Ensayo sobre la adiccion a las redes sociales

En el siguiente ensayo se analiza un tema que ha generado polemica en la sociedad y sobre todo en los jovenes ya que se habla sobre la adicció a las redes sociales y como prevenir esto.

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer
tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
Adicción a las redes sociales
Materia: DHTIC
José Antonio Sánchez Pacheco
2
Índice
3………………………………………………………………….Introducción
4…………………………………………………………………..Desarrollo
7……………………………………………………………………Conclusión
8……………………………………………………………………Bibliografía
9…………………………………………………………………….Citas bibliográficas
3
La adicción a las redes sociales
Introducción
Hace veinte años, probablemente nadie se imaginaba que la manera en que hoy
día se conecta el mundo. Más que nunca, estamos globalizados.
El mundo entero es un país, dividido pero conectado al mismo tiempo. Esta
revolución, que puede analizarse desde varios puntos de vista, tiene como
principal actor, como es de esperar, al internet.
Se ha constituido ya una herramienta indispensable para el desarrollo humano.
Tenemos conexión o estamos “en línea”, prácticamente en todos los momentos
del día.
Una de las formas en que ha influencia este avance de la tecnología es la forma
en que se conocen las personas.
Las redes sociales llegaron con la era del internet y desde momento han cambiado
para siempre la forma en que las personas se relacionaban.
Es probable que la generación de nuestros padres no esperara estos cambios tan
influyentes.
La era de la globalización sin duda ha traído enormes beneficios a la humanidad.
Sin embargo, también hay que aceptar que este progreso también ha traído su
lado oscuro.
Facebook, Twitter, Instagram y otras conocidas redes sociales constituyen una
revolucionaria forma de interactuar con personas de todo el mundo.
La comunicación entre las personas, al fin y al cabo, es algo bueno. Se trata de
herramientas tecnológicas que facilitan una actividad muy humana: el
relacionamiento, en el siguiente ensayo se analizara a fondo el tema de las redes
sociales y su impacto en la sociedad juvenil.
4
Desarrollo
Ya no es raro escuchar a varios jóvenes que al preguntarles cómo ha conocido a
tal persona, respondan que ha sido gracias al uso de alguna red social.
Es decir, las redes sociales, gracias a internet, han roto muchas barreras y
permitido que personas de distintas partes del planeta puedan interactuar.
Como señala Borja Fernandez Canel en "Las Redes Sociales. Lo que hacen sus
hijos en Internet" La facilidad de estar en contacto con personas de tu barrio,
ciudad, o incluso de otros países ha producido que las redes sociales sean
actualmente el boom de Internet. Y era de prever que sucedería, porque se
palpaba una necesidad de reunir mensajería, fotos, videos...”
¿Dónde está el problema entonces?
No está en esas herramientas, está en aquellas personas que las utilizan, se
puede afirmar entonces, que, lo malo está en abusar o dar un mal uso a unos
medios que están destinados a un bien común.
En su momento, los videojuegos también causaron una gran polémica respecto a
su uso y abuso. Una forma de pasar el rato se convirtió en un vicio para muchos,
lo mismo puede suceder con las mencionadas redes sociales, estas mismas
poseen ventajas y desventajas:
Ventajas
Las ventajas son muchas y varía dependiendo del perfil del usuario. Para algunos,
quizás sea más importante jugar con las aplicaciones que es posible encontrar en
estas redes virtuales. Para otros, en cambio, puede ser más bien como una
herramienta de trabajo.
- Posibilidad de hacer nuevas amistades a pesar de la distancia
5
- Mantener el contacto con los seres que se encuentran lejos
- En el ámbito educativo, algunos estudios han señalado que utilizar facebook para
el intercambio de información ha resultado una experiencia satisfactoria
- En el ámbito laboral, el uso de las redes sociales ha sido crucial para varias
empresas que utilizan estos nuevos medios como una forma de difundir sus
productos y servicios.
Desventajas
El aspecto más cuestionable y polémico de estas herramientas digitales es la
privacidad
¿Qué tan seguros están los datos de los millones de personas que diariamente
activan en esas redes? ¿Cómo se puede estar plenamente seguro de que esos
datos no serán revelados a terceros?
Cada uno de ellos posee una política de privacidad. Se trata del documento que
