Hipervínculo
1°E electrónica Maq: 2 8 de Septiembre del2015
1.-PolloenEscabeche
2.-PavoEnvinado
3.-Pastel de tresleches
4.-Carlota
5.-Carne a la Tampiqueña
6.-Espagueti ala Boloñesa
7.-Enchiladaspoblanas
8.-Paella
9.-Chopsuey
10.-Lasaña
11.-Chile poblano
12.-Chocoflan
13.-Pechugasrellenas
14.-Guacamole
15.-RollosPrimaverade atun
Hipervínculo
1°E electrónica Maq: 2 8 de Septiembre del2015
Pollo en escabeche
Ingredientes:
. Láminas de pasta, 5 ó 6
. Pollo picado mixta, 250 gramos
. Una cebolla mediana
. Salsa de tomate, 350 gramos
. Un pimiento verde, una zanahoria
. Un diente de ajo
. Leche, medio litro
. Mantequilla, 60 gramos
. Harina, 60 gramos
Preparación:
En esta receta vamos a preparar una deliciosa lasaña de carne con bechamel, un plato que
puedes incluir en tu alimentación habitual. Para comenzar tenemos que poner a calentar un
perol o una olla de buen tamaño con bastante agua, al menos un litro, y un poco de sal. En
el momento que el agua empiece a hervir echamos las láminas de pasta y las cocemos
durante unos diez minutos. Cuando las láminas estén cocidas las sacamos del agua y las
ponemos a escurrir mientras continuamos con la receta.
A continuación pelamos el ajo y la cebolla, cuando le hayamos quitado la piel cortamos
ambos en trozos muy pequeños. Ponemos a calentar a fuego medio una sartén con un
chorrito de aceite de oliva, no te aconsejamos que lo sustituyas por aceite de girasol ya que
el resultado no será el mismo. Si utilizamos aceite de girasol lo primero que notaremos es
que el sabor no tiene nada que ver, además el aceite de oliva es mucho más apropiado para
freír por sus propiedades. Cuando el aceite esté caliente echa todos los trozos para
pocharlos. Pica los pimientos y la zanahoria y a los dos minutos o así los añades a la
sartén.
Continúa rehogando y ahora incorporamos la carne picada y la salsa de tomate a la sartén.
Remueve y continúa cocinando durante varios minutos más, hasta que la carne esté
completamente hecha. Mientras vamos preparando la bechamel, para esto fundimos la
mantequilla en la sartén y le agregamos la harina y la leche poco a poco mientras no
paramos de remover. La bechamel es una salsa utilizada para muy diversas recetas pero
con la que no conviene pasarse pues aporta unas 150 calorías por cada 100 gramos,
puedes optar por preparar una versión light para cuidar un poco la línea. Si la haces de
forma casera puedes sustituir los ingredientes por algunos bajos en calorías. Se irá
formando una masa algo espesita, procura que no le queden grumos y nos quede bien
mezclada.
Hipervínculo
1°E electrónica Maq: 2 8 de Septiembre del2015
Pavo Envinado
Ingredientes
Pavo ,1 pimiento verde, 2 zanahorias medianas, 2 cebolletas, 1 calabacín
grande, 200 gr de brotes de soja, 50 gr de guisantes, 2 dientes de ajo, , 2
cucharadas de salsa de soja y 100 ml de agua o caldo de verduras.
Elaboración del pollo en vino de verduras
Primero cortamos todos los ingredientes. Las cebolletas en cuartos y
cada cuarto por la mitad. Las zanahorias podéis cortarlas en rodajas,
aunque yo con un pelador especial las he cortado a lo largo, esto variará
al final de la receta, en el momento de añadirlas. El calabacín los
cortamos en rodajas, el pimiento verde en tiras y los ajos los
machacamos.
En una sartén con un poco de aceite ponemos los ajos, el jengibre y la
cebolleta. Lo salteamos durante unos 30 segundos y añadimos el
calabacín y los pimientos verdes. Si habéis cortado la zanahoria en
rodajas también la añadiremos ahora. Salteamos durante unos 2 minutos.
Añadimos ahora los brotes de soja, los guisantes y la zanahoria cortada
en laminas finas. Añadimos también la soja y el caldo de verduras y
dejamos cocer durante uno 4 minutos.
