04-04-2022_224453285_AspectosgeneralesdelDerehoPenal.pdf

Aspectos fundamentales del derecho penal y sus componentes
DERECHO PENAL I
UNIDAD
01
Al finalizar la sesión el estudiante identifica al Derecho
Penal como medio de control social y lo distingue en un
cuadro comparativo en el marco de un trabajo
participativo con responsabilidad.
LOGRO
En esta unidad el estudiante logrará identificar los fines del derecho penal, los principios
fundamentales, la teoría de la ley y la norma penal, las bases y aspectos fundamentales de
la teoría de delito, sus elementos, estructuras, componentes mediante teorías, doctrinas y
jurisprudencias.
IMPORTANCIA
Introducción al Derecho Penal
Conceptos
Clases
Funciones
Vinculaciones con otras disciplinas
CONTENIDO
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL
DERECHO PENAL
En los principios de la historia se tuvo como
punto de partida la venganza privada,
basada en creencias religiosas y mágicas.
Posteriormente la Ley del Talión con el
código de Hanmurabi.
La Escuela Positiva, con los aspectos de estudios
sociológicos, legales y de conocimiento médicos
para la prevención, tratamiento y rehabilitación del
delincuente.
La Escuela Filosófica de la
“Ilustración” basándose en la
racionalidad, la legalidad e igualdad
de las penas. Precursores:
Mostequieu, Rousseu entre otros.
FUNDAMENTOS
Protección de los bienes jurídicos
Prevención de los comportamientos delictivos
• El derecho penal al prohibir los delitos, en realidad, lo que busca es proteger
determinados bienes jurídicos de la agresión de dichas conductas.
• El derecho penal busca también prevenir los delitos, a través de la función motivadora
de la ley penal.
DEFINICIONES
“ Determina qué transgresiones contra el orden social constituyen delito, amenazándolo con la pena como consecuencia
jurídica por la realización de aquél. Además, con motivo de la ejecución de un hecho delictivo, también prevé la aplicación
de medidas de seguridad y corrección…” (Hans-Heinrich Jescheck).
n de los comportamientos delictivos
“ Es el conjunto de disposiciones jurídicas (normas penales, contenidas esencialmente en el Código Penal, y en escasa
medida en Leyes penales especiales) que regulan los elementos principales de su definición (el delito y la pena), y describen
(a través de los tipos legales) las concretas figuras de delito, conminándolas con una pena proporcionada a su gravedad
respectiva” (Miguel Polaino Navarrete).
Controles informales: Son aquellos en los que el
Estado no manifiesta de manera directa su carácter
represivo sobre las personas, sino que la presión viene
de otros individuos o grupos de ellos. Ej. Escuela, familia,
instituciones , iglesia, etc.
TIPOS DE CONTROLES
Controles formales: Son aquellos en los que el Estado
manifiesta su poder de reprimir y controlar a las
personas. Ej. sanciones Penales, sanciones
administrativas, sanciones civiles, laborales etc.
FUNCIONES
La función que cumple el derecho penal es el de un medio
de control social, que actúa de manera subsidiaria, en
última ratio.
El derecho penal, se encarga de regular los delitos y
las penas, y señalar con ello a los miembros de la
sociedad, las conductas que se encuentran
prohibidas penalmente.
1
2
ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL
Los
intereses
sociales
Los
intereses
sociales
Los
intereses
sociales
Los
intereses
sociales
Los
intereses
sociales
Los
intereses
sociales
VINCULACIONES CON OTRAS
DISCIPLINAS
DERECHO
PROCESAL PENAL CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA
