Tutoría No 10_Contabilidad

Tutoría No 10 de Contabilidad

Módulo de Formación: CONTABILIDAD I
Unidad de Aprendizaje:
Resultado de Aprendizaje: CONTABILIDAD I
Docente: JORGE LUIS GARCÍA GUTIÉRREZ
Fecha: 04/05/2015
Tema: GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD
TUTORIA X
Saber: Conocer la esencia contable al convertir las transacciones comerciales en hechos económicos, para lo
cual se requiere conocer la ecuación contable y los conceptos contables, empresa, transacciones, partida
doble, principio de causación, ecuación contable, etc.
Hacer: Aplicación de la conceptualización contable al realizar los ejercicios utilizando el PUC para definir la
naturaleza de las transacciones comerciales y utilizando las Cuentas T, para realizar los asientos contables en
el Libro Diario.
Actividades de Aprendizaje
RESUMEN CONCEPTUALIZACIÓN TEORICA PRIMER TRIMESTRE
¿QUÉ ES CONTABILIDAD?
Es un sistema de información integrado a la organización, cuyas funciones son identificar,
medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar las operaciones de un ente
económico, en forma clara, completa y fidedigna.
Es un sistema de información que permite identificar, clasificar, analizar y evaluar en términos
monetarios, las operaciones y transacciones de una empresa.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD.
El más importante es proporcionar información financiera de la empresa a las personas y
entidades interesadas en conocer los resultados operacionales y la verdadera situación
económica de la empresa.
• Establecer en términos monetarios, la cuantía de los bienes, las deudas y el patrimonio que
posee la empresa.
• Llevar un control de los ingresos y egresos
• Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo contable
• Ejercer control sobre las operaciones del ente económico y fundamentar la determinación
de precios, tarifas y cargas tributarias.
• Ofrecer en cualquier momento una información ordenada y sistemática sobre el
desenvolviendo económico y financiero de la empresa.
• Servir de fuente fidedigna de información ante terceros (clientes, proveedores,
inversionistas, bancos y el Estado).
• Facilitar la planeación, organización y dirección de los negocios, no solo dando a conocer
los efectos de una operación mercantil, sino también previendo situaciones futuras.
TUTORIA No 10
Código: FCP08
Versión:02
Página 1 de 7
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD EN COLOMBIA
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
DIVISIÓN DE LAS EMPRESAS
TUTORIA No 10
Código: FCP08
Versión:02
Página 1 de 7
¿QUÉ ES UNA EMPRESA?
Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción,
transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de
servicios. Dicha actividad se realizará a través de uno o más establecimientos de comercio.
PRINCIPIO DE CAUSACIÓN
Los ingresos y los costos o gastos se deben reconocer como tales en el momento en que se
causan (realizan).
OBJETIVOS DEL PLAN ÚNICO DE CUENTAS
• Tener un registro uniforme de las operaciones económicas realizadas por los
comerciantes.
• Brindar transparencia de la información contable y
• Lograr una mayor claridad y confiabilidad al evaluar la situación contable.
Catálogo de cuenta: Contiene la relación ordenada y clasificada de las clases, los grupos, las
cuentas y subcuentas correspondientes a los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos,
costos de venta, y costos.
SEGÚN EL CATÁLOGO DE CUENTAS LOS DÍGITOS QUE COMPONEN SU
CODIFICACIÓN SON:
• El primer dígito indica la CLASE
• Los dos primeros dígitos indican el GRUPO
• Los cuatro primeros dígitos indican la CUENTA
• Los seis primeros dígitos indican la SUBCUENTA
• A partir del séptimo dígito indican los AUXILIARES
LAS CUENTAS SE IDENTIFICAN EN EL PUC CON LOS NÚMEROS DE ACUERDO A LA
SIGUIENTE CLASIFICACIÓN:
• 1: ACTIVOS
• 2: PASIVOS
• 3: PATRIMONIO
• 4: INGRESOS
• 5: GASTOS
• 6: COSTOS DE VENTAS Y DE OPERACIÓN
• 7: COSTOS DE PRODUCCIÓN
• 8: CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS
• 9: CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS
• 0: CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERÍA
ECUACIÓN CONTABLE
Todos los registros contables se basan en una ecuación matemática, también denominada
ecuación patrimonial que representa la posición financiera del negocio o ente económico.
TUTORIA No 10
Código: FCP08
Versión:02
Página 1 de 7
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
PARTIDA DOBLE
