1. En el presente trabajo se aborda la temática de la ¨ Comunicación en el ámbito escolar: retos y
desafíos¨ en donde se pretende establecer ciertos conocimientos de acuerdo a la comunicación que
se debe implementar a la hora de ejercer la labor del docente incluyendo las relaciones y los
vínculos comunicativos que se deben propiciar mediante los docentes, los padres y sobre todo hacia
los estudiantes mediante un ambiente adecuado.
Además, se conocerán cuales son los retos y los desafíos que estropean una buena comunicación
entre el docente y el alumno e incluso los padres o representantes, haciendo que se retrase el
desarrollo educativo de la institución.
2. “COMUNICACIÓN EN EL AMBITO ESCOLAR: RETOS Y DESAFÍOS”
La comunicación significa establecer un camino o un puente entre dos o más personas y si este
análisis lo relacionamos con la educación, es a través de la comunicación (camino o puente) que
trasladamos un determinado tipo de conocimiento, destreza o valoración hacia otras personas que
esperan aprender.
Según Freire, "La educación es comunicación, es diálogo, en la medida en que no es la transferencia
del saber, sino un encuentro de sujetos interlocutores, que buscan la significación de los
significados." Según él, "la comunicación no es la transferencia o transmisión de conocimientos de
un sujeto a otro, sino su coparticipación en el acto de comprender la significación de los
significados. Es una comunicación que se hace críticamente".
CARACTERISTICAS DE UNA BUENA COMUNICACIÓN.
Es importante establecer una comunicación tanto para el docente como para el alumno,
permitiendo al profesor conocer mejor al alumno y cumplir con los objetivos planteados.
Observar a los alumnos, percibir la expresión de los ojos, los gestos, comportamiento,
conducta, estado de ánimo.
Conversar y escuchar a los alumnos. Es importante darse tiempo para escuchar las ideas de
los alumnos así estén equivocados en su posición.
Es importante tomar la iniciativa en la comunicación con los alumnos.
Establecer una comunicación con respeto entre los alumnos, sin ofensas.
Donde se aplica la comunicación:
Por tal motivo la comunicación se aplica en todas las formas e instituciones y es la responsable del
éxito de las mismas, es por ello que en el ámbito educativo es de suma importancia establecer nexos
comunicativos entre todos los agentes inmersos en este proceso
Es necesario implementar un discurso en el aula que permita alcanzar la comprensión del proceso
enseñanza- aprendizaje a través de una integración de saberes donde el docente aprende de los
estudiantes y los estudiantes del docente para dar cumplimiento al principio de que el saber es
3. compartido, usando como estrategia la comunicación verbal vinculando persona y sociedad
interesada en un mismo contenido o proyecto con una misma coyuntura cultural, para de esta
manera crear vínculos que fortalezcan el crecimiento personal del educando, permitiéndole
expresar ideas, opiniones y estados afectivos en orden de facilitar el proceso de enseñanza –
aprendizaje. (Unknown, 2013)
RETOS Y DESAFIOS
Facilitar una comunicación bidireccional. Para conseguir que la comunicación fluya entre el
centro y los progenitores, el equipo directivo y docente de la institución educativa debe llevar
a cabo las siguientes acciones:
1. Propiciar la comunicación sobre el desarrollo de los niños, tanto a nivel cognitivo, como
social, emocional y físico.
2. Invitar a las familias a compartir sus preocupaciones y percepciones sobre la educación de
sus hijos.
3. Informar a los progenitores sobre los instrumentos de los que disponen para contribuir al
progreso de los menores.
4. Mantener una comunicación continua y proactiva con la comunidad educativa.
Posibilitar una toma de decisiones conjunta. Las políticas educativas de los centros deben
garantizar la participación de los padres y madres en la planificación, toma de decisiones, y
supervisión de los proyectos educativos a través de su integración en las juntas y consejos o
mediante la composición de grupos de trabajo.
Proporcionar acceso a las familias e invitarlas a participar en actividades de aprendizaje.
Se trata de aprovechar las experiencias de las familias en el aula, implementando programas y
actividades en los que intervengan de forma directa los padres y madres y favorecer la inclusión
de todas las familias, especialmente aquellas que se encuentran en situaciones de exclusión,
desarrollando iniciativas de inmersión cultural o lingüística, por ejemplo.
4. Crear ambientes amigables para la familia. La comunicación con las familias debe ser en
un lenguaje que sea fácil, comprensible y multicanal e incorporar actividades que den soporte
a los padres y madres en todo lo relacionado con la educación de sus hijos.
Impulsar las conexiones entre los progenitores. Los retos comunicativos de los centros
también incluyen el impulso de redes familiares y sociales, como espacios de intercambio de
información, que logren estrechar los lazos dentro de la comunidad educativa. (educaweb,
2017).
En conclusión es sumamente importante implementar una comunicación entre los diferentes
actores como lo son los docentes, los padres y representantes, que puedan tener una iniciativa
voluntaria y un gesto amable siempre que se acerquen a preguntar sobre sus hijos, centrados
en el objetivo de establecer relaciones informativas a los padres y representantes sobre los
avances de sus hijos, para esto es necesario realizar reuniones o talleres periódicamente de
forma formal e informal para vincular el proceso de la enseñanza – aprendizaje mediante la
comunicación y la participación activa de todos los que forman parte del ámbito educativo en
la escuela, motivándolos a la participación y así realizar una evaluación periódica del proceso
y del desempeño y de esta manera se podrá saber qué aspectos mejorar.
También es importante establecer la iniciativa de parte del sector de los docentes hacia el sector
de los alumnos para que la comunicación fluya de manera positiva mediante un ambiente
adecuado y favorable, construyendo en el alumnado la iniciativa hacia la participación dentro
y fuera del salón de clases, esto ayudara a un mejor desenvolvimiento de los alumnos y una
mejor comprensión respetando las ideas u opiniones de los demás. Al tener una comunicación
activa en el ámbito escolar e involucrando a todos los docentes, alumnos, padres de familia e
incluso al sector administrativo que forman parte del centro educativo lo que se busca con esto
es solucionar los diferentes problemas de aprendizajes de los estudiantes, así como los
diferentes problemas que se presenten en la escuela.