Formación de líderes y talentos

José Manuel Vecino P.
José Manuel Vecino P.Gerente en Gestión Empresarial EEI-SAS um Universidad Externado

El futuro de las organizaciones se piensa de muchas maneras, desde los productos y servicios que ofrece en su portafolio, pasando por la tecnología que incorpora en sus sistemas de gestión y también por factores tales como cobertura y participación, pero sin duda uno de los componentes clave de un diseño organizacional, pensado para permanecer en el tiempo, hace referencia al talento humano requerido y disponible para enfrentar los grandes desafíos que retan la imaginación gerencial cada día.

1
FORMACIÓN DE LÍDERES Y TALENTOS, UN SEMILLERO PARA EL FUTURO DE LAS
ORGANIZACIONES
Por: José Manuel Vecino P.*
El futuro de las organizaciones se piensa de muchas maneras, desde los productos y
servicios que ofrece en su portafolio, pasando por la tecnología que incorpora en sus
sistemas de gestión y también por factores tales como cobertura y participación, pero sin
duda uno de los componentes clave de un diseño organizacional, pensado para permanecer
en el tiempo, hace referencia al talento humano requerido y disponible para enfrentar los
grandes desafíos que retan la imaginación gerencial cada día.
Los procesos de selección hoy en día no pueden limitarse a “cubrir una vacante”, se obliga
un pensamiento estratégico capaz de intuir, en esa nueva vinculación, al líder que
desarrollará las capacidades requeridas para diseñar y ofrecer experiencias de servicio
únicas. Es así como los colaboradores de hoy deben estar incluidos en los desarrollos futuros
de la organización.
Las escuelas de formación directiva, nacen de la necesidad de imaginarse un futuro
próspero y lleno de oportunidades, de creer que su oferta de valor recibe el respaldo de los
clientes y que podrá navegar con firmeza y seguridad por las turbulentas aguas de los
mercados competitivos que amenazan permanentemente la estabilidad financiera de las
compañías que siguen abrazando los gloriosos éxitos del pasado pero que ya no resultan
significativos a la hora de conquistar, o por lo menos mantener, los territorios donde se
consumen nuestros productos.
Promover semilleros de formación, entrenamiento y desarrollo, es la apuesta por la
permanencia de nuestros talentos, de los que se adaptan a la cultura empresarial e
interpretan adecuadamente los retos que deben superar para mantenerse en la
competencia por los triunfos compartidos que les ofrece una organización que valora y
promueve el desarrollo de las competencias como factor diferencial en la gestión que
realizan los colaboradores en sus puestos de trabajo. Se trata de identificar las
potencialidades y elaborar un programa orientado al desarrollo de sus capacidades en favor
de un crecimiento sostenido que articule las diferentes dimensiones de la vida, de tal
manera que la empresa asume la responsabilidad de construir un futuro donde cada uno
de sus potenciales líderes donde se reconocen los espacios y situaciones que le permitirán
crecer mediante procesos de aprendizaje compartido.
Elaborar un plan de carrera o de sucesión (dependiendo si se mira desde el punto de partida
o del de llegada) implica que los directivos que ocupan actualmente los cargos de dirección
de la empresa aceptan que su destino está determinado por la capacidad para entender
2
que su tiempo tiene una fecha en la cual debe entregar el testigo a quien le va a relevar en
la carrera y que, por tanto es parte de su responsabilidad, acompañar el proceso de
mentoring necesario a quienes están en las canteras del talento donde se acrisola el
carácter, el conocimiento y las habilidades de quienes han sido seleccionados para
prepararse como futuros directivos de la empresa.
Algunos pasos sugeridos (aunque no los únicos) para el diseño de un plan de carrera que
permita orientar el desarrollo de los altos potenciales son:
1. Identificación de cargos críticos: Se trata de reconocer los cargos a los cuales se
orienta un semillero de líderes, aquellos que representan en su gestión un
diferenciador con relación a su impacto en términos de los resultados esperados. Al
hablar de críticos se refiere al futuro de la empresa, no a la consecuencia inmediata
de no tener un ocupante en el mismo, sino al impacto que causaría a la organización
carecer de la gestión esperada desde esa posición en términos de direccionamiento
y control de recursos, orientación de un equipo de trabajo y toma de decisiones que
aseguren y consoliden la operación por la cual responde el cargo.
