Anzeige

Oracion.pptx

25. Mar 2023
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Oracion.pptx

  1. ¿QUÉ ES LA ORACIÓN? • La definición más básica de la oración es "hablar con Dios". • Es dirigirse directamente a Dios.
  2. QUÉ ES ORAR. • La oración es buscar a Dios, es ponernos en contacto con Dios, es encontrarnos con Dios, es acercarnos a Dios. • Orar es llamar y responder. Es llamar a Dios y es responder a sus invitaciones. Es un diálogo de amor. • Se trata de “hablar con Dios” y no de “hablar de Dios” ni de “pensar en Dios”. Se necesita hablar con Dios para que nuestra oración tenga sentido y no se convierta en un simple ejercicio de reflexión personal. • La oración es la forma principal que tiene el creyente en Jesucristo para comunicar sus emociones y deseos con Dios y tener comunión con Él.
  3. ¿QUÉ NO ES LA ORACIÓN? • La oración no es meditación o reflexión pasiva; • Si no se dirige a Dios, no es propiamente oración. • La oración no puede ser una actividad egoísta, debe siempre buscar a Dios. • Si no interviene la persona con todo su ser (afectos, inteligencia y voluntad) no es oración.
  4. • Si no tenemos un fruto de más amor a Dios, al prójimo y a nosotros mismos, no hemos hecho oración. La oración debe verse reflejada en nuestras vidas. • Orar no es “pensar en Dios”, no es “imaginar a Dios”, no es una actividad intelectual sino del corazón que involucra a la persona entera.
  5. 1. Juan 16:23 2. Romanos 8:26 3. Éxodo 32:11 4. 1 Samuel 1:15 5. 2 Crónicas 32:20 6. Salmo 73:28 7. Efesios 3:14 8. Filipenses 4:6-7 9. 1 Juan 5:14-15 10. Santiago 4:3 ACTIVIDAD N1: CÓMO DEBE SER LA ORACIÓN Lee cada pasaje bíblico y escribe 1 o 2 características sobre la oración.
  6. ¿CON QUÉ FRECUENCIA DEBEMOS ORAR? La oración desarrolla nuestra relación con Dios y demuestra nuestra confianza y total dependencia en Él. • 1 Tesalonicenses 5:17
  7. PARA QUE ORAMOS • La oración es la forma en que el cristiano se comunica con Dios. Oramos para alabar a Dios y darle las gracias y decirle cuánto le amamos. Oramos para disfrutar de Su presencia y contarle lo que ocurre en nuestras vidas. Oramos para hacer peticiones, buscar orientación y pedir sabiduría. A Dios le encanta este intercambio con Sus hijos, de la misma manera que a nosotros nos encanta el diálogo con nuestros hijos. La comunión con Dios es el corazón de la oración. Con demasiada frecuencia perdemos de vista lo sencilla que debe ser la oración.
  8. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE ORAR Y REZAR? Etimológicamente: Orar:(Del lat. orāre). Hacer oración a Dios, vocal o mentalmente. Hablar en público para persuadir y convencer a los oyentes o mover su ánimo. Rogar, pedir, suplicar. Rezar: Del lat. recitāre 'recitar'. Recitar la misa, una oración, etc., en contraposición a cantarla.
  9. diccionario de Oxford Languages. Orar: «Ponerse [una persona] mental y anímicamente ante la presencia de Dios, de una divinidad, de un santo, etc., para dar gracias o pedir algún favor, o simplemente en actitud contemplativa.« Rezar: Pronunciar una oración dirigida a Dios, a una divinidad, a un santo, etc.
  10. • Rezar es repetir palabras de alabanza a Dios sin pensar en su incidencia en nuestro corazón. • Orar es crear nuevas formas de oración que salen de nuestro corazón pidiendo la misericordia de Dios, su ayuda, guía o nuestro agradecimiento
  11. MATEO 6:7-13
  12. ACTIVIDAD N2: POSICIONES EN LA ORACIÓN. LEE CADA PASAJE BÍBLICO Y ESCRIBE 1 O 2 POSICIONES EN LA ORACIÓN. • Génesis 24:12-14 • 1 Timoteo 2:8 • Jueces 20:26 • Marcos 1:40 • Juan 17:1 • Éxodo 34:8 • 1 Reyes 18:42 • Lucas 18:13 • Daniel 6:10
Anzeige