GEOGRAFIA DE LA POBLACION:
Estudia las colectividades humanas y
tiene por objeto de estudio a la
población.
POBLACION: Es el conjunto de
habitantes que estan sometidos a un
ordenamiento juridico y cultural, en
constante movimiento o dinamica
Es el número de
habitantes
expresado por
kilómetro
cuadrado
Es el número
total de
habitantes dentro
de un
determinado
espacio
geográfico
28 220 764*
22 hab/Km2 *
Población
Absoluta
Población
Relativa
*/ INEI - Censos Nacionales 2007:
XI de Población y VI de Vivienda
0
5000000
10000000
15000000
20000000
25000000
30000000
1940 1961 1972 1981 1993 2005 2007
7023111
10420357
14121564
17762231
22639443
27219264
28220764
POBLACIÓN CENSADA Y TOTAL, SEGÚN
CENSOS REALIZADOS, 1940-2007
a/ Censo de Derecho o de Jure. Se recopiló información de la población en su lugar de residencia.
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2005 y 2007.
ELABORACIÓN PROPIA
192 645
109 485
47 494
39 356
28 221
27 484
16 604
13 601
13 344
11 297
9 828
9 484
9 278
7 697
7 108
6 514
5 703
4 475
3 499
3 337
192 645
47 494
39 356
28 221
27 484
16 604
13 601
9 828
6 514
3 499
Brasil
Colombia
Argentina
PERÚ 1/
Venezuela
Chile
Ecuador
Bolivia
Paraguay
Uruguay
Brasil
México
Colombia
Argentina
PERÚ 1/
Venezuela
Chile
Ecuador
Guatemala
Cuba
Bolivia
Haití
Rep. Dominicana
Honduras
El Salvador
Paraguay
Nicaragua
Costa Rica
Uruguay
Panamá
América Latina
América del Sur
RANKING DE POBLACIÓN EN AMÉRICA DEL SUR Y AMÉRICA LATINA, POR PAÍSES, 2007
(Miles de Habitantes)
1/ INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
Fuente: CELADE - Boletín Demográfico: América Latina: Proyecciones de Población Urbana y Rural 1970-2025.
Los países más poblados del planeta
Rango País Población
(habitantes)
1º China 1.300.000.000
2º India 1.050.000.000
3º Estados Unidos 290.400.000
4º Indonesia 239.000.000
5º Brasil 192.000.000
Lima
Píura
La Libertad
Cajamarca
Puno
Junín
Cusco
Arequipa
Lambayeque
Áncash
Loreto
Prov. Const. del Callao
Huánuco
San Martín
Ica
Ayacucho
Huancavelica
Ucayali
Apurímac
Amazonas
Tacna
Pasco
Tumbes
Moquegua
Madre de Dios
8445,2 30,8
1676,3 6,1
1617,1 5,9
1387,8 5,1
1268,4 4,6
1232,6 4,5
1171,4 4,3
1152,3 4,2
1112,9 4,1
1063,5 3,9
891,7 3,3
876,9 3,2
762,2 2,8
728,8 2,7
711,9 2,6
612,5 2,2
454,8 1,7
432,2 1,6
404,2 1,5
376,0 1,4
288,8 1,1
280,4 1,0
200,3 0,7
161,5 0,6
109,6 0,4
PERÚ: POBL ACIÓN CENSADA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007
Lima 8445.2 30,8%
Piura 1676.3 6,1
La Libertad 1617.1 5,9
Cajamarca 1387.8 5,1
Puno 1268.4 4,6
Madre de Dios 109.6 0,4%
Moquegua 161.5 0,6
Tumbes 200.3 0,7
Pasco 280.4 1, 0
Tacna 288.8 1, 1
DEPARTAMENTOS MAS
POBLADOS
DEPARTAMENTOS
MENOS POBLADOS
7
INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
ELABORACIÓN PROPIA
1940 1961 1972 1981 1993 2007
Urbana Rural
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1940, 1961, 1972, 1981, 1993 y 2007.
