REINGENIERIA
• Que es a reingeniería?
Es la única esperanza de librarse de los métodos
ineficaces y anticuados de manejar los negocios, que los
llevarán inevitablemente al desastre. Renovar su
capacidad competitiva no es cuestión de hacer que la
gente trabaje más duro, sino de aprender a trabajar de otra
manera. La reingeniería tiene que concentrarse en un
proceso fundamental del negocio, no en departamentos ni
en otras unidades organizacionales. La reingeniería viene
a dar la pauta para nuevos cambios en la forma de operar,
en el rediseño rápido y radical de los procesos estratégicos
de valor agregado y de los sistemas, las políticas y las
estructuras organizacionales que los sustentan para
optimizar los flujos del trabajo y la actividad de una
organización.
NUEVOS CAMBIOS
PROCESOS
ESTRATÉGICOS
ESTRUCTURAS
ORGANIZACIONALES
HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA REINGENIERÍA
1era fase
En la década de los años ochenta se dio la
primera fase, cuando varias empresas dieron
un vuelco radical en sus negocios por medio
del rediseño de sus procesos. Era la época en
que emergía este enfoque y su aplicación se
circunscribía a unas cuantas corporaciones
norteamericanas.
2da fase
Se inicia en 1993 al publicarse los casos de las
empresas que habían rediseñado con éxito sus
procesos y la forma en que lo habían logrado.
Michael Hammer y James Champy, por medio
del libro Reingeniería, permitieron la divulgación
masiva y rápida del rediseño
3era fase
En el mismo año de 1993, se publico el libro Innovación de Procesos: Reingeniería
por medio de la Tecnología de la Información, de Thomas H. Davenport. Durante este
período las empresas en muchos países iniciaron procesos de reingeniería y el
enfoque tuvo una expansión extraordinaria. Esta fase incluye a las primeras
empresas seguidoras del enfoque y a las conservadoras.
5ta fase
Emerge al concluir los años 90; y toma
mas fuerza en este siglo, constituyendo
una alternativa permanente de efectividad
organizacional. El mundo se enfrenta a un
escenario relativamente abierto, con la
predominación de las 3 C: Cliente, Cambio
y Competencia.
4ta fase
A partir de 1995 da inicio; con fuertes
criticas acerca de las limitaciones de este
enfoque y detectaron los fracasos que
atentaban contra el éxito. Los pioneros
hicieron ajustes a la versión original pero
independientemente; Hammer Steven
Stanton: The reengeineering Revolution.
James Champy: Reingeniería de la
Gerencia: como modificar el trabajo en la
gerencia.
En la actualidad para los negocios surge la llamada reingeniería de negocios como una herramienta
indispensable para enfrentar los nuevos desafíos de la globalización de la economía, reflejados en
la creciente competencia; de hecho, aunque usted no desee competir, vendrán aquí a competir con
usted con mayor rapidez, costos más bajos y personalización. Y su finalidad de es lograr
grandes mejoramientos en las mediciones asociadas a un proceso.
HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA REINGENIERÍA
BASES DE LA REINGENIERÍA
FASE 1. DESCUBRIMIENTO
La empresa define una visión estratégica
en busca del domino y de la competitividad
renovada en el mercado, determinando la
manera en que sus procesos pueden ser
modificados con el fin de alcanzar la visión
estratégica establecida.
FASE 2. REDISEÑO
Se detalla, planifica y organiza el
proceso de rediseño.
FASE 3. EJECUCIÓN
Se lleva a cabo el rediseño para
alcanzar la visión estratégica
establecida.
LIMITACIONES SURGIDAS POR LA RESISTENCIA
AL CAMBIO.
El miedo a lo desconocido.
Temen que los motivos de fondo los perjudiquen.
Se elaboró un plan que los involucra, a sus espaldas.
Los objetivos organizacionales no coinciden con sus objetivos
personales.
El nuevo sistema les requerirá más trabajo y menos beneficios.
La organización les dice que lo que hicieron hasta ahora está mal