Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

PRESENTACION.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 18 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie PRESENTACION.pptx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

PRESENTACION.pptx

  1. 1. 1 UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No.08 TZUCACAB Imagen de la UMF # 08
  2. 2. 2 PERFIL DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIA No. 08
  3. 3. Domicilio: Calle 32 x 31 y 29 Col. Centro. Población del Municipio: 14,011 habitantes INEGI 2010. Hospital de referencia: HGSZ # 46 UMAN Distancia : 167 KM. Tiempo estimado de traslado en ambulancia: 120 minutos. FICHA TÉCNICA
  4. 4. SERVICIOS OFERTADOS 4
  5. 5. 5 ESTRUCTURA INTERNA
  6. 6. DÍA TIPICO 6 Servicio Enero Febrero Marzo Abril Mayo Numero de consultas de Medicina familiar 31.76 33.38 30.6 18.3 15.7 Número de consultas de atención medica continua - urgencias 62.13 387.7
  7. 7. INDICADORES DE PRIMER NIVEL
  8. 8. ATENCIÓN DIABETES MELLITUS INDICADOR ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO DM 01. Cobertura de detección de primera vez de Diabetes mellitus en población derechohabiente de 20 años y más. 3.05 6.53 8.84 9.23 9.5 DM 02. Índice de confirmación de pacientes sospechosos de Diabetes mellitus en población derechohabiente de 20 años y más. 0 0 0 0 0 DM 03. Tasa de Incidencia de Diabetes Mellitus en población derechohabiente de 20 años y mas. 438 344 344 282 DM 04. Porcentaje de pacientes con Diabetes mellitus de 20 años y más, en control adecuado de glucemia en ayuno (glucosa en ayuno, punto de corte 70-130 mg/dl). 50 38.5 44.2 28.1 75 DM 05. Porcentaje de pacientes de 20 años y más de edad, con cifra de tensión arterial en control. 81.57 79.48 76.74 84.37 48 En relación al índice de cobertura de detección de primera vez de DM en la población 20 años se observa un desempeño esperado durante los meses de enero, febrero y marzo, disminuyendo los rangos de desempeño paulatinamente, en los últimos meses debido a la disminución de pacientes que acuden a sus citas de medicina familiar por la contingencia por el SARS-CoV-2.
  9. 9. ATENCIÓN INTEGRAL DE ENFERMEDAD HIPERTENSIVA. En el proceso de atención integral de la enfermedad hipertensiva en EH 01 y EH 03 se observa un nivel de desempeño esperado en los meses de Enero a Mayo. En el porcentaje de pacientes de 20 años y mas en control de la Hipertensión se observa un desempeño esperado en el mes de Marzo disminuyendo en los meses de Abril y Mayo. INDICADOR ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO EH 01. Cobertura de detección de Hipertensión Arterial en población derechohabiente de 20 años y más. 16.15 26.8 33.6 35.3 37 EH 02. Índice de confirmación de casos sospechosos de hipertensión arterial en población derechohabiente de 20 años y más. 0 0 0 0 0 EH 03. Tasa de incidencia de enfermedades Hipertensivas en población derechohabiente de 20 años y más. 626 595 532 344 EH 04 Porcentaje de pacientes de 20 años y más en control de Hipertensión Arterial en Medicina Familiar 61.3 54.5 65.2 28.1 38.5
  10. 10. ATENCIÓN MATERNA INTEGRAL. INDICADORES VALOR DE REFERENCIA ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO MATERNA 01 Proporción de adolescentes embarazadas =<10.0 0 0 0 0 0 10.0-11.0 >=11.1 MATERNA 02 Oportunidad de inicio de la vigilancia materna >60.0 0 0 0 0 0 50.1-59.9 < 50.0 MATERNA 03 Promedio de atención prenatales por embarazada >7.0 0 0 0 0 0 5.5-6.9 < 5.4 Se observa un desempeño bajo en los Procesos de Atención Materna integral.
