Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

LA EDAD MODERNA 345.pptx

  1. Conceptos Claves • Exploraciongograf iaca • Colonización • Reforma luterana • Razón • Absolutismo • contrarreforma • Humanismo • Imperio Renacimiento • Estados • Moderno • capitalismo
  2. Edad Moderna S.XV -XVIII Inicio Tomade Constantinoplapor los turcos año1453 2 )LaReforma Protestante (1517). Término Revolución Francesa(1789) 1) ElDescubrimiento deAmérica(1492) Tambiénsehan propuesto:
  3. Humanismo Surgió Siglo XIVen las ciudades- estados italianas. Estudio de obras literarias de la antigüedad clásicagreco- romano Loshumanistas dominaban el griego y el latín Difundieron susideas en universidades yacademias Sonde gran importancia la experiencia y la razón como mecanismos de conocimiento y transformación de la realidad Características Potenciadores Lainvención de la imprenta en 1445 por JuanGutemberg en Maguncia,Alemania Lacaídade Constantinopla en 1453, provoco el éxodo hacia occidente de sabios bizantinos Lasuniversidades y academias,donde se desarrollaban actividadesde investigación. Objetodeestudio Elhombre y la naturaleza, como objetos de la ciencia,la filosofía y lasartes, abandonándoseel teocentrismo medieval porel antropocentrismo renacentista. Seexpandió por casitoda Europa Corriente educativa, filosófica,artística e intelectual europea Seestablecen lasbasesde la ciencia moderna Elindividualismo, el espíritu de empresa Eldesarrollo del capitalismo
  4. Exponentes delHumanismo GiovanniBocaccio Corriente educativa, filosófica,artística e intelectual europea NicolasMaquiavelo 1469-1527 ITALI DanteAAlighieri HOLANDA ErasmoRotterdam WilliamShakespeare INGLA TERRA TomásMoro FrançoisRabelais FRANCIA Importante: Tanto artistas como intelectuales fueron financiados por mecenas 1265-1321 Poeta, suobra máximafue la Divina Comedia 1313-1375 Escritor , suobramáxima fue el Decamerón Diplomático, funcionario público, filosofo político, su obra máxima fue ElPríncipe 1466-1536 Filosofo, filólogo y teólogo, suobra máxima fue el "Manual del Soldado Cristiano", llamado aveces "LaDagade Cristo" 1475-1535 Escritor , poeta y político,su obra máxima fue, Utopia 1564-1616 Dramaturgo, poeta y actor, suobra máxima fue Romeo y Julieta 1494-1553 Escritor , y medico suobra máxima fue, Pantagruel
  5. Característicasdel Renacimiento • (Enpintura yescultura) • Amorporlaantigüedad clásica (griegayromana). Temasmitológicos y religiosos. • Usode la perspectiva: geométrica yaérea (“sfumatto”). Usode laluznatural. • Exaltación de la belleza yla proporciónen elcuerpo humano.
  6. DA VINCI, Leonardo (1452 – 1519) Madonna
  7. DA VINCI, Virgen de las rocas Sagrada Cena
  8. RAFAEL Sanzio (1483 –1520) Autorretrato Madonna
  9. RAFAEL Sanzio (1483 –1520) La Transfiguración La Escuela deAtenas
  10. MIGUELÁNGEL Buonarroti(1475- 1564) Dios(CapillaSixtina) MIGUEL ÁNGEL Buonarroti (1475-1564) Adán (Capilla Sixtina)
  11. MIGUEL ÁNGEL Buonarroti (1475-1564) La Piedad MIGUEL ÁNGEL Buonarroti (1475-1564) David
  12. LasCiudades Población entre 40 y los 200 mil habitantes Milán, Génova,Venecia, Bolonia, Florencia, Roma, Nápoles,Palermo, Granada, Valencia,Lyon, París,Rouen, Amberesy Londres. Enel 1500lasregiones másurbanizadas fueron Italia y los paísesbajos. EUROP A UrbesmásGrandes Características ITALIA Lasciudadesestado Instituyeron embajadores, pilar de lasrelaciones internacionalesdel presente Eldesarrollo del capitalismo en ellas , genero elsurgimiento de grupos sociales que luchan por el control delgobierno Lamediana burguesía, el artesanado, los sectores medios y populares v/s familias tradicionales, burguesíacomercial y bancaria. Venecia Elrégimen democrático, esreemplazado por el consejo de los diez, controlado por los comerciantes masricos., Milán Seestablece un“señorío” Romaylos estados Pontificios Laautoridad esel Papay la burocraciaeclesiástica Florencia Predomino la forma republicana degobierno, que encabezópor varios añosel partido democrático de los güelfos. Enalgunosmomentos se perdió esaforma de gobierno, pero la familia Medici lo reinstauró
