1. Descripción del curso: Este curso está dirigido a estudiantes del
ultimo año de la carrera de Ingeniería Agronómica de la
modalidad por encuentros que cursan estudios de
profesionalización y que laboran en el sector agrario.
ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA
AÑO ACADÉMICO: QUINTO
MODALIDAD: SEMI-PRESENCIAL
FACILITADOR: LIC. MSC. RICARDO ARAICA ZEPEDA
DURACIÓN: 3 CRÉDITOS ACADÉMICOS.
PERÍODO: II SEMESTRE.
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA
FACULTAD DE DESARROLLO RURAL
Managua, Nicaragua
Julio, 2013
AraicaZepedaRicardo:HistoriadelPensamiento
Administrativo
1
2. Unidad I: Historia del Pensamiento Administrativo
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Araica Zepeda Ricardo: Historia del Pensamiento Administrativo 2
CONTENIDOS
Origines de la administración.
Concepto e importancia de la administración.
Evaluación histórica del pensamientos administrativo.
Fundamentos de la administración como ciencia social.
2
1
3
4
a) Conocer el
origen, concepto y
la importancia de
la administración.
b) Analizar la
evolución
histórica del
pensamiento
administrativo en
el contexto de
Nicaragua.
c) Explicar los
fundamentos
teóricos de la
administración
que le dan un
carácter de
ciencia.
3. No obstante, el término administración sufrió una radical transformación
en su significado original, ya que las definiciones de administración varían
muy ampliamente, de acuerdo a la época, al país, al grado de desarrollo
de las fuerzas productivas, etc.
El término administrar procede del
latín: ad (dirección para, tendencia
para) y minister (subordinación u
obediencia), y significa aquél que
realiza una función bajo el mando
de otro, esto es, aquél que presta
un servicio a otro.
Unidad I: Historia del Pensamiento Administrativo
Etimología del concepto Administración
Araica Zepeda Ricardo: Historia del Pensamiento Administrativo 3
4. Agustín Reyes Ponce (1980) afirma: “La administración es el conjunto
sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia de forma que se
pueda estructurar y operar un mecanismo general”.
George Terry plantea: “La administración es un
proceso distintivo que consiste en la planeación,
organización, ejecución y control, ejecutados
para determinar y lograr los objetivos, mediante
el uso de gente y recursos”.
Koontz afirma: “La administración debe
entenderse como el proceso de diseñar y
mantener un medio ambiente en el cual, los
individuos, que trabajan juntos en grupos,
logren eficientemente los objetivos
seleccionados”.
Unidad I: Historia del Pensamiento Administrativo
Concepto de Administración
Araica Zepeda Ricardo: Historia del Pensamiento Administrativo 4
5. Unidad I: Historia del Pensamiento Administrativo
Evolución de la Administración
Araica Zepeda Ricardo: Historia del Pensamiento Administrativo 5
1,970
1,950
1,945
1,940
1,910
1,890
-Enfoque de contingencias
-Enfoque del compromiso dinámico
-Enfoque de sistemas
-Ciencia de la administración
-Escuela conductista
-Escuela de la administración científica
-Escuela de la teoría clásica de la organización
6. Principios:
Desarrollo de una verdadera ciencia de la administración.
Selección científica de los trabajadores.
Educación y desarrollo del trabajador.
Cooperación estrecha y amistosa entre obreros y patrones.
Frederick Taylor (1856-1915): mejor conocido
como el "padre de la administración científica",
nació en Filadelfia (EEUU). Procedía de una familia
de cuáqueros de principio rígidos y fue educado
dentro de una mentalidad de disciplina, devoción
al trabajo y al ahorro. En sus primeros estudios,
tuvo contacto directo con los problemas sociales y
empresariales derivados de la revolución industrial.
Unidad I: Historia del Pensamiento Administrativo
Escuela de la teoría clásica de la organización
Araica Zepeda Ricardo: Historia del Pensamiento Administrativo 6
7. Suele ser recordado como el fundador de la escuela clásica de la
organización.
