Arqueología subacuática

A
Alqueríateacher um Alquería
ARQUEOLOGÍA
SUBACUÁTICA
JUANPI . 6º ALQUERÍA.
CIUDADES PERDIDAS
2. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA INVESTIGACIÓN
2.1- Documentación
2.2- Prospección
2.3- Excavación
2.4- Conservación
2.5- Interpretación
2.6- Difusión
3. EJEMPLOS DE CIUDADES PERDIDAS
4. RIESGOS Y AMENAZAS SOBRE EL PATRIMONIO SUBACUÁTICO
Í N D I C E
1. INTRODUCCIÓN
1.1 ¿Qué es la arqueología subacuática?
1.2 Origen de la arqueología subacuática.
1.1 ¿Qué es la arqueología subacuática?
Para muchos las palabras "arqueología subacuática" están asociadas al viejo sueño de
buscar tesoros sumergidos, encontrar un viejo galeón y sacar su cargamento de monedas y
lingotes de oro. Esto no es un trabajo de arqueología subacuática sino una acción de
piratería.
La arqueología subacuática es una tarea de colaboración en la que, además de arqueólogos,
intervienen historiadores, buceadores, arquitectos, geólogos, cartógrafos, antropólogos y
todas aquellas personas que puedan aportar información. No se trata de extraer piezas
sumergidas, sino información que le permita conocer hechos ocurridos en el pasado. Para
esto no solo es importante la pieza, sino el contexto, la interpretación de la posición de las
piezas en relación a otras. El lugar permanece inalterado para futuros trabajos que
apliquen nuevos métodos de investigación.
1.- INTRODUCCIÓN
1.2 Origen de la arqueología subacuática
Los orígenes de la arqueología subacuática se remontan, aproximadamente, a finales del
siglo XIX, cuando los arqueólogos emplearon a buzos de escafandra y a pescadores de
esponjas para observar las ruinas de las viejas construcciones y de barcos que habían
naufragado. Pero es a partir del año 1.943, con la invención por Cousteau del ”pulmón
acuático", que revolucionó el mundo del buceo.
1.- INTRODUCCIÓN
2.- MÉTODOS Y TÉCNICAS
2.1- Documentación
El primer paso consiste en analizar las
fuentes escritas, orales, arqueológicas y
cartográficas que aporten información
sobre la zona de actuación.
2.2.- PROSPECCIÓN
Se define la zona que hay que estudiar,
para reconocer el terreno y detectar,
posicionar e identificar los restos que se
encuentren en superficie. Se usan robots
con sondas, detectores de metales, picas,
etc.
Los estudios preliminares o prospección
son de gran importancia, éste trabajo
previo nos permite determinar el sitio
donde realizar las tareas. Cuando los
datos obtenidos indiquen claramente el
lugar y la importancia del yacimiento se
comienza a evaluar la excavación.
DETECTOR DE METALES
PROSPECCIÓN CON PICAS
ROBOTS
2.- MÉTODOS Y TÉCNICAS
2.3- Excavación
En esta fase se eliminan los
depósitos de arena y otros restos y
se registra toda la información
mediante dibujos y fotografías y
videos.
EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS
DIBUJO DE ELEMENTOS HALLADOS FOTOMOSAICO
2.- MÉTODOS Y TÉCNICAS
2.- MÉTODOS Y TÉCNICAS
2.4- Conservación
Para impedir el deterioro de los
restos encontrados se toman
medidas para su conservación. Si
no hay garantías para su
preservación fuera del agua, es
preferible dejarlas en el lugar en
el que se encuentran. INVENTARIO Y ETIQUETADO
LIMPIEZA Y REPOSICIÓN DE PIEZAS
SELLADO EN SU LOCALIZACIÓN
2.- MÉTODOS Y TÉCNICAS
2.5- Interpretación
Para reconstruir la historia del sitio
es necesario interpretar los datos
obtenidos del análisis documental y
arqueológico
2.- MÉTODOS Y TÉCNICAS
2.6- Difusión
Conocer nuestro patrimonio es un
derecho de todos. Por eso es
fundamental que todo el estudio
arqueológico finalice difundiendo y
exponiendo los resultados obtenidos
3.-EJEMPLOS de CIUDADES PERDIDAS
Ciudad sumergida de Yonaguni
En 1985 Kihachirō Aratake
hacía submarinismo en la isla de
Yonaguni cuando casualmente
descubrió unas extrañas
estructuras. Lo que encontró 
