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serieJose Antonio Castillo Quispe
114.6K views20 Folien
Fuente Simetrica Regulable von
Fuente Simetrica RegulableFuente Simetrica Regulable
Fuente Simetrica Regulablemiguel cruz
3.4K views20 Folien
Arranque estrella triangulo con inversion de giro von
Arranque estrella triangulo con inversion de giroArranque estrella triangulo con inversion de giro
Arranque estrella triangulo con inversion de giroBrian Ciudad
34K views5 Folien
Unidad 4 Transformadores von
Unidad 4 TransformadoresUnidad 4 Transformadores
Unidad 4 Transformadoreskeilynq
9.2K views20 Folien

Was ist angesagt?(20)

Bobinas von jhercon23
BobinasBobinas
Bobinas
jhercon232.8K views
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento von Luis Felipe Quevedo Avila
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Fuente Simetrica Regulable von miguel cruz
Fuente Simetrica RegulableFuente Simetrica Regulable
Fuente Simetrica Regulable
miguel cruz3.4K views
Arranque estrella triangulo con inversion de giro von Brian Ciudad
Arranque estrella triangulo con inversion de giroArranque estrella triangulo con inversion de giro
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
Brian Ciudad34K views
Unidad 4 Transformadores von keilynq
Unidad 4 TransformadoresUnidad 4 Transformadores
Unidad 4 Transformadores
keilynq9.2K views
Generador en paralelo von Edgar Lliguin
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
Edgar Lliguin24.7K views
Problemas resueltos transformadores von Laurita Cas
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
Laurita Cas237.7K views
Interruptores y seccionadores de alta y media tension von DANNY RAMIREZ FLOREZ
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
DANNY RAMIREZ FLOREZ30.8K views
Informe de conexión estrella triángulo von Fred Quispe
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
Fred Quispe41.9K views
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION von luismairymmq
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSIONCONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION
luismairymmq544 views

Destacado

Informe final del rebobinado de motor monofasico von
Informe final del rebobinado de motor monofasico Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico Marvin Daniel Arley Castro
14.5K views17 Folien
Informe final bobinado von
Informe final bobinadoInforme final bobinado
Informe final bobinadoAlonso Retana Corrales
4.7K views13 Folien
Introducción 1 von
Introducción 1 Introducción 1
Introducción 1 Daniel Gonzalez
584 views103 Folien
Evidencias rebobinado de motor monofásico von
Evidencias rebobinado de motor monofásicoEvidencias rebobinado de motor monofásico
Evidencias rebobinado de motor monofásicoyesicagarcia27
458 views14 Folien
Proyecto Rebobinado de un motor de fase partida von
Proyecto Rebobinado de un motor de fase partidaProyecto Rebobinado de un motor de fase partida
Proyecto Rebobinado de un motor de fase partidaAlee Tr
2.3K views4 Folien
Los derivados de la piña von
Los derivados de la piñaLos derivados de la piña
Los derivados de la piñaRuben Rafael Allcca
11.8K views9 Folien

Destacado(18)

Evidencias rebobinado de motor monofásico von yesicagarcia27
Evidencias rebobinado de motor monofásicoEvidencias rebobinado de motor monofásico
Evidencias rebobinado de motor monofásico
yesicagarcia27458 views
Proyecto Rebobinado de un motor de fase partida von Alee Tr
Proyecto Rebobinado de un motor de fase partidaProyecto Rebobinado de un motor de fase partida
Proyecto Rebobinado de un motor de fase partida
Alee Tr2.3K views
Procesos productivos alimentos von CPVergara
Procesos productivos alimentosProcesos productivos alimentos
Procesos productivos alimentos
CPVergara3.4K views
Micro empresa von juano991
Micro empresaMicro empresa
Micro empresa
juano9913.8K views
Aceptacion social y cultural de productos tecnicos de la informatica von Yesica Dueñas
Aceptacion social y cultural de productos tecnicos de la informaticaAceptacion social y cultural de productos tecnicos de la informatica
Aceptacion social y cultural de productos tecnicos de la informatica
Yesica Dueñas11.9K views
Manual de mantenimiento de una licuadora von Jhoely Perez
Manual de mantenimiento de una licuadoraManual de mantenimiento de una licuadora
Manual de mantenimiento de una licuadora
Jhoely Perez10.7K views
Mecanismos y circuitos de una batidora von danielmillaldeo
Mecanismos y circuitos de una batidoraMecanismos y circuitos de una batidora
Mecanismos y circuitos de una batidora
danielmillaldeo74.3K views
Mantenimiento de una licuadora von silvia jhannet
Mantenimiento de una licuadoraMantenimiento de una licuadora
Mantenimiento de una licuadora
silvia jhannet22.1K views
Ergonomía Informática von GabrielaJ
Ergonomía InformáticaErgonomía Informática
Ergonomía Informática
GabrielaJ42.6K views
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC von Oscar Morales
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CCCuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC
Oscar Morales51.8K views