Plantea los principios siguientes: División del trabajo, disciplina, unidad de
mando, unidad de dirección, subordinación del interés individual al bien
común, remuneración, centralización, jerarquía, orden, equidad, estabilidad
del personal, iniciativa y espíritu de grupo.
Henry Fayol (1841-1925): francés contemporáneo
de Taylor, como el "padre de la Teoría Moderna
de la Administración Operacional". Fayol fue un
próspero industrial de un combinado de acero y
carbón. El descubrió que las actividades en una
empresa industrial podían dividirse en 6 grupos:
técnicas, administrativas, seguridad, contables,
financieras y de comercialización.
Unidad I: Historia del Pensamiento Administrativo
Escuela de la teoría clásica de la organización
Araica Zepeda Ricardo: Historia del Pensamiento Administrativo 7
8. El trabajo como la actividad más relevante del hombre.
La importancia del uso de la psicología y la fisiología para mejorar la
situación del trabajador, reduciendo esfuerzos y mejorando el clima de
trabajo.
El reconocimiento de que la actividad humana dentro de la empresa no en
forma individual sino a través de grupos.
George Elton Mayo (1880-1949): australiano,
graduado en Harvard, Estados Unidos. A través de
experimentos con otros investigadores en la planta
Hawthorne de la Western Electric entre 1927 y
1932 (descubrió que los aumentos en la
productividad se debían a factores psico-sociales,
como: la moral, las interrelaciones satisfactorias
entre los miembros de un grupo laboral y a una
administración eficaz ).
Unidad I: Historia del Pensamiento Administrativo
Escuela conductista
Araica Zepeda Ricardo: Historia del Pensamiento Administrativo 8
9. La investigación de operaciones para resolver problemas en torno al uso de
nuevas tecnologías, transporte y comunicaciones, es el aporte a la
administración.
Florece a partir del inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Se emplea las matemáticas y la computadora.
La administración como ciencia social
está compuesta de un conjuntos de
teorías, principios, técnicas y prácticas
y cuya aplicación a conjuntos
humanos permite establecer sistemas
racionales de esfuerzo cooperativo", a
través de los cuales se puede alcanzar
propósitos comunes que individual-
mente no es factible lograr.
Unidad I: Historia del Pensamiento Administrativo
Ciencia de la administración
Araica Zepeda Ricardo: Historia del Pensamiento Administrativo 9
10. Se sustenta en la teoría de sistemas.
Esta posición permite a los gerentes contemplar a la organización como un
todo y como parte del ambiente externo.
Conceptos relevantes: Subsistema, sinergia, sistemas abiertos y cerrados,
flujo, retroalimentación, etc.
Chester I. Barnard (1886-1961), una de las
mayores influencias en el campo de la
administración, con su teoría de los sistemas
sociales, plasmada en su libro The functions of
the Executive, en 1938. Fue ejecutivo toda su
vida y presidente de la New Jersey Bell
Telephone Company desde 1927 hasta 1948.
Unidad I: Historia del Pensamiento Administrativo
Enfoque de sistemas
Araica Zepeda Ricardo: Historia del Pensamiento Administrativo 10
11. De acuerdo a Michel Hammer, la reingeniería es empezar de cero, en una
hoja en blanco, porque se considera que prácticamente todo lo que
hacíamos antes, como empresas, parecería estar mal hecho,
considerando los resultados obtenidos.
Se pretende resaltar la
intensidad de las relaciones
de las organizaciones
modernas y la intensidad de
las presiones del tiempo que
rigen dichas relaciones.
Conceptos relevantes:
Administración de la
calidad.
Reingeniería.
Unidad I: Historia del Pensamiento Administrativo
Enfoque de compromiso dinámico
Araica Zepeda Ricardo: Historia del Pensamiento Administrativo 11
12. El enfoque de contingencias (llamado también enfoque situacional en
algunas oportunidades), fue concebido por gerentes, asesores e
investigadores que trataron de aplicar los conceptos de las escuelas más
importantes a las situaciones reales que vivían.
