1. Industria inteligente 4.0
Por: Juan José Giraldo lópez
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ALEXANDERVON
HUMBOLDT
TICS PSICOLOGÍA II
2019
2. TABLA DE CONTENIDO
• 1.0 INTRODUCCIÓN
• 2.0 ¿QUÉ ES LA INDUSTRIA 4.0?
• 3.0 LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
• 4.0 LOS PILARES DE LA INTELIGENCIA EN LA INDUSTRIA 4.0
• 5.0.TECNOLOGÍAS BÁSICAS EN QUE SE SUSTENTA LA INDUSTRIA 4.0
• 6.0 CONCLUSIONES
• 7.0 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
3. INTRODUCCIÓN
Las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación, han traído herramientas importantes para
el desarrollo de los procesos que diariamente ejecutamos
en nuestro día a día. Tal es el caso del internet que ha sido
una herramienta de gran utilidad para mejorar los
procesos de las empresas, de las universidades y de
cualquier sector productivo que impacte de forma
significativa la sociedad.
4. ¿Qué es la industria 4.0?
El término industria 4.0 se refiere a un nuevo modelo de organización de
control de cadena de valor a través del ciclo de vida del producto y a lo largo
de los sistemas de fabricación apoyado y hecho posible por lasTecnologías
de la Información y de la ComunicaciónTIC.
El término industria 4.0 surge en Alemania, y éste, hacía referencia a los
populares términos como pueden ser cuarta revolución industrial,
ciberindustria, industria inteligente etc.
En otras palabras el término industria 4.0 consiste en interconectar todas la
partes de una empresa dando lugar a una automatización efectiva y una
empresa más inteligente.
5. • Por otro lado podemos denominarlo como “Fábrica inteligente” o “internet
industrial. En definitiva se trata de la aplicación a la industria del modelo ”El
internet de las cosas”
6. La cuarta Revolución Industrial
En la primera Revolución Industrial, entre los siglos XVIII y XIX, se mecanizaron los procesos de
producción, transformando la economía agraria y artesanal.
En la segunda Revolución Industrial, siglo XX trajo la producción en serie con la aparición de
fábricas y líneas de montaje que permitieron fabricar productos para el gran consumo.
El final del siglo XX trae una nueva transformación. El despliegue de la electrónica y la
informática en los procesos industriales permitiendo automatizar las líneas de producción y que
las máquinas reemplazaran a las personas en tareas repetitivas.
8. LOS PILARES DE LA INTELIGENCIA EN LA
INDUSTRIA 4.0
Los productos inteligentes se caracterizan por disponer de electrónica , software embebido y
conectividad lo que, en conjunto, le dotan de nuevas características, capacidades y funciones. Se
les denomina sistemas ciber-físicos (CPS) y son los habitantes del ecosistema del internet de las
cosas.
El producto inteligente consta de 4 características:
1. Conectado: equipados con dispositivos de comunicación M2M que permiten la interacción y
el intercambio de datos.
2. Adaptable: con tecnología de control que permite la adaptación autónoma del producto.
3. Inteligente: capacidad de proceso autónomo que le permite tomar decisiones y aprender
autonomamente.
4. Consciente: equipados con sensores que proporcionan información sobre las condiciones del
producto y su entorno.
9. El servicio inteligente
Los servicios inteligentes permiten ofrecer servicios
innovadores y establecer nuevos modelos de negocio, por
ejemplo los modelos de pago por uso o servicio.
Dentro de la servicio inteligente tenemos:
La innovación inteligente
La innovación a lo largo de ciclo de vida
Cadenas de suministro inteligentes
La fábrica inteligente
10. Tecnologías Básicas en que se sustenta la
industria 4.0
Las tecnologías claves en que se sustenta la industria 4.0 son las
que componen el curriculum de ingeniero en informática lo que
le hace el profesional más capacitado para liderar esta
revolución.
11. Dentro de las tecnologías básicas tenemos…
Comunicaciones móviles: Las tecnologías móviles, el
internet móvil, son la base de loT. El etiquetado de
objetos y la comunicación M2M permiten un entorno de
producción conectado en el que sistemas y productos se
comunican entre sí.
12. La nube (Cloud Computing)
La nube comprende aplicaciones e ifraestructuras ofrecidas como
servicio a través de redes públicas o privadas, a menudo en modelo
de pago por uso. Los productos o sistemas inteligentes (CPS y CPPS)
generarán enormes cantidades de datos al almacenar y procesar que
deben ser accesibles on-line desde cualquier lugar.
13. Análisis de Datos (Big Data)
Con un número creciente de productos (CPS) y sistemas
inteligentes (CPPS) en fábricas y el mercado, la cantidad de datos
de que dispondrán los fabricantes se multiplicará. Su análisis
permitirá identificar patrones e interdependencias, analizar los
procesos y descubrir ineficiencias e incluso predecir eventos
futuros.
Con ello se abrirán nuevas oportunidades, no sólo de mejora de la
eficiencia, sino de descubrimiento de servicios para el cliente, al
que se conocerá mucho mejor.
14. Comunicación Máquina a Máquina (M2M)
La comunicación M2M es la tecnología básica de la
“internet de las cosas” (loT). Hace referencia a
tecnologías que permiten el intercambio de información
entre los productos y sistemas inteligentes que
constituyen el entorno de la Industria 4.0
15. Conclusiones
• La Industria 4.0 es una herramienta de gran utilidad para los
procesos actuales que se vienen desarrollando en nuestro siglo
XXI. Por ejemplo el internet y la tecnología móvil, ya que permite
mejorar las comunicaciones en todo el mundo y hacer la vida de
las personas mucho más fácil.
16. Referencias bibliográficas
• Val Román, J. L. (s.f). “Industria 4.0: la transformación digital de la
industria”. Recuperado de: http://coddii.org/wp-
content/uploads/2016/10/Informe-CODDII-Industria-4.0.pdf
• Las imágenes que se encuentran dentro de las diapositivas fueron extraídas
del Google. Propiedad del banco de imágenes de Google.