Todas las operaciones o transacciones contables se asemejan a una balanza en que cada lado
debe tener un valor igual para que haya equilibrio. Es el principio universal utilizado para el
registro de los hechos económicos, según el cual al registrar un valor en la columna del debe
se debe registrar otro en la columna del haber para que exista equilibrio.
La contabilización de los hechos contables se realiza basándose en el método de la Partida
Doble, el cual puede enunciarse así: "todo hecho contable afecta como mínimo a dos partes o
cuentas"
Esto significa que para anotar cualquier transacción, por lo menos, es necesario efectuar una
doble anotación en dos partes contrapuestas (causa y efecto) que se utilizan en todo hecho
contable
Por ejemplo, si una persona natural inicia un negocio cualquiera aportando $70.000.000, esta
primera transacción que podremos llamar de Aportes de Capital dará lugar al siguiente registro
contable en el Libro de Diario:
Aquí, se llama CAJA al lugar, parte o cuenta donde se va a depositar momentáneamente el
dinero recibido, mientras que se llama CAPITAL DE PERSONAS NATURALES al lugar, parte o
cuenta que entrega la suma de dinero aportada, quedando el negocio con la obligación de
responderle a la persona aportante por tal suma de dinero para cuando la quiera retirar.
PRINCIPIOS DE LA PARTIDA DOBLE
• En todo hecho contable o transacción, siempre hay un deudor o varios deudores, por el
valor de la operación y, un acreedor o varios acreedores por el mismo importe.
• En la contabilización de toda transacción, el deudor es el elemento que recibe y, acreedor
es aquel otro elemento que entrega.
La contabilización de los hechos contables se realiza basándose en el método de la Partida
Doble, el cual puede enunciarse así: “todo hecho contable afecta como mínimo a dos partes o
cuentas”
Esto significa que para anotar cualquier transacción, por lo menos, es necesario efectuar una
doble anotación en dos partes contrapuestas (causa y efecto) que se utilizan en todo hecho
contable.
NOTA: Observe Usted como aquí se ha considerado más conveniente anotar los movimientos
y el saldo de la cuenta en la parte superior de la T, En el modo clásico y muy del criterio
personal de los contadores, los movimientos (débito y crédito) y, consecuentemente el saldo
(débito o crédito), son anotados en la parte inferior de la T. La conveniencia pues, radica en el
permanente despliegue de estos valores muy cercanos al encabezamiento de la T.
PROPIEDADES DEL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE
• En todo hecho contable, la suma del valor adeudado a uno o varios elementos
patrimoniales, ha de ser igual a la suma del valor abonado a otros.
TUTORIA No 10
Código: FCP08
Versión:02
Página 1 de 7
• En cualquier momento, la suma del DEBE ha de ser igual a la suma del HABER.
LAS CUENTAS T
Es el formato en el que se registran en forma clara, ordenada y comprensible los aumentos o
las disminuciones que sufre un valor del activo, pasivo o patrimonio. Las partes de una cuenta
son:
• El Nombre de la cuenta, el cual se anota en el encabezamiento de la T.
• El Nombre de las columnas de la T. En la parte superior de la columna izquierda, se anota
la palabra DEBE y en la de la columna derecha se anota la palabra HABER, respectivamente.
La cuenta se divide en 2 partes; una de ellas, se destina a recoger los aumentos de valor (si es
cuenta de Activo, Gasto o Costo, nos estamos refiriendo a columna de la izquierda) y la otra,
recoge las disminuciones de valor (si es cuenta de Activo, Gasto o Costo, nos referimos a la
columna de la derecha).
• Los registros que se hagan en la columna del DEBE, son llamados DEBITO o CARGO,
mientras que los registros en la columna del HABER, se llaman CREDITO o ABONO.
• La suma de los valores registrados en él DEBE de una cuenta se denomina MOVIMIENTO
DEBITO, mientras que la suma de los valores registrados en el HABER se llama MOVIMIENTO
CREDITO.
• La diferencia entre el movimiento débito y el movimiento crédito se llama SALDO DE LA
CUENTA. Una cuenta tendrá SALDO DEBITO cuando el movimiento debito sea mayor que el
movimiento crédito y, en contrario, una cuenta tendrá SALDO CREDITO cuando el movimiento
crédito sea mayor que el movimiento débito.
LAS TRANSACCIONES.
Son todas las operaciones con valor que dan lugar a cambios en la ecuación contable, ya sea
por aumento o disminución en uno o varios de sus componentes (activos, pasivos o patrimonio)
