Optimización y aplicación de un procedimiento de dispersión de matriz en fase sólida (MSPD) para la determinación de fungicidas en suelos

1
OPTIMIZACIÓN Y APLICACIÓN DE UN
PROCEDIMIENTO DE DISPERSIÓN DE MATRIZ EN
FASE SÓLIDA (MSPD) PARA LA DETERMINACIÓN
DE FUNGICIDAS EN SUELOS
Memoria presentada para optar al Grado de Licenciatura
JORGE CASADO AGRELO
Santiago de Compostela, Marzo de 2012
FACULTAD DE QUÍMICA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICAANALÍTICA,
NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS
ALIMENTARIO
2
• Los Pesticidas Sustancias tóxicas empleadas para impedir el
crecimiento de seres vivos considerados plagas:
• Riesgo
• Legislación
europea
► Tóxicos  LC50
► Inhibición de enzimas  Aparato reproductor
► Migración a aguas subterráneas  Manantiales
► Fenómenos de resistencia
► Niveles máximos de residuos (MRLs) de fungicidas en:
- Agua (1998)  0.1 μg L-1 (uno) y 0.5 μg L-1 (suma)
- Frutas y verduras (2005)
► 2005 Obligada formación para venta y manejo
► 2009 Prohibidos 22 pesticidas y la fumigación aérea
INTRODUCCIÓN
► Hongos (Fungicidas)
► Insectos (Insecticidas)
3
• Analitos en este estudio:
Estrobilurina Fenilamina Anilinopirimidina
Hidroxianilida
Fenilpirrol Organofosforado
Dicarboximida
Carbamato
Triazol
4
• Métodos de determinación
• Métodos de preparación de muestra
► SLE
► PLE
► MAE
► MSPD
► GC
► LC
► ECD
► NPD
► MS
5
Avanzar en la optimización de metodologías de preparación de muestra mediante
dispersión de matriz en fase sólida, así como en la determinación de un grupo amplio
de fungicidas orgánicos e insecticidas (algunos de ellos sistémicos) en suelos de viñedo
1. Optimización del proceso de preparación de muestra mediante MSPD
2. Caracterización y validación del método propuesto
3. Aplicación a muestras de suelo de viñedo para determinar su posible
contaminación con los pesticidas considerados
Para ello se siguieron los siguientes pasos:
OBJETIVOS
6
• Optimización de GC-MS
DESARROLLO
GC Varian 450-GC
Columna cromatográfica Agilent HP-5MS
Dimensiones 30 m x 0.25 mm
Espesor de la fase estacionaria 0.25 µm
Fase estacionaria 5 % difenilo, 95 % polimetilsiloxano
Inyector Split/splitless (modo PTV)
Volumen de inyección 9 μL (1 - 10 μL)
Modo
1º Split ( 0 – 0.2 min) 20 mL min-1
2º Splitless (0.2 – 4 min)
3º Split (4 min – final) 80 mL min-1
Temperatura
50º C (0 - 0.3 min)
280º C (0.3 min - final) 200º C min-1
Gas portador Helio
Flujo de gas portador 1.2 mL min-1
7
Horno
Temperatura inicial 55 ºC
Tiempo inicial 1 min
Rampa 1
Gradiente 10 ºC min-1
Temperatura final 200 ºC
Rampa 2
Gradiente 5 ºC min-1
Temperatura final 250 ºC
Rampa 3
Gradiente 30 ºC min-1
Temperatura final 285 ºC
MS Varian 240-MS
Modo de ionización
Impacto electrónico
(70 eV)
Tiempo de delay 7 min
Tiempo de adquisición 7 - 36.67 min
Rango de masas (m/z) 80 - 450 a.m.u.