era una gran estructura de
piedra, que probablemente
estuvo fuera del mar durante
las eras glaciares, con formas
que parecían haber sido
talladas por el hombre. Una
ciudad, que según calculan los
científicos, tiene unos 10.000
años de antigüedad, lo que
supondría una de las ciudades
más antiguas del planeta y que
podrían ser ni más ni menos que
los restos de una civilización
avanzada bastante anterior a la
edad de piedra.
Herakleion y Menuthis
En el año 2000 dos ciudades
sumergidas desaparecidas en el
mar hace 1.200 años fueron
descubiertas a unos 20
kilómetros al este de
Alejandría en Egipto. Se
trataba de Herakleion y
Menuthis situadas cerca de la
ciudad de Canope, en la
desembocadura del Nilo y
conservan restos faraónicos y
grecorromanos y son conocidas
por contener los templos de
Hércules y de Isis. Entre los
hallazgos figuran estatuas,
esfinges y columnas del antiguo
Egipto.
Pavlopetri
La ciudad de Pavlopetri,
sumergida en la costa sur de
Laconia (Grecia), se remonta a
unos 5000 años, y es el
yacimiento arqueológico
sumergido más antiguo del
Mediterráneo. Lo que la hace
única es que tiene un plano casi
completo, con las calles,
edificios y tumbas. Fue
descubierta, y trazado el mapa,
por Nicholas Flemming. Será la
primera ciudad sumergida
mapeada digitalmente en tres
dimensiones.
Se desconoce cómo se
sumergió. El diseño de la ciudad
es como era hace miles de años.
El sitio arqueológico está
actualmente siendo dañado por
anclas de barcos de arrastre,
por los turistas y por los
cazadores de recuerdos. Tiene
al menos 15 edificios
sumergidos bajo tres a cuatro
metros de agua.
El palacio de Cleopatra
Las ruinas del Palacio de
Cleopatra se encuentran
sumergidas frente a las costas
de Alejandría. Constituye un
conjunto de columnas y
estatuas, que fueron
encontradas por el francés
Franck Goddio… La llamada
Ciudad de los Mil Palacios,
fundada por Alejandro Magno, y
otras legendarias ciudades de
Egipto se hundieron en el agua y
el fango porque el suelo no
soportó el enorme peso de los
grandes templos y edificios de
aquel momento, incluyendo el
Palacio de Cleopatra, situado en
el mítico Puerto de Alejandría.
Desde hace tiempo el patrimonio arqueológico
subacuático sufre un grave problema de expolio y
destrucción por saqueadores de tesoros submarinos.
Su preservación depende de todos nosotros. Si
alguna vez encontrásemos un resto arqueológico bajo
el agua o tuviéramos alguna información que pudiera
ser de utilidad, es importante que lo comuniquemos
de forma inmediata a cualquiera de los organismos
encargados de su protección.
4.- RIESGOS Y AMENAZAS SOBRE EL
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
 Instituto del Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía: “La Arqueología
Subacuática”.
 Hannibal Clemente: “Arqueología Náutica y Subacúatica”.
 Páginas web y blogs: Tejiendo el mundo; Instituto del Antiguo Egipto; Taringa; El
desván Secreto: sumergidas
Fuentes
1.- En qué consiste la Arqueología subacuática:
a. Localizar tesoros sumergidos y extraerlos
b. Es una disciplina que permite conocer los hechos ocurridos en el pasado
2. Para impedir el deterioro de los restos encontrados es preferible:
a. Extraer las piezas lo más rápido posible
b. Dejar las piezas en el lugar en el que se han localizado
3. La Técnica de documentación sirve para:
a. Completar el informe final de la investigación
b. Aportar información previamente a la actuación
4. La técnica de prospección:
a. Determinan el sitio en el que realizar las tareas
b. No es fundamental, se puede sustituir por la documentación
5. Para la conservación de los restos encontrados:
a. Si es posible extraerlos, se limpian, inventarían y se etiquetan las piezas
b. No es necesario tomar ninguna medida
Actividades
FIN
Juanpi 6ºAlquería
1 von 19

