Anzeige
Diseño de un sistema hidráulico sencillo.pdf
Diseño de un sistema hidráulico sencillo.pdf
Diseño de un sistema hidráulico sencillo.pdf
Diseño de un sistema hidráulico sencillo.pdf
Anzeige
Diseño de un sistema hidráulico sencillo.pdf
Diseño de un sistema hidráulico sencillo.pdf
Diseño de un sistema hidráulico sencillo.pdf
Diseño de un sistema hidráulico sencillo.pdf
Nächste SlideShare
DISEÑO DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  (DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS).pdfDISEÑO DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS (DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS).pdf
Wird geladen in ... 3
1 von 8
Anzeige

Más contenido relacionado

Más de Jovanny Duque(20)

Anzeige

Diseño de un sistema hidráulico sencillo.pdf

  1. Este material ha sido hecho con mucho gusto. Regálame un Like, comenta y suscríbete :) (っ◕‿◕) Te invito al CANAL DE YOUTUBE MEKATRONICA http://www.youtube.com/c/JovannyDuque?sub_confirmation=1 y al BLOGG MEKATRONICA J DUKE https://mecatronica-itsa.blogspot.com/ Aquí podrás encontrar material interesante sobre Mecatrónica, Automatización, Programación de PLC en Ladder y GRAFCET , Solidworks, Control automático , Programación de Arduino, Fluidsim H, Fluidsim P , Factory IO, Simulación de circuitos electroneumáticos, Simulación circuitos hidráulicos entre muchos otros. Es con mucho gusto. Si te fue útil regala un Like, Comenta y Suscríbete :) (っ◕‿◕). CURSO COMPLETO DE HIDRÁULICA BÁSICA Aprende los fundamentos de la transmisión de potencia a través de aceite a alta presión En esta lista de videos se describen los fundamentos de la oleohidráulica, los componentes más importantes, circuitos hidráulicos simulados en Fluid Sim H https://youtube.com/playlist?list=PLHTERkK4EZJrRX0CoeyKJ3x9879aBwOga
  2. Diseño de un sistema hidráulico sencillo Video https://youtu.be/1iSljVjxWe0 A partir de la información dada es posible diseñar un circuito hidráulico sencillo. Se indica a continuación la forma en que se debe proceder para hacerlo Para diseñar un circuito, la primera consideración es sobre el trabajo que se debe realizar. Este trabajo puede ser levantar un peso, girar una herramienta o bloquear algún elemento. El trabajo determina el tipo de actuador que hay que utilizar. Probablemente el primer paso será la selección del actuador. Si los requerimientos fuesen simplemente el levantar una carga, un cilindro hidráulico colocado bajo ella haría el trabajo, la longitud de carrera del cilindro seria, por lo menos, igual a la distancia de desplazamiento de la carga. Su superficie se determinaría mediante la fuerza requerida para elevar la carga y la presión de funcionamiento deseada. Supongamos que un peso de 5000 Kgf ha de elevarse a una altura de 1 m y que la presión máxima de funcionamiento debe limitarse a 50 Kgf/cm2 . un cilindro de 100 cm2 que permitiría levantar la carga a 50 Kgf/cm2 proporcionando la capacidad de elevación. El desplazamiento hacia arriba y hacia abajo del cilindro seria controlado mediante una válvula direccional. Si la carga debe detenerse en puntos intermedios de su trayecto, la válvula direccional deber tener una posición neutral en la cual el caudal de aceite del lado inferior del pistón quede bloqueado, para soportar el peso sobre el cilindro. La velocidad a la cual debe desplazarse la carga determina el tamaño de la bomba. El pistón de 100 cm2 desplaza 100 cm3 por cada cm que se levanta. El mover el cilindro 10 cm requerirá 1000 cm3 de aceite. Si hay que moverlo a razón de 10 cm por segundo, requerirá 1000 cm3 de aceite por segundo o 60 Lt/min. Como las bombas generalmente se dimensionan en galones por minuto, será necesario dividir 60/3,785 para obtener el valor en galones por minuto; 60/3,785 = 16 GPM. Para impedir la sobrecarga del motor eléctrico y para proteger la bomba y otros componentes contra una presión excesiva, debida a sobrecargas o bloqueo, se monta una válvula de seguridad para limitar la presión máxima del sistema, en la línea, entre la salida de la bomba y la entrada de la válvula direccional, calibrada a 1.1 veces la presión máxima de trabajo. Un depósito dimensionado para contener aproximadamente de 3 veces la capacidad de la bomba en galones por minuto y tuberías de interconexión adecuadas completarán el sistema. Actividad de apoyo en Video “FUNDAMENTOS DE HIDRÁULICA 4” https://youtu.be/1iSljVjxWe0 En este video se explican cálculos básicos del sistema hidráulico.
  3. 1. ¿Cuál sería el diámetro del cilindro? Se determina el área del cilindro Con el fin de poder tener una capacidad de carga de (5000Kgf) con se debe usar un cilindro con área de Ac= 100cm2 2. ¿Calcular el diámetro del cilindro? 𝐴𝑐 = 𝜋 ∗ 𝐷2 4 despejamos dc dc = √ 4 ∗ Ac π = √ 4 ∗ 100cm2 π = 11,27cm = 4.44" aproximadamente 4 1/2"