Similar a Informe Tecnico"La licuadora"

Motores de repulsión (1) von
Motores de repulsión (1)Motores de repulsión (1)
Motores de repulsión (1)mmrb16
899 views9 Folien
Repulsion induccion rosenberg von
Repulsion induccion rosenbergRepulsion induccion rosenberg
Repulsion induccion rosenbergAlonso Retana Corrales
1.1K views17 Folien
Motores de repulsión ;0 von
Motores de repulsión ;0Motores de repulsión ;0
Motores de repulsión ;0monmon0496
261 views18 Folien
Cuestionario 3 von
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3Luigi Quesada Valverde
361 views6 Folien
Motores de repulsion power point von
Motores de repulsion power pointMotores de repulsion power point
Motores de repulsion power pointPablo Hernandez
4.6K views24 Folien
Motor von
MotorMotor
MotorAlejandra_Badilla
417 views13 Folien

Similar a Informe Tecnico"La licuadora"(20)

Motores de repulsión (1) von mmrb16
Motores de repulsión (1)Motores de repulsión (1)
Motores de repulsión (1)
mmrb16899 views
Motores de repulsión ;0 von monmon0496
Motores de repulsión ;0Motores de repulsión ;0
Motores de repulsión ;0
monmon0496261 views
Motores de repulsion power point von Pablo Hernandez
Motores de repulsion power pointMotores de repulsion power point
Motores de repulsion power point
Pablo Hernandez4.6K views
Practica motores von Mitch Rc
Practica motoresPractica motores
Practica motores
Mitch Rc295 views
Cuestionario de motores#1 von mmrb16
Cuestionario de motores#1Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1
mmrb161.4K views
Capitulo 1 (motores fase partida) von bvindguitar
Capitulo 1 (motores fase partida)Capitulo 1 (motores fase partida)
Capitulo 1 (motores fase partida)
bvindguitar3.8K views
Informe final (mantenimiento de máquinas eléctricas) von bvindguitar
Informe final (mantenimiento de máquinas eléctricas)Informe final (mantenimiento de máquinas eléctricas)
Informe final (mantenimiento de máquinas eléctricas)
bvindguitar2.6K views

Último

Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx von
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptxDiagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptxyanezjonaiker07
16 views1 Folie
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx von
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxvillacrezja7
13 views8 Folien
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf von
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfmatepura
28 views3 Folien
magazineextrasetiembrebeccar.pdf von
magazineextrasetiembrebeccar.pdfmagazineextrasetiembrebeccar.pdf
magazineextrasetiembrebeccar.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
7 views13 Folien
PRODUCTO ACADÉMICO 3-RUBRICA-DIC-2023[1].pdf von
PRODUCTO ACADÉMICO 3-RUBRICA-DIC-2023[1].pdfPRODUCTO ACADÉMICO 3-RUBRICA-DIC-2023[1].pdf
PRODUCTO ACADÉMICO 3-RUBRICA-DIC-2023[1].pdfMatematicaFisicaEsta
8 views4 Folien
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital von
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital EdwinMedina70
18 views1 Folie

Último(20)

Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx von yanezjonaiker07
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptxDiagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx
yanezjonaiker0716 views
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx von villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja713 views
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf von matepura
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura28 views
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital von EdwinMedina70
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
EdwinMedina7018 views
Bloque 4 - semana 7.pdf von FSH67
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdf
FSH677 views
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... von JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx von MatematicaFisicaEsta
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx von Xghost19X
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptxDiagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Xghost19X25 views

Informe Tecnico"La licuadora"

  • 1. OBJETIVOS -Aplicar De Forma Practica Los Conocimientos Teóricos. -Reconocer las partes y principios de funcionamiento de motores, por medio de la reparación de una licuadora. Herramientas: 1.- Licuadora completa 2.- mandil 3.-pinzas 4.- llaves 5.-cables esmaltados 6.-cinta aislante 7.-cautin 8.-pieza de madera
  • 2. Marco teórico: Procedimiento: 1. Despiece: Con las herramientas necesarias procedemos al desmonte y despiece de la licuadora, teniendo en cuenta de donde se obtienen cada una de las piezas, agrupando y clasificándolas para posteriormente guardarlas o darles el tratamiento apropiado. a) Identificación. Una vez desarmada por completo las partes mecánicas, procedemos a identificar con una cinta las conexiones eléctricas de la licuadora, identificamos primero la botonera de velocidades, encendido y apagado, y hacemos el respectivo diagrama de conexiones, para nuestro caso tenemos un interruptor con 4 salidas o puntos con cables de diferentes colores, identificamos con una cinta y procedemos al desmontaje del mismo, la conexiones la podemos ver el los diagramas de conexión siguientes. Una vez identificado y desmontada la parte de control procedemos al motor, identificamos cada uno de los cables por color o numero asignado arbitrariamente. b) Identificación de las bobinas: Para el rebobinar la licuadora comenzamos por el estator, q es la parte donde se generara el campo magnético q hace girar al inducido.  Con mucho cuidado y previamente identificados los cables de la conexión original procedemos a quitar el cable original del estator, contando el numero de vueltas q tiene este y tomando en cuenta como se encuentra bobinado este, así nosotros hacemos un diagrama de conexión indicando como se encuentra constituida la bobina, numero de vueltas, # de cable, y modo de bobinar, de los 2 lados del estator. c) Limpieza: Una vez hecho los diagramas e identificado las conexiones mecánicas como eléctricas, De la licuadora procedemos a la limpieza de sus componentes, para esto se nos hace necesario usar un cepillo metálico para las partes más quemadas, y con agua y jabón las partes sucias de la licuadora. d) Inducido: Es la parte o componente mas difícil de la licuadora por lo q a este le tendremos mas cuidado y paciencia, por su complejidad de bobinado. Procedemos de la siguiente forma, marcamos claramente donde inicia el cable de la bobina del inducido, una ves marcada la delga de inicio procedemos a desarmar la bobina contado el numero de vueltas en cada endija, en el cado de mi inducido fueron 30 vueltas por ranura cada 9 delgas como se indica en el diagrama 3, es decir el colector tiene 18 ranuras y 18 delgas. , para encontrar el neutro procedeos de la siguiente forma: Cuando nos falte las 2 últimas ranuras tomamos un cuchillo o navaja y vemos el cable de fin de bobina donde comienza toda la bobina del inductor y marcamos claramente la delga y la ranura de inicio, tomando en cuenta q las bobinas del cable son en serie en forma de H. El propósito de señalar las delgas es que al rebobinar el rotor es más fácil encontrar el eje neutro.