EL DEBITO (Cargo o Debe): Es el registro de un aumento en una cuenta de naturaleza activa.
Es el registro de una disminución en una cuenta de naturaleza pasiva o de patrimonio. Es,
además, el registro de un aumento en la cuenta egresos o gastos.
EL CREDITO (Abono o Haber): Es el registro de un aumento en una cuenta de naturaleza
pasiva o de patrimonio. Es una disminución de una cuenta de naturaleza activa. Es, además, el
registro de un aumento en una cuenta de ingresos.
LA ECUACIÓN DE UTILIDAD.
UTILIDAD = INGRESOS – GASTOS - COSTOS
HECHO ECONÓMICO
Como ya ha sido mencionado, las transacciones son hechos o actos económicos. De acuerdo
a su naturaleza, los hechos económicos deben ser apropiadamente tipificados, siguiendo para
ello un plan contable previamente establecido por la empresa o institución y una metodología
de registro de la información, de tal manera que se registren de modo apropiado en las cuentas
adecuadas. Es así, como los hechos económicos son transformados en hechos o actos
contables.
TUTORIA No 10
Código: FCP08
Versión:02
Página 1 de 7
Las transacciones son hechos o actos económicos. De acuerdo a su naturaleza, los hechos
económicos deben ser apropiadamente tipificados, siguiendo para ello un plan contable
previamente establecido por la empresa o institución y una metodología de registro de la
información, de tal manera que se registren de modo apropiado en las cuentas adecuadas. Es
así, como los hechos económicos son transformados en hechos o actos contables.
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS Y SU NATURALEZA
Los tipos de cuentas, con las cuales se estructura la información contable son:
• Cuentas de Orden
• Cuentas de Balance y
• Cuentas de Resultados.
Cuentas reales o de balance: Son aquellas que representan bienes, derechos u obligaciones
de la empresa, determinando su patrimonio.
Cuentas nominales o de resultados: Son las que tienen su origen en las operaciones del
negocio, determinando aumentos o disminuciones del patrimonio en razón de las utilidades o
pérdidas generales.
Cuentas de orden o memorando: Son cuentas que figuran en el balance general pero
representan bienes de propiedad de terceros que con intervención de la empresa prestan
servicios especiales, como mercancías recibidas en consignación, valores en custodia, entre
otras.
ASIENTO CONTABLE
Un asiento contable es el registro de las operaciones mercantiles, tomando como base las
cifras presentadas en los soportes de contabilidad (recibo de caja, boleta de consignación,
etc.). En el Registro Contable se Pueden Presentar dos Tipos de Asientos: Asiento Simple y
Asiento Compuesto.
Asiento Simple. Cuando solamente se afectan dos cuentas correspondientes a un débito y a
un crédito. Ejemplo: el día 13 de Marzo, el Almacén de Electrodomésticos “El Mejor”, compra al
contado, 10 cámaras fotográficas por $15.000.000.
En esta transacción de Compras de Mercancías al Contado, las cuentas afectadas son dos: DE
MERCANCIAS, cuenta de Compras que por aumentar, se debita; y BANCOS, cuenta de
Activos que por disminuir, se acredita. En forma escrita, el registro contable toma la siguiente
configuración:
Asiento Compuesto: Cuando en el registro se afectan más de dos cuentas, pueden ser una
cuenta deudora y dos o más cuentas acreedoras, o dos o más cuentas deudoras y una
acreedora. Ejemplo: si en la compra anteriormente mencionada se paga la tercera parte al
contado y las otras dos terceras partes se aceptan a crédito por 30 días.
En esta transacción de Compras de Mercancías a Crédito y al Contado, las cuentas afectadas
son tres: DE MERCANCIAS, cuenta de Compras que por aumentar, se debita;
PROVEEDORES, cuenta de Pasivos que por aumentar, se acredita y, BANCOS, cuenta de
Activos que por disminuir, se acredita. En forma escrita, el asiento sería entonces:
El LIBRO DIARIO
TUTORIA No 10
Código: FCP08
Versión:02
Página 1 de 7
Formato contable donde se registran todas las transacciones por primera vez. También se
llama libro de asientos originales. Es un formato donde se anota lo que ocurre diariamente en
una empresa o negocio.
FRASE DE VALORES.
Con sentido de humor se podrá criticar, sin arrogancia, lo que percibe en
las personas.
Asumir la responsabilidad con seriedad y dedicación.
Quedo a su disposición para ampliar cualquier información necesaria.
Cordialmente,
Jorge Luis García Gutiérrez
E-mail: jorge.garcia.cetasdi@gmail.com
Móvil: 3215990097
Docente_Cetasdi
TUTORIA No 10
Código: FCP08
Versión:02
Página 1 de 7