2. Definir el tiempo del programa: En general se trata de tiempos que van entre 24 y
36 meses que permitan, tanto a la empresa como al colaborador, desarrollar las
diferentes fases del programa tanto en su contenido como en su metodología, un
tiempo que permita un acompañamiento personalizado sobre los avances y
mejoramientos requeridos en el proceso. El tiempo puede ser extendido o
disminuido según las realidades que vive la organización pero no puede ser tan corto
que deje inconclusos los procesos de formación o tan largos que genere ansiedad
en el colaborador que siente que la meta no se alcanza.
3. Elaborar el presupuesto: Reconocer la diferencia entre gasto e inversión es
fundamental en las organizaciones que apuestan por un futuro ganador, ¿cuántos
recursos está dispuesto a ofrecer para que, quienes han sido seleccionados para
participar en el programa de semilleros gerenciales, reciban lo necesario para sentir
que hacen parte de un proyecto valioso para la empresa?. Sabemos que esto puede
representar un valor importante en el presupuesto anual de la compañía, que se
arriesga a visualizar una nueva generación de líderes.
4. Acordar las políticas de ingreso y permanencia en el programa: Son los talentos
valiosos para el futuro de la organización los que hacen parte del programa y será la
gestión cotidiana la que refrendará que no hubo error al proponer al colaborador
para el desarrollo de este proceso compartido. Es posible que en algún momento
pueda o deba salir del programa, es quizá necesario exigirle un poco más que al resto
del grupo, en el entendido que se trata de un camino con dificultades que debe
alcanzarse como fruto de la autodisciplina que le implica reconocer los esfuerzos
3
que debe hacer para mantenerse en el grupo líder que representará los intereses de
la compañía.
5. Establecer el plan de retención: La compensación es un componente muy
importante en la capacidad que tenga la organización para retener el talento. No se
trata únicamente de diseñar un modelo de reconocimiento económico, deben
incluirse también factores que permitan integrar la familia, ofrecer espacios de
formación y entrenamiento que vayan más allá de lo específico del cargo, incluir
reconocimientos que le impliquen prepararse para adquirir protagonismo en los
contextos empresariales en los cuales se desempeña, entre otros.
6. Diseño y puesta en marcha del plan de formación y entrenamiento: Una vez
seleccionado el grupo de talentos con alto potencial que participarán en el programa
es preciso ajustar el contenido, la metodología y la logística requerida para que el
cronograma permita articular la experiencia de formación y que integre al formando
y al formador, se trata de seleccionar un grupo de coach y mentores que vivan el
proceso alineados con la expectativa de la organización. Estos docentes o
facilitadores tendrán la responsabilidad de diseñar contenidos significativos y
relevantes en un tiempo determinado que permita incluir marcos teóricos pero
también experienciales que le permitan al participante reconocer, mediante
simulaciones y otras técnicas la importancia de profundizar en cada uno de los
temas propuestos para el proceso. Es importante verificar los avances obtenidos,
ajustar y alinear el rumbo, incorporar nuevos aspectos que vayan surgiendo en el
desarrollo de los diferentes módulos, validar los esquemas de aprendizaje y asegurar
métodos de evaluación y calificación de lo realizado.
7. Transición en la entrega del cargo: De vital importancia reconocer los tiempos que
deben transcurrir desde que inicia el proceso hasta que recibe oficialmente la nueva
responsabilidad para la cual ha sido formado. La transición debe ser respetuosa con
quien entrega el cargo y al mismo tiempo establecer con claridad los desafíos para
el nuevo ocupante, de tal manera que haya un lapso de tiempo, a menos que ocurra
algo inesperado y no programado que obligue a acelerar el proceso.
8. Evaluación del desempeño en el nuevo cargo: Pasado un tiempo prudencial,
alrededor de los seis meses, es conveniente aplicar al ocupante del cargo una
evaluación que permita reconocer la evolución de la gestión realizada y sugerir
acciones de mejora que incluyan conversaciones estratégicas de mejoramiento.
Espero que estas ideas permitan a quienes tienen la responsabilidad de diseñar y poner en
marcha un plan de carrera en la organización incorporarlas en sus esquemas y modelos de
trabajo que finalmente permitan reconocer que el talento hace que nuestras
organizaciones sean dinámicas y orientadas a generar procesos de adaptación a la realidad.