En la década de los setenta se observó que
ninguno de los métodos de administración,
anteriormente estudiados, tenía todas las
respuestas para todas las situaciones.
Técnica administrativa que sirve mejor para
alcanzar las metas de la organización,
variando el enfoque administrativo según las
situaciones o circunstancias.
Unidad I: Historia del Pensamiento Administrativo
Enfoque de contingencias
Araica Zepeda Ricardo: Historia del Pensamiento Administrativo 12
13. 1. ¿Cuál es la etimología del termino administración?
2. ¿Qué es la administración?
3. ¿Cuál es la evolución de la administración?
4. ¿Cuáles fueron los aporte de Taylor al campo administrativo?
5. ¿Cuáles fueron los aportes de Fayol al campo administrativo?
6. ¿Cuál fue el aporte principal de Elton Mayo al campo
administrativo?
7. ¿Por qué debemos analizar los procesos administrativos con un
enfoque sistémico?
8. ¿Por qué las empresas deben contar con un sistema de
aseguramiento de la calidad?
9. ¿Por qué un estilo de dirección o un método de control que
funcionaba muy bien en una situación fracasa en otra?
Fundamente su respuesta.
10. ¿Cuáles son los fundamentos de la Administración para
considerarla una ciencia social?
Unidad I: Historia del Pensamiento Administrativo
Preguntas de Autoevaluación
Araica Zepeda Ricardo: Historia del Pensamiento Administrativo 13
14. Hasta el momento hemos desarrollado la primera temática de la Unidad
I: Historia del Pensamiento Administrativo, la cual constituye el
fundamento de la Administración como Ciencia social.
Se requiere que Usted profundice más sobre la temática abordada,
utilizando la literatura disponible en la biblioteca y en la Internet (textos
virtuales, documentos y videos), para lo cual se le indican algunas
referencias bibliográficas que puedes consultar, sin obviar, la tutoría e
intercambio con el resto de compañeros de clases, para que remitan un
reporte escrito grupal (3 personas) de las preguntas de autoevaluación:
Introducción, desarrollo, conclusiones, recomendaciones y bibliografía.
Araica Zepeda Ricardo: Historia del Pensamiento Administrativo 14
Unidad I: Historia del Pensamiento Administrativo
AraicaZepedaRicardo:HistoriadelPensamiento
Administrativo
14
15. Aguilar V. Alfredo y Colaboradores (1989): Administración Agropecuaria. 4ta.
Edición. Editorial LIMUSA. México.
Camacho Piedra, Juan Carlos (1988): La Administración en la Empresa Rural. UNED.
San José, Costa Rica.
Chiavenato Idalberto (1994): Introducción a la Teoría General de la Administración.
Editorial McGraw-Hill. México.
James A. F. Stoner y R. Edward Freeman (1994): Administration. Editorial Prentice
Hall Hispanoamericana. México.
Koontz Harold y Weihrich Heinz (1990): Administración. Editorial McGraw-Hill.
México.
Koontz Harold y Weihrich Heinz (1994): Administration. Una Perspectiva Global.
Editorial McGraw-Hill. México.
Mercado H. Salvador: Administración Aplicada.
Reyes Ponce, Agustín (1990): Administración de Empresas. Editorial LIMUSA.
Reyes Ponce, Agustín (1999): Administración Moderna. Editorial LIMUSA.
Unidad I: Historia del Pensamiento Administrativo
Bibliografía sugerida
Araica Zepeda Ricardo: Historia del Pensamiento Administrativo 15
16. Gracias por su atención
Preguntas o comentarios
Araica Zepeda Ricardo: Historia del Pensamiento Administrativo 16
Ricardo.Araica@una.edu.ni
Tel.: Oficina: 22331899-22331999
Ext.: 207 y 211.
Cel.: 88556590