CURSO: MANEJO FORESTAL
DOCENTE: Ing. Roncal Briones, Walter
ALUMNOS:
BALLENA VASQUEZ, Ana Rosa
CABRERA CORREA, Alejandra K.
CUEVA RAMOS, Sandra
JULCA SANCHEZ, Viviana
MEJIA CARUAJULCA, Juan José
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL
PROPUESTA DE ECOTURISMO EN LA RESERVA NACIONAL DE
TAMBOPATA.
Ubicación
Se ubica en la provincia de Tambopata,
en el departamento de Madre de Dios.
El 4 de septiembre del 2000, mediante
Decreto Supremo N.º 048-2000-AG.
Extensión: 274 690,00 hectárea.
Objetivo:
Proteger la flora y fauna silvestre y la belleza paisajística de
una muestra de selva húmeda sub tropical, generar
procesos de conservación con la población en el ámbito de
la Reserva, con la finalidad de usar sosteniblemente los
recursos como los castañales y el paisaje para la
recreación, y el desarrollo regional.
Actividad turística ecológicamente
responsable en zonas donde es posible
ofrecer y disfrutar de la Naturaleza y de
valores asociados al sitio, contribuyendo de
este modo a su conservación, generando un
escaso impacto al medio ambiente natural, y
dando cabida a una activa participación
socioeconómica beneficiosa para las
poblaciones locales
El ecoturismo simplemente significa que la
motivación principal para viajar es el deseo
de ver ecosistemas en su estado natural, en
términos de vida silvestre y comunidades
indígenas.¨ (Swarbrooke. 1999)
Es el conjunto de modalidades turísticas
que tienen por objetivo ser consecuentes
con los valores naturales, sociales y
comunitarios, permitiendo además, tanto a
los anfitriones como a los huéspedes,
disfrutar de una interacción positiva que
merece la pena, así como de las
experiencias compartidas.
Ecoturismo:
El turismo
alternativo:
IMPACTOS POSITIVOS QUE PUEDE DEJAR EL ECOTURISMO
Según Haysmith (1996), los impactos positivos que puede dejar el ecoturismo son los
siguientes:
Incremento del número de empleos locales.
Mayores entradas para los negocios e industrias locales.
Intercambio cultural.
Una economía local más diversificada.
Mejoras en los servicios locales como salud, educación e infraestructuras tanto para el uso
de los resientes de la comunidad como de los visitantes.
Dinero y apoyo a la conservación.
Incentivos para el desarrollo y para proteger las áreas naturales que anteriormente no se
creía tenían potencial para el turismo.
Incrementar el sentido de pertenencia entre los residentes locales en el manejo y protección
de sus recursos naturales.
Impactos sobre el entorno cultural.
MEDIDAS PARA LA ATRACCION DE TURISTAS EN LA RESERVA
NACIONAL DE Tambopata
Promover y apoyar mecanismos de coordinación con MINCETUR, la
Dirección Regional de Turismo, los Gobiernos locales y otros actores, para la
difusión y promoción turística.
Apoyar las actividades tendientes a mejorar la imagen del “Producto -
Destino Turístico de la Reserva Nacional Tambopata”.
Impulsar la formación de la “Cultura e Imagen Corporativa de la Reserva
Nacional Tambopata”.
Promoción y apoyo al diseño, así como el desarrollo de
itinerarios(programas) y productos turísticos innovadores y especializados,
que promuevan la identidad regional.
Veracidad y honestidad en la oferta turística.
PROGRAMA DE INFORMACIÓN PARA VISITAR LA RESERVA DE
TAMBOPATA
Elaboración de guías de flora y fauna: Estas
deben contar con una información precisa,
utilizando un lenguaje directo e ilustrativo de
acuerdo a la realidad que ofrece la Reserva.
Mapas turísticos: Este material debe mostrar de
forma clara y gráfica los principales atractivos,
rutas, centros poblados, ríos y cochas de la
Reserva.
Paneles: Son el complemento, tanto del
programa de divulgación y promoción, como el
de interpretación. Estos paneles serán
instalados en los centros de información y
puesto de control.
Cartel: brindan las normas y reglamentos de
uso de los atractivos turísticos.
PROGRAMA PARA EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS DE
LA RESERVA DE TAMBOPATA
Lograr el uso turístico sostenible de los recursos naturales de la Reserva y su
Zona de Amortiguamiento.
Profundizar el conocimiento delos usos que actualmente se hacen de los
recursos naturales, a fin de tener información confiable sobre zonas en las
cuales sea factible y conveniente promover y autorizar actividad turística.
Incrementar la cantidad de sitios de visita, para dispersar los flujos turísticos
y por tanto las presiones que ejercen sobre los recursos, promoviendo
concesiones ecoturísticas, en las zonas permitidas.
Para las zonas críticas o gravemente amenazadas se prevé incentivos en las
concesiones, a fin de hacer atractiva la inversión privada en turismo, como
una estrategia de mejorar la protección y vigilancia, así como de frenar el
avance de las actividades altamente depredadoras, sobre todo en zonas de
difícil gobierno por parte de las autoridades competentes.
PROPUESTAS DEL ECOTURISMO EN TAMBOPATA, MADRE DE DIOS
Avistamiento de flora
Avistamiento de fauna
Observación de aves
Pesca deportiva ( Con operador turístico)
Caminatas
Paseos en bote ( Con operador turístico)
Camping
Toma de fotografías, Filmaciones
Investigación (Requiere permiso)
En el avistamiento de especies de Flora
podemos destacar las más resaltantes de la
zona, aquí podemos observar especies
excepcionales, tales como la castaña
(Bertholletia excelsa), lupuna (Ceiba
pentandra), ishpingo (Amburana cearensis),
tornillo (Cedrelinga catenaeformis),
shihuahuaco (Dipteryx micrantha), cedro
(Cedrela odorata), aguaje (Mauritia flexuosa),
entre otras.