establece los usos que la empresa puede hacer de los datos personales de sus
usuarios
Para muchos, se trata sólo de una pantalla para hacer creer que dichos datos
siempre serán protegidos
Un fragmento de la política de uso de datos de Facebook, estipula que:
“Recibimos la información del ordenador, teléfono móvil u otros dispositivos que
utilizas para instalar las aplicaciones de Facebook o para acceder a Facebook,
incluso si varios usuarios inician sesión desde el mismo dispositivo. Esto puede
incluir información sobre la comunicación y la red, como tu dirección IP o número
de teléfono móvil, y otra información”
6
En pocas palabras, facebook tiene la potestad de monitorear todo lo que haces
dentro de su red. Si no aceptas tales condiciones, simplemente, no puedes hacer
uso de su servicio.
¿Cuando se convierte en adicción?
Es difícil establecer un parámetro para conocer en forma exacta cuando el uso de
las redes sociales se ha convertido en una adicción. En pocas palabras, andamos
conectado prácticamente durante todo el día. Con el auge de los teléfonos
inteligentes, se hace imposible no estar al tanto de lo que ocurre en nuestro perfil
de facebook o saber lo que ha tuiteado un amigo.
Como bien se señala En la actualidad los jóvenes pasan la mayor tiempo dentro
de estos sitios web donde se expresan sin temor hacer recriminados como pudiera
llegar a ser con los padres cuando no están de acuerdo con algo, sin embargo no
se cuestionan el hecho de que hay una línea muy delgada entre la realidad y lo
fantasioso, entre el bien y el mal, en ocasiones llegan a poner en riesgo su
integridad como personas ya que no necesariamente se limitan a tener contacto
con conocidos, sino también lo hacen con personas que en su vida han visto pero
por el simple hecho de pertenecer a cualquiera de estas redes sociales los hacen
parte de su vida , les comparten sus gustos sus inquietudes, sus sueños y esto en
muchos casos pone en riesgo la vida del joven y la de su familia ya que personas
se basan en esta facilidad de acceso a la información para sacar ventaja de
alguna manera.
7
Conclusión
Estas nuevas formas de interactuar han causado un cambio completo en la
manera en que se relacionan las personas. La expresión escrita ha adquirido sus
propios códigos de interpretación.
Por tanto, también ha significado el esfuerzo por saber utilizar las expresiones
correctas para darnos a entender.
Es un mundo virtual que tiene doble filo. Puede hacer tanto daño como beneficio.
Existen personas que han se han reencontrado con sus seres queridos utilizando
estos medios para poder entrar en contacto. Ese sería un ejemplo positivo, por
supuesto.
Pero también existen ejemplos negativos. Algunos utilizan estas redes como una
forma de revelar muchos aspectos de su vida personal. Y aportan datos y
situaciones que pueden ser usadas por otras personas con mala intención.
En mi opinión las redes sociales de deben usar a conciencia ya que nos han
beneficiado en diversos aspectos aunque también tienen su parte negativa y esta
es el peligro que corren las generaciones de edad corta que apenas están
aprendiendo a usar estas herramientas, para esto se sugiere una supervisión y
orientación par parte de los padres y maestros en cuestión de seguridad
cibernética para la información personal que lleguen a subir a la red.
8
Bibliografía
1. http://www.galenusrevista.com/Las-adicciones-a-las-redes.html
2. http://www.cucs.udg.mx/principal/noticias/archivo-de-noticias/j-venes-
menores-de-25-os-con-mayor-riesgo-de-adicci-n-redes-sociales
3. http://www.monografias.com/trabajos93/adiccion-a-redes-sociales/adiccion-
a-redes-sociales.shtml
4. http://search.proquest.com/openview/e7d3470475d9d64edfccfe202d9e547b
/1?pq-origsite=gscholar
5. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2673423
9
Citas bibliográficas
bienestar180.(2015). bienestar180. Recuperadoel 14 de marzo de 2016, de
http://www.monografias.com/trabajos93/adiccion-a-redes-sociales/adiccion-a-redes-
sociales.shtml
excelsior.(29de marzo de 2014). jovenessonmaspropensosalaadicciona redessociales.pág.3.
guadalajara,u.d. (2015). jovenesmenores25añoscon peligrode adiccióna lasrewdessociales.
monografias.(2015). www.monografias.com.Recuperadoel 15de marzo de 2016, de
http://www.monografias.com/trabajos93/adiccion-a-redes-sociales/adiccion-a-redes-
sociales.shtml
Myrangelisse RíosPelati,M.(2015). lasadiccionesaalas redessocialesylosadolescentes. revista
galenus .