Recomendados

Programa Avanzado de Desarrollo de Personas von
Programa Avanzado de Desarrollo de PersonasPrograma Avanzado de Desarrollo de Personas
Programa Avanzado de Desarrollo de Personascarricoba
319 views17 Folien
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL von
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIALMINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIALTBL The Bottom Line
121 views7 Folien
GESTIÓN ESTRATÉGICA Y CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PARA MANDOS MEDIOS von
GESTIÓN ESTRATÉGICA Y CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PARA MANDOS MEDIOSGESTIÓN ESTRATÉGICA Y CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN ESTRATÉGICA Y CONDUCCIÓN DE EQUIPOS PARA MANDOS MEDIOSTBL The Bottom Line
217 views7 Folien
Presentación de Prajna Consultores von
Presentación de Prajna ConsultoresPresentación de Prajna Consultores
Presentación de Prajna ConsultoresPrajna Consultores
776 views15 Folien
Curso Evaluación de Potencial y Plan de Carrera von
Curso Evaluación de Potencial y Plan de CarreraCurso Evaluación de Potencial y Plan de Carrera
Curso Evaluación de Potencial y Plan de CarreraFirst Consulting Group
841 views19 Folien
Direccionamiento Estratégico von
Direccionamiento EstratégicoDireccionamiento Estratégico
Direccionamiento EstratégicoJuan Carlos Fernandez
62K views36 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

La planeación estratégica de capacitación von
La planeación estratégica de capacitaciónLa planeación estratégica de capacitación
La planeación estratégica de capacitaciónyezkas-yeye
4.7K views4 Folien
Liderazgo orientado a resultados y desempeño colectivo en las organizaciones von
Liderazgo orientado a resultados y desempeño colectivo en las organizacionesLiderazgo orientado a resultados y desempeño colectivo en las organizaciones
Liderazgo orientado a resultados y desempeño colectivo en las organizacionesTBL The Bottom Line
1K views6 Folien
Planes de Carrera von
Planes de CarreraPlanes de Carrera
Planes de CarreraHumberto Quezada Martínez
116K views166 Folien
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACION von
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACIONGUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACION
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACIONbasyjimenez
14.9K views72 Folien
Gestión Ejecutiva & Estratégica de Capital Humano von
Gestión Ejecutiva & Estratégica de Capital HumanoGestión Ejecutiva & Estratégica de Capital Humano
Gestión Ejecutiva & Estratégica de Capital HumanoMonroy Asesores, S.C.
346 views6 Folien
Formato plan estratégico gestion del talento humano von
Formato plan estratégico gestion del talento humanoFormato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humanohernandez_karen
3.1K views10 Folien

Was ist angesagt?(20)