Recomendados

Partida doble von
Partida doblePartida doble
Partida dobleFabio
18K views12 Folien
INICIO DE CONTABILIDAD von
INICIO DE CONTABILIDADINICIO DE CONTABILIDAD
INICIO DE CONTABILIDADAlejandro Tejada Torres
560 views48 Folien
Analisis de transacciones von
Analisis de transaccionesAnalisis de transacciones
Analisis de transaccionesEnilda DE Leon Vergara
9.7K views11 Folien
Presentación1 von
Presentación1Presentación1
Presentación1Tiestoconta Cobach
158 views6 Folien
ANALIZANDO LAS TRANSACCIONES DE LA ECUACIÓN CONTABLE von
ANALIZANDO LAS TRANSACCIONES DE LA ECUACIÓN CONTABLEANALIZANDO LAS TRANSACCIONES DE LA ECUACIÓN CONTABLE
ANALIZANDO LAS TRANSACCIONES DE LA ECUACIÓN CONTABLEGinnette Reyes
3.7K views41 Folien
Contabilidad von
ContabilidadContabilidad
ContabilidadNelson Rodrigo Ibarra Díaz
4.3K views30 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Registros contables von
Registros contablesRegistros contables
Registros contablesKarenzaSalinas
77.5K views22 Folien
procesos contables von
procesos contables procesos contables
procesos contables edgarshito
261 views25 Folien
Fundamentos de contabilidad_tema_6 von
Fundamentos de contabilidad_tema_6Fundamentos de contabilidad_tema_6
Fundamentos de contabilidad_tema_6cristinaelenaarriagada
2.8K views32 Folien
Unidad didactica nº 3 von
Unidad didactica nº 3Unidad didactica nº 3
Unidad didactica nº 3Juana Domene Navarro
1.7K views20 Folien
Unidad didáctica nº 1 von
Unidad didáctica nº 1Unidad didáctica nº 1
Unidad didáctica nº 1Juana Domene Navarro
1.2K views20 Folien
Contabilidad basica von
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basicaveac
82.4K views27 Folien

Was ist angesagt?(20)

procesos contables von edgarshito
procesos contables procesos contables
procesos contables
edgarshito261 views
Contabilidad basica von veac
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
veac82.4K views
Monografia computacion von NAGASCOSAC
Monografia computacionMonografia computacion
Monografia computacion
NAGASCOSAC64 views
Introduccion a la teoria general de la contabilidad von CesarRamirez360
Introduccion a la teoria general de la contabilidadIntroduccion a la teoria general de la contabilidad
Introduccion a la teoria general de la contabilidad
CesarRamirez360989 views
procesos contables von edgarshito
procesos contablesprocesos contables
procesos contables
edgarshito283 views
Libros contables von Luisspe
Libros contablesLibros contables
Libros contables
Luisspe78.4K views
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD von AUMAGO
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
AUMAGO1K views
Manual de contabilidad_pymes von glayito
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
glayito1.3K views
Los Registros Contables von Gaby Supe
Los Registros ContablesLos Registros Contables
Los Registros Contables
Gaby Supe5.2K views
Sistema contable von audicon2011
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
audicon201114.6K views

