2. La adherencia es una propiedad esencial para la estabilidad
y la fiabilidad de un automóvil. Los neumáticos de un
vehículo tienen adherencia longitudinal, que les
proporciona agarre suficiente en las frenadas y
aceleraciones, y transversal, que les permite trazar curvas
con seguridad. Cuando se supera el límite de adherencia, es
decir, la fuerza máxima que la goma es capaz de transmitir
al piso, se produce el deslizamiento o patinazo.
En la adherencia de un vehículo intervienen multitud de
factores, el primero de los cuales es el tipo de neumático
empleado. Se fabrican neumáticos con diversos grados de
adherencia según su anchura y su tipo de escultura.
En general, sobre suelo seco son preferibles los neumáticos
lisos y anchos, y en piso mojado aquellos cuyas ranuras
permitan evacuar el agua eficazmente, aunque la banda de
rodadura se reduzca.
3. Otros factores que influyen en el grado de adherencia
La fricción aumenta cuando lo hace la fuerza perpendicular a la
superficie de contacto (en este caso, una fuerza vertical). Eso
significa que, con mayor carga, el agarre del vehículo también
será mayor. El peso del propio automóvil y el tipo de
suspensiones que monta son otros aspectos con relevancia.
La presión de los neumáticos resulta también un factor
importante, ya que si es incorrecta se altera la superficie de la
banda de rodadura y se compromete la estabilidad.
Entre los factores ajenos al vehículo, determinadas condiciones
meteorológicas con bajas temperaturas, humedad, agua o
nieve pueden reducir severamente la adherencia, a la que
también afecta el estado y las características del terreno por el
que se circule: la presencia de gravilla o suciedad, los baches o
grietas y los pavimentos excesivamente lisos suponen otros
tantos aspectos desfavorables para una adherencia correcta.
TEORIA DEL AUTOMOVIL
5. Dibujo de los neumáticos
Uno de los aspectos más importantes para asegurar la
adherencia de los neumáticos al suelo es medir el desgaste de
éstos.
El desgaste de un neumático se comprueba en el dibujo. Todos
los modelos de neumáticos que hay en el mercado están
obligados a tener una serie de surcos y canales ideados para
aumentar la adherencia de los neumáticos al suelo y evitar
problemas como el aquaplaning cuando llueve.
Con el uso, la goma del neumático se van desgastando, por lo
que los dibujos se hacen cada vez menos profundos, perdiendo
la adherencia que éstos brindan.
La profundidad recomendada por los expertos se mueve entre
los 4 y los 8 mm. Para la DGT, el mínimo legal es de 1,6 mm de
profundidad. Una vez llegue el desgaste a esa cifra, hay que
cambiar el neumático.
6. Presión de los neumáticos
Al margen del dibujo, la presión es fundamental
para que un automóvil mantenga la adherencia y
para otros detalles secundarios, como el no
consumir demasiado combustible o tener más
posibilidades de sufrir un pinchazo.
Aquí no hay normas fijas, ya que cada fabricante y
cada modelo de neumático tiene unas
especificaciones concretas, que vendrán indicadas
en los papeles del coche. En otras palabras, la
presión que deben llevar los neumáticos es la
recomendada por su fabricante.
Es más, dependiendo de la carga, será necesario
cambiar la presión (muy ligeramente) para no
perder seguridad ni adherencia.
7. Equilibrado de las ruedas
El equilibrado de ruedas es fundamental.
Las ruedas tienen que equilibrarse de vez en cuando
en talleres profesionales mediante métodos
mecánicos, porque el uso y las vibraciones al circular,
desplazan los ejes de las ruedas paulatinamente.
Unas ruedas mal equilibradas transmitirán
vibraciones, acortarán la vida útil de los neumáticos e
incluso harán que el vehículo no pueda circular en
línea recta de una forma precisa. Ante estos
problemas, es necesario llevar a cabo el equilibrado y
alineado de las ruedas.
8. Cadenas para los neumáticos
Habrá veces que aunque los neumáticos estén en perfectas
condiciones y estén equilibrados, la nieve o el hielo harán que
no sean eficientes ni se adhieran al firme, por lo que en esas
situaciones habrá que usar cadenas de nieve para asegurar la
adherencia al suelo.