La planeación estratégica de capacitación von yezkas-yeye
La planeación estratégica de capacitaciónLa planeación estratégica de capacitación
La planeación estratégica de capacitación
yezkas-yeye4.7K views
Liderazgo orientado a resultados y desempeño colectivo en las organizaciones von TBL The Bottom Line
Liderazgo orientado a resultados y desempeño colectivo en las organizacionesLiderazgo orientado a resultados y desempeño colectivo en las organizaciones
Liderazgo orientado a resultados y desempeño colectivo en las organizaciones
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACION von basyjimenez
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACIONGUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACION
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE FORMACION
basyjimenez14.9K views
Formato plan estratégico gestion del talento humano von hernandez_karen
Formato plan estratégico gestion del talento humanoFormato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humano
hernandez_karen3.1K views
MASTER en Dirección Económico-Financiera y Control de Gestión en ESTEMA EscuI... von ESTEMA
MASTER en Dirección Económico-Financiera y Control de Gestión en ESTEMA EscuI...MASTER en Dirección Económico-Financiera y Control de Gestión en ESTEMA EscuI...
MASTER en Dirección Económico-Financiera y Control de Gestión en ESTEMA EscuI...
ESTEMA476 views
El proceso de capacitación sesión 4 von Homodigital
El proceso de capacitación sesión 4El proceso de capacitación sesión 4
El proceso de capacitación sesión 4
Homodigital1.7K views
Capacitacion personal von Veruska28
Capacitacion personalCapacitacion personal
Capacitacion personal
Veruska281.3K views
EXECUTIVE MBA ESTEMA ESCUELA DE NEGOCIOS von ESTEMA
EXECUTIVE MBA ESTEMA ESCUELA DE NEGOCIOSEXECUTIVE MBA ESTEMA ESCUELA DE NEGOCIOS
EXECUTIVE MBA ESTEMA ESCUELA DE NEGOCIOS
ESTEMA499 views
Adiestramiento relaciones industriales 5to semestre von fabia208
Adiestramiento relaciones industriales 5to semestreAdiestramiento relaciones industriales 5to semestre
Adiestramiento relaciones industriales 5to semestre
fabia2081.2K views
Aprende a diseñar tu plan de formación von ezdaneri
Aprende a diseñar tu plan de formaciónAprende a diseñar tu plan de formación
Aprende a diseñar tu plan de formación
ezdaneri11.5K views
CapacitacióN Y Adiestramiento Del Personal von grpiedrac
CapacitacióN Y Adiestramiento Del PersonalCapacitacióN Y Adiestramiento Del Personal
CapacitacióN Y Adiestramiento Del Personal
grpiedrac31.2K views
Desarrollo del gerente von Mayra Tapa
Desarrollo del gerenteDesarrollo del gerente
Desarrollo del gerente
Mayra Tapa2.8K views
Plan de formacion Corporacion Tinecon von afigarella
Plan de formacion Corporacion TineconPlan de formacion Corporacion Tinecon
Plan de formacion Corporacion Tinecon
afigarella7.3K views
Gestión del capital humano por competencias von Talentia Gestio
Gestión del capital humano por competenciasGestión del capital humano por competencias
Gestión del capital humano por competencias
Talentia Gestio570 views

Destacado

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES EN EL POS CONFLICTO COLOMBIANO von
EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES EN EL POS CONFLICTO COLOMBIANOEL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES EN EL POS CONFLICTO COLOMBIANO
EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES EN EL POS CONFLICTO COLOMBIANOJosé Manuel Vecino P.
269 views3 Folien
La carta de encargo como oportunidad en el plan de desarrollo profesional von
La carta de encargo como oportunidad en el plan de desarrollo profesionalLa carta de encargo como oportunidad en el plan de desarrollo profesional
La carta de encargo como oportunidad en el plan de desarrollo profesionalJosé Manuel Vecino P.
600 views3 Folien
Hacia un cambio de cultura von
Hacia un cambio de culturaHacia un cambio de cultura
Hacia un cambio de culturaJosé Manuel Vecino P.
154 views4 Folien
Jan15CloudEvent von
Jan15CloudEventJan15CloudEvent
Jan15CloudEventJeff Peters ☁
178 views10 Folien
DPM Real Estate Group/ the art of winning (2) von
DPM Real Estate Group/  the art of winning (2)DPM Real Estate Group/  the art of winning (2)
DPM Real Estate Group/ the art of winning (2)Ed Dirkse van den Heuvel
352 views20 Folien
Revenue Management von
Revenue Management Revenue Management
Revenue Management Ottis Bunning
650 views16 Folien

