HISTORIA CLINICA
HTA
Diabetes Mellitus (mala adherencia a
tratamiento)
ACV isquemico cerebeloso bilateral
Julio a noviembre del 2022
COVID leve (2021)
ANTECEDENTES
Neumonia intrahospitalaria (ARM)
Por 2 meses con requerimiento de traqueostomía
Medicación habitual
• AAS 100mg/día
• Enalapril 10 mg c/12h
• Atorvastatina 40mg/día
• NPH 20/5
EDAD 61
GENERO Masculino
DOMICILIO
Lomas de
Zamora
ENFERMEDAD ACTUAL
Cuadro clínico de 5 días de evolución caracterizado por deposiciones
diarreicas, acuosas (3-4 por día), sin moco ni sangre ni dolor abdominal
Agrega posteriormente debilidad de miembros inferiores de manera
progresiva hasta incapacitar la marcha.
24 horas previas a la consulta presenta deterioro del sensorio con lenguaje
incoherente y episodio febril único (40 grados ºc)
INGRESO A GUARDIA
Se la constata hemodinamicamente inestable, con
paresia braquial derecha (secuelar), orientado solo en
persona, con criodiaforesis.
TA:77/50 FC:105 FR:20 SAT:96%(0.21)
HGT:136
Febril: 39.8
EXPANSION DE 3000 ML
INICIAN METRONIDAZOL Y
CIPROFLOXACINA (9/12)
RETENCION AGUDA DE ORINA
( SE COLOCA SV)
INGRESO A GUARDIA
SE INCIA NOREPINEFRINA
(<48H)
HC 2/2: SAMS
UC: E.COLI
SE ROTA MANEJO ANTIBIOTICO
PTZ Y VANCOMICINA (10/12)
REVALORACION EN GUARDIA
EVIDENCIAN PARAPLEJIA DE
MIEMBROS INFERIORES
TC COLUMNA: SIN PARTICULARIDADES
NEUROCIRUGIA/ NEUROLOGIA: DESCRIBEN NIVEL
SENSTIVO T11. TR: ESFINTER ANAL NORMOTONICO
PUNCION LUMBAR: ROJIZO, TURBIO, HIPOGLUCORRAQUIA
(14), HIPERPROTEINORRAQUIA (1299),, HEMATIES
ABUNDANTES.
U
Una vez se constata mejoría de parámetros hemodinámicos
* Paciente colaborador
Se solicita
RNM de
columna
dorsolumbar
MOTIVO DE INGRESO A CLINICA MEDICA
SINDROME
MEDULAR
INCOMPLETO
EN CONTEXTO DE
BACTEREMIA POR SAMS
ASOCIADA ITU
COMPLICADA
INGRESO A CLINICA MEDICA
HEMODINAMICAMENTE ESTABLE,
AFEBRIL, SIN REQUERIMIENTO DE
OXIGENO
LUCIDO, SIN SIGNOS MENINGEOS, PARESIA BRAQUIAL
DERECHA LEVE, DANIELS 4/5, PARAPLEJIA FLACIDA DE
MIEMBROS INFERIORES NIVEL SENSITIVO T9 (SUPERFICIAL
Y PROFUNDA)
TR:ESFINFER ANAL NORMOTONICO
ABOLICION DE REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS EN
MIEMBROS INFERIORES
PARES CRANEALES CONSERVADOS
R1, R2 EN 4 FOCOS, SOPLOS HOLOSISTOLICO 2/6 EN 4
FOCOS , SIN IRRADIACION.
ELABORACION SINDROMATICA
SINDROME FEBRIL
• Fiebre
• Taquicardia
• Sudoración
Infecciosas: virus, hongos, parásitos, bacterias.
Reacción lepromatosa.
Neoplasias: De cualquier tipo
Enfermedades autoinmunes: vasculitis, eritema nodoso,
enfermedad inflamatoria intestinal
Trastornos por producción excesiva de calor:
Feocromocitoma, status epilépitico, hipertermia maligna
por anestesia, intoxicación salicílica.
Metabólicas: deshidratación, displasia ectodérmica,
ictiosis, enfermedad de Fabry.
ELABORACION SINDROMATICA
SINDROME DIARREICO
AGUDO
• Fiebre
• Disminución en la
consistencia de heces
• Mayor numero de
deposiciones diarias
Agentes infecciosos y/o toxinas: e.coli,campylobacter,
clostridium difficile, salmonella,shiguela,isospora belli,
aeromonas, ciclospora cayetanesis, Vibrio colera
Virus: adenovirus, virus Norwlk, rotavirus.