14. El aquaplaning es un fenómeno de pérdida de adherencia en los neumáticos qué se produce cuando se acumula agua en la
calzada, camino o ruta. El agua entre los neumáticos del vehículo y la superficie reduce significativamente el agarre del
neumático.
Aparte de los factores climáticos como la lluvia, existen muchos otros que pueden agravar el problema. La más común
incluye el estado de los neumáticos. A medida que el caucho que forma la banda de rodadura se desgasta con el tiempo,
disminuye la capacidad de los neumáticos para eliminar la capa de agua entre ellos y la superficie, lo que aumenta la
probabilidad de aquaplaning.
El aquaplaning significa una pérdida total de control, para restablecerla hay que quitar energía al motor bajando el
acelerador. Mientras se desacelera, hay que asegurar de mantener el volante recto para evitar que el automóvil se desvíe. Es
fundamental abstenerse de aplicar los frenos hasta que se recupere algo de control del vehículo.
15. OPTIMIZAR LA ADHERENCIA DE LOS NEUMÁTICOS
La adherencia del neumático es un elemento muy importante
para la seguridad. Ésta puede variar de 1 a 10 según los
neumáticos en función de la calidad del revestimiento del
suelo, del diseño del perfil del neumático pero sobretodo en
función de las condiciones metereológicas.
Existen así varios casos :
Suelo seco
Suelo mojado
Suelo nevado
16. SUELO SECO
Sobre suelo seco, lo ideal es circular con neumáticos lisos,
como los F1. Estos neumáticos son conocidos como neumáticos
slick.Cuánto más grande es el neumático, más superficie entra
en contacto con la carretera y mejor es la adherencia.
Este tipo de neumático está reservado a la conducción en
circuito. La circulación en carreteras con este tipo de neumático
está prohibida. Sin embargo, existen los neumáticos semi-slick
que poseen algunas ranuras, permitiéndole así a usted circular
en toda legalidad.
Neumáticos Líder posee varios neumáticos semi-slick en stock :
Michelin Pilot Sport Cup
Toyo R888
Federal 595 RS-R
Ventaja : La adherencia aumenta, el coche parece estar pegado
a la carretera.
Inconveniente : El chasis del vehículo puede verse deformado si
no es lo suficientemente rígido.
17. SUELO MOJADO
Sobre este tipo de suelo, lo más importante no es la adherencia
del neumático sino la capacidad del neumático de evacuar el
agua con el fin de evitar el aquaplaning. Las esculturas de los
neumáticos son entonces muy importantes. Las esculturas en V
son sin duda las más eficaces.
Ventaja : Excelente evacuación del agua.
Inconveniente : Menos adherencia ya que la anchura de la
banda de rodadura es reducida debido a las esculturas.
18. SUELO NEVADO
Este tipo de revestimiento es la causa de una gran cantidad de
choques durante el invierno. En ciertos casos extremos, es
indispensable utilizar las cadenas o incluso neumáticos con
clavos. Cuando la temperatura desciende a menos de 10°C, sus
neumáticos de verano ya no son eficaces. Es entonces
preferible equiparse de neumáticos de invierno.
Los neumáticos de nieve utilizan esculturas en laminillas a fin
de optimizar la adherencia al revestimiento.
Ventajas : Las esculturas en laminillas de los neumáticos de
invierno permiten una buena adherencia en condiciones
invernales. Con estos neumáticos, no más estrés al conducir
sobre carreteras nevadas.
Inconveniente : Este tipo de neumático posee una adherencia
menos significativa sobre carretera seca. Además, se desgasta
de forma más rápida si es utilizado a lo largo de todo el año.
19. CASO PRACTICO:
a)Si el coeficiente de fricción cinética entre neumáticos y pavimento seco es de 0.80, ¿cuál es la distancia
Mínima para detenerse un automóvil que viaja a 28,7 m/s bloqueando los frenos?
b)En pavimento húmedo ,el coeficiente de fricción cinética podría bajar a 0.25 ¿con que rapidez debemos conducir
En pavimento húmedo para poder para en la misma distancia que en el inciso a)?.
¿cuál es la distancia
Mínima para detenerse un automóvil que
viaja a 28,7 m/s bloqueando los frenos?
Fr
¿con que rapidez debemos conducir
En pavimento húmedo para poder para
en la misma distancia que en el inciso a)?.
Rpta: 52.53m
Rpta 16.04 m/s