Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

EL MEDIO AMBIENTE.ppt

  1. EL MEDIO AMBIENTE
  2. El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los organismos y que permite su interacción. Está conformado por seres vivos (factores bióticos), por elementos sin vida (factores abióticos) y por elementos artificiales creados por el hombre.
  3. • El medio ambiente debe ser cuidado y protegido para el desarrollo de las especies actuales y futuras. Es estudiado por la ecología que es la rama de la biología que estudia a los seres vivos y la interacción de estos con su medio.
  4. • Los diferentes ecosistemas están formados por el conjunto de especies en un área determinada y sus interacciones entre ellas y con su ambiente. Las especies que forman parte de un ecosistema dependen unas de otras. Así, las relaciones que se establecen entre ellas y su medio permiten el flujo de la energía y la materia dentro del ecosistema.
  5. • La forestación es una pieza clave en el equilibrio del medio ambiente, ya que los árboles cumplen funciones vitales para la mayoría de la fauna y los seres humanos (por ejemplo, son los principales productores de oxígeno en los ecosistemas terrestres). • Los recursos naturales forman parte del medio ambiente: son todos los elementos materiales o energéticos que existen de forma natural (es decir, que están disponibles sin la intervención del hombre) y son utilizados por el ser humano para cubrir sus necesidades básicas y para su desarrollo económico y social.
  6. A lo largo de los años las especies de plantas y animales han ido evolucionando y adaptándose a los diferentes ecosistemas. Muchas de las transformaciones en el medio ambiente se dan de manera natural y no dependen del ser humano, por ejemplo, los cambios en el ecosistema que puede generar la erupción de un volcán o una inundación.
  7. Sin embargo, la mayoría de los cambios en el medio ambiente se dan por la acción del hombre. El hombre es el organismo vivo que más interviene el medio: no solo crea el medio ambiente artificial, sino que explora, modifica y utiliza los recursos del medio ambiente natural para su supervivencia y bienestar. Aunque algunas de las transformaciones introducidas por el hombre no tienen impactos negativos significativos en el ambiente natural, muchas otras traen aparejados daños irreversibles producto de la contaminación y la destrucción del medio. El hombre ha ido modificado el medio ambiente natural mediante la urbanización, el uso desmedido de recursos naturales y la industrialización.
  8. a) DEFORESTACIÓN EN LA AMAZONÍA: Cerca del 70 % de la selva amazónica colombiana ha sido deforestada con el fin de convertir estas tierras en sectores de cultivo y ganadería.
  9. b) CONTAMINACIÓN ANTRÓPICA O PROVOCADA POR EL HOMBRE: Se ve reflejada en los problemas ambientales que conlleva el mal tratamiento de aguas residuales domésticas (contaminación hídrica), la catastrófica contaminación vehicular y acústica en las ciudades; así como el indebido manejo de residuos sólidos y el aprovechamiento de estos, y la salinización de los suelos (contaminación de suelos).
  10. c) CAZA FURTIVA Y TRÁFICO ILEGAL DE FLORA Y FAUNA : Diversos Parques Naturales Nacionales de Colombia denuncian, año tras año, las numerosas actividades de caza furtiva.
  11. d) MINERÍA ILEGAL: Día tras día, numerosos pueblos y diferentes regiones colombianas luchan por impedir las prácticas ilegales de industrias extractivas dedicadas a la minería.
  12. e) EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES EN LA OBTENCIÓN DE COMBUSTIBLES: En Colombia, la práctica de fracking (fracturación hidráulica para extraer gas y petróleo del subsuelo) y las explotaciones de la palma aceitera (género Elaeis) son las principales actividades usadas para la obtención y generación de biocombustibles.
  13. f) ACTIVIDADES INDUSTRIALES: Tanto las zonas de montaña, como aquellas en las que predominan manglares, selvas y las costas oceánicas son víctimas de actividades industriales (legales e ilegales) que se ponen en marcha año tras año en Colombia.
  14. g) BASURA Y RESIDUOS PELIGROSOS: El manejo de residuos y la basura generada por los miles de habitantes colombianos es un problema ambiental que preocupa desde hace años al país, especialmente en los núcleos urbanos, donde estiman que para el año 2030 no habrá espacio suficiente para almacenar el 80 % de las basuras generadas.