Hipervínculo
1°E electrónica Maq: 2 8 de Septiembre del2015
Pastel de tres leches
Ingredientes:
Ingredientes
1 Lata de Leche evaporada (Clavel)
1 Lata de Leche condensada (La lechera)
4 Unidades de Huevos
1 Cucharadita deEsencia de Vainilla
3 Cuchara sopera de Cajeta o caramelo (al gusto)
1 Paquete de Pastel de chocolate ya preparado (siguiendo las instrucciones del paquete)
Preparación:
Lo primero que haremos para preparar esta rica salsa de guacamole es picar la cebolla y el tomate
muy finos, antes de picarlos debes pelar ambos. La cebolla es muy sencilla de pelar, el tomate a veces
cuesta bastante trabajo. Una forma de facilitar esta tarea consiste en escaldarlo, esto se hace metiendo
el tomate en agua hirviendo durante varios segundos, después lo pasas por agua fría y verás cómo te
resulta mucho más fácil pelarlo. Después hacemos lo mismo con las hojas de cilantro, las picamos muy
finitas hasta tener aproximadamente media cucharada pequeña. Repetimos la misma operación con el
chile.
A continuación pasamos a los aguacates, un fruto que contiene un alto contenido en grasa, por lo que
aporta una cantidad alta de calorías, aproximadamente unas 140 por cada 100 gramos de aguacate
que consumimos. Por este motivo no conviene abusar del consumo del aguacate, pese a que posee
muy buenas propiedades para nuestra alimentación. Los pelamos y extraemos su pulpa con la que
haremos una especie de puré, con el zumo de limón o de lima, y el resto de ingredientes que hemos
preparado junto con un poco de sal.
Si al probarlo ves que le falta un poco más de condimento, le añades un poco más de sal o cilantro. El
conocido como cilantro es una hierba que nace en zonas de la zona sur de Europa y en algunos países
de África del Norte y se puede comer prácticamente en su totalidad. Normalmente se utilizan las
semillas secas y las hojas para condimentar todo tipo de recetas. Y ya tenemos el guacamole listo para
comer. Esperamos que os guste
Hipervínculo
1°E electrónica Maq: 2 8 de Septiembre del2015
Carlota
Ingredientes
1 Lata de Leche evaporada (Clavel)
1 Lata de Leche condensada (Lalechera)
4 Unidades deHuevos
1 Cucharadita de Esenciade Vainilla
3 kg. De limones
Pasos
Para realizar esta receta de carlota lo primero que debes hacer es preparar el refrigerador.
Luego, empezaremos con la preparación de carlota. Para ello, bate en un recipiente los
huevos, las leches y la esencia de vainilla. Si lo deseas, puedes elaborar tu propia leche
condensada siguiendo esta receta. Y si no dispones de leche evaporada, sustitúyela por dos
cucharadas de azúcar por cada huevo.
1. Cuando todos los ingredientes se hayan integrado, en un molde para pastel coloca la
mezcla de limon (también conocido como dulce de leche) en la base y añade la masa del
bizcocho de chocolate que compraste ya elaborada. Si prefieres preparar tu propia masa
de torta de chocolate, consulta esta receta.
2. Ahora, en el mismo molde, deberás colocar sobre lamasa del bizcocho de chocolate la
mezcla del flan anterior. Colocamos primero la de la torta de chocolate porque al ser más
espesa y consistente es más fácil que se mantenga la separación entre el bizcocho y el flan.
3. Tápalo con papel de aluminio y hornea el chocoflan al baño María durante 50 minutos,
aproximadamente. Para ello, coge una bandeja de horno con borde alto y llénala de agua de manera
que cubra el molde del chocoflan hasta la mitad.
4. Para comprobar que el chocoflan mexicano está listo pínchalo con un palillo, y si sale limpio
retíralo del horno. Deja que se enfríe y desmóldalo. Si lo deseas, puedes verter un poco de caramelo o
dulce de leche sobre la parte del flan.
Hipervínculo
1°E electrónica Maq: 2 8 de Septiembre del2015
Carne a la Tampiqueña
Ingredientes
Porciones: 5
3kg de carne, sin piel ni hueso
Sal y pimienta, al gusto
5 rebanadas de jamón
5 rebanadas de queso amarillo
3 huevos, ligeramente batidos
1/4 taza de aceite comestible
Modo de preparación
Preparación: 15min › Cocción: 15min › Listo en:30min
1. Aplana las pechugas de pollo y sazona con sal y pimienta.
Coloca sobre cada una de ellas una rebanada de jamón y
una de queso amarillo. Enrolla y prende con un palillo.