24,1
29,9
34,8
40,5
47,4
64,6
35,4
75,9
70,1
52,6
59,5
65,2
PERÚ: POBLACIÓN CENSADA, POR ÁREA URBANA Y RURAL,
1940, 1961, 1972, 1981, 1993 Y 2007
PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR: DENSIDAD POBL ACIONAL , 2007
(Hab / Km2)
Ecuador 48,0
Colombia 41,6
p
Venezuela 30,0
Brasil 22,6
PERÚ 1/ 22,0
Chile 21,9
Uruguay 19,9
Paraguay 16,0
Argentina 14,1
Bolivia 8,9
1/ INEI Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI d e Vivienda
Fuente: CELADE Boletín Demográfico: América Latina: Proyecciones de Población Urbana y Rural 1970 2025.
TN = Nº NACIMIENTOS x 1000 ó 100
POBLACIÓN TOTAL
Se refiere al número de nacimientos ocurridos en
un año por cada mil habitantes. Se expresa en
tanto por ciento o tantos por mil
Se considera
alta
por encima
de 30 ‰,
moderada
entre
15 y 30 ‰
baja
por de bajo
del 15 ‰.
De la misma manera que hay tasas
brutas hay tasas específicas. Las
tasas específicas para cada edad.
TM = Nº FALLECIDOS x 1000 ó 100
POBLACIÓN TOTAL
TCN = TN – TM
Disminución de la
tasa bruta de
mortalidad.
Alta tasa de
analfabetismo
Costumbres y
creencias muy
arraigadas
Alto índice de
pobreza
Crecimiento explosivo
Es el crecimiento acelerado que tiene el
Perú.
Ojo. A pesar de que
en los últimos años
comenzó a disminuir
la TCN. Al año
aumentamos en 399
mil habitantes.
Esta tendencia declinante del ritmo de
crecimiento poblacional, se explica
fundamentalmente por la reducción de los niveles
de fecundidad, comportamiento que se confirma
con los resultados de las encuestas
demográficas y de salud familiar realizadas por el
INEI
Madre de Dios 3.5
Ucayali 2.2
Callao 2.2
Tacna 2
Lima 2
Apurímac 0.4
Cajamarca 0.7
Amazonas 0.8
Áncash 0.8
Cusco 0.9
DEPARTAMENTOS CON MAYOR
TASA DE CRECIMIENTO
DEPARTAMENTOS CON MENOR TASA
DE CRECIMIENTO
La pirámide, dependiendo de su
forma, puede dar una visión
general de la juventud, madurez o
vejez de una población, y por lo
tanto obtener consecuencias
sociales de ello.
Población Estacionaria
Población Regresiva
Población Progresiva
30%
63%
7%
0 – 14 años
15 – 64 años
65 años
La estructura de la población es
la cantidad de personas que hay
en cada edad. Llamamos cohorte
al conjunto de personas que han
vivido un mismo acontecimiento
demográfico. Una generación es
una cohorte cuyo
acontecimiento demográfico ha
sido el nacimiento.
2,2 1,7
PROMEDIO TOTAL DE
HIJOS
Nº Nacimientos (100) ó (1000)
TM =
Mujeres entre 15 y 49 Años
1993 2007
Es el promedio de hijos por cada mujer en edad
reproductiva (15-49 años).
1,9 1,5 3,2 2,5
NUMERO DE HIJOS EN
LA ZONA URBANA
NUMERO DE HIJOS EN
LA ZONA RURAL
2.3
2.4
2.4
2.5
2.5
Huánuco
Amazonas
Loreto
Apurímac
Huancavelica
1.3
1.4
1.4
1.4
1.6
Lima
Tacna
Arequipa
Moquegua
Ica
DEPARTAMENTOS CON
MAYOR NUMERO DE HIJOS DEPARTAMENTOS CON
MENOR NUMERO DE HIJOS
1993 2007 1993 2007