Temperatura de la línea de
transferencia
280º C
Temperatura de la fuente de
iones
200º C
Temperatura de la trampa de
iones
150 ºC
8
• Caracterización de GC-MS
► Repetibilidad: RSD < 9.4 % (20 ng mL-1)
► Reproducibilidad: RSD < 8.6 % (40 ng mL-1)
► LOQ (10 mL): 0.3 – 3 ng mL-1
► Linealidad: 1 – 500 ng mL-1 (R2 > 0.998)
Analito Ión (m/z) Tiempo (min)
CHLOR-Me 286 17.52
MET 206 17.83
CHLOR-Et 314 18.78
CYP 224 19.49
PEN 248 19.71
PROC 283 20.17
FLUD 248 21.49
IPRO 116 + 134 21.58; 21.87
MYC 179 21.69
FLU 233 21.78
DIN 268 22.64
BEN 148 23.58
PRO 173 23.75; 23.95
FEN 177 23.86
TEB 250 24.32
DIF 323 30.75; 30.88
AZO 344 31.98
BEN
y = 2164,8x + 2448,6
R² = 0,999
0
200000
400000
600000
800000
1000000
1200000
0 100 200 300 400 500
Concentración (ng mL-1
)
Área
DIF
y = 2401,5x - 15420
R² = 0,999
0
200000
400000
600000
800000
1000000
1200000
1400000
0 100 200 300 400 500
Concentración (ng mL-1
)
Área
9
0
25
50
kCuentas
0
20
40
60
0
10
20
30
40
0
50
100
150
0
20
40
0
5
10
15
20
m/z 286
m/z 206
m/z 314
m/z 224
m/z 248
m/z 283
0
10
20
30
0
10
20
m/z 248
m/z 116+134
17,5 20,0 22,5 25,0 27,5 30,0 32,5
minutos
kCuentas
kCuentas
kCuentas
kCuentas
kCuentas
kCuentas
kCuentas
CHLOR-Me
MET
CHLOR-Et
CYP
PEN
PROC
FLUD
IPRO 1
IPRO 2
0
25
50
kCuentas
0
20
40
60
0
10
20
30
40
0
50
100
150
0
20
40
0
5
10
15
20
m/z 286
m/z 206
m/z 314
m/z 224
m/z 248
m/z 283
0
10
20
30
0
10
20
m/z 248
m/z 116+134
17,5 20,0 22,5 25,0 27,5 30,0 32,5
minutos
kCuentas
kCuentas
kCuentas
kCuentas
kCuentas
kCuentas
kCuentas
CHLOR-Me
MET
CHLOR-Et
CYP
PEN
PROC
FLUD
IPRO 1
IPRO 2
0
10
20
30
40
0
50
100
1
2
3
0
50
100
150
0.0
5.0
10.0
0
2
4
6
0
5
10
15
20
0.0
5.0
10.0
0
20
40
60
m/z 179
m/z 233
m/z 268
m/z 148
m/z 177
m/z 250
m/z 323
AZO
17,5 20,0 22,5 25,0 27,5 30,0 32,5
kCuentas
kCuentas
kCuentas
kCuentas
kCuentas
kCuentas
kCuentas
kCuentas
kCuentas
MYC
FLU
DIN
BEN
PRO 2
PRO 1
FEN
TEB
DIF 1 DIF2
m/z 344
m/z 173
0
0
10
20
30
40
0
50
100
1
2
3
0
50
100
150
0.0
5.0
10.0
0
2
4
6
0
5
10
15
20
0.0
5.0
10.0
0
20
40
60
m/z 179
m/z 233
m/z 268
m/z 148
m/z 177
m/z 250
m/z 323
AZO
17,5 20,0 22,5 25,0 27,5 30,0 32,5
kCuentas
kCuentas
kCuentas
kCuentas
kCuentas
kCuentas
kCuentas
kCuentas
kCuentas
MYC
FLU
DIN
BEN
PRO 2
PRO 1
FEN
TEB
DIF 1 DIF2
m/z 344
m/z 173
0
10
0
20
40
60
80
100
120
FLU DIN BEN PRO FEN TEB DIF AZO
Respuesta
normalizada
(%)
0
20
40
60
80
100
120
CHLOR-Me MET CHLOR-Et CYP PEN PROC FLUD IPRO MYC
Respuesta
normalizada
(%)
C18 Tierra de diatomeas Florisil Alúmina Sílica
• Optimización de la MSPD
Materiales de dispersión:
11
Diseño 23 + 4 puntos centrales:
► A: Volumen de acetato de etilo en la elución:
10 – 15 mL
► B: Material de dispersión:
tierra de diatomeas - C18
► C: Masa de dispersante:
0.5 – 2 g
► Significativo para todos los analitos: Material dispersante (mejor C18)
► Significativo en algunos casos: Masa de dispersante (mejor 2 g)
► Significativo sólo para CHLOR-Me: Volumen de eluyente (mejor 15 mL)
CHLOR-Me
0 1 2 3 4 5 6
AB
AC
BC
A
B
C +
-
MYC
0 1 2 3 4 5 6
AC
A
AB
BC
C
B +
-
CHLOR-Me
0 1 2 3 4 5 6
AB
AC
BC
A
B
C +
-
MYC
0 1 2 3 4 5 6
AC
A
AB
BC
C
B +
-
12
Adsorbentes de clean-up:
► Fase reversa: C18
► Fase normal: florisil desactivado al 5 %
► Inerte: tierra de diatomeas
C18
Florisil desactivado 5 %
5 10 15 20 25 30 minutos
5 10 15 20 25 30
0
100
200
300
400
500
600
700
800
kCuentas