Similar a Tutoría No 10_Contabilidad

conceptos basicos de contabilidad I semestre von
conceptos basicos de contabilidad I semestreconceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestreHERMES CAMILO CUELLAR RODRIGUEZ
26K views25 Folien
CONTABILIDAD.pptx von
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCAMPOELIASCASELLESAL
3 views41 Folien
Contab tema 5.1 complementaria von
Contab tema  5.1 complementariaContab tema  5.1 complementaria
Contab tema 5.1 complementariaceuss19
965 views12 Folien
Proceso contable von
Proceso contableProceso contable
Proceso contablerosanamacas
7.5K views31 Folien
ASIENTO_CONTABLE (1).ppt von
ASIENTO_CONTABLE (1).pptASIENTO_CONTABLE (1).ppt
ASIENTO_CONTABLE (1).pptcarlosflorez66
5 views54 Folien
PARTIDA DOBLE von
PARTIDA DOBLEPARTIDA DOBLE
PARTIDA DOBLEVIJAROMA 96
25.8K views10 Folien

Similar a Tutoría No 10_Contabilidad(20)

Contab tema 5.1 complementaria von ceuss19
Contab tema  5.1 complementariaContab tema  5.1 complementaria
Contab tema 5.1 complementaria
ceuss19965 views
Proceso contable von rosanamacas
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
rosanamacas7.5K views
PARTIDA DOBLE von VIJAROMA 96
PARTIDA DOBLEPARTIDA DOBLE
PARTIDA DOBLE
VIJAROMA 9625.8K views
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros von 600582
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
60058223.5K views
Contabilidad von ceruiz17
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
ceruiz174.2K views
Trabajo de contabilidad 1 von pabe2211
Trabajo de contabilidad 1Trabajo de contabilidad 1
Trabajo de contabilidad 1
pabe2211372 views
Trabajo de contabilidad 1 von pabe2211
Trabajo de contabilidad 1Trabajo de contabilidad 1
Trabajo de contabilidad 1
pabe22114.4K views
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx von YessleyPuello
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptxCONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
YessleyPuello11 views
1.4. Contabilidad Básica. La cuenta C.pptx von kevincabrera75
1.4. Contabilidad Básica. La cuenta C.pptx1.4. Contabilidad Básica. La cuenta C.pptx
1.4. Contabilidad Básica. La cuenta C.pptx
kevincabrera7511 views
Contabilidad von jose
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
jose7.8K views
Contabilidad, cuentas ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas ) von johnalex55
Contabilidad, cuentas   ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )Contabilidad, cuentas   ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )
Contabilidad, cuentas ´´T´´ , Puc ( Plan Unico de Cuentas )
johnalex5565.9K views

Último

MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx von
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptxal223915
6 views39 Folien
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ... von
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...Francisco Javier Toscano Lopez
51 views29 Folien
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx von
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxSamuel709479
5 views26 Folien
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx von
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsxSOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsxARIADNAYJIMENACRUZOR
6 views9 Folien
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx von
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxDilanTabares
5 views9 Folien
Examen Configuracion III.pptx von
Examen Configuracion III.pptxExamen Configuracion III.pptx
Examen Configuracion III.pptxgatb1825
7 views5 Folien

Último(20)

MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx von al223915
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx
al2239156 views
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx von Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094795 views
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx von DilanTabares
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx
DilanTabares5 views
Examen Configuracion III.pptx von gatb1825
Examen Configuracion III.pptxExamen Configuracion III.pptx
Examen Configuracion III.pptx
gatb18257 views
Cuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdf von DarlingGalan1
Cuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdfCuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdf
Cuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdf
DarlingGalan17 views
fundamentos de electricidad electronica von Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 views
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx von davidsalazar63484
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf von BenisBorges
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfLos principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
BenisBorges6 views
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx von MaraJos722801
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxactividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
MaraJos7228015 views
Seguridad de los sistemas operativos..pptx von dayanelismarquez
Seguridad de los sistemas operativos..pptxSeguridad de los sistemas operativos..pptx
Seguridad de los sistemas operativos..pptx
dayanelismarquez23 views
Tecnologías para la enseñanza virtual von mpachecocodem
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual
mpachecocodem9 views
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra15 views
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx von dreadlockp5
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
dreadlockp58 views
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador von lopezyetsiree
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscadorcuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador
lopezyetsiree12 views