Recomendados

Ensayo sobre redes sociales von
Ensayo sobre redes socialesEnsayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes socialesmateo1997
452.2K views4 Folien
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales von
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales samy1425
34.5K views1 Folie
Ensayo Adicción a las redes sociales von
Ensayo Adicción a las redes socialesEnsayo Adicción a las redes sociales
Ensayo Adicción a las redes socialesKarla Salomé
7.1K views8 Folien
Ensayo Las Redes Sociales. von
Ensayo Las Redes Sociales.Ensayo Las Redes Sociales.
Ensayo Las Redes Sociales.AbelPerezD
207.4K views13 Folien
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales von
Ensayo final Adicción a las Redes SocialesEnsayo final Adicción a las Redes Sociales
Ensayo final Adicción a las Redes SocialesLoree RooSas TooRess
2.3K views7 Folien
Ensayo sobre-las-desventajas-de-las-redes-sociales-y-sus-consecuencias von
Ensayo sobre-las-desventajas-de-las-redes-sociales-y-sus-consecuencias Ensayo sobre-las-desventajas-de-las-redes-sociales-y-sus-consecuencias
Ensayo sobre-las-desventajas-de-las-redes-sociales-y-sus-consecuencias Alma Tetlacuilo Muñoz
12.5K views16 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Triptico el mal uso de las redes sociales 20 abril von
Triptico el mal uso de las redes sociales   20 abrilTriptico el mal uso de las redes sociales   20 abril
Triptico el mal uso de las redes sociales 20 abrilbeatojuanxxiii
33.2K views2 Folien
Las redes sociales en los adolescentes von
Las redes sociales en los adolescentes Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes Erika Viviana Avila Barón
12.2K views19 Folien
monografia del uso de las redes sociales en adolescentes von
monografia  del uso de las redes sociales en adolescentes monografia  del uso de las redes sociales en adolescentes
monografia del uso de las redes sociales en adolescentes AnahisLoor30
33.7K views20 Folien
Problemas sociales que afectan a los jóvenes von
Problemas sociales que afectan a los jóvenesProblemas sociales que afectan a los jóvenes
Problemas sociales que afectan a los jóvenesCamilayNicol
51.4K views20 Folien
Ensayo las redes sociales von
Ensayo las redes socialesEnsayo las redes sociales
Ensayo las redes socialesLuuOss
6.4K views7 Folien
Ensayo de Educación Virtual von
Ensayo de Educación VirtualEnsayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación VirtualI.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
80K views6 Folien

Was ist angesagt?(20)

Triptico el mal uso de las redes sociales 20 abril von beatojuanxxiii
Triptico el mal uso de las redes sociales   20 abrilTriptico el mal uso de las redes sociales   20 abril
Triptico el mal uso de las redes sociales 20 abril
beatojuanxxiii33.2K views
monografia del uso de las redes sociales en adolescentes von AnahisLoor30
monografia  del uso de las redes sociales en adolescentes monografia  del uso de las redes sociales en adolescentes
monografia del uso de las redes sociales en adolescentes
AnahisLoor3033.7K views
Problemas sociales que afectan a los jóvenes von CamilayNicol
Problemas sociales que afectan a los jóvenesProblemas sociales que afectan a los jóvenes
Problemas sociales que afectan a los jóvenes
CamilayNicol51.4K views
Ensayo las redes sociales von LuuOss
Ensayo las redes socialesEnsayo las redes sociales
Ensayo las redes sociales
LuuOss6.4K views
Ensayo Redes sociales von Brengrisel
Ensayo Redes socialesEnsayo Redes sociales
Ensayo Redes sociales
Brengrisel10K views
Ensayo de las drogas en la juventud von Sammy Sanchez
Ensayo de las drogas en la juventudEnsayo de las drogas en la juventud
Ensayo de las drogas en la juventud
Sammy Sanchez185.6K views
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo) von kristel munayco
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
kristel munayco44.7K views
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar von Maria Araya Ugalde
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolarEnsayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Maria Araya Ugalde8.6K views
Ensayo "SEXUALIDAD" von grisantony
Ensayo "SEXUALIDAD"Ensayo "SEXUALIDAD"
Ensayo "SEXUALIDAD"
grisantony240K views
Tríptico de las redes sociales von Crhistian Gomez
Tríptico de las redes socialesTríptico de las redes sociales
Tríptico de las redes sociales
Crhistian Gomez21.6K views
Ensayo medio ambiente dmjp von Dalton Jimenez
Ensayo medio ambiente dmjpEnsayo medio ambiente dmjp
Ensayo medio ambiente dmjp
Dalton Jimenez230.7K views
Ensayo "Abuso de las tecnologias" von Lalo2307
Ensayo "Abuso de las tecnologias"Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Lalo2307122.2K views
Presentación del mal uso de las redes sociales von Brandon Jimenez
Presentación del mal uso de las redes socialesPresentación del mal uso de las redes sociales
Presentación del mal uso de las redes sociales
Brandon Jimenez22.8K views
mi autobiografia von marisol28
mi autobiografiami autobiografia
mi autobiografia
marisol28896.7K views