Ingesta hiperosmolar
Medicamentos: antibióticos, alcohol, laxantes, antiácidos,
antihipertensivos, sorbitol, AINES, procinéticos,colchicina, sales
biliares
Isquemia intestinal
Impactacion fecal (pseudodiarrea)
psicogenas
ELABORACION SINDROMATICA
SINDROME
ANÉMICO
• Taquicardia
• Debilidad
generalizada
Disminución en la producción de
los GR
Desórdenes en la maduración
Del GR
Anemias por aumento de la
destrucción
Anemias por hemorragia
aguda
Fallo medular
Producción disminuida de Epo:
Anormalidades de la maduración citoplasmática
Desórdenes en la maduración nuclear:
Defectos de la hemoglobina
Defectos de la membrana del GR
Defectos del metabolismo
Mediada por anticuerpos
Injuria mecánica del GR
Injuria térmica del GR
Injuria oxidativa del GR
Agentes infecciosos que inducen injuria del GR
Hemoglobinuria paroxística nocturna
PLAN DIAGNOSTICO
LABORATORIO
SEROLOGIAS
PUNCION LUBAR (FISICOQUIMICO-CULTIVO PARA GERMENES
COMUNES)
HEMOCULTIVOS X 2
UROCULTIVO
RMN DE COLUMNA DORSOLUMBAR
ECOCARDIOGRAMA
EVALUACION Y SEGUMIENTO POR NEUROCIRUGIA
INTERCONSULA CON NEUROCIRUGIA
INTERCONSULTA CON INFECTOLOGIA
PLAN TERAPEUTICO
• ENALAPRIL 10 MG VO CADA 12 HORAS
• HEPARINA SODICA 5000 UND CADA 12 HORAS SC
• ATORVASTATINA 40 MG CADA 24 HORAS VO
• AAS 100 MG CADA 24 HS VO
• CEFTRIAXONA 2 GR CADA 12 HS EV
• CONTROL DE HGT
ECOCARDIOGRAMA
TT
• FUNCION SISTOLICA VENTRICULAR
IZQUIERDA CONSERVADA
• SIN ALTERACIONES SEGMENTARIAS DE
LA CONTRACTILIDAD
• SIN MASAS NI TROMBOS
ENDOCAVITARIAS
• FEVI:71%
GIF ILUSTRATIVO
INTERNACION EN CLINICA MEDICA
• CONTINUA MANEJO CON CEFTRIAXONA
• SE INICIA CIPROFLOXACINA (16/12)
• PACIENTE SE NIEGA A INTERVENCION QUIRURGICA (16/12)
• PRESENTA DEPOSICIONES DIARREICAS, ACUOSAS
• TOXINA Y AG POSITIVOS PARA C.DIFFICILE ( SE INICIA VANCOMICINA VO)
• HEMOCULTIVOS CONTROL NEGATIVOS
INTERNACION EN CLINICA MEDICA
• PACIENTE REFIERE ACEPTAR INTERVENCION QUIRURGICA ( 21/12)
• VALORACION POR NEUROCIRUGIA: PACIENTE QUIEN YA NO SE
ENCUENTRA EN CUADRO AGUDO, EN MEJORIA PARCIAL CON
ANTIBIOTICOTERAPIA, DECIDEN ESPECTAR Y REALIZAR RNM DE
COLUMNA DORSOLUMBAR CONTROL PARA DEFINIR NUEVA
CONDUCTA.
INTERNACION EN CLINICA MEDICA
• 04/01/23: PRESENTANDO SHOCK SEPTICO (FOCO ABDOMINAL)
• SE AGREGA MANEJO CON METRONIDAZOL
• REQUERIMIENTO DE NOREPINEFRINA (<12 HORAS)
• UC: TRICLOSPORUM ASAHI ( MANEJADO CON FLUCONAZOL)
• HC: NEGATIVOS
INTERNACION EN CLINICA MEDICA
• 18/01/23 INTERCURRE CON EPISODIO FEBRIL.
• HEMOCULTIVO Y RETROCULTIVO POSITIVO PARA CANDIDA GLABRATA
• UROCULTIVO NEGATIVO
• SE INICIA MANEJO CON CASPOFUNGINA
INTERNACION EN CLINICA MEDICA
Paciente con absceso epidural en resolución pero con persistencia de
absceso paravertebral derecho, sin conducta quirúrgica por parte de
neurucirugia.
Se realiza interconsulta con servicio de cirugía de columna quien indica
resolución quirúrgica.
Hinweis der Redaktion
señal anormal en los cuerpos vertebrales y discos intervertebrales D6 y D7
hipointensidad de señal en T1 e hiperintensidad señal en STIR con discreto refuerzo tras administrar contraste endovenoso.
colección laminar epidural anterior.
colección en tejido blandos peri y paravertebrales de disposición paramediana derecha, contacto con la pleura.
Alteración de señal focal en reborde anterosuperior del cuerpo vertebral L4, hipointenso en T1 y T2 e hiperintenso en STIR.
A nivel de D6-D7 se observa alteración de señal de la médula espinal que podría vincularse edema.
Incremento de señal de la médula espinal de porción central a nivel de D11-D12.
Nivel L4-L5 se observa ligero abombamiento discoosteofitario con mínima insinuación foraminal bilateral
Nivel L5-S1 protrusión discoosteofitaria base amplia con insinuación foraminal bilateral