Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Capítulo VI-Taller-Ander Huevo.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 5 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Capítulo VI-Taller-Ander Huevo.pptx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Capítulo VI-Taller-Ander Huevo.pptx

  1. 1. UN B A L ANCE PA RCIAL DE LO S RES ULTADOS Y LOGROS, DI FICULTADES Y LI M ITES DEL TA L LER C A P Í T U L O V I
  2. 2. LOS PRINCIPALES LOGROS Y RESULTADOS DEL TALLER. • Procedimiento adecuado para desarrollar estrategias didácticas capaces de promover la capacidad de “aprender a aprender”. • Adecuado para situaciones de “puesta al día”, formación permanente, con elevado porcentaje de autoformación. • Adecuado para el desarrollo de la capacidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos (saber hacer). • Fomentar la iniciativa, expresividad, trabajo autónomo, productivo, originalidad e innovación. • Integración de la teoría y la práctica. • Sistematización de las experiencias particulares. • Desarrollo de la capacidad de reflexión y trabajo en equipo. • Fomenta la participación activa y responsable de la propia formación.
  3. 3. Limitaciones al aplicar un sistema taller. Limitantes de un taller horizontal que solo afecta a un grado, materia o asignatura: oSi no se crean un mínimo de condiciones, tanto en lo institucional como en las formas de las relaciones pedagógicas, el taller no puede funcionar. oDocentes que no tengan un adecuado dominio y conocimiento de la disciplina propia del taller que imparten y, además, que no posean un conocimiento mínimo de las técnicas que exige el funcionamiento del mismo. oNo todas las disciplinas se pueden llegar a adaptar con la misma facilidad a la modalidad del taller. Limitantes para el caso de talleres verticales (integrando diferentes niveles de cursos y/o grados): oLa primera dificultad no se relaciona con el taller en sí, sino con la dificultad de poder organizarlo. oEl sistema de taller no puede aplicarse en cualquier curso de los que comprende una carrera universitaria.. oNo es recomendable aplicar un taller al principio de un curso o carrera, sino que se recomienda que sea en cursos o grados posteriores.
  4. 4. Limitaciones provenientes de los alumnos y de los profesores • Alumnos-Tradicionales-Participativos. • Su comportamiento condiciona los resultados. • Mejor logro con estudiantes interesados. • Posibilidad y potencialidad se da con alumnos participativos, críticos y creativos. • Falta preparación pedagógica para dar clases de forma eficaz y atrayente. • La mayor parte se preocupa por lo que se enseña y no por como enseña. • Cubrir su incompetencia. El taller supone un cambio de mentalidad y de hacer en cuanto a las formas pedagógicas. Rutinas- nuevos cambios. Busca intentar un nuevo camino. Ser mas realista, posibilidades reales del taller en cuanto a su forma pedagógica autogestionaria. Implica un mejor nivel de responsabilidad personal y de apertura hacia los otros.
  5. 5. REFERENCIA. Ander-Egg, E. (1991). El Taller una alternativa de renovación pedagógica. Editorial Magisterio del Rio de la Plata. 2ed. Buenos Aires, República de Argentina.

×