  4. 3. ¿Cuál es el caudal que debe llegar al cilindro? Qavance = Qbomba= Ac * v = 100cm2 * 10 cm s ⁄ =1000 cm3 s =1 Lt s ⁄ = 60 Lt min ⁄ = 1 ∗ 10−3 m3 s ⁄ = 16 gal min ⁄ 4. ¿Cuál es el diámetro de la línea de succión? Vts = 1 m s ⁄ ← velocidad de tubería de succión dentro del rango de velocidades sugeridas Área de la tubería de succión Ats = Qb VtS = 1000cm2 s ⁄ 100cm2 s ⁄ = 10cm2 Diámetro de la tubería de succión Dts = √ 4 ∗ 10cm2 π = 3,57cm = 1 1 2 " 5. Diámetro de la tubería de trabajo (a presión). VTT= 3 m/s velocidad de tubería de trabajo dentro del rango de velocidades sugeridas Att = Qb Vtt = 1000cm3 s ⁄ 300cm s ⁄ = 3.333cm2 Lo que corresponde a un diámetro de 0.81”, aproximadamente de 1” de diámetro interior 6. ¿Cuál es la presión que debe tener la válvula limitadora de presión? El ajuste en la válvula limitadora de presión debe estar a un 10% por encima de la presión máxima de trabajo. Pvlp = 1.1 Ptrabajo = 1.1 * 50 kgf cm2 = 55 kgf cm2 7. ¿Cuál debe ser el volumen del tanque (Vdep) Como regla empírica el volumen del depósito debe ser entre 2 a 3 veces el caudal de la bomba medido en galones/minuto Vdepósito = 2-3 veces el Qbomba en GPM Vdepósito = 3 * 16GPM = 48 Galones 8. ¿Cuál es la potencia hidráulica a la salida de la bomba? Para ello se acude al concepto de eficiencia, que relaciona la Potencia de salida con la Potencia de entrada al sistema que en este caso es el grupo de accionamiento. 𝑁𝑡ℎ = Psalida Pentrada = PHidráulica PEléctrica = 0.9
  5. PHidráulica (Watts) =Presión de trabajo máx. (N m2 ⁄ )* Qbomba(m3 s ⁄ ) 9. Cuál sería la potencia eléctrica de entrada = PEE Se requiere un motor trifásico de por lo menos 8 ½ HP
  6. Ejercicio propuesto 1: El cilindro hidráulico mostrado corresponde al de un cargador YALE capaz de levantar 1.0 m una carga total de 5 toneladas, el sistema consta de un cilindro de doble efecto accionado por una válvula 4/3, dicho cilindro tiene un diámetro de dc= 10cm. a) Determine la presión mínima para levantar la carga total en (bar), (b) Si la velocidad máxima de levante es de 15 cm/s, determine el caudal de la bomba en (Gal/min). C) Determine la potencia hidráulica a la salida de la bomba en (Watt). D) Si la eficiencia de la bomba es de 0.9, ¿Qué potencia en (HP) requiere la bomba del motor diesel? E) si la velocidad del aceite por las tuberías es de 3 m/s ¿de que diámetro interno (pulg) deben ser las mismas? F) ¿de qué capacidad debe ser el depósito en (galones)?. G) ¿A que presión se debe calibrar la válvula limitadora de presión (bar)?. Actividad: Instalar y estudiar el curso virtual de hidráulica “Curso Virtual EH y EN “ DIMENSIONAMIENTO DE UN SISTEMA HIDRÁULICO SENCILLO (1) El cilindro hidráulico mostrado corresponde al de una plataforma elevadora capaz de levantar 1.2 m una carga total de 15 toneladas, el sistema consta de un cilindro de doble efecto accionado por una válvula 4/3, el cual debe elevar la carga a una velocidad de 7cm/s aplicando una presión de trabajo de 350 PSI.
  7. A) Determine el diámetro del cilindro (Pulgadas), (B) Determine el caudal (Qb) de la bomba en (Gal/min). E) si la velocidad del aceite por las tuberías de trabajo es de 3m/s ¿de qué diámetro interno (Pulg) deben ser las mismas? C) si la velocidad del aceite por las tuberías de Succión es de 1m/s ¿de qué diámetro interno (Pulg) deben ser las mismas? D) ¿de qué capacidad debe ser el depósito en (galones)?. E) ¿A qué presión se debe calibrar la válvula limitadora de presión (PSI)?. F) Determine la potencia hidráulica a la salida de la bomba en (Watt). G) Si la eficiencia de la bomba es de 0.9, ¿Qué potencia en (HP) debe suministrar el motor eléctrico del grupo de accionamiento? (H) Cual es el tiempo de Avance en (segundos). DIMENSIONAMIENTO DE UN SISTEMA HIDRÁULICO SENCILLO (2) El cilindro hidráulico mostrado corresponde al de una plataforma elevadora capaz de levantar 2 m una carga total de 10 toneladas, el sistema consta de un cilindro de doble efecto accionado por una válvula 4/3, el cual debe elevar la carga a una velocidad de 2cm/s aplicando una presión de trabajo de 200 PSI. A) Determine el diámetro del cilindro (Pulgadas), (B) Determine el caudal (Qb) de la bomba en (Gal/min). E) si la velocidad del aceite por las tuberías de trabajo es de 3m/s ¿de qué diámetro interno (Pulg) deben
  8. ser las mismas? C) si la velocidad del aceite por las tuberías de Succión es de 1m/s ¿de qué diámetro interno (Pulg) deben ser las mismas? D) ¿de qué capacidad debe ser el depósito en (galones)?. E) ¿A qué presión se debe calibrar la válvula limitadora de presión (PSI)?.) F) Determine la potencia hidráulica a la salida de la bomba en (Watt). G) Si la eficiencia de la bomba es de 0.9, ¿Qué potencia en (HP) debe suministrar el motor eléctrico del grupo de accionamiento? (H) Cual es el tiempo de Avance en (segundos).
Anzeige