Destacado

Redes sociales von
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesMassielF
772 views15 Folien
Desigualdad de género en la religión von
Desigualdad de género en la religiónDesigualdad de género en la religión
Desigualdad de género en la religiónsilvia15051995
4.2K views13 Folien
Redes sociales y el impacto en las empresas von
Redes sociales y el impacto en las empresasRedes sociales y el impacto en las empresas
Redes sociales y el impacto en las empresasDaniOlivares
12.7K views226 Folien
Foro, Redes Sociales y Comunidades Online von
Foro, Redes Sociales y Comunidades OnlineForo, Redes Sociales y Comunidades Online
Foro, Redes Sociales y Comunidades OnlineEmilio Márquez Espino
1.8K views5 Folien
etica en la comunicacion von
etica en la comunicacionetica en la comunicacion
etica en la comunicacionguest93e06f1
5.2K views15 Folien
Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable". von
Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable".Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable".
Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable".Itzel-Fuentes
14.2K views8 Folien

Destacado(9)

Redes sociales von MassielF
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
MassielF772 views
Desigualdad de género en la religión von silvia15051995
Desigualdad de género en la religiónDesigualdad de género en la religión
Desigualdad de género en la religión
silvia150519954.2K views
Redes sociales y el impacto en las empresas von DaniOlivares
Redes sociales y el impacto en las empresasRedes sociales y el impacto en las empresas
Redes sociales y el impacto en las empresas
DaniOlivares12.7K views
etica en la comunicacion von guest93e06f1
etica en la comunicacionetica en la comunicacion
etica en la comunicacion
guest93e06f15.2K views
Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable". von Itzel-Fuentes
Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable".Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable".
Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable".
Itzel-Fuentes14.2K views
La ética en las comunicaciones sociales von im3
La ética en las comunicaciones socialesLa ética en las comunicaciones sociales
La ética en las comunicaciones sociales
im312K views
La ética en los medios de comunicación von The Nation of Joe
La ética en los medios de comunicaciónLa ética en los medios de comunicación
La ética en los medios de comunicación
The Nation of Joe100.9K views

Similar a Ensayo sobre la adiccion a las redes sociales

Las redes sociales von
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes socialesBren Amarillo
116 views8 Folien
Las redes sociales von
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes socialesBren Amarillo
132 views8 Folien
Uso adecuado de las redes sociales von
Uso adecuado de las redes socialesUso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes socialesKira Ordoñez Ochoa
175 views10 Folien
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES von
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALESLOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALESCeciMatias
338 views9 Folien
Las redes sociales von
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes socialesBren Amarillo
247 views6 Folien
Presentacion redes sociales von
Presentacion redes socialesPresentacion redes sociales
Presentacion redes socialesPatricia1603
1.8K views40 Folien

Similar a Ensayo sobre la adiccion a las redes sociales(20)

LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES von CeciMatias
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALESLOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
CeciMatias338 views
Presentacion redes sociales von Patricia1603
Presentacion redes socialesPresentacion redes sociales
Presentacion redes sociales
Patricia16031.8K views
Los adolescentes y las redes sociales von Aholi Chan
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
Aholi Chan57 views
Las redes sociales y la adolescencia1 von Sebastián Tixi
Las redes sociales y la adolescencia1Las redes sociales y la adolescencia1
Las redes sociales y la adolescencia1
Sebastián Tixi124 views
Los adolescentes y las redes sociales von Aholi Chan
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
Aholi Chan59 views
Los adolescentes y las redes sociales von Aholi Chan
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
Aholi Chan74 views

Ensayo sobre la adiccion a las redes sociales

  • 3. 3 La adicción a las redes sociales Introducción Hace veinte años, probablemente nadie se imaginaba que la manera en que hoy día se conecta el mundo. Más que nunca, estamos globalizados. El mundo entero es un país, dividido pero conectado al mismo tiempo. Esta revolución, que puede analizarse desde varios puntos de vista, tiene como principal actor, como es de esperar, al internet. Se ha constituido ya una herramienta indispensable para el desarrollo humano. Tenemos conexión o estamos “en línea”, prácticamente en todos los momentos del día. Una de las formas en que ha influencia este avance de la tecnología es la forma en que se conocen las personas. Las redes sociales llegaron con la era del internet y desde momento han cambiado para siempre la forma en que las personas se relacionaban. Es probable que la generación de nuestros padres no esperara estos cambios tan influyentes. La era de la globalización sin duda ha traído enormes beneficios a la humanidad. Sin embargo, también hay que aceptar que este progreso también ha traído su lado oscuro. Facebook, Twitter, Instagram y otras conocidas redes sociales constituyen una revolucionaria forma de interactuar con personas de todo el mundo. La comunicación entre las personas, al fin y al cabo, es algo bueno. Se trata de herramientas tecnológicas que facilitan una actividad muy humana: el relacionamiento, en el siguiente ensayo se analizara a fondo el tema de las redes sociales y su impacto en la sociedad juvenil.
  • 4. 4 Desarrollo Ya no es raro escuchar a varios jóvenes que al preguntarles cómo ha conocido a tal persona, respondan que ha sido gracias al uso de alguna red social. Es decir, las redes sociales, gracias a internet, han roto muchas barreras y permitido que personas de distintas partes del planeta puedan interactuar. Como señala Borja Fernandez Canel en "Las Redes Sociales. Lo que hacen sus hijos en Internet" La facilidad de estar en contacto con personas de tu barrio, ciudad, o incluso de otros países ha producido que las redes sociales sean actualmente el boom de Internet. Y era de prever que sucedería, porque se palpaba una necesidad de reunir mensajería, fotos, videos...” ¿Dónde está el problema entonces? No está en esas herramientas, está en aquellas personas que las utilizan, se puede afirmar entonces, que, lo malo está en abusar o dar un mal uso a unos medios que están destinados a un bien común. En su momento, los videojuegos también causaron una gran polémica respecto a su uso y abuso. Una forma de pasar el rato se convirtió en un vicio para muchos, lo mismo puede suceder con las mencionadas redes sociales, estas mismas poseen ventajas y desventajas: Ventajas Las ventajas son muchas y varía dependiendo del perfil del usuario. Para algunos, quizás sea más importante jugar con las aplicaciones que es posible encontrar en estas redes virtuales. Para otros, en cambio, puede ser más bien como una herramienta de trabajo. - Posibilidad de hacer nuevas amistades a pesar de la distancia