Destacado(10)

La carta de encargo como oportunidad en el plan de desarrollo profesional von José Manuel Vecino P.
La carta de encargo como oportunidad en el plan de desarrollo profesionalLa carta de encargo como oportunidad en el plan de desarrollo profesional
La carta de encargo como oportunidad en el plan de desarrollo profesional
US Federal Spending Journal - Top Federal Government Contracting Data & Oppor... von Ashok Mehan
US Federal Spending Journal - Top Federal Government Contracting Data & Oppor...US Federal Spending Journal - Top Federal Government Contracting Data & Oppor...
US Federal Spending Journal - Top Federal Government Contracting Data & Oppor...
Ashok Mehan349 views
Composite structures of steel and concrete von Pashtoon Khan
Composite structures of steel and concreteComposite structures of steel and concrete
Composite structures of steel and concrete
Pashtoon Khan28.7K views
Hotel Marketing & Sales von Ottis Bunning
Hotel Marketing & Sales Hotel Marketing & Sales
Hotel Marketing & Sales
Ottis Bunning41.8K views

Similar a Formación de líderes y talentos

Nuevos enfoques gerenciales von
Nuevos enfoques gerencialesNuevos enfoques gerenciales
Nuevos enfoques gerencialesRubenRincon9
835 views15 Folien
Trabajo 5 entrega final von
Trabajo 5 entrega finalTrabajo 5 entrega final
Trabajo 5 entrega finalAna Sandoval
28 views32 Folien
Trabajo 5 entrega final von
Trabajo 5 entrega finalTrabajo 5 entrega final
Trabajo 5 entrega finalPetersonLouis
37 views32 Folien
Recomendaciones en el proceso de generacion de ideas von
Recomendaciones en el proceso de generacion de ideasRecomendaciones en el proceso de generacion de ideas
Recomendaciones en el proceso de generacion de ideasfgrisales
1.2K views4 Folien
Guia de apliacion von
Guia de apliacionGuia de apliacion
Guia de apliacionAndres Peñaloza Fernando
892 views28 Folien
Curso Desarrollo de Talento para Alcanzar el Plan Estratégico de la Organización von
Curso Desarrollo de Talento para Alcanzar el Plan Estratégico de la OrganizaciónCurso Desarrollo de Talento para Alcanzar el Plan Estratégico de la Organización
Curso Desarrollo de Talento para Alcanzar el Plan Estratégico de la OrganizaciónFirst Consulting Group
795 views20 Folien

Similar a Formación de líderes y talentos(20)

Nuevos enfoques gerenciales von RubenRincon9
Nuevos enfoques gerencialesNuevos enfoques gerenciales
Nuevos enfoques gerenciales
RubenRincon9835 views
Recomendaciones en el proceso de generacion de ideas von fgrisales
Recomendaciones en el proceso de generacion de ideasRecomendaciones en el proceso de generacion de ideas
Recomendaciones en el proceso de generacion de ideas
fgrisales1.2K views
Curso Desarrollo de Talento para Alcanzar el Plan Estratégico de la Organización von First Consulting Group
Curso Desarrollo de Talento para Alcanzar el Plan Estratégico de la OrganizaciónCurso Desarrollo de Talento para Alcanzar el Plan Estratégico de la Organización
Curso Desarrollo de Talento para Alcanzar el Plan Estratégico de la Organización
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx von Daniel396710
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docxTítulo_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Daniel39671012 views
Estrategia De Innovación Organizacional von auribem1
Estrategia De Innovación OrganizacionalEstrategia De Innovación Organizacional
Estrategia De Innovación Organizacional
auribem12.4K views
Calidad estrategica von Thamara
Calidad estrategicaCalidad estrategica
Calidad estrategica
Thamara486 views
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias von First Consulting Group
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en CompetenciasTaller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
Capacitacion von Veruzhca
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
Veruzhca9.5K views
Tecnicas gerenciales von hectorabm
Tecnicas gerencialesTecnicas gerenciales
Tecnicas gerenciales
hectorabm24.3K views

