3
Condiciones Optimas de Suelo y Clima para el
Establecimiento de Plantaciones de Cítricos.
Cítrico Precipitación Altitud pH Materia
min max opt mm/año msnm Orgánica %
Naranja W. 12 38 25 1800-2500 900-1800 6-7 2-4
Naranja V. 12 38 25 1800-2500 50-900 6-7 2-4
Limón 12 38 30 1400-2500 50-900 6-7 2-4
Manrarina 12 38 1800-2500 250-1800 6-7 2-4
Temperatura
Factores
SUELOS:
TEXTURA: Franco, franco arcilloso y franco arenoso
PROFUNDIDAD: De mediano a muy profundo
PENDIENTE: Menor al 32%
DRENAJE: Bien drenados
4
ZONA
PRODUCTOR
A
CLIMA
PRES (mm) T°C
SUELO
RELIEVE TEXTURA pH MO
%
REGIMEN
DE
HUMEDAD
PLANICIE
COSTERA DEL
PACIFICO
2000-3000 22-34
_
X=25
PLAN0 FRANCO
A
ARENOSO
6.7.5 2-4 6 MESES
LLUVIA Y 6
SECOS
MESETA
CENTRAL
(ZONA
CAFETALERA)
1000-3500 10-30
_
X=20
ONDULADO
A
QUEBRADO
FRANCO
A
ARCILLOS
5.5.6 2-5 7 MESES
LLUVIA Y 5
SECOS
BOSQUE
ESPINOSO
ZONA
ORIENTAL
400-750 23-38
_
X=30
PLANO A
ONDULADO
FRANCO 7.8 1-2 5 MESES
LLUVIA Y 7
SECO
CUENCA DEL
RIO POLOCHI
1500 A 3000 20-30
_
X=22
ONDULADO
A
QUEBRADO
FRANCO
A
ARCILLOS
O
4.6 2-9 10 MESES
DE LLUVIA
Y 2 SECOS
CARACTERISTICAS EDAFOCLIMATICAS DE ZONAS PRODUCTIVAS
5
Avaluación del Clima, Suelo y Agua de la
Localidad.
• Latitud
– El desarrollo de los cítricos se enmarca entre 400 N y 400 S, pera la mayoría de plantaciones
comercia se encuentra ente 20 y 40 norte y sur, que son condiciones subpropicales.
• Altitud
– Desde el nivel del mar hasta los 1,500 msnm, dependiendo de la especie y variedad.
– Los cítricos cultivados en condiciones de altura poseen una coloración mas viva
– Cada 160 m de altura disminuye la temperatura 10 C.
• Temperatura
– Factor mas importante en el desarrollo de los cítricos.
– En Guatemala los árboles florecen escasamente pero lo hacen varias veces.
– Las temperaturas mayor de 300 C en el día y 120 por la noche, provocan la caída de fruto
pequeño (8 a 10 mm).
– La temperatura afecta la coloración del fruto: temperatura altas provocan de la naranja y
mandarina presenten el color verde (Clorofila), cuando la temperatura desciende a los 150 C
el pigmento cambia a color naranja (Carotenos) característicos de estas frutas.
– La temperatura afecta la acides, azucares, rugosidad y forma del fruto.
– Temperaturas optimas 23 a 340 C.
Características Climáticas.
6
• Lluvia
– Perdidas por evapotranspíración en los cítricos 900 a 1,200 m3/Ha/año.
– Igual a 900 a 1,200 mm/año.
– Es necesario aplicar riego.
– La fruta desarrollada con agua de lluvia es mejor que con riego.
– En Guatemala la época seca induce la floración
– Se necesitan aproximadamente 30 días de sequía total para inducir la floración.
– La falta de humedad ocasiona que los frutos detengan su crecimiento.
– El contenido de azucares en los frutos disminuye cuando existen lluvias
intensas, dos meses antes de la recolección.