  • 5. 5 - Mantener el contacto con los seres que se encuentran lejos - En el ámbito educativo, algunos estudios han señalado que utilizar facebook para el intercambio de información ha resultado una experiencia satisfactoria - En el ámbito laboral, el uso de las redes sociales ha sido crucial para varias empresas que utilizan estos nuevos medios como una forma de difundir sus productos y servicios. Desventajas El aspecto más cuestionable y polémico de estas herramientas digitales es la privacidad ¿Qué tan seguros están los datos de los millones de personas que diariamente activan en esas redes? ¿Cómo se puede estar plenamente seguro de que esos datos no serán revelados a terceros? Cada uno de ellos posee una política de privacidad. Se trata del documento que establece los usos que la empresa puede hacer de los datos personales de sus usuarios Para muchos, se trata sólo de una pantalla para hacer creer que dichos datos siempre serán protegidos Un fragmento de la política de uso de datos de Facebook, estipula que: “Recibimos la información del ordenador, teléfono móvil u otros dispositivos que utilizas para instalar las aplicaciones de Facebook o para acceder a Facebook, incluso si varios usuarios inician sesión desde el mismo dispositivo. Esto puede incluir información sobre la comunicación y la red, como tu dirección IP o número de teléfono móvil, y otra información”
  • 6. 6 En pocas palabras, facebook tiene la potestad de monitorear todo lo que haces dentro de su red. Si no aceptas tales condiciones, simplemente, no puedes hacer uso de su servicio. ¿Cuando se convierte en adicción? Es difícil establecer un parámetro para conocer en forma exacta cuando el uso de las redes sociales se ha convertido en una adicción. En pocas palabras, andamos conectado prácticamente durante todo el día. Con el auge de los teléfonos inteligentes, se hace imposible no estar al tanto de lo que ocurre en nuestro perfil de facebook o saber lo que ha tuiteado un amigo. Como bien se señala En la actualidad los jóvenes pasan la mayor tiempo dentro de estos sitios web donde se expresan sin temor hacer recriminados como pudiera llegar a ser con los padres cuando no están de acuerdo con algo, sin embargo no se cuestionan el hecho de que hay una línea muy delgada entre la realidad y lo fantasioso, entre el bien y el mal, en ocasiones llegan a poner en riesgo su integridad como personas ya que no necesariamente se limitan a tener contacto con conocidos, sino también lo hacen con personas que en su vida han visto pero por el simple hecho de pertenecer a cualquiera de estas redes sociales los hacen parte de su vida , les comparten sus gustos sus inquietudes, sus sueños y esto en muchos casos pone en riesgo la vida del joven y la de su familia ya que personas se basan en esta facilidad de acceso a la información para sacar ventaja de alguna manera.
  • 7. 7 Conclusión Estas nuevas formas de interactuar han causado un cambio completo en la manera en que se relacionan las personas. La expresión escrita ha adquirido sus propios códigos de interpretación. Por tanto, también ha significado el esfuerzo por saber utilizar las expresiones correctas para darnos a entender. Es un mundo virtual que tiene doble filo. Puede hacer tanto daño como beneficio. Existen personas que han se han reencontrado con sus seres queridos utilizando estos medios para poder entrar en contacto. Ese sería un ejemplo positivo, por supuesto. Pero también existen ejemplos negativos. Algunos utilizan estas redes como una forma de revelar muchos aspectos de su vida personal. Y aportan datos y situaciones que pueden ser usadas por otras personas con mala intención. En mi opinión las redes sociales de deben usar a conciencia ya que nos han beneficiado en diversos aspectos aunque también tienen su parte negativa y esta es el peligro que corren las generaciones de edad corta que apenas están aprendiendo a usar estas herramientas, para esto se sugiere una supervisión y orientación par parte de los padres y maestros en cuestión de seguridad cibernética para la información personal que lleguen a subir a la red.
  • 8. 8 Bibliografía 1. http://www.galenusrevista.com/Las-adicciones-a-las-redes.html 2. http://www.cucs.udg.mx/principal/noticias/archivo-de-noticias/j-venes- menores-de-25-os-con-mayor-riesgo-de-adicci-n-redes-sociales 3. http://www.monografias.com/trabajos93/adiccion-a-redes-sociales/adiccion- a-redes-sociales.shtml 4. http://search.proquest.com/openview/e7d3470475d9d64edfccfe202d9e547b /1?pq-origsite=gscholar 5. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2673423
  • 9. 9 Citas bibliográficas bienestar180.(2015). bienestar180. Recuperadoel 14 de marzo de 2016, de http://www.monografias.com/trabajos93/adiccion-a-redes-sociales/adiccion-a-redes- sociales.shtml excelsior.(29de marzo de 2014). jovenessonmaspropensosalaadicciona redessociales.pág.3. guadalajara,u.d. (2015). jovenesmenores25añoscon peligrode adiccióna lasrewdessociales. monografias.(2015). www.monografias.com.Recuperadoel 15de marzo de 2016, de http://www.monografias.com/trabajos93/adiccion-a-redes-sociales/adiccion-a-redes- sociales.shtml Myrangelisse RíosPelati,M.(2015). lasadiccionesaalas redessocialesylosadolescentes. revista galenus .