2. Pasa las pechugas rellenas por harina, sacudiendo el
exceso. Humedece con el huevo batido, luego revuelca en el
pan molido cubriéndolas completamente.
3. Calienta suficiente aceite en un sartén grande a fuego medio.
Cuando el aceite esté bien caliente, agrega las pechugas
empanizadas y fríe hasta que se hayan dorado.
Hipervínculo
1°E electrónica Maq: 2 8 de Septiembre del2015
Ingredientes
400 gramos de carne molida de res
400 gramos de jitomates, picados
290 gramos de puré de tomate
1/2 taza de agua
2 dientes de ajo
400 gramos de pasta tipo espagueti
1/2 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de pimienta
1/4 de taza de aceite de oliva extra virgen
Queso parmesano al gusto
Modo de preparación
Preparación: 5min › Cocción: 35min › Listo en:40min
1. Pica el ajo y cocina en aceite de oliva hasta que se haya ablandado.
Cuida que no se queme.
2. Agrega la carne molida y sofríe a fuego alto hasta que haya perdido
su color rojo. Separa en trozos pequeños.
3. Añade el jitomate, puré, sal, pimienta y agua. Mezcla y cocina a
fuego lento (cubierto parcialmente) durante 30 minutos o hasta que
la salsa espese. Revuelve ocasionalmente.
4. 10 minutos antes de que la salsa termine de cocinarse, cocina la
pasta de acuerdo a las instrucciones del paquete. Una vez cocida,
no la escurras, utiliza pinzas para pasarla directamente a los platos
de forma que lleve consigo un poco de agua, lo cual le da al platillo
más sabor y jugo.
5. Espolvorea el queso parmesano sobre la pasta, agrega la salsa
sobre el queso y espolvorea más queso.
Hipervínculo
1°E electrónica Maq: 2 8 de Septiembre del2015
Enchiladas poblanas
Ingredientes
o 190 g de Queso Crema Philadelphia
o 2 tzas. de rajas poblanas
o 1 lata de leche evaporada
o 1 tza. de caldo de pollo
Otros:
o 12 pzas. de tortillas de maíz
o 1 pza. de pechuga de pollo deshebrada
o 2 tzas. de queso manchego rallado
o 1 lata de elotes
Utensilios
o Licuadora
o Refractario
Preparación
o LICUAR el Queso Crema Philadelphia con las rajas poblanas, leche
y caldo de pollo.
o RELLENAR las tortillas de maíz con el pollo y doblarlas por la mitad.
o ACOMODAR las tortillas en un refractario y verter la salsa sobre
éstas; colocar encima el queso manchego rallado y los elotes.
o HORNEAR por 30 min a 180° C en horno precalentado; retirar del
horno y servir.
Hipervínculo
1°E electrónica Maq: 2 8 de Septiembre del2015
Ingredientes
Ingredientes para 10 personas: 1 kg. de arroz, 2 kg. de carne de pollo, 1 kg. de conejo, 300
gr. de tomate, 500 g. de judías verdes, 250 g. de garrofó (variedad de alubia que se utiliza
para hacer la típica paella valenciana), 100 g. de pimiento (optativo), 2 docenas de
caracoles (optativo), 3 dl. de aceite, unas hebras de azafrán, una ramita de romero
(optativo), 6 g. de pimentón, sal y 3,5 l. de agua.
Preparación
Se pone la paella al fuego con el aceite y, cuando esté muy caliente, se añade el pollo y el
conejo que se ha troceado previamente. Se sofríe la carne hasta que quede ligeramente
dorada. Se pela, se despepita y se tritura el tomate y luego se fríe, a fuego lento, junto con
los trozos de pimiento durante 7 u 8 minutos. Cuando el sofrito esté casi terminado se
añaden una pizca de sal, las carnes y el pimentón y se sofríe todo de nuevo sin que se
queme. Agregamos agua hasta cubrir el sofrito y dejamos cocer. El tiempo depende de la
consistencia de las carnes. Si el ave o el conejo son de corral, se calcula 30 ó 35 minutos.