Tutoría No 10_Contabilidad

  • 1. Módulo de Formación: CONTABILIDAD I Unidad de Aprendizaje: Resultado de Aprendizaje: CONTABILIDAD I Docente: JORGE LUIS GARCÍA GUTIÉRREZ Fecha: 04/05/2015 Tema: GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD TUTORIA X Saber: Conocer la esencia contable al convertir las transacciones comerciales en hechos económicos, para lo cual se requiere conocer la ecuación contable y los conceptos contables, empresa, transacciones, partida doble, principio de causación, ecuación contable, etc. Hacer: Aplicación de la conceptualización contable al realizar los ejercicios utilizando el PUC para definir la naturaleza de las transacciones comerciales y utilizando las Cuentas T, para realizar los asientos contables en el Libro Diario. Actividades de Aprendizaje RESUMEN CONCEPTUALIZACIÓN TEORICA PRIMER TRIMESTRE ¿QUÉ ES CONTABILIDAD? Es un sistema de información integrado a la organización, cuyas funciones son identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar las operaciones de un ente económico, en forma clara, completa y fidedigna. Es un sistema de información que permite identificar, clasificar, analizar y evaluar en términos monetarios, las operaciones y transacciones de una empresa. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD. El más importante es proporcionar información financiera de la empresa a las personas y entidades interesadas en conocer los resultados operacionales y la verdadera situación económica de la empresa. • Establecer en términos monetarios, la cuantía de los bienes, las deudas y el patrimonio que posee la empresa. • Llevar un control de los ingresos y egresos • Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo contable • Ejercer control sobre las operaciones del ente económico y fundamentar la determinación de precios, tarifas y cargas tributarias. • Ofrecer en cualquier momento una información ordenada y sistemática sobre el desenvolviendo económico y financiero de la empresa. • Servir de fuente fidedigna de información ante terceros (clientes, proveedores, inversionistas, bancos y el Estado). • Facilitar la planeación, organización y dirección de los negocios, no solo dando a conocer los efectos de una operación mercantil, sino también previendo situaciones futuras. TUTORIA No 10 Código: FCP08 Versión:02 Página 1 de 7
  • 2. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD EN COLOMBIA CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS DIVISIÓN DE LAS EMPRESAS TUTORIA No 10 Código: FCP08 Versión:02 Página 1 de 7
  • 3. ¿QUÉ ES UNA EMPRESA? Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Dicha actividad se realizará a través de uno o más establecimientos de comercio. PRINCIPIO DE CAUSACIÓN Los ingresos y los costos o gastos se deben reconocer como tales en el momento en que se causan (realizan). OBJETIVOS DEL PLAN ÚNICO DE CUENTAS • Tener un registro uniforme de las operaciones económicas realizadas por los comerciantes. • Brindar transparencia de la información contable y • Lograr una mayor claridad y confiabilidad al evaluar la situación contable. Catálogo de cuenta: Contiene la relación ordenada y clasificada de las clases, los grupos, las cuentas y subcuentas correspondientes a los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos, costos de venta, y costos. SEGÚN EL CATÁLOGO DE CUENTAS LOS DÍGITOS QUE COMPONEN SU CODIFICACIÓN SON: • El primer dígito indica la CLASE • Los dos primeros dígitos indican el GRUPO • Los cuatro primeros dígitos indican la CUENTA • Los seis primeros dígitos indican la SUBCUENTA • A partir del séptimo dígito indican los AUXILIARES LAS CUENTAS SE IDENTIFICAN EN EL PUC CON LOS NÚMEROS DE ACUERDO A LA SIGUIENTE CLASIFICACIÓN: • 1: ACTIVOS • 2: PASIVOS • 3: PATRIMONIO • 4: INGRESOS • 5: GASTOS • 6: COSTOS DE VENTAS Y DE OPERACIÓN • 7: COSTOS DE PRODUCCIÓN • 8: CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS • 9: CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS • 0: CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERÍA ECUACIÓN CONTABLE Todos los registros contables se basan en una ecuación matemática, también denominada ecuación patrimonial que representa la posición financiera del negocio o ente económico. TUTORIA No 10 Código: FCP08 Versión:02 Página 1 de 7