Avistamiento de flora
En esta Reserva Nacional Tambopata se lograra tener un
avistamiento de algunas especies resaltantes de la zona,
entre los que destacan: el águila harpía (Harpia harpyja), el
águila crestada (Morphus guianensis), el paujil común (Mitu
tuberosa), guacamayo rojo y verde (Ara chlotopterus),
guacamayo escarlata (Ara Macao), guacamayo azul
amarillo (Ara ararauna), entre otras. Así mismo algunas
especies de mamíferos del lobo de río (Pteronura
brasiliensis), la nutria (Lontra longicaudis) y felinos como el
yaguarundi (Leopardus yagouaroundi), el puma (Puma
concolor), el jaguar (Panthera onca), el ocelote o tigrillo
(Leopardus pardalis), el margay (Leopardus wiedii), el
maquisapa (Ateles chamek) entre otras.Y entre especies
resaltantes, de reptiles; representados principalmente por la
boa esmeralda (Corallus caninus), el loro machaco
(Bothrops bilineatus), la boa constrictora (Boa constrictor) y
la shushupe (Lachesis muta), el caimán negro
(Melanosuchus niger), el caimán blanco (Caimán
crocodylus), la taricaya (Podocnemis unifilis), entre otros.
Avistamiento de fauna
Tambopata le ofrece a sus turistas, un
lugar apropiado para quienes gustan de la
observación, la reserva que alberga una
gran variedad de especies de aves que
constituye un atractivo alegre, intenso y
elegante por sus formas y colores.
Invitamos al observador a aumentar su
lista de aves a hacer nuevos
descubrimientos sobre el comportamiento
y la ecología de las aves y simplemente a
disfrutar de su observación. El tiempo de
estadía en el lugar dependerá cada turista
, pero mayormente suelen ser 3 días.
Observación de aves
Aquí se permitirá la pesca deportiva, con un
operador el cual se encargará, de determinar
las zonas disponibles para pesca, y el
horario disponible para la pesca, para no
afectar la estabilidad ecológica de la zona,
entre las especies que podemos encontrar
en la pesca son. oquichico (Prochilodus
nigricans), el zúngaro saltón
(Brachyplatystoma filamentosum), el
yahuarachi (Potamorrhyna latior), el dorado
(Brachyplatystoma flavicans), el paco
(Piaractus brachipomun), el sábalo (Brycon
spp.), la lisa (Schizodon fasciatus), el bagre
(Pimelodus sp.), entre otros.
Pesca deportiva ( Con
operador turístico)
Se propone destinar un sector exclusivo
para la realización de picnic, asados yo
campamento, el que debe contar con
mesas, bancas, asadores y basureros;
infraestructura que, en su mayor parte,
debiera ser de materiales rústicos,
como madera en el caso de las mesas,
bancas y basureros, y de piedra en el
caso de los asadores o una pequeña
parrilla para carnes, además de los
Camping portátiles.
Camping
El paseo en bote, que se realizara
con un operador especializado en
viajes con bote de larga duración, en
diferentes zonas ya que esta reserva
se tiene lagos importantes como:
Cocococha, Sachavacayoc, y
Condenado I y II, donde también se
tienen familias de lobos de río,
caimanes, aves, entre otras. Este
sector está de 1 a 2 horas de viaje en
bote desde la comunidad nativa de
Infierno.
Paseos en bote ( Con
operador turístico)
Los botes que trasladan a los turistas y residentes deben
contar con autorización del Servicio Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) para poder
navegar en la zona. Las collpas amazónicas son una de las
atracciones principales de los viajeros que llegan a
Tambopata, en especial para los observadores de aves que
recorren el mundo. Para facilitar la presencia de los
visitantes, el Servicio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado (Sernanp) ha implementado, junto
con las comunidades de la zona, albergues a lo largo de los
cauces de los ríos Tambopata y Madre de Dios. La mayoría
posee comodidades para los visitantes y se respeta el
empleo de los recursos naturales.
ANÁLISIS DE LAS PROPUESTAS
La reserva nacional de Tambopata; para lograr sus objetivos planteados en el
ecoturismo tiene diferentes asociaciones con organizaciones como rain forest
expeditions, que esta dedicada a los temas de servicios turísticos en forma de brindar
un buen ambiente y las mejores condiciones a los turistas.
AIDER - Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral, está dedicada a la
investigación de la flora y fauna de la reserva nacional de Tambopata. Bonos de
carbono.
La reserva nacional de Tambopata y la Pontificia Universidad Católica del Perú; tienen
una instalación de una torre de gases que sirven para el estudio de flujos de carbono a
través de la instalación de parcelas permanentes.
Algo importante a resaltar, es la importancia de la reserva nacional de Tambopata, ya
que esta reserva es única con sus paisajes excepcionales, tales como lagos, ríos, collpas,
fauna, flora, un ambiente único, y excepcional, es aquí donde uno puede ponerse a
reflexionar sobre la importancia de la conservación de esta reserva, y la importancia
esencial como seres humanos de brindar la tranquilidad correspondiente a esta reserva,
para asi poder perdurar a lo largo del tiempo la biodiversidad, única, y la hermosura
paisajística de esta zona.