  13. Conel Papay con la burguesía Milán, Génova,Venecia, Bolonia, Florencia, Roma, Nápoles,Palermo, Granada, Valencia,Lyon, París,Rouen, Amberesy Londres. ElEstadoModerno Seconsolida cuandolas MonarquíasNacionales, seimponen sobre los señoresfeudales MECANISMOS Alianzaspolíticas EJEMPLOS Lasciudadesestado España Los“Reyes Católicos”, con el apoyo del Papay la burguesía comercial, por ejemplo lograron vencer en su “Guerra deReconquista” Francia Seimpone la monarquía al expulsar alos ingleses al finalizar la Guerra de los CienAños (1338-1453) Inglaterra Enrique VIII (dinastía Tudor), somete ala nobleza tras la guerra civil “ DElasDosRosas”(1485- 1509), donde seenfrentan lascasasde los York y Lancaster -Conto conejército permanente. -Secomienzan a establecer loslímites definidos. -Sesomete agrupos y regionesrebeldes. -LaMonarquía asume: 1.Recaudaciónde impuestos 2.Administración de Justicia 3.Mantención delsistema de aduanas 4.Control sobre el comercio, creándoseuna red de funcionarios 5.Establecimiento deuna lengua oficial y una legislación encomún EstadoModerno CARACTERISTICAS Importante: Losprimeros estados monárquicos de Europa fueron Francia, Inglaterra, Españay Portugal. Seconvierten
  14. Viajesdedescubrimiento Rutadela seda Lasrelaciones de dependencia europea debienes provenientes del Lejano Oriente ChinayJapón, bloqueadaspor los turcos fue la principalcausa RUT ASANTESDEL BLOQUEO Terrestre ELBLOQUEO Mayo1453 Realizado por los TurcosOtomanos, liderados por Mohamed II Instrumentos: 1. ElTimón 2. LaVela 3. LaBrújula 4. ElSextante 5. ElAstrolabio Avancescientíficos ytecnológicos Naves: 1. Naos(Portugal) 2. Carabelas(España) FUERONPOSIBLESPOR: EscuelasdeNavegación: 1. Cartografía 2.Navegación y usode instrumentos Importante: Losprimeros estadosmonárquicos de Europa fueron Francia, Inglaterra, Españay Portugal. Se convierten en potencias navalesen los siglos XVIy XVII Sefortalecen lasMonarquíasAbsolutas, Inglaterra, FranciayHolanda Marítima Elmar Mediterráneo, Mar Rojo y el OcéanoÍndico MarcoPolo Seapoderan de Constantinopla, capital del ImperioBizantino Enrique ElNavegante Bartolomé Díaz Vascode Gama Portugal descubrió; las islasAzores, Madeira y CaboVerde,Atravesaron el Cabode Buena Esperanza,hasta llegar a la India. ESP AÑAYPORTUGAL: Potenciasenel mar Cristóbal Colón Hernando deMagallanes Sebastiánel Cano Españadescubrió las islas Guanahaní o San Salvador (Bahamas) Dala vuelta almundo, cruzando el Océano Pacifico TRA T ADOS Papado– Estados Europeos España- Portugal BulaIntercaetera Tordesillas1494
  15. CAUSAS ¿QUÉFUE? 1517 Movimiento teológico, político y social que surgió enAlemania 1518Suiza,Ulrico Zwinglio, abolió el voto monástico, laveneración al ossantos, el celibato y la autoridad delpapa. Termino en unaguerra entre católicos y protestantes Francia, JuanCalvino, sostuvo la teoría de la predestinación, susideas sedifunden por Holanda, Inglaterra, Escocia Europa SUDIFUSIÓN Lanecesidad de dinero del papado parala construcción de la Basílica de SanPedroy la Capilla Sixtina, vía venta de indulgencias, junto el relajo moral y materialismo, seseñalan como sus causas Monjeagustino Martin Lutero La ReformaProtestante Quiebre de la iglesia católica en el siglo XVy Finesdel siglo XVI,a raízde un pensamiento crítico que de gesta dentro deella PapaLeónX Elaboró y publicó 95 tesis para rebatir la venta de indulgencias, argumentando quesolo la fe puede salvar al ser humano Señaloque solo existen 2 sacramentos: el bautismo y laeucaristía Lutero esexcomulgado en 1521 Importante: La Iglesia Católica dominaba políticamente la mayoría de los países europeos, llegando incluso a poner y quitar reyes. La Iglesia Católica recogía dinero a manera de impuestos. Loscargos administrativosdentro de la iglesia eran muycodiciados por lo lucrativos que eran. De manera que Papas y prelados vivían de forma libertina y holgada.