  • 4. Inducido: 2. Rebobinaje: e) Construcción del nuevo campo: a) Para empezar a construir el nuevo arrollamiento se debe colocar en el centro interno del núcleo de chapas de hierro unos soportes de madera; los cuales se convertirán en las zapatas polares, el aislamiento que viene en la licuadora se lo reemplaza por papel aislante. b) Se construyó una pieza central para colocarla en la horma del estator, cortando un pedazo de madera y sujetándolo de tal forma que no se pueda mover, a fin de que se pueda dar la forma al devanado c) Se dejan los dos terminales de comienzo fuera y se los identifica según el diagrama, y se empieza a rebobinar en sentido antihorario, o contrario de cómo sacamos el cable original. d) Una vez acabadas las espiras de las bobinas, se identifica los terminales según el diagrama e) Hacemos lo mismo para el otro lado del campo, sujetando bien la bobina al terminar de hacerla. f) Rotor o inducido: a) Para comenzar a rebobinar, tomamos en cuenta el punto neutro señalado previamente, si no logramos esto el eje neutro correctamente habrá mucha chispa en el colector; el arrollamiento será progresivo porque el desatado fue regresivo con un paso 1-9, con 29 espiras por bobina y un total de 58 espiras por ranura. b) Se empezó por la delga señalada, se cuentan nueve ranuras hacia la izquierda (incluida la ranura de referencia) y se empiezan a contar las 29 espiras.
  • 5. c) Se deja a un lado este primer grupo de bobinas y se empieza con el otro dando una vuelta completa por el cuello del rotor, para q con el esfuerza no se corte el cable, de la misma forma se empieza por la delga señalada y se repite el procedimiento ya descrito, tomando en cuenta q para hacer contacto con las delgas de debe pelar justo donde el cable hace contacto con la delga este pelado debe ser de tal manera q no se rompe y q no haga contacto con las otras delgas o cables. d) Terminamos cada arrollamiento con una vuelta entera invertida en cada delga. e) De esta forma se van intercalando las bobinas de los dos grupos. 3. Pruebas de funcionamiento: Estator.- se le debe hacer la prueba de continuidad, con la armadura para ver si este no esta seccionado o pelado en algún lado, también para ver si las velocidades están bien, para este caso la manera mas efectiva es probarle armado junto con el colector. Rotor.- Para este fin debemos hacer circular corriente por la bobina o en el mejor los casos inducir un campo, con el “zumbador”, este aparato nos permite saber si los contactos del rotor ase encuentran bien hechos y si están en contacto, para saber este fin hacemos pasar una cuchilla por el centro de cada delga, si este bota chistas en esta delga hay un buen contacto y si no esta mal hecho el contacto y no funcionara, o en otros casos este se calentara. 4. Montaje: Se procedió a armar la licuadora tal y como se desarmo la original, siguiendo todas las señales realizadas al momento del desarme. Se cambiaron los carbones debido a que ya estaban deteriorados. Se soldó con estaño todas las conexiones y se las aisló adecuadamente. 5. Conclusiones: -localizar el eje neutro del rotor es fundamental ya que de este depende la cantidad y la intensidad de chispa del colector, si este no fuera tomando en cuenta la cantidad de chispas en los carbones seria abrumador, esto también se debe al desbalance del rotor. -cimentamos los conocimientos adquiridos en el primer capítulo de inducción y fuerza electromagnética, al ver de q forma van las bobinas en la licuadora las conexiones de las q depende la velocidad de giro del rotor y de la cantidad de flujo magnético generado por cada cambio de velocidad. - Son llamados motores universales aquellos que pueden funcionar tanto con corriente continua como con corriente alterna, sin ningún cambio físico.
  • 6. 6. Recomendaciones: -al rebobinar ajustar bien en cada vuelta -la tabla q ayudara ha hacer la bobina del inductor deber hecho de tal manera q la bobina no tope con el rotor al momento del ensamblaje. -pelar bien el aislante de los cables sean de conexión o los del arrollamiento del inducido -hacer las pruebas de continuidad antes y después del rebobinado. -para el rotor templar fuertemente el cable y sacar el recubrimiento bien y con mucho cuidado para q este no se rompa con la fuerza - dar una vuelta entera alrededor del cilindro del rotor para q no estorbe con la serie siguiente - Al zafar los bobinados especialmente el del rotor, hay que usar gafas protectoras debido a que el bobinado original viene barnizado y este puede saltar hacia los ojos. -Usar ropa de trabajo y guantes de protección para evitar lesiones. -lubricar los cojinetes -tener cuidado con los tornillos y piezas de la licuadora Bibliografía:  Reparación de motores eléctricos ROSEMBERG, ROBERT.
  • 7. Acople Completo Kit Oster Campo Licuadora Oster Original Botonera Carbones Inducido o rotor