  • 4. ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO PARTIDA DOBLE Todas las operaciones o transacciones contables se asemejan a una balanza en que cada lado debe tener un valor igual para que haya equilibrio. Es el principio universal utilizado para el registro de los hechos económicos, según el cual al registrar un valor en la columna del debe se debe registrar otro en la columna del haber para que exista equilibrio. La contabilización de los hechos contables se realiza basándose en el método de la Partida Doble, el cual puede enunciarse así: "todo hecho contable afecta como mínimo a dos partes o cuentas" Esto significa que para anotar cualquier transacción, por lo menos, es necesario efectuar una doble anotación en dos partes contrapuestas (causa y efecto) que se utilizan en todo hecho contable Por ejemplo, si una persona natural inicia un negocio cualquiera aportando $70.000.000, esta primera transacción que podremos llamar de Aportes de Capital dará lugar al siguiente registro contable en el Libro de Diario: Aquí, se llama CAJA al lugar, parte o cuenta donde se va a depositar momentáneamente el dinero recibido, mientras que se llama CAPITAL DE PERSONAS NATURALES al lugar, parte o cuenta que entrega la suma de dinero aportada, quedando el negocio con la obligación de responderle a la persona aportante por tal suma de dinero para cuando la quiera retirar. PRINCIPIOS DE LA PARTIDA DOBLE • En todo hecho contable o transacción, siempre hay un deudor o varios deudores, por el valor de la operación y, un acreedor o varios acreedores por el mismo importe. • En la contabilización de toda transacción, el deudor es el elemento que recibe y, acreedor es aquel otro elemento que entrega. La contabilización de los hechos contables se realiza basándose en el método de la Partida Doble, el cual puede enunciarse así: “todo hecho contable afecta como mínimo a dos partes o cuentas” Esto significa que para anotar cualquier transacción, por lo menos, es necesario efectuar una doble anotación en dos partes contrapuestas (causa y efecto) que se utilizan en todo hecho contable. NOTA: Observe Usted como aquí se ha considerado más conveniente anotar los movimientos y el saldo de la cuenta en la parte superior de la T, En el modo clásico y muy del criterio personal de los contadores, los movimientos (débito y crédito) y, consecuentemente el saldo (débito o crédito), son anotados en la parte inferior de la T. La conveniencia pues, radica en el permanente despliegue de estos valores muy cercanos al encabezamiento de la T. PROPIEDADES DEL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE • En todo hecho contable, la suma del valor adeudado a uno o varios elementos patrimoniales, ha de ser igual a la suma del valor abonado a otros. TUTORIA No 10 Código: FCP08 Versión:02 Página 1 de 7
  • 5. • En cualquier momento, la suma del DEBE ha de ser igual a la suma del HABER. LAS CUENTAS T Es el formato en el que se registran en forma clara, ordenada y comprensible los aumentos o las disminuciones que sufre un valor del activo, pasivo o patrimonio. Las partes de una cuenta son: • El Nombre de la cuenta, el cual se anota en el encabezamiento de la T. • El Nombre de las columnas de la T. En la parte superior de la columna izquierda, se anota la palabra DEBE y en la de la columna derecha se anota la palabra HABER, respectivamente. La cuenta se divide en 2 partes; una de ellas, se destina a recoger los aumentos de valor (si es cuenta de Activo, Gasto o Costo, nos estamos refiriendo a columna de la izquierda) y la otra, recoge las disminuciones de valor (si es cuenta de Activo, Gasto o Costo, nos referimos a la columna de la derecha). • Los registros que se hagan en la columna del DEBE, son llamados DEBITO o CARGO, mientras que los registros en la columna del HABER, se llaman CREDITO o ABONO. • La suma de los valores registrados en él DEBE de una cuenta se denomina MOVIMIENTO DEBITO, mientras que la suma de los valores registrados en el HABER se llama MOVIMIENTO CREDITO. • La diferencia entre el movimiento débito y el movimiento crédito se llama SALDO DE LA CUENTA. Una cuenta tendrá SALDO DEBITO cuando el movimiento debito sea mayor que el movimiento crédito y, en contrario, una cuenta tendrá SALDO CREDITO cuando el movimiento crédito sea mayor que el movimiento débito. LAS TRANSACCIONES. Son todas las operaciones con valor que dan lugar a cambios en la ecuación contable, ya sea por aumento o disminución en uno o varios de sus componentes (activos, pasivos o patrimonio) EL DEBITO (Cargo o Debe): Es el registro de un aumento en