Diez minutos antes de que termine el tiempo que hemos calculado para la cocción de las
carnes, se añaden las judías y el garrofó; de esta manera quedan en su punto. También
podemos echar los caracoles, purgados anteriormente. Al finalizar el tiempo de cocción se
añade más agua caliente y se deja continuar la ebullición otros 3 ó 4 minutos más. Se
agregan las hebras de azafrán y la ramita de romero, se rectifica de sal y se mantiene la
ebullición 5 minutos más. Después se añade el arroz de forma igualada y se deja que
cueza otros 5 ó 6 minutos a fuego alto, que se irá bajando paulatinamente. Una vez
finalizada la cocción se deja que repose durante unos minutos para que el arroz termine de
absorber el caldo. Otra variedad es la paella mixta, que se puede servir con ingredientes
como mejillones, gambas, langostinos, cigalas o calamares.
Hipervínculo
1°E electrónica Maq: 2 8 de Septiembre del2015
Ingredientes
1 pimiento verde, 2 zanahorias medianas, 2 cebolletas, 1 calabacín
grande, 200 gr de brotes de soja, 50 gr de guisantes, 2 dientes de ajo, 2
cucharaditas de jengibre, 2 cucharadas de salsa de soja y 100 ml de agua
o caldo de verduras.
Elaboración del Chop Suey de verduras
Primero cortamos todos los ingredientes. Las cebolletas en cuartos y
cada cuarto por la mitad. Las zanahorias podéis cortarlas en rodajas,
aunque yo con un pelador especial las he cortado a lo largo, esto variará
al final de la receta, en el momento de añadirlas. El calabacín los
cortamos en rodajas, el pimiento verde en tiras y los ajos los
machacamos.
En una sartén con un poco de aceite ponemos los ajos, el jengibre y la
cebolleta. Lo salteamos durante unos 30 segundos y añadimos el
calabacín y los pimientos verdes. Si habéis cortado la zanahoria en
rodajas también la añadiremos ahora. Salteamos durante unos 2 minutos.
Añadimos ahora los brotes de soja, los guisantes y la zanahoria cortada
en laminas finas. Añadimos también la soja y el caldo de verduras y
dejamos cocer durante uno 4 minutos.
Hipervínculo
1°E electrónica Maq: 2 8 de Septiembre del2015
Ingredientes:
. Láminas de pasta, 5 ó 6
. Carne picada mixta, 250 gramos
. Una cebolla mediana
. Salsa de tomate, 350 gramos
. Un pimiento verde, una zanahoria
. Un diente de ajo
. Leche, medio litro
. Mantequilla, 60 gramos
. Harina, 60 gramos
Preparación:
En esta receta vamos a preparar una deliciosa lasaña de carne con bechamel, un plato que puedes incluir en tu
alimentación habitual. Para comenzar tenemos que poner a calentar un perol o una olla de buen tamaño con bastante
agua, al menos un litro, y un poco de sal. En el momento que el agua empiece a hervir echamos las láminas de pasta
y las cocemos durante unos diez minutos. Cuando las láminas estén cocidas las sacamos del agua y las ponemos a
escurrir mientras continuamos con la receta.
A continuación pelamos el ajo y la cebolla, cuando le hayamos quitado la piel cortamos ambos en trozos muy
pequeños. Ponemos a calentar a fuego medio una sartén con un chorrito de aceite de oliva, no te aconsejamos que lo
sustituyas por aceite de girasol ya que el resultado no será el mismo. Si utilizamos aceite de girasol lo primero que
notaremos es que el sabor no tiene nada que ver, además el aceite de oliva es mucho más apropiado para freír por
sus propiedades. Cuando el aceite esté caliente echa todos los trozos para pocharlos. Pica los pimientos y la
zanahoria y a los dos minutos o así los añades a la sartén.
Continúa rehogando y ahora incorporamos la carne picada y la salsa de tomate a la sartén. Remueve y continúa
cocinando durante varios minutos más, hasta que la carne esté completamente hecha. Mientras vamos preparando la
bechamel, para esto fundimos la mantequilla en la sartén y le agregamos la harina y la leche poco a poco mientras no
paramos de remover. La bechamel es una salsa utilizada para muy diversas recetas pero con la que no conviene
pasarse pues aporta unas 150 calorías por cada 100 gramos, puedes optar por preparar una versión light para cuidar
un poco la línea. Si la haces de forma casera puedes sustituir los ingredientes por algunos bajos en calorías. Se irá
formando una masa algo espesita, procura que no le queden grumos y nos quede bien mezclada.
