Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 9 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Simulacion (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

Simulacion

  1. 1. SIMULACIÓN Republica Bolivariana de Venezuela A.C. Estudios Superiores Gerenciales Corporativos Valles del Tuy – Createc Universidad Bicentenaria de Aragua Centro Regional De Apoyo Los Valles del Tuy Escuela de Psicología Asignatura: Razonamiento Verbal y Solución de Problemas Profesor: Msc. Mayira Bravo Alumno: Jorge Villamizar V-18.842.935 Charallave, junio 2019
  2. 2. SIMULACIÓN Este concepto es definido por Robert E. Shannon como “el proceso de diseñar y desarrollar un modelo computarizado de un sistema y conducir experimentos con este modelo con el propósito de entender el comportamiento del sistema o evaluar varias estrategias con las cuales se puede operar el sistema.”
  3. 3. Definición del sistema • Para obtener una definición del sistema a simular debe hacerse un análisis preliminar del mismo, para conocer los factores que lo afectan, las medidas de efectividad a utilizar y los resultados que se desean obtener. Formulació n del modelo • Con los resultados que se quieren obtener como guía se debe proceder a construir un modelo, donde se deben definir las variables que forman parte de él. Colección de datos • Se debe definir con claridad los datos que el modelo va a requerir para producir los resultados deseados Aplicación en ordenador • La implementación del modelo por la computadora implica la elección de un lenguaje informático para operar el sistema. Validación • Permite hallar las fallas del modelo, a través de diferentes métodos como: la opinión de expertos, la exactitud en la predicción del futuro, entre otras. Experiment o • Se realiza luego de validado el modelo y consiste en generar los datos deseados y realizar análisis de sensibilidad de los índices requeridos. La experimentación es acompañada de la interpretación y documentación de los resultados obtenidos. Etapas de una Simulación
  4. 4. Ventajas de la simulación  Los modelos de simulación pueden ser manipulados de formas diversas sin generar costos excesivos.  Permite operar un sistema sin que este exista todavía.  Puede ayudar a determinar la ubicación optima de una estructura.  Determina políticas óptimas de inventario. Aplicaciones de la Simulación: Análisis de sistemas Diseños de sistemas Síntesis de sistemas Entrenamiento
  5. 5. Tipos de Simulación Simulación Discreta: el estado de las variables cambian instantáneamente en momentos de tiempo separados. Simulación Continua: las variables de estado cambian continuamente en el tiempo Simulación Combinada Discreta-Continua: unas variables de estado cambian continuamente con respecto al tiempo y otras cambian instantáneamente en instante de tiempo separados. Simulación Determinística y/o Estocástica: Una simulación determinística es aquella que utiliza únicamente datos determinísticos y no azaroso. El modelo de simulación estocástico incorpora datos de entrada azarosos al utilizar distribuciones de probabilidad. Simulación estática y dinámica: el tiempo no juega un papel importante, en contraste con la dinámica en la cual si es muy importante. Simulación con orientación hacia los eventos: la lógica del modelo gira alrededor de los eventos que ocurren instante a instante, registrando el estado de todos los eventos, entidades, atributos y variables del modelo en todo momento. Simulación con orientación hacia procesos: es un modelaje basado en un esquema de flujo grama de procesos, la lógica del modelo gira alrededor de los procesos que deben seguir las entidades.
  6. 6. Ejemplo de Simulación mediante Diagramas de Flujo PROBLEMA: José compro seis caramelos y le regalo dos a Tomas. Este guardo uno y le presto el otro a Raúl quien completo una cantidad igual a la mitad de los que recibió José, mas uno que le habían reglado. De estos, Raúl le regaló dos a José y le pago a Tomas el caramelo que le debía. ¿Cuántos caramelos tiene cada niño? ¿Cómo debemos proceder para resolver este problema? Identificar las variables. - Las variables son el número de caramelos y los nombres de las personas. ¿Qué otros elementos intervienen en el problema? - Estado Inicial: los tres jóvenes y los caramelos. A Tomas le deben un caramelo y Raúl tenia tres antes de iniciar las transacciones. - Se pregunta cuantos caramelos tiene cada uno al final. - Tratamos de encontrar cual es el estado final.
  7. 7. Ejemplo de Simulación mediante Diagramas de Flujo Se sugiere un diagrama que indique las entradas y salidas de cada persona. Leer el problema, parte por parte y dibujar las flechas. .- José compro seis caramelos y le regalo dos a Tomás. .- Quiere decir que José recibió seis caramelos y entregó dos a Tomás, por lo que lo representamos de la siguiente manera: Este guardo uno y le presto el otro a Raúl quien completo una cantidad igual a la mitad de los que recibió José, mas uno que le habían regalado. .- Es decir que Tomás le presto un caramelo a Raúl y se quedo con otro y que Raúl completo cuatro caramelos. .- El diagrama es el siguiente:
  8. 8. Ejemplo de Simulación mediante Diagramas de Flujo De estos Raúl le regaló dos a José y le pago a Tomás el caramelo que le debía. El diagrama queda de la siguiente manera: ¿Qué debemos hacer ahora? - Determinar cuantos caramelos tiene cada persona. - Determinar cuantos caramelos recibió y cuantos entrego cada persona. - Podemos hacer una tabla como la siguiente: RECIBE ENTREGA SALDO JOSÉ 8 2 6 TOMÁ S 3 1 2 RAÚL 4 3 1 Los diagramas de este tipo permiten visualizar el flujo de eventos o el intercambio de objetos o situaciones se denominan Diagramas de Flujo y constituyen otra manera de usar la estrategia de simulación.
  9. 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS COSS B., Raúl (2003) SIMULACIÓN Un enfoque práctico. Editorial Limusa, México, D. F. https://iupsmsimulacion.wordpress.com/tipos-de-simulacion/ www.econ.unicen.edu.ar/attachments/1051_TecnicasIISimulacio n.pdf

×