POLÍTICA CRIMINAL
DERECHO
PENITENCIARIO
.
Filosofía
Existen fundamentos que dan
luz al derecho penal, como la
valoración de determinados
bienes jurídicos tutelados por el
derecho penal.
Medicina forense
Esta rama coadyuva en la
investigación de determinados
delitos, como lesiones, aborto,
infanticidio, homicidio y sexuales,
con lo cual logra una adecuada
administración de justicia, pues
esclarece las dudas que se le
presentan al Derecho Penal.
Sociología
Ciencia Social que estudia el
comportamiento humano desde
el punto de vista del entorno
social como causa – efecto de la
criminalidad. A través de la
sociología es posible entender y
quizá prever el delito y ciertas
conductas que, sin llegar a ser
delictivas, afectan seriamente a
la sociedad.
Psicología
Rama de las ciencias humanas
que apoya al derecho penal con
el estudio del comportamiento
humano, para el diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación del
delincuente.
VINCULACIONES CON OTRAS
DISCIPLINAS
TRABAJO COLABORATIVO
Debatir en torno a la siguiente pregunta: ¿Porque
considera que es importante el derecho penal como un
medio de control social ?
Cada equipo tendrá 5 minutos para exponer su postura.
Luego habrá una ronda final de 2 minutos por equipo para
atender consultas y dudas de sus compañeros y el
docente.
APLICANDO
LO
APRENDIDO
CONCLUSIONES
A través de sus diferentes manifestaciones de la
conducta, los ciudadanos realizan acciones u
omisiones que lesionan, dañan y ponen en
peligro los bienes jurídicos tutelados por el
Estado cuya consecuencia es la represión
mediante normas jurídicas que actúan como
medio de control social formal para crear
bienestar social y un Estado de Derecho
jurídicamente organizado
.
El derecho penal se vincula con otras disciplinas
científicas tanto de naturaleza jurídica como
filosófica y sociológicas que tiene en común
como objeto de estudio del delito, el delincuente,
la víctima, el entorno social, las penas y
medidas de seguridad.
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía virtual
● Cruz y Cruz, E. (2017). Introducción al derecho penal. IURE Editores. Elibro [Versión Electrónica]. Recuperado de :
https://elibro.net/es/lc/biblioua/titulos/40211
● Cruz y Cruz, E. (2017). Teoría de la ley y del delito. IURE Editores. Elibro [Versión Electrónica]. Recuperado de : https://elibro.net/es/lc/biblioua/titulos/40198
● Castro Cuenca, C. G. (2017). Manual de teoría del delito. Editorial Universidad del Rosario. Elibro [Versión Electrónica]. Recuperado de :
https://elibro.net/es/lc/biblioua/titulos/69776
● Egidio Piva Torres, G. (2019). Teoría del delito y el estado social y democrático de derecho. J.M. BOSCH EDITOR. Elibro [Versión Electrónica]. Recuperado
de : https://elibro.net/es/lc/biblioua/titulos/121422
● Díaz-Aranda, E. (2018). Manual de derecho penal: teoría del delito funcionalista social. FCE - Fondo de Cultura Económica. . Elibro [Versión Electrónica].
Recuperado de: https://elibro.net/es/lc/biblioua/titulos/109842
● Cruz y Cruz, E. (2017). Delitos en particular. IURE Editores. Elibro [Versión Electrónica]. Recuperado de: https://elibro.net/es/lc/biblioua/titulos/40212
Balmaceda Hoyos, G. (2016). El delito de estafa. Universidad de los Andes. Elibro [Versión Electrónica]. Recuperado de:
https://elibro.net/es/lc/biblioua/titulos/118325
BIBLIOGRAFÍA
DIGITAL
• La participación en el delito imprudente en el código penal español de 1995. Disponible en:
https://bit.ly/2Vkrpiu
GRACIAS
1 von 17