Enciende el horno a 190 grados y mientras toma temperatura vamos montando la lasaña de carne con bechamel.
Unta el molde con un poco de aceite y coloca un par de láminas de pasta en el fondo. Debes tener en cuenta al
prepararlas que no se procede de la misma manera con todas las placas de pasta, algunas necesitan cocerse en
agua hirviendo durante unos minutos y otras vienen casi listas para utilizarlas. Es importante que leas los conejos que
te da el fabricante para no estropearlas Cubre con una capa de mezcla de carne y por encima otras dos láminas de
pasta.
Hipervínculo
1°E electrónica Maq: 2 8 de Septiembre del2015
Tiempo de preparación: 20 minutos
Tiempo de cocción: 20 minutos
Ingredientes (4 personas):
8 Chiles Poblanos
1 Lata de Leche Evaporada
1 Mata de Media Crema
1 Lata de Granos de Maíz
1 Queso Fresco / Oaxaca / Asadero
1 Knor Suiza / Caldo de Pollo
Sal
Palillos
Preparación:
1-Tostar los chiles poblanos para quitar la piel del pimiento (sin quemarlo), ponerlos en un lienzo
húmedo o dentro de una bolsa 3 min y atarla.
2-Limpiar los chiles quitando la piel tostada y cortar por un costado para sacar las venas, lavar con
un poco de agua y salarlo al gusto por dentro.
3-El Queso se corta y se introduce en el pimiento cerrándolo con un palillo (mondadientes)
reservándose unos minutos.
4- En una cacerola o se pone a fuego lento mientras se calienta se vierte la leche condensada y el
cubo de caldo de pollocuando comienza a hervir se pone la media crema y se mezcla todo
incorporando los chiles rellenos de Queso se dejan unos 5 min para casi al final poner lo granos
precocidos de maíz
5- Después de hervir retirar del fuego y presentarlo en una fuente de lujo o en platos individuales.
6- Se puede adornar con unas hojas de perejil y se puede acompañar de una pieza de pan blanco
o multigrano.
Hipervínculo
1°E electrónica Maq: 2 8 de Septiembre del2015
Ingredientes
1 Lata de Leche evaporada (Clavel)
1 Lata de Leche condensada (La lechera)
4 Unidades de Huevos
1 Cucharadita deEsencia de Vainilla
3 Cuchara sopera de Cajeta o caramelo (al gusto)
1 Paquete de Pastel de chocolate ya preparado (siguiendo las instrucciones del paquete)
Pasos
Para realizar esta receta de chocoflan lo primero que debes hacer es precalentar el horno a
180ºC. Luego, empezaremos con la preparación del flan. Para ello, bate en un recipiente
los huevos, las leches y la esencia de vainilla. Si lo deseas, puedes elaborar tu propia leche
condensada siguiendo esta receta. Y si no dispones de leche evaporada, sustitúyela por dos
cucharadas de azúcar por cada huevo.
5. Cuando todos los ingredientes se hayan integrado, en un molde para pastel coloca
el caramelo o cajeta (también conocido como dulce de leche) en la base y añade la masa
del bizcocho de chocolate que compraste ya elaborada. Si prefieres preparar tu propia
masa de torta de chocolate, consulta esta receta.
6. Ahora, en el mismo molde, deberás colocar sobre lamasa del bizcocho de chocolate la
mezcla del flan anterior. Colocamos primero la de la torta de chocolate porque al ser más
espesa y consistente es más fácil que se mantenga la separación entre el bizcocho y el flan.
7. Tápalo con papel de aluminio y hornea el chocoflan al baño María durante 50 minutos,
aproximadamente. Para ello, coge una bandeja de horno con borde alto y llénala de agua de manera
que cubra el molde del chocoflan hasta la mitad.
8. Para comprobar que el chocoflan mexicano está listo pínchalo con un palillo, y si sale limpio
retíralo del horno. Deja que se enfríe y desmóldalo. Si lo deseas, puedes verter un poco de caramelo o
dulce de leche sobre la parte del flan.