Formación de líderes y talentos

  • 1. 1 FORMACIÓN DE LÍDERES Y TALENTOS, UN SEMILLERO PARA EL FUTURO DE LAS ORGANIZACIONES Por: José Manuel Vecino P.* El futuro de las organizaciones se piensa de muchas maneras, desde los productos y servicios que ofrece en su portafolio, pasando por la tecnología que incorpora en sus sistemas de gestión y también por factores tales como cobertura y participación, pero sin duda uno de los componentes clave de un diseño organizacional, pensado para permanecer en el tiempo, hace referencia al talento humano requerido y disponible para enfrentar los grandes desafíos que retan la imaginación gerencial cada día. Los procesos de selección hoy en día no pueden limitarse a “cubrir una vacante”, se obliga un pensamiento estratégico capaz de intuir, en esa nueva vinculación, al líder que desarrollará las capacidades requeridas para diseñar y ofrecer experiencias de servicio únicas. Es así como los colaboradores de hoy deben estar incluidos en los desarrollos futuros de la organización. Las escuelas de formación directiva, nacen de la necesidad de imaginarse un futuro próspero y lleno de oportunidades, de creer que su oferta de valor recibe el respaldo de los clientes y que podrá navegar con firmeza y seguridad por las turbulentas aguas de los mercados competitivos que amenazan permanentemente la estabilidad financiera de las compañías que siguen abrazando los gloriosos éxitos del pasado pero que ya no resultan significativos a la hora de conquistar, o por lo menos mantener, los territorios donde se consumen nuestros productos. Promover semilleros de formación, entrenamiento y desarrollo, es la apuesta por la permanencia de nuestros talentos, de los que se adaptan a la cultura empresarial e interpretan adecuadamente los retos que deben superar para mantenerse en la competencia por los triunfos compartidos que les ofrece una organización que valora y promueve el desarrollo de las competencias como factor diferencial en la gestión que realizan los colaboradores en sus puestos de trabajo. Se trata de identificar las potencialidades y elaborar un programa orientado al desarrollo de sus capacidades en favor de un crecimiento sostenido que articule las diferentes dimensiones de la vida, de tal manera que la empresa asume la responsabilidad de construir un futuro donde cada uno de sus potenciales líderes donde se reconocen los espacios y situaciones que le permitirán crecer mediante procesos de aprendizaje compartido. Elaborar un plan de carrera o de sucesión (dependiendo si se mira desde el punto de partida o del de llegada) implica que los directivos que ocupan actualmente los cargos de dirección de la empresa aceptan que su destino está determinado por la capacidad para entender
  • 2. 2 que su tiempo tiene una fecha en la cual debe entregar el testigo a quien le va a relevar en la carrera y que, por tanto es parte de su responsabilidad, acompañar el proceso de mentoring necesario a quienes están en las canteras del talento donde se acrisola el carácter, el conocimiento y las habilidades de quienes han sido seleccionados para prepararse como futuros directivos de la empresa. Algunos pasos sugeridos (aunque no los únicos) para el diseño de un plan de carrera que permita orientar el desarrollo de los altos potenciales son: 1. Identificación de cargos críticos: Se trata de reconocer los cargos a los cuales se orienta un semillero de líderes, aquellos que representan en su gestión un diferenciador con relación a su impacto en términos de los resultados esperados. Al hablar de críticos se refiere al futuro de la empresa, no a la consecuencia inmediata de no tener un ocupante en el mismo, sino al impacto que causaría a la organización carecer de la gestión esperada desde esa posición en términos de direccionamiento y control de recursos, orientación de un equipo de trabajo y toma de decisiones que aseguren y consoliden la operación por la cual responde el cargo. 2. Definir el tiempo del programa: En general se trata de tiempos que van entre 24 y 36 meses que permitan, tanto a la empresa como al colaborador, desarrollar las diferentes fases del programa tanto en su contenido como en su metodología, un tiempo que permita un acompañamiento personalizado sobre los avances y mejoramientos requeridos en el proceso. El tiempo puede ser extendido o disminuido según las realidades que vive la organización pero no puede ser tan corto que deje inconclusos los procesos de formación o tan largos que genere ansiedad en el colaborador que siente que la meta no se alcanza. 