– El estrés hídrico afecta la corteza y forma de la fruta, haciéndola vulnerable al
manipuleo y transporte.
• Calidad de la Luz Solar
– Falta de luz reduce la producción.
– Los frutos crecen mas lentamente por la falta de luz.
– Mejor coloración de los frutos.
– Algunos frutos son sensibles a la radiación solar (golpe de sol).
Características Climáticas.
7
• Viento
– Vientos no mayores de 25 km /h
– Vientos fuerte provocan
• Caída de frutos
• Rozaduras de frutos con ramas que afectan el aspecto de los mismos.
Características Climáticas.
• Fertilidad
• Realizar análisis de suelos.
• Reacción del Suelo
• Esta es una características que se debe tomar en cuanta al momento de decidir ña variedad y
el patrón a utilizar.
• Materia Organica
– Para los cítricos en contenido de materia orgánica entre el 2 y 4%
– Si no existe de debe incorporar al suelos y se puede utilizar:
– Gallinaza deshidratada
– Estiércol vacuno
– Pulpa de café bien descompuesta.
Características del Suelo
8
• Textura y Profundidad
– Es importante porque deciden el uso de patrones de cítricos.
– La mayor cantidad de raíces de cítrico se encuentran entre los 0.80 y 1.0 m
de profundidad.
– Las raíces encargadas de la nutrición están en los primeros 0.40 m
– Suelos poco profundos deben ser objeto de manejo para mejorarlos
• Topografía
– Los suelos ondulados y quebrados limitan la orientación de los surcos (Norte-Sur)
para obtener mayor cantidad de luz
– Utilizar patrones medianamente vigorosos y manejar poda de tope
– Topografías ondulada se limita la formación de setos (en limón persa)
Características del Suelo
9
• Cantidad de Agua
– En ninguna región del país existen los niveles de
precipitación y distribución requerida 900 a 1,200 mm.
– Es necesario aplicar riego para surtir el agua requerida:
• Riego por inundación
• Riego por goteo y microasperción.
• Calidad del Agua
– Evaluar la calidad del agua.
• Aguas contaminadas.
• Aguas duras (altos contenidos de sales)
Características del Agua
11
Características:
• Altura de la injertación entre
30 y 40 cm.
• Unión del injerto estar
encallada completamente.
• Tamaño del injerto de 50 cm.
• Formado por un solo eje.
• Libre de plagas y
enfermedades.
• Planta vigorosa.
PLANTA INJERTADA
13
VARIEDADES DE CITRICOS
• Naranja (Citrus sinencis)
– Naranja Valencia Late
– Naranja Wahington Navel
• Limas Acidas (Limones)
– Limón Persa, Lima Persa ó Tahití
(Citrus latifolia)
• Limón Persa (Californiano ó Tradicional)
• Limón persa Cubano (Corcega RA-58)
– Limón Criollo o Limón Mexicano
(Citrus aurantifolia)
– Limón Colima (limón criollo sin
espina)
14
• Mandarinas
– Mandarina Comun (Citrus deliciosa)
– Mandarina Satsuma (Citrus unsbiu)
– Mandarina King (Citrus nobilis)
– Mandarina (Citrus reticulata)
• Mandarina Danci (China), es la mas cultivada
en Guatemala.
• Ellendale
• Fortune
• Nova
• Otanique
(Otras variedades semejantes a mandarina)
• Clementinas
(en España se ha convertido en la
mandarina mas popular y de mas rápida
expanción en la ultimas decadas)
VARIEDADES DE CITRICOS
16
Establecimiento de la Plantación
• Sistemas de establecimiento
– Marco real (cuadro)
– Rectángulo
– Tresbolillo
En la actualidad se muestra una tendencia a
establecer plantaciones con altas densidades
reduciendo la distancia entre árboles y
aumentándola entre hileras (rectángulo)
• Distanciamiento
– Naranjas y Mandarinas
• Distanciamiento 5 x 5 m, 6 x 6 m, 6 x 5 m,
7 x 7 m
• Dependiendo de la fertilidad de los suelos,
crecimiento de la variedad y vigor del
patrón.
