Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

CANCER EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.pptx

  1. CANCER EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA “Pequeños super héroes” DR. JOSÉ ANTONIO GONZALEZ LECHUGA SUBDIRECTOR DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
  2. INTRODUCCIÓN • Quizás una de las experiencias mas dolorosas y desconcertantes que puede vivir una persona es saber que su hijo tiene cáncer. • Miedo, dolor e incertidumbre. • Querer saber mas: sus causas, sus tratamientos y sobre todo saber mas cosas con las que poder ayudar al niño a enfrentarse a los tratamientos que serán necesarios para combatir la enfermedad.
  3. OBJETIVO • El objetivo es dar respuesta a algunas de interrogantes. • Se pretende que todas las personas que rodean al niño, abuelos, papás y otros familiares o amigos cercanos puedan conocer un poco más esta enfermedad.
  4. ¿QUÉ ES EL CÁNCER INFANTIL? • El cáncer infantil no es una sola enfermedad, sino que incluye un gran numero de enfermedades, con características particulares y con un comportamiento absolutamente diferente entre si. • Se originan a partir del crecimiento anormal de una sola célula o de un grupo de ellas, que poseen la capacidad de invadir tanto órganos vecinos como los órganos alejados.
  5. INCIDENCIA • En México de acuerdo con los datos del Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes (RCNA) las tasas de Incidencia (por millón) hasta el 2017 fueron: 89.6 Nacional, 111.4 en niños (0 a 9 años) y 68.1 en Adolescentes (10-19 años). Por grupo de edad, el grupo de 0 a 4 años presentó la mayor tasa de incidencia con 135.8, mientras que el grupo de adolescentes entre los 15 y los 19 años tuvo la menor incidencia con 52.6
  6. • Por sexo, 56% de los casos registrados corresponde a varones y 44% a mujeres. La mayor tasa de mortalidad (6.79) ocurrió en adolescentes hombres y la mayoría de los casos del RCNA fueron: Leucemias (48%), Linfomas (12%) y Tumores del Sistema Nervioso Central (9%).
  7. TUMORES MÁS FRECUENTES • Entre el primero y el cuarto año de vida predominan los tumores del Sistema Nervioso Simpático, Retinoblastoma, Tumores Renales y Tumores Hepáticos. A partir de los 10 y hasta los 19 años (Adolescencia) los tipos de cáncer que ocurren con mayor frecuencia son similares a los que se presentan en la edad adulta y debido a que el cáncer en adolescentes suele ser más agresivo, el tratamiento condiciona un mayor riesgo de inmunosupresión y de infección que puede desencadenar la muerte.
  8. • La sobrevida Nacional en niños y adolescentes registrados en el RCNA es de 57%, en comparación con la de países con altos ingresos donde la probabilidad de que una niña, niño o adolescente con cáncer la sobreviva es del 90%.
  9. SÍNTOMAS
  10. CAUSAS • Las causas del cáncer en los niños no se conocen. • Hoy por hoy, se siguen realizando numerosos estudios de investigación para tratar de determinar cuales son los factores y razones que provocan esta enfermedad. • Algunos de las causas del cáncer son: genéticas, otras son ambientales y algunos factores de riesgo pueden acelerar su aparición.
  11. DIAGNÓSTICO • Para diagnosticar el cáncer infantil son necesarias un gran numero de pruebas para determinar tanto el tipo como su localización y extensión. • Es una fase de gran importancia para determinar cual es el tratamiento mas adecuado para el niño. • Lo habitual es que se comience con la realización de pruebas sencillas hasta llegar a un diagnostico de sospecha.
  12. • Desafortunadamente el 70% de los casos de cáncer en menores de edad se diagnóstica en etapas avanzadas, lo que disminuye la posibilidad de curarse. • El diagnóstico de cáncer no siempre equivale a sentencia de muerte.
  13. PRUEBAS Y ESTUDIOS PRINCIPALES • Análisis clínicos (sangre, orina, liquido cefalorraquídeo) • Pruebas por imagen (USG, RX, TAC, RMN) • Pruebas endoscópicas (Permiten ver el interior de un órgano o cavidad) • Pruebas histológicas (estudio microscópico de las células)
  14. ¿SE PUEDE PREVENIR EL CÁNCER INFANTIL? • El cáncer es causado por una combinación de factores durante el transcurso del tiempo. • Las investigaciones indican que podemos tomar medidas hoy salud de los bebés y los niños pequeños, y reducir sus tener cáncer en el futuro.
  15. Comportamientos alentadores que pueden disminuir el riesgo de cáncer • Tomar suficiente ácido fólico durante el embarazo. • Amamantar. • Hacer suficiente actividad física durante la niñez. • Garantizar relaciones y ambientes seguros, estables y enriquecedores para todos los niños y las familias.
  16. Reducir las exposiciones dañinas • Evitar el consumo de alcohol y tabaco durante el embarazo. • Mantener a los niños alejados del humo de segunda mano. • Reducir la exposición a la contaminación ambiental relacionada con el tráfico vehicular. • Evitar la exposición a sustancias químicas que pueden causar cáncer. • Limitar la cantidad de radiación usada durante ciertos exámenes médicos, como las tomografías computarizadas.
  17. ¿TIENE CURA EL CÁNCER INFANTIL? • Como previamente se ha mencionado, gracias a los avances terapéuticos de los últimos años, la mayoría de los niños con cáncer se curan. • Solo hay que diagnosticar a tiempo.
  18. ¿QUÉ TRATAMIENTOS EXISTEN CÁNCER INFANTIL? • Los tratamientos mas empleados son la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia, en ocasiones con trasplante de medula ósea. • Dependiendo del tipo de cáncer que tenga el niño se empleara una modalidad u otra, aunque en la mayoría de los casos, el tratamiento combinara varias modalidades.
  19. ¿CÓMO VIVIR CON LA ENFERMEDAD? • Para afrontar a esta dura realidad es necesario conocer la enfermedad y sus posibles tratamientos. • Al recibir la noticia de la enfermedad, es normal experimentar muchas sensaciones diferentes: sentimiento de que no es verdad, rabia, culpabilidad, dolor y miedo.
  20. • Para el niño también será un periodo difícil, no solo por la experiencia de recibir unos duros tratamientos, también por el desconocimiento de lo que esta ocurriendo a su alrededor, la preocupación observada en su entorno (padres y demás familiares) y por supuesto, por la separación de su vida cotidiana, amigos y compañeros, colegio, etc. ¿Sera necesario decirle toda la verdad?
  21. “CUANDO HAY UNA TORMENTA LOS PAJARITOS SE ESCONDEN, PERO LAS AGUILAS VUELAN MÁS ALTO” MAHATMA GANDHI.
Anzeige