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(17)

COMPUTAR EL PASADOCOMPUTAR EL PASADO
COMPUTAR EL PASADO
RRinvestiga105 views
Guía No. 3 grado 6°Guía No. 3 grado 6°
Guía No. 3 grado 6°
gregoriopena476 views
Trabajo de los yacimientos y cuevas de andaucíaTrabajo de los yacimientos y cuevas de andaucía
Trabajo de los yacimientos y cuevas de andaucía
Danielalcalaheredia2010621 views
TamtocTamtoc
Tamtoc
Teresa Cadena Lastras133 views
Las técnicas arqueológicasLas técnicas arqueológicas
Las técnicas arqueológicas
monzon3440 views
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz1K views
07 Bronces Riace07 Bronces Riace
07 Bronces Riace
Xavi Villaplana963 views
el arte de la prehistoriael arte de la prehistoria
el arte de la prehistoria
carterclau339 views
Presentación de nuestro proyectoPresentación de nuestro proyecto
Presentación de nuestro proyecto
Iván López241 views
Principios de arqueologíaPrincipios de arqueología
Principios de arqueología
juanfearamburo4.2K views
Prohistoria 14Prohistoria 14
Prohistoria 14
JuanGo19681.8K views
Historia de los artefactosHistoria de los artefactos
Historia de los artefactos
marimaluma200562 views
El metodo arqueologicoEl metodo arqueologico
El metodo arqueologico
Maria Martínez8.8K views
Guia didactica historiaGuia didactica historia
Guia didactica historia
Monica Hernandez422 views
Bogota museo del oroBogota museo del oro
Bogota museo del oro
janethleguizamon4.8K views
Museo de sitio za de cuicuilcoMuseo de sitio za de cuicuilco
Museo de sitio za de cuicuilco
Claudia Leyva3.6K views

Similar a Arqueología subacuática(20)

ArqueologiaArqueologia
Arqueologia
Unidad Educativa Particular Dos Hemisferios4.4K views
OopartsOoparts
Ooparts
voravt148 views
Noticias de espeleología 20120208Noticias de espeleología 20120208
Noticias de espeleología 20120208
Juan Antonio Montaño Hirose263 views
ArquelogiaArquelogia
Arquelogia
Mariela Patricia612 views
ARQVA Museo de Arqueología SubacúaticaARQVA Museo de Arqueología Subacúatica
ARQVA Museo de Arqueología Subacúatica
Laura Zelaskowski588 views
Presentación resumen del proyectoPresentación resumen del proyecto
Presentación resumen del proyecto
Iván López228 views
Trabajos y técnicas de campo en Investigación Arqueológica subacuáticaTrabajos y técnicas de campo en Investigación Arqueológica subacuática
Trabajos y técnicas de campo en Investigación Arqueológica subacuática
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés2.2K views
Z arqueologiaZ arqueologia
Z arqueologia
primercicloalqueria779 views

Más de Alquería

Las setas Las setas
Las setas Alquería
3.4K views25 Folien
Yugoslavia Yugoslavia
Yugoslavia Alquería
725 views8 Folien
Visita depuradoraVisita depuradora
Visita depuradoraAlquería
1.2K views6 Folien
TemplariosTemplarios
TemplariosAlquería
2.9K views26 Folien
Parques naturalesParques naturales
Parques naturalesAlquería
1.5K views22 Folien

Más de Alquería(20)

Las setas Las setas
Las setas
Alquería3.4K views
Yugoslavia Yugoslavia
Yugoslavia
Alquería725 views
Visita depuradoraVisita depuradora
Visita depuradora
Alquería1.2K views
TemplariosTemplarios
Templarios
Alquería2.9K views
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
Alquería1.5K views
Las tiendas, supermercadosLas tiendas, supermercados
Las tiendas, supermercados
Alquería1.5K views
Las siete artes 2Las siete artes 2
Las siete artes 2
Alquería984 views
ParisParis
Paris
Alquería866 views
Las siete artesLas siete artes
Las siete artes
Alquería1.3K views
El huerto en primaveraEl huerto en primavera
El huerto en primavera
Alquería988 views
El triángulo de las BermudasEl triángulo de las Bermudas
El triángulo de las Bermudas
Alquería821 views
El esquiEl esqui
El esqui
Alquería2.7K views
MadeiraMadeira
Madeira
Alquería749 views
Dia de andalucíaDia de andalucía
Dia de andalucía
Alquería575 views
Madîna garnataMadîna garnata
Madîna garnata
Alquería612 views
Los objetivos del milenioLos objetivos del milenio
Los objetivos del milenio
Alquería582 views
Las monedasLas monedas
Las monedas
Alquería2.6K views
II guerra mundialII guerra mundial
II guerra mundial
Alquería380 views