  11. 11. REFERIDOS A SEGUNDO NIVEL / PROMEDIO HORA – MÉDICO El porcentaje de envíos a 2do nivel muestra un promedio bajo en los meses de Enero, Febrero, y Marzo, pero manteniéndose en el rango esperado durante los meses de Abril y Mayo. El promedio de la consulta de MF por hora se ha mantenido en un rango de desempeño bajo con una disminución sustantiva en los últimos meses, como consecuencia de la disminución de atención de derechohabientes debido a la contingencia de Covid- 19. INDICADORES VALOR DEREFERENCI A ENERO FEBRERO MARZ O ABRIL MAYO CAISPN 09 Porcentaje de derechohabientes referidos al segundo nivel de atención por Medicina familiar ≤ 7.0 8.5 10.4 8.5 3.0 3.8 7.1-8.0 ≥8.1 CAISPN 10 Promedio de consultas de medicina familiar por hora medica ≥ 4.0 2.9 3.1 3.0 1.9 1.9 3.2-3.9 3.1 Servicio Enero Febrero Marzo Abril Mayo Numero de consultas de Medicina Familiar 667 701 612 366 314
  12. 12. INDICADORES BÁSICOS DE COBERTURA Indicador Enero Febrero Marzo Abril mayo CAISPN 1 Cobertura de Chequeo PrevenIMSS 41.2 45.1 47.3 48.1 48 CAISPN 2 Productividad de Chequeo PrevenIMSS por personal de Enfermería 17.4 17.6 17.1 8.6 2.1 CAISPN 1 CAISPN 2
  13. 13. INDICADORES BÁSICOS DE COBERTURA (CAMA Y CACU) 13 Indicador Enero Febrero Marzo Abril Mayo CA MAMA 01 Cobertura de mastografía de tamizaje de primera vez en mujeres de 40 a 49 años de edad. 5.2 5.2 5.2 5.6 5.6 CA MAMA 02 Cobertura de detección de primera vez de cáncer de mama por mastografía en mujeres de 50 a 69 años de edad. 6.6 6.6 6.6 6.6 6.6 CA MAMA 03 Porcentaje de mujeres entre 50 y 69 años con mastografías de tamizaje de Cáncer de Mama con clasificación BIRADS 3 a 5. 0 0 0 0 0 CA MAMA 04 Confirmación diagnóstica de Cáncer de Mama. 0 0 0 0 0 CA MAMA 2 CA MAMA 1 CA MAMA 01
  14. 14. 14 Indicador Enero Febrero Marzo Abril Mayo CACU 1 Cobertura de Tamizaje de Primera Vez de Cáncer Cérvico uterino en mujeres entre 25 y 64 años. 0.3 1.4 1.6 2.2 2.3  Difusión al personal del equipo multidisciplinario sobre la importancia de revisión del carnet a todo derechohabiente que solicite atención médica, con la finalidad de aplicar las 5r de chequeo PREVENIMSS y aumentar la cobertura en la detección de CACU y CAMA.  Difusión al personal médico y de PreveIMSS sobre las metas (cobertura de tamizaje) de cáncer Cervico uterino, ,mastografía y CAMA por consultorio y por API.  Juntas mensuales con el quipo Multidisciplinario para revisión de coberturas de tamizajes de CACU y CAMA entre 25 y 64 años.
  15. 15. 15 CAUSAS DEL BAJO DESEMPEÑO ACCIÓN DE MEJORA 1. Revisión inadecuada de carnet a los derechohabientes por parte del equipo multidisciplinario cuando acuden a su cita Médico familiar 2. Falta de derivación a los módulos de PREVENIMSS a los pacientes en edad de 25 a 69 años a para realizar su tamizaje de CACU y CAMA. 3. Falta de captura de la información en el expediente electrónico. 4. Falta de seguimiento en los pacientes casos de primera vez de DM y HAS. 5. Falta de conocimiento por parte de los pacientes sobre la importancia del chequeo PREVENIMSS. 1.1 El equipo multidisciplinario aplicara las 5 R del Chequeo PrevenIMSS con la finalidad de realizar búsqueda intencionada de pacientes en edad de 25 a 64 años . 2.1 El equipo multidisciplinario deberá enviar a las mujeres de 25 a 65 años a PREVENIMSS para realizar tamizaje de CACU y CAMA. 2.2 Fortalecer el proceso de convencimiento en aquellos pacientes renuentes a su chequeo PREVENIMSS cuando acudan en su cita medica familiar. 3.1 Supervisar la información entre el personal de enfermería y el área médica para el correcto registro y validación de la información en el expediente electrónico y hoja Raís. 3.2 Supervisar el apego a la NOM-004-SSA3-2012 del expediente clínico para un correcto registro. 4.1 Implementación de estrategia para el seguimiento de casos nuevos de DM y HAS. 5.1 Platicas, sesiones y entrega de trípticos a los pacientes que acudan a sus citas con su Medico familiar para resaltar la importancia de un adecuado chequeo PrevenIMSS.
  16. 16. ORGANIGRAMA 16
  17. 17. PLANTILLA TRABAJADORES 17
  18. 18. 18 INFRAESTRUCURA FISICA Modulo de Enfermera especialista en Medicina de Familia 0 Modulo de PreveIMSS 1 Aparatos de ultrasonografía 0 Aparato de Rayos X 0 Mastografo 0 Electrocardiógrafos 0 Peines de Laboratorio Clínico 0 Índice de Módulos de Enfermería por consultorio de Medicina Familiar 1 Capacidad Instalada de Consulta Médica Familiar

×