PROGRAMA ANALÍTICO
Grado escolar: Primero Campo formativo: De lo humano a lo comunitario
Docentes:
Eduardo Vázquez
Rodolfo Tlacuilo
Eduardo Flores
Marlen Castillo
Homero Moises Sanchez
Esther Cordoba
Raul Galicia
Yulizet Cervantes
Maria Gabriela Rodriguez
Isabel Pineda
Gregoria Vázquez
María Piedad Xochihua
Rasgos del perfil de
egreso
Naturaleza
Diversidad
Igual de genero
Pensamiento crítico
Ejes
Articuladores:
Vida saludable
Inclusión
Pensamiento critico
Igualdad de genero
Problemática contextual o necesidad de la escuela
La mayor parte de la población de Texcacoac en general vive en ambientes muy urbanos sin ningún contacto con el medio natural
y rural, esto hace que cada día más personas sientan la necesidad de satisfacer sus necesidades básicas de alimentación.
Disciplina
Contenido(s)
Programa sintético
Proceso de desarrollo del aprendizaje
Tecnologías Usos e implicaciones de la energía en
los procesos técnicos.
Comprende la función de la energía en los sistemas técnicos y sus
implicaciones en el desarrollo tecnológico para la toma de decisiones
responsables, que permitan prever y disminuir riesgos personales,
sociales y naturales.
Educación física Estilos de vida activos y saludables Implementar acciones que le permitan mantenerse físicamente activo en
diferentes momentos del día, para favorecer la práctica de estilos de
vidas saludables.
Tutoría Nuevos intereses, habilidades,
necesidades, personales y de las demás
personas con la finalidad de replantear
metas individuales y grupales en favor
del bienestar común.
Valora metas individuales y de otras personas a partir de identificar
situaciones y formas de actuar que las afectan para favorecer su logro y
el bienestar colectivo.
Orientaciones didácticas para el proceso de desarrollo del aprendizaje Posibles producciones (productos)
investigar cómo sembrar en espacios limitados, los tipos de especies que se pueden plantar y cosechar, así
como los tipos de siembra.
Las especies más comunes que podemos cultivar en casa son:
Zanahoria
Pepino
Pimientos
Ajo
Tomate rojo y verde
Calabacines
Fresas
Limones
Perejil
Epazote
Germinados
Romero
Cebollas
Aguacate
Cilantro
Lechugas
Apio entre otras especies.
Carteles
Campaña del cuidado de la alimentación
Huerto escolar
Cultivar tus propios alimentos, contribuye a reducir la huella de carbono, además de que tus productos estarán libres de
pesticidas y serán más nutritivos.
Con todas estas especies se pueden emplear técnicas específicas como la hidroponía.}
Videos de concientización de la nutrición del cuerpo humano; a continuación la
elaboración de trípticos, carteles e infogramas de hábitos alimenticios.
Metodología por utilizar
(ABP, AS, STEAM, Proyectos, Metodologías activas, otras)
Recursos
Proyectos técnicos.
Materiales reciclados
Semillas
Herramientas de agricultura
Bolsas
Estrategia de evaluación formativa
Lista de cotejo para cartel
Rubrica para la elaboración y exposición del proyecto técnico,