Último(20)

Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 views
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 views
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 views
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 views
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 views
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 views
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 views
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 views
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 views
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 views
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 views

Arqueología subacuática

  • 1. ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA JUANPI . 6º ALQUERÍA. CIUDADES PERDIDAS
  • 2. 2. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA INVESTIGACIÓN 2.1- Documentación 2.2- Prospección 2.3- Excavación 2.4- Conservación 2.5- Interpretación 2.6- Difusión 3. EJEMPLOS DE CIUDADES PERDIDAS 4. RIESGOS Y AMENAZAS SOBRE EL PATRIMONIO SUBACUÁTICO Í N D I C E 1. INTRODUCCIÓN 1.1 ¿Qué es la arqueología subacuática? 1.2 Origen de la arqueología subacuática.
  • 3. 1.1 ¿Qué es la arqueología subacuática? Para muchos las palabras "arqueología subacuática" están asociadas al viejo sueño de buscar tesoros sumergidos, encontrar un viejo galeón y sacar su cargamento de monedas y lingotes de oro. Esto no es un trabajo de arqueología subacuática sino una acción de piratería. La arqueología subacuática es una tarea de colaboración en la que, además de arqueólogos, intervienen historiadores, buceadores, arquitectos, geólogos, cartógrafos, antropólogos y todas aquellas personas que puedan aportar información. No se trata de extraer piezas sumergidas, sino información que le permita conocer hechos ocurridos en el pasado. Para esto no solo es importante la pieza, sino el contexto, la interpretación de la posición de las piezas en relación a otras. El lugar permanece inalterado para futuros trabajos que apliquen nuevos métodos de investigación. 1.- INTRODUCCIÓN
  • 4. 1.2 Origen de la arqueología subacuática Los orígenes de la arqueología subacuática se remontan, aproximadamente, a finales del siglo XIX, cuando los arqueólogos emplearon a buzos de escafandra y a pescadores de esponjas para observar las ruinas de las viejas construcciones y de barcos que habían naufragado. Pero es a partir del año 1.943, con la invención por Cousteau del ”pulmón acuático", que revolucionó el mundo del buceo. 1.- INTRODUCCIÓN
  • 5. 2.- MÉTODOS Y TÉCNICAS 2.1- Documentación El primer paso consiste en analizar las fuentes escritas, orales, arqueológicas y cartográficas que aporten información sobre la zona de actuación.
  • 6. 2.2.- PROSPECCIÓN Se define la zona que hay que estudiar, para reconocer el terreno y detectar, posicionar e identificar los restos que se encuentren en superficie. Se usan robots con sondas, detectores de metales, picas, etc. Los estudios preliminares o prospección son de gran importancia, éste trabajo previo nos permite determinar el sitio donde realizar las tareas. Cuando los datos obtenidos indiquen claramente el lugar y la importancia del yacimiento se comienza a evaluar la excavación. DETECTOR DE METALES PROSPECCIÓN CON PICAS ROBOTS 2.- MÉTODOS Y TÉCNICAS
  • 7. 2.3- Excavación En esta fase se eliminan los depósitos de arena y otros restos y se registra toda la información mediante dibujos y fotografías y videos. EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS DIBUJO DE ELEMENTOS HALLADOS FOTOMOSAICO 2.- MÉTODOS Y TÉCNICAS
  • 8. 2.- MÉTODOS Y TÉCNICAS 2.4- Conservación Para impedir el deterioro de los restos encontrados se toman medidas para su conservación. Si no hay garantías para su preservación fuera del agua, es preferible dejarlas en el lugar en el que se encuentran. INVENTARIO Y ETIQUETADO LIMPIEZA Y REPOSICIÓN DE PIEZAS SELLADO EN SU LOCALIZACIÓN
  • 9. 2.- MÉTODOS Y TÉCNICAS 2.5- Interpretación Para reconstruir la historia del sitio es necesario interpretar los datos obtenidos del análisis documental y arqueológico