Recomendados

Ciencias auxiliares de la Criminología von
Ciencias auxiliares de la CriminologíaCiencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaWael Hikal
56.9K views19 Folien
50754384-CRIMINOLOGIA.pdf von
50754384-CRIMINOLOGIA.pdf50754384-CRIMINOLOGIA.pdf
50754384-CRIMINOLOGIA.pdfNoeTiconamamani
5 views31 Folien
Definición de derecho general ( Informatica III ) von
Definición    de   derecho    general ( Informatica  III )Definición    de   derecho    general ( Informatica  III )
Definición de derecho general ( Informatica III )fernancasme
1.7K views19 Folien
Ciencias penales von
Ciencias penales Ciencias penales
Ciencias penales nova1725
28.6K views50 Folien
Relacion de la sociologia juridica con otras ciencias von
Relacion de la sociologia juridica con otras cienciasRelacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Relacion de la sociologia juridica con otras cienciasLola Gonzalez
9.6K views22 Folien
Las ciencias penales von
Las ciencias penalesLas ciencias penales
Las ciencias penalesmauricioparedesrandy
485 views3 Folien

Más contenido relacionado

Similar a 04-04-2022_224453285_AspectosgeneralesdelDerehoPenal.pdf

Criminologia como ciencia ensayo von
Criminologia como ciencia ensayoCriminologia como ciencia ensayo
Criminologia como ciencia ensayoIan Aleman Maldonado
13K views7 Folien
Trabajo academico introdccion al derecho penal von
Trabajo academico introdccion al derecho penalTrabajo academico introdccion al derecho penal
Trabajo academico introdccion al derecho penalAgustinRamirez48
2.9K views13 Folien
Monografia teoría del derecho penal von
Monografia teoría del derecho penalMonografia teoría del derecho penal
Monografia teoría del derecho penaljorge enrique idrogo ninatanta
7K views28 Folien
Ciencia penal von
Ciencia penalCiencia penal
Ciencia penalGiovni
1.3K views36 Folien
Ciencia penal von
Ciencia penalCiencia penal
Ciencia penalAlexander Viachica
1K views36 Folien
Ciencias penales von
Ciencias penalesCiencias penales
Ciencias penalesnova1725
6K views49 Folien

Similar a 04-04-2022_224453285_AspectosgeneralesdelDerehoPenal.pdf(20)

Trabajo academico introdccion al derecho penal von AgustinRamirez48
Trabajo academico introdccion al derecho penalTrabajo academico introdccion al derecho penal
Trabajo academico introdccion al derecho penal
AgustinRamirez482.9K views
Ciencia penal von Giovni
Ciencia penalCiencia penal
Ciencia penal
Giovni1.3K views
Ciencias penales von nova1725
Ciencias penalesCiencias penales
Ciencias penales
nova17256K views
Ciencia Penal von ESTEBANK
Ciencia PenalCiencia Penal
Ciencia Penal
ESTEBANK1.3K views
TEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptx von Acme9
TEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptxTEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptx
TEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptx
Acme9129 views
Proyeccion juridica de criminologia en el siglo XXI von Estephanie-Mrtz
Proyeccion juridica de criminologia en el siglo XXIProyeccion juridica de criminologia en el siglo XXI
Proyeccion juridica de criminologia en el siglo XXI
Estephanie-Mrtz1.1K views

Último

barreras de la comunicacion.ppt von
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.pptNohemiCastillo14
25 views8 Folien
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
183 views40 Folien
Funciones, límites y continuidad von
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
282 views340 Folien
PEC_2023-24.pdf von
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
68 views64 Folien
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 views13 Folien
números en ingles von
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
47 views13 Folien

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 views
RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 views
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 views