  15. a) Separa la basura: Desde pequeños es bueno que los niños aprendan a separar los residuos para que se puedan reciclar. Enséñales qué se tira en cada cubo y por qué se debe hacer así. b) Usa productos que puedan reutilizarse: Hay muchos productos que se pueden usar varias veces para proteger la naturaleza. Por ejemplo, utiliza servilletas de tela en lugar de servilletas de papel.
  16. c) Apaga las luces: Parece obvio, pero no nos damos cuenta de la cantidad de veces que encendemos la luz de una habitación que no ocupamos. Acostumbra a tus hijos a apagar la luz y cuando te marches de casa comprueba que todo está apagado. d) Consume frutas y verduras ecológicas: Los productos ecológicos cuidan el medio ambiente porque en su producción no se utilizan fertilizantes ni otros productos contaminantes.
  17. e) Evita dejar los aparatos enchufados: Recuerda que los aparatos que están apagados pero siguen enchufados consumen energía, por lo que es importante desenchufarlos. f) Cierra los grifos correctamente: Cuando no utilices el agua, cierra el grifo y controla que no existan fugas.
  18. g) Utiliza el termostato: Tanto para la calefacción como para el aire acondicionado es necesario utilizar un termostato. El consumo de energía de la calefacción baja cuando reduces en un solo grado la temperatura, y lo mismo ocurre si aumentas la temperatura un grado en el aire acondicionado. h) Utiliza el transporte público: La contaminación en las grandes ciudades proviene en gran medida de los coches; utiliza el transporte público para desplazarte y ayudarás a cuidar la naturaleza.
  19. i) Lleva tus propias bolsas al supermercado: Cada vez son más los supermercados que venden las bolsas de plástico para evitar su uso y fomentar el reciclado. Llévate tus propias bolsas al supermercado y podrás utilizarlas varias veces. j) Aprovecha la luz natural: Para reducir el consumo de luz eléctrica, abre las ventanas y sube las persianas para que entre la luz del sol en tu casa.
  20. k) Cambia las bombillas de tu casa: Las bombillas de bajo consumo se calientan menos, consumen menos energía, alumbran igual y duran más. l) Recicla todo lo que puedas: Antes de tirar ropa, libros o juguetes, piensa si puedes darles una segunda oportunidad para evitar gastar y comprar todo nuevo. Ahorrarás dinero y protegerás la naturaleza. m) Siembra árboles: Los árboles producen oxígeno y son esenciales para la naturaleza, así que planta un árbol en tu casa o en la comunidad donde vives.
  21. IMPORTANCIA DEL MEDIO AMBIENTE La supervivencia del hombre depende en gran medida de las interacciones y el uso consciente de la flora, la fauna y los recursos naturales, así como del desarrollo de las relaciones sociales, políticas y económicas que forman parte de su medio. Cuando el ser humano cuida los factores abióticos (por ejemplo, los ríos de una región) y los factores bióticos (como los árboles de un bosque) mantiene y preserva el futuro de su especie, el futuro del resto de los organismos y el de las generaciones futuras.
  22. L E Y E S P A R A E L C U I D A D O A M B I E N T A L El Estado propone normas como la ley 23 de 1973 “por el cual se conceden facultades extraordinarias al presidente de la república para expedir el código de recursos naturales y de protección al medio ambiente”, enfocada a proteger, mejorar, restaurar y conservar el medio ambiente en lo que respecta a ecosistemas y recursos naturales, teniendo en cuenta que es un patrimonio natural y cultural. Mediante la ley 99 del 22 de diciembre de 1993, se creó el Ministerio del Medio Ambiente y los recursos naturales renovables, encargado de impulsar una relación de respeto y armonía del hombre con la naturaleza y de definir las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el medio ambiente de la nación a fin de asegurar el desarrollo sustentable.
  23. La educación ambiental debe ser entendida como un proceso sistémico, que partiendo del conocimiento reflexivo y crítico de la realidad biofísica, social, política, económica y cultural, le permita al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, para que con la apropiación de la realidad concreta, se puedan generar en él y en su comunidad, actitudes de valoración y respeto por el medio ambiente. En este sentido, el concepto de educación ambiental se encuentra intrínsecamente ligado a los valores, comportamientos y aptitudes que sensibilizan al individuo con su medio ambiente y con la problemática que lo afecta, dándole así la posibilidad de modificarla cuando sea pertinente.
Anzeige