3. Elaborar el presupuesto: Reconocer la diferencia entre gasto e inversión es fundamental en las organizaciones que apuestan por un futuro ganador, ¿cuántos recursos está dispuesto a ofrecer para que, quienes han sido seleccionados para participar en el programa de semilleros gerenciales, reciban lo necesario para sentir que hacen parte de un proyecto valioso para la empresa?. Sabemos que esto puede representar un valor importante en el presupuesto anual de la compañía, que se arriesga a visualizar una nueva generación de líderes. 4. Acordar las políticas de ingreso y permanencia en el programa: Son los talentos valiosos para el futuro de la organización los que hacen parte del programa y será la gestión cotidiana la que refrendará que no hubo error al proponer al colaborador para el desarrollo de este proceso compartido. Es posible que en algún momento pueda o deba salir del programa, es quizá necesario exigirle un poco más que al resto del grupo, en el entendido que se trata de un camino con dificultades que debe alcanzarse como fruto de la autodisciplina que le implica reconocer los esfuerzos
  • 3. 3 que debe hacer para mantenerse en el grupo líder que representará los intereses de la compañía. 5. Establecer el plan de retención: La compensación es un componente muy importante en la capacidad que tenga la organización para retener el talento. No se trata únicamente de diseñar un modelo de reconocimiento económico, deben incluirse también factores que permitan integrar la familia, ofrecer espacios de formación y entrenamiento que vayan más allá de lo específico del cargo, incluir reconocimientos que le impliquen prepararse para adquirir protagonismo en los contextos empresariales en los cuales se desempeña, entre otros. 6. Diseño y puesta en marcha del plan de formación y entrenamiento: Una vez seleccionado el grupo de talentos con alto potencial que participarán en el programa es preciso ajustar el contenido, la metodología y la logística requerida para que el cronograma permita articular la experiencia de formación y que integre al formando y al formador, se trata de seleccionar un grupo de coach y mentores que vivan el proceso alineados con la expectativa de la organización. Estos docentes o facilitadores tendrán la responsabilidad de diseñar contenidos significativos y relevantes en un tiempo determinado que permita incluir marcos teóricos pero también experienciales que le permitan al participante reconocer, mediante simulaciones y otras técnicas la importancia de profundizar en cada uno de los temas propuestos para el proceso. Es importante verificar los avances obtenidos, ajustar y alinear el rumbo, incorporar nuevos aspectos que vayan surgiendo en el desarrollo de los diferentes módulos, validar los esquemas de aprendizaje y asegurar métodos de evaluación y calificación de lo realizado. 7. Transición en la entrega del cargo: De vital importancia reconocer los tiempos que deben transcurrir desde que inicia el proceso hasta que recibe oficialmente la nueva responsabilidad para la cual ha sido formado. La transición debe ser respetuosa con quien entrega el cargo y al mismo tiempo establecer con claridad los desafíos para el nuevo ocupante, de tal manera que haya un lapso de tiempo, a menos que ocurra algo inesperado y no programado que obligue a acelerar el proceso. 8. Evaluación del desempeño en el nuevo cargo: Pasado un tiempo prudencial, alrededor de los seis meses, es conveniente aplicar al ocupante del cargo una evaluación que permita reconocer la evolución de la gestión realizada y sugerir acciones de mejora que incluyan conversaciones estratégicas de mejoramiento. Espero que estas ideas permitan a quienes tienen la responsabilidad de diseñar y poner en marcha un plan de carrera en la organización incorporarlas en sus esquemas y modelos de trabajo que finalmente permitan reconocer que el talento hace que nuestras organizaciones sean dinámicas y orientadas a generar procesos de adaptación a la realidad.