04-04-2022_224453285_AspectosgeneralesdelDerehoPenal.pdf

  • 1. Aspectos fundamentales del derecho penal y sus componentes DERECHO PENAL I UNIDAD 01
  • 2. Al finalizar la sesión el estudiante identifica al Derecho Penal como medio de control social y lo distingue en un cuadro comparativo en el marco de un trabajo participativo con responsabilidad. LOGRO
  • 3. En esta unidad el estudiante logrará identificar los fines del derecho penal, los principios fundamentales, la teoría de la ley y la norma penal, las bases y aspectos fundamentales de la teoría de delito, sus elementos, estructuras, componentes mediante teorías, doctrinas y jurisprudencias. IMPORTANCIA
  • 4. Introducción al Derecho Penal Conceptos Clases Funciones Vinculaciones con otras disciplinas CONTENIDO
  • 5. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO PENAL En los principios de la historia se tuvo como punto de partida la venganza privada, basada en creencias religiosas y mágicas. Posteriormente la Ley del Talión con el código de Hanmurabi. La Escuela Positiva, con los aspectos de estudios sociológicos, legales y de conocimiento médicos para la prevención, tratamiento y rehabilitación del delincuente. La Escuela Filosófica de la “Ilustración” basándose en la racionalidad, la legalidad e igualdad de las penas. Precursores: Mostequieu, Rousseu entre otros.
  • 6. FUNDAMENTOS Protección de los bienes jurídicos Prevención de los comportamientos delictivos • El derecho penal al prohibir los delitos, en realidad, lo que busca es proteger determinados bienes jurídicos de la agresión de dichas conductas. • El derecho penal busca también prevenir los delitos, a través de la función motivadora de la ley penal.
  • 7. DEFINICIONES “ Determina qué transgresiones contra el orden social constituyen delito, amenazándolo con la pena como consecuencia jurídica por la realización de aquél. Además, con motivo de la ejecución de un hecho delictivo, también prevé la aplicación de medidas de seguridad y corrección…” (Hans-Heinrich Jescheck). n de los comportamientos delictivos “ Es el conjunto de disposiciones jurídicas (normas penales, contenidas esencialmente en el Código Penal, y en escasa medida en Leyes penales especiales) que regulan los elementos principales de su definición (el delito y la pena), y describen (a través de los tipos legales) las concretas figuras de delito, conminándolas con una pena proporcionada a su gravedad respectiva” (Miguel Polaino Navarrete).
  • 8. Controles informales: Son aquellos en los que el Estado no manifiesta de manera directa su carácter represivo sobre las personas, sino que la presión viene de otros individuos o grupos de ellos. Ej. Escuela, familia, instituciones , iglesia, etc. TIPOS DE CONTROLES Controles formales: Son aquellos en los que el Estado manifiesta su poder de reprimir y controlar a las personas. Ej. sanciones Penales, sanciones administrativas, sanciones civiles, laborales etc.
  • 9. FUNCIONES La función que cumple el derecho penal es el de un medio de control social, que actúa de manera subsidiaria, en última ratio. El derecho penal, se encarga de regular los delitos y las penas, y señalar con ello a los miembros de la sociedad, las conductas que se encuentran prohibidas penalmente. 1 2
  • 11. VINCULACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS DERECHO PROCESAL PENAL CRIMINOLOGÍA CRIMINALÍSTICA POLÍTICA CRIMINAL DERECHO PENITENCIARIO .
  • 12. Filosofía Existen fundamentos que dan luz al derecho penal, como la valoración de determinados bienes jurídicos tutelados por el derecho penal. Medicina forense Esta rama coadyuva en la investigación de determinados delitos, como lesiones, aborto, infanticidio, homicidio y sexuales, con lo cual logra una adecuada administración de justicia, pues esclarece las dudas que se le presentan al Derecho Penal. Sociología Ciencia Social que estudia el comportamiento humano desde el punto de vista del entorno social como causa – efecto de la criminalidad. A través de la sociología es posible entender y quizá prever el delito y ciertas conductas que, sin llegar a ser delictivas, afectan seriamente a la sociedad. Psicología Rama de las ciencias humanas que apoya al derecho penal con el estudio del comportamiento humano, para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del delincuente. VINCULACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS
  • 13. TRABAJO COLABORATIVO Debatir en torno a la siguiente pregunta: ¿Porque considera que es importante el derecho penal como un medio de control social ? Cada equipo tendrá 5 minutos para exponer su postura. Luego habrá una ronda final de 2 minutos por equipo para atender consultas y dudas de sus compañeros y el docente. APLICANDO LO APRENDIDO
  • 14. CONCLUSIONES A través de sus diferentes manifestaciones de la conducta, los ciudadanos realizan acciones u omisiones que lesionan, dañan y ponen en peligro los bienes jurídicos tutelados por el Estado cuya consecuencia es la represión mediante normas jurídicas que actúan como medio de control social formal para crear bienestar social y un Estado de Derecho jurídicamente organizado . El derecho penal se vincula con otras disciplinas científicas tanto de naturaleza jurídica como filosófica y sociológicas que tiene en común como objeto de estudio del delito, el delincuente, la víctima, el entorno social, las penas y medidas de seguridad.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía virtual ● Cruz y Cruz, E. (2017). Introducción al derecho penal. IURE Editores. Elibro [Versión Electrónica]. Recuperado de : https://elibro.net/es/lc/biblioua/titulos/40211 ● Cruz y Cruz, E. (2017). Teoría de la ley y del delito. IURE Editores. Elibro [Versión Electrónica]. Recuperado de : https://elibro.net/es/lc/biblioua/titulos/40198 ● Castro Cuenca, C. G. (2017). Manual de teoría del delito. Editorial Universidad del Rosario. Elibro [Versión Electrónica]. Recuperado de : https://elibro.net/es/lc/biblioua/titulos/69776 ● Egidio Piva Torres, G. (2019). Teoría del delito y el estado social y democrático de derecho. J.M. BOSCH EDITOR. Elibro [Versión Electrónica]. Recuperado de : https://elibro.net/es/lc/biblioua/titulos/121422 ● Díaz-Aranda, E. (2018). Manual de derecho penal: teoría del delito funcionalista social. FCE - Fondo de Cultura Económica. . Elibro [Versión Electrónica]. Recuperado de: https://elibro.net/es/lc/biblioua/titulos/109842 ● Cruz y Cruz, E. (2017). Delitos en particular. IURE Editores. Elibro [Versión Electrónica]. Recuperado de: https://elibro.net/es/lc/biblioua/titulos/40212 Balmaceda Hoyos, G. (2016). El delito de estafa. Universidad de los Andes. Elibro [Versión Electrónica]. Recuperado de: https://elibro.net/es/lc/biblioua/titulos/118325
  • 16. BIBLIOGRAFÍA DIGITAL • La participación en el delito imprudente en el código penal español de 1995. Disponible en: https://bit.ly/2Vkrpiu