17
• Distanciamiento
– Limón Persa
• 7 x 4 m Patrones vigorosos
• 7 x 3.5 m Patrones intemrdios
• 6 x 3 m Patrones no vigorosos
En limón persa se busca la formación de
setos.
• Preparación de Suelo
– Limpia del Terreno.
– Realizar estructuras de
conservación de suelos para evitar
encharcamientos.
– Si el terreno es ondulado construir
terrazas individuales antes de la
siembra.
18
• Trazo y Ahoyado
– Las hileras o surcos deben orientarse Norte-Sur
para una mejor captación solar.
– Para el trazo se utiliza cinta métrica (50 m) y
estacas.
– El ahoyado debe tener las siguientes
dimensiones 40x40x 40 cm ó 50x50x50 cm,
para facilitar el crecimiento de las raíces en las
primeras etapas de desarrollo de la planta.
40 ó 50 cm.
40 ó 50 cm.
19
• Siembra o Transplante
– Limpiar de malezas y basura un metro de radio alrededor de la estaca.
– Medir un cuadrado de 0.5 x 0.5 mts. dejando la estaca al centro.
– Abrir el agujero de 0.5 mts. de profundidad separando la tierra negra y superficial
colocándola en la parte superior de la pendiente y las otras capas que se suponen menos
fértiles colocarlas en la parte de abajo de la pendiente.
– Plantar cuando se tenga 20 a 40 cms. de humedad.
– Preparar una mezcla de 5 lbs. de gallinaza deshidratada para mejorar las
características químicas del suelo suministrando nutrientes, mas 1 libra de cal agrícola,
además es importante la aplicación de 2 copas de 25 cc. de terbufos para el control de
plagas del suelo.
– Homogenizar perfectamente estos productos con la tierra negra y suelo superficial de los
alrededores calculando que la mezcla sea suficiente para rellenar el agujero.
Guía para Plantar un Árbol de Cítricos
20
– Iniciar el rellenado del agujero y cuando falten 30 cms distribuir ½ libra, de
fertilizante fosfatado en pequeñas porciones alrededor de las paredes del agujero,
sucesivamente mediante se aplica mas tierra de relleno, con el objeto de que cuando la
planta desarrolle su sistema radicular absorbente encuentre el fósforo, aprovechando
su incorporación de esta forma ya que es un elemento de poca movilidad en el suelo.
– Rellenar hasta arriba del nivel del suelo para colocar la planta y así cuando este se
compacte, la planta no quedara hundida por debajo de su nivel normal.
– Apisonar el suelo para eliminar cámaras de aire.
– Abrir un agujero al centro del ancho y altura del pilón.
– Humedecer los pilones previo a la siembra para evitar el desmoronamiento.
– Cortar la bolsa en la parte de abajo formando una cruz sin dañar el sistema radicular.
– Colocar suavemente el pilón solo con la parte de abajo de la bolsa rota e ir rellenado y
apisonando con la mano, eliminando gradualmente la bolsa de plástico hasta llegar al
cuello del árbol, apretar el suelo de los alrededores del pilón para eliminar cámaras de
aire.
Guia para Plantar un Árbol de Cítricos
21
– Ya plantado el árbol hacer una aplicación con Banrot al suelo a rededor de la
planta; quitando la boquilla a la bomba aplicando 100 centímetros cúbicos,
para prevenir enfermedades.
– Colocar un tutor lo mas cerca de la planta para conducirla, de 1 a 1.30 metros
de largo.
– VERIFIQUE ESTRICTAMENTE LA REALIZACIÓN DE CADA UNA DE
LAS OPERACIONES RECOMENDADAS EN FORMA ORDENADA.
Guía para Plantar un Arbol de Citricos