  • 10. 2.- MÉTODOS Y TÉCNICAS 2.6- Difusión Conocer nuestro patrimonio es un derecho de todos. Por eso es fundamental que todo el estudio arqueológico finalice difundiendo y exponiendo los resultados obtenidos
  • 12. Ciudad sumergida de Yonaguni En 1985 Kihachirō Aratake hacía submarinismo en la isla de Yonaguni cuando casualmente descubrió unas extrañas estructuras. Lo que encontró  era una gran estructura de piedra, que probablemente estuvo fuera del mar durante las eras glaciares, con formas que parecían haber sido talladas por el hombre. Una ciudad, que según calculan los científicos, tiene unos 10.000 años de antigüedad, lo que supondría una de las ciudades más antiguas del planeta y que podrían ser ni más ni menos que los restos de una civilización avanzada bastante anterior a la edad de piedra.
  • 13. Herakleion y Menuthis En el año 2000 dos ciudades sumergidas desaparecidas en el mar hace 1.200 años fueron descubiertas a unos 20 kilómetros al este de Alejandría en Egipto. Se trataba de Herakleion y Menuthis situadas cerca de la ciudad de Canope, en la desembocadura del Nilo y conservan restos faraónicos y grecorromanos y son conocidas por contener los templos de Hércules y de Isis. Entre los hallazgos figuran estatuas, esfinges y columnas del antiguo Egipto.
  • 14. Pavlopetri La ciudad de Pavlopetri, sumergida en la costa sur de Laconia (Grecia), se remonta a unos 5000 años, y es el yacimiento arqueológico sumergido más antiguo del Mediterráneo. Lo que la hace única es que tiene un plano casi completo, con las calles, edificios y tumbas. Fue descubierta, y trazado el mapa, por Nicholas Flemming. Será la primera ciudad sumergida mapeada digitalmente en tres dimensiones. Se desconoce cómo se sumergió. El diseño de la ciudad es como era hace miles de años. El sitio arqueológico está actualmente siendo dañado por anclas de barcos de arrastre, por los turistas y por los cazadores de recuerdos. Tiene al menos 15 edificios sumergidos bajo tres a cuatro metros de agua.
  • 15. El palacio de Cleopatra Las ruinas del Palacio de Cleopatra se encuentran sumergidas frente a las costas de Alejandría. Constituye un conjunto de columnas y estatuas, que fueron encontradas por el francés Franck Goddio… La llamada Ciudad de los Mil Palacios, fundada por Alejandro Magno, y otras legendarias ciudades de Egipto se hundieron en el agua y el fango porque el suelo no soportó el enorme peso de los grandes templos y edificios de aquel momento, incluyendo el Palacio de Cleopatra, situado en el mítico Puerto de Alejandría.
  • 16. Desde hace tiempo el patrimonio arqueológico subacuático sufre un grave problema de expolio y destrucción por saqueadores de tesoros submarinos. Su preservación depende de todos nosotros. Si alguna vez encontrásemos un resto arqueológico bajo el agua o tuviéramos alguna información que pudiera ser de utilidad, es importante que lo comuniquemos de forma inmediata a cualquiera de los organismos encargados de su protección. 4.- RIESGOS Y AMENAZAS SOBRE EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
  • 17.  Instituto del Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía: “La Arqueología Subacuática”.  Hannibal Clemente: “Arqueología Náutica y Subacúatica”.  Páginas web y blogs: Tejiendo el mundo; Instituto del Antiguo Egipto; Taringa; El desván Secreto: sumergidas Fuentes
  • 18. 1.- En qué consiste la Arqueología subacuática: a. Localizar tesoros sumergidos y extraerlos b. Es una disciplina que permite conocer los hechos ocurridos en el pasado 2. Para impedir el deterioro de los restos encontrados es preferible: a. Extraer las piezas lo más rápido posible b. Dejar las piezas en el lugar en el que se han localizado 3. La Técnica de documentación sirve para: a. Completar el informe final de la investigación b. Aportar información previamente a la actuación 4. La técnica de prospección: a. Determinan el sitio en el que realizar las tareas b. No es fundamental, se puede sustituir por la documentación 5. Para la conservación de los restos encontrados: a. Si es posible extraerlos, se limpian, inventarían y se etiquetan las piezas b. No es necesario tomar ninguna medida Actividades