  16. Conciliode Trento, Esuna consecuencia de laReforma Protestante y la realiza la iglesiaCatólica, para frenar suavance.SigloXVI Contrarreforma oReforma Católica P APAP AULO III Importante: Un concilio esuna reunión de cardenales, obispos y teólogos que discuten, sobre dogmas y organización de la iglesiacatólica. Generar acuerdos doctrinales para acercar posiciones con los protestantes y reunificarla Iglesia. Italia. 1545-1563 ModeradosConservadores Reformular dogmas católicos en oposición alos planteadospor los protestantes Posición triunfante Confirma enseñanzas tradicionales de la Iglesia Católica - Sedaigualdad aLasSagradasEscrituras como ala tradición de laIglesia. - Solo LaIglesiapuede interpretar laBiblia. - LaDéy lasbuenasobras aseguranla salvación. -Mantención de los 7 sacramentos, transubstanciación y el celibato. - Existencia purgatorio y validezindulgencias -Deben existir seminariosteológicos - Aumento del poder del Tribunal del SantoOficio o Inquisición - ElPapaPauloIV, gobernó la Iglesiaentre 1555 y 1559, creo un índice de libros prohibidos para los católicos (Protestantes yhumanistas)
  17. SurgeelCapitalismo Surgedebido ala formación decompañías privadas. COMP AÑIAS PRIVADAS Medecis –Florencia Fugger-Augburgo Crédito;reyes, papas, emperadores FAMILIAS: Unidad Jurídica , cuyo capital social esdistinto del patrimoniode los socios. Comercial, banquera e industrial EMPRESACAPITALISTA: Características SXVYXVI Surgimientoy consolidación economías nacionales LosTudor (Inglaterra) Establecieron barrerasaduaneras, dieron monopolios Céluladel nuevosistema Sedefine Tipo deNegocio Comercio, crédito yla banca Comercial, banquera e industrial Descubrimiento deAmérica MONETARIZACIÓ N Afluenciade oro y plata americana Aumenta el circulanteen moneda Importante: Losmercaderes y compañíasprivadas, financiaron guerras y ala burocracia de los estados nacientes
  18. Desarrollo Científico Teorías Sepasade: Esuna consecuenciadel pensamiento Humanista yel Renacimiento, al posicionar la experimentacióncomo mecanismopara conocer y explicar larealidad. CAMBIODE PARADIGMA Valido la teoría de Copérnico, al comprobar el movimiento de los planetas, fue juzgadopor el tribunal de la santa inquisición, sedesdijo para salvar suvida. Telescopio GALILEOGALILEI: Lateoría Geocéntrica (medieval) ala teoríaHeliocéntrica (Moderna – Nicolás Copérnico) Fuerzaque produce aceleración yatracción de los cuerpos, incluso los planetas IsaacNewton LEYDEGRA VITACIÓN UNIVERSAL: ELÍPTICADE LOSPLANET AS JohannesKepler Describela orbita delos planetas al rededor del sol RenéDescartes ELDISCURSODEL MÉTODO LaRazón Relacionabael uso de la razón con el pensamiento matemático CIRCULACIÓNDE LASANGRE Miguel Servet Por suhallazgoescapode EspañaaFrancia y finalmente aGinebra donde fue quemado en la Importante: Lafe y la Biblia dejan de ser los referentes para explicar la existencia del Universo y laTierra.
  19. Monarquías yAbsolutismo TeoríaPolítica Entre los siglo XVy XVIIIel sistema políticoencabezado por lasmonarquíasvio crecer supoder, hasta lograrel control absoluto sobre elgobierno ABSOLUTISMO Asumecomo emperador en 1519, con dominio sobre América,Austria, Borgoño, ylos paísesbajo Ademásasumeel titulo de emperador del sacroimperio romano –germánico. CarlosV ESP AÑA: Sostiene que el poder de los monarcas esde origen divino. DinastíaBorbónica FRANCIA: LuisXIV Enfrentauna guerracivil 1642- 1648 INGLA TERRA Seenfrenaron protestantes puritanos ( disidentes anglicanos-controlan el parlamento), con lastropas de CarlosI, quien esderrotado y decapitado ElEstadosoyY o ALuisXIV, también sele conoció comoRey Sol Elobjetivo especifico de este sistema político esla mantención del orden internode los países. Finalmente entrega el sacro imperio romano-germánico en manosde suhermano Fernando. Esteentrega asuhijo FelipeII el control de la corona españolay los paísesbajos. Felipe II fue un fiel defensor de la cristiandad . Seenfrento con monarcasy príncipesprotestantes Siendoel episodio másprolongado en contra de los paísesbajos (1568-1648). Flandesfue el escenario de los combates Seinstaura la República, posteriormente la monarquíacon ciertas cuotas de poder al parlamento Estoimpidió que seinstalara el absolutismo como en el restode Europa
  20. Sociedad y Absolutismo Secaracterizo por la existencia del llamado“Antiguo Régimen” 3º sistema político: monarquía absoluta o, como poco, monarquía autoritaria. La tensión fundamental en este ámbito es la que se produce entre la centralización del poder y el respeto a los privilegios de todo tipo (personales, estamentales y territoriales), que mantenían una gran multiplicidad de jurisdicciones y fueros. 1ºsistema económico: en transición del feudalismo alcapitalismo 2ºrelaciones sociales: determinadas por la oposición entre la sociedad estamentaly una burguesía que no puede acceder al papel de clase dominante que ocupan los estamentos privilegiados;
  21. Viajes de descubrimiento
  22. Reforma y contrarreforma
  23. Viajes de descubrimiento
Anzeige