Hipervínculo
1°E electrónica Maq: 2 8 de Septiembre del2015
Ingredientes
Porciones: 5
5 mitades de pechuga de pollo, sin piel ni hueso
Sal y pimienta, al gusto
5 rebanadas de jamón
5 rebanadas de queso amarillo
1/3 taza de harina de trigo
3 huevos, ligeramente batidos
1/2 taza de pan molido
1/4 taza de aceite comestible
Modo de preparación
Preparación: 15min › Cocción: 15min › Listo en:30min
4. Aplana las pechugas de pollo y sazona con sal y pimienta.
Coloca sobre cada una de ellas una rebanada de jamón y
una de queso amarillo. Enrolla y prende con un palillo.
5. Pasa las pechugas rellenas por harina, sacudiendo el
exceso. Humedece con el huevo batido, luego revuelca en el
pan molido cubriéndolas completamente.
6. Calienta suficiente aceite en un sartén grande a fuego medio.
Cuando el aceite esté bien caliente, agrega las pechugas
empanizadas y fríe hasta que se hayan dorado.
Hipervínculo
1°E electrónica Maq: 2 8 de Septiembre del2015
Receta de Guacamole
Ingredientes:
- Dos aguacates
- 40 gramos de cebolla
- 80 gramos de tomate
- 1 Chile serrano o un jalapeño en conserva
- Medio limón o lima
- Hojas de cilantro
- Sal
Preparación:
Lo primero que haremos para preparar esta rica salsa de guacamole es picar la cebolla y el tomate
muy finos, antes de picarlos debes pelar ambos. La cebolla es muy sencilla de pelar, el tomate a veces
cuesta bastante trabajo. Una forma de facilitar esta tarea consiste en escaldarlo, esto se hace metiendo
el tomate en agua hirviendo durante varios segundos, después lo pasas por agua fría y verás cómo te
resulta mucho más fácil pelarlo. Después hacemos lo mismo con las hojas de cilantro, las picamos muy
finitas hasta tener aproximadamente media cucharada pequeña. Repetimos la misma operación con el
chile.
A continuación pasamos a los aguacates, un fruto que contiene un alto contenido en grasa, por lo que
aporta una cantidad alta de calorías, aproximadamente unas 140 por cada 100 gramos de aguacate
que consumimos. Por este motivo no conviene abusar del consumo del aguacate, pese a que posee
muy buenas propiedades para nuestra alimentación. Los pelamos y extraemos su pulpa con la que
haremos una especie de puré, con el zumo de limón o de lima, y el resto de ingredientes que hemos
preparado junto con un poco de sal.
Si al probarlo ves que le falta un poco más de condimento, le añades un poco más de sal o cilantro. El
conocido como cilantro es una hierba que nace en zonas de la zona sur de Europa y en algunos países
de África del Norte y se puede comer prácticamente en su totalidad. Normalmente se utilizan las
semillas secas y las hojas para condimentar todo tipo de recetas. Y ya tenemos el guacamole listo para
comer. Esperamos que os guste
Hipervínculo
1°E electrónica Maq: 2 8 de Septiembre del2015
Ingredientes
Aceite de oliva
1 Diente de ajo finamente picado
2 Cucharadas de cebolla de cambray picada
2 Cucharadas de jengibre rallado
2 Latas de atún Dolores en agua
Sal
2 Tazas de col finamente picada
2 Zanahorias finamente picadas
2 Calabacitas finamente picadas
16 Hojas de pasta de huevo para rollitos primavera (se compra en tiendas
especializadas en productos chinos)
1 Huevo batido
3 Cucharadas de azúcar
3 Cucharadas de vinagre de arroz
2 Cucharadas de salsa de soya
1 Cucharada de catsup
1 Cucharadita de fécula de maíz
Preparación
En una sartén grande, calienta tres cucharadas de aceite y dora ligeramente el ajo y
la cebolla. Añade el jengibre y el atún Dolores en agua escurrido; sazona con sal. Fríe
durante cinco minutos más.
Agrega las verduras y saltéalas levemente. Deja enfriar la mezcla.
Coloca sobre una superficie plana una hoja de pasta de huevo y rellena con dos
cucharadas de la mezcla. Envuelve formando un rollito y cierra pegando con un poco
de huevo batido.
Calienta suficiente aceite y fríe los rollitos hasta que se doren.
Mezcla los ingredientes para la salsa, menos la fécula, con una taza de agua. Calienta.
Aparte, mezcla un poco de esta salsa con la fécula, disuelve e integra en la olla hasta
espesar.