una cuenta de naturaleza activa. Es el registro de una disminución en una cuenta de naturaleza pasiva o de patrimonio. Es, además, el registro de un aumento en la cuenta egresos o gastos. EL CREDITO (Abono o Haber): Es el registro de un aumento en una cuenta de naturaleza pasiva o de patrimonio. Es una disminución de una cuenta de naturaleza activa. Es, además, el registro de un aumento en una cuenta de ingresos. LA ECUACIÓN DE UTILIDAD. UTILIDAD = INGRESOS – GASTOS - COSTOS HECHO ECONÓMICO Como ya ha sido mencionado, las transacciones son hechos o actos económicos. De acuerdo a su naturaleza, los hechos económicos deben ser apropiadamente tipificados, siguiendo para ello un plan contable previamente establecido por la empresa o institución y una metodología de registro de la información, de tal manera que se registren de modo apropiado en las cuentas adecuadas. Es así, como los hechos económicos son transformados en hechos o actos contables. TUTORIA No 10 Código: FCP08 Versión:02 Página 1 de 7
  • 6. Las transacciones son hechos o actos económicos. De acuerdo a su naturaleza, los hechos económicos deben ser apropiadamente tipificados, siguiendo para ello un plan contable previamente establecido por la empresa o institución y una metodología de registro de la información, de tal manera que se registren de modo apropiado en las cuentas adecuadas. Es así, como los hechos económicos son transformados en hechos o actos contables. CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS Y SU NATURALEZA Los tipos de cuentas, con las cuales se estructura la información contable son: • Cuentas de Orden • Cuentas de Balance y • Cuentas de Resultados. Cuentas reales o de balance: Son aquellas que representan bienes, derechos u obligaciones de la empresa, determinando su patrimonio. Cuentas nominales o de resultados: Son las que tienen su origen en las operaciones del negocio, determinando aumentos o disminuciones del patrimonio en razón de las utilidades o pérdidas generales. Cuentas de orden o memorando: Son cuentas que figuran en el balance general pero representan bienes de propiedad de terceros que con intervención de la empresa prestan servicios especiales, como mercancías recibidas en consignación, valores en custodia, entre otras. ASIENTO CONTABLE Un asiento contable es el registro de las operaciones mercantiles, tomando como base las cifras presentadas en los soportes de contabilidad (recibo de caja, boleta de consignación, etc.). En el Registro Contable se Pueden Presentar dos Tipos de Asientos: Asiento Simple y Asiento Compuesto. Asiento Simple. Cuando solamente se afectan dos cuentas correspondientes a un débito y a un crédito. Ejemplo: el día 13 de Marzo, el Almacén de Electrodomésticos “El Mejor”, compra al contado, 10 cámaras fotográficas por $15.000.000. En esta transacción de Compras de Mercancías al Contado, las cuentas afectadas son dos: DE MERCANCIAS, cuenta de Compras que por aumentar, se debita; y BANCOS, cuenta de Activos que por disminuir, se acredita. En forma escrita, el registro contable toma la siguiente configuración: Asiento Compuesto: Cuando en el registro se afectan más de dos cuentas, pueden ser una cuenta deudora y dos o más cuentas acreedoras, o dos o más cuentas deudoras y una acreedora. Ejemplo: si en la compra anteriormente mencionada se paga la tercera parte al contado y las otras dos terceras partes se aceptan a crédito por 30 días. En esta transacción de Compras de Mercancías a Crédito y al Contado, las cuentas afectadas son tres: DE MERCANCIAS, cuenta de Compras que por aumentar, se debita; PROVEEDORES, cuenta de Pasivos que por aumentar, se acredita y, BANCOS, cuenta de Activos que por disminuir, se acredita. En forma escrita, el asiento sería entonces: El LIBRO DIARIO TUTORIA No 10 Código: FCP08 Versión:02 Página 1 de 7
  • 7. Formato contable donde se registran todas las transacciones por primera vez. También se llama libro de asientos originales. Es un formato donde se anota lo que ocurre diariamente en una empresa o negocio. FRASE DE VALORES. Con sentido de humor se podrá criticar, sin arrogancia, lo que percibe en las personas. Asumir la responsabilidad con seriedad y dedicación. Quedo a su disposición para ampliar cualquier información necesaria. Cordialmente, Jorge Luis García Gutiérrez E-mail: jorge.garcia.cetasdi@gmail.com Móvil: 3215990097 Docente_Cetasdi TUTORIA No 10 Código: FCP08 Versión:02 Página 1 de 7