Tierra de diatomeas
minutos
0
100
200
300
400
500
600
700
800
kCuentas
13
0
20
40
60
80
100
120
FLU DIN BEN PRO FEN TEB DIF AZO
Recuperación
normalizada
(%)
0
20
40
60
80
100
120
CHLOR-Me MET CHLOR-Et CYP PEN PROC FLUD IPRO MYC
Recuperación
normalizada
(%) DCM ACN AcOEt
Disolvente de extracción:
Volumen de extractante: 10 mL
14
0,5 g de suelo
Dispersión con 2 g de C18
Cartucho:
• Frita de polietileno
• Dispersión
• 1 g de tierra de diatomeas
• Frita de polietileno
1. Elución: 10 mL acetato de etilo
2. Concentración: 1 mL
GC-MS
(inyección 9 μL)
0,5 g de suelo
Dispersión con 2 g de C18
Cartucho:
• Frita de polietileno
• Dispersión
• 1 g de tierra de diatomeas
• Frita de polietileno
1. Elución: 10 mL acetato de etilo
2. Concentración: 1 mL
GC-MS
(inyección 9 μL)
15
Calibración
externa
• Caracterización del método propuesto
► Diferentes niveles de adición: 40 – 600 ng/g
► Diferente contenido de carbono total: 1.8 – 5.5 %
Precisión (RSD):
► Intra-day: < 14.0 % (n = 6) ► Inter-day: < 15.5 % (n = 9)
Límites de cuantificación globales (LOQs): 0.6 – 15 ng g-1
Recuperaciones cuantitativas: 84 – 111 %
0
20
40
60
80
100
120
CHLOR-Me MET PROC FLUD BEN
Recuperación
(%)
TC 1,8% TC 4,2% TC 5,5%
16
• Aplicación a muestras reales
Suelos de viñedo de la denominaciones geográficas de Rías Baixas y Ribeiro
ng g-1 n = 3
Código Punto de
muestreo
Mes de
muestreo
Concentración (ng g-1) ± desviación estándar
IPRO CHLOR-Et TEB FLU BEN
1 A Mayo 732 ± 50
2 A Junio 273 ± 30
2* A Junio 289 ± 21
3 A Septiembre 31 ± 7
8 E Mayo 81 ± 3
9 E Septiembre 173 ± 7 17 ± 1
11 G Junio 2491 ± 110 808 ± 19
12 G Julio 937 ± 42 869 ± 204
13 G Agosto 201 ± 14 428 ± 44
14 G Septiembre 83 ± 9 99 ± 14
15 H Junio 2855 ± 199 79 ± 7
17 J Agosto 116 ± 17
21 N Septiembre 63 ± 4 31 ± 3 446 ± 25
* Preparación de muestra mediante PLE
17
Código Punto de
muestreo
Mes de
muestreo
Concentración (ng g-1) ± desviación estándar
MET MYC CYP FLUD PEN PROC
4 B Mayo 1374 ± 25
4* B Mayo 1436 ± 35
5 C Mayo 34.3 ± 0.1 59 ± 1 1845 ± 80
5* C Mayo 34.8 ± 0.3 53 ± 5 1701 ± 11
6 D Mayo 912 ± 179
7 D Julio 109 ± 10
10 F Junio 501 ± 22
15 H Junio 42 ± 2
16 I Junio 243 ± 3 36 ± 5 51 ± 2
18 K Agosto 733 ± 49 415 ± 11 636 ± 24
19 L Septiembre 82 ± 6
20 M Agosto 156 ± 8 1379 ± 21
21 N Septiembre 118 ± 8
22 O Septiembre 1499 ± 8
* Preparación de muestra mediante PLE
ng g-1 n = 3
18
Cromatograma muestra 18:
5 10 15 20 25 30 35
minutos
0.00
0.25
0.50
0.75
1.00
1.25
MCuentas
5 10 15 20 25 30 35
minutos
0.00
0.25
0.50
0.75
1.00
1.25
MCuentas
CYP
m/z 224
5 10 15 20 25 30 35
minutos
0.0
2.5
5.0
7.5
10.0
MCuentas
TIC
5 10 15 20 25 30 35
minutos
0.0
2.5
5.0
7.5
10.0
MCuentas
5 10 15 20 25 30 35
0
50
100
150
200
250
300
350
MET
m/z 206
5 10 15 20 25 30 35
minutos
0
50
100
150
200
250
300
350
kCuentas
5 10 15 20 25 30 35
minutos
0
100
200
300
400
500
600
700
FLUD
m/z 248
5 10 15 20 25 30 35
minutos
0
100
200
300
400
500
600
700
kCuentas
100 200 300 400 m/z
0%
25%
50%
75%
100%
91.2
105.2
132.2
146.2
160.2
162.2
174.0
192.1
206.1
220.0
233.9
247.0
248.8
100 200 300 400 m/z
0%
25%
50%
75%
100%
91.2
105.2
132.2
146.2
160.2
162.2
174.0
192.1
206.1
220.0
233.9
247.0
248.8
100 200 300 400
m/z
0%
25%
50%
75%
100%
127.2
128.1
153.2
154.2
182.1
248.0
249.0
100 200 300 400
m/z
0%
25%
50%
75%
100%
127.2
128.1
153.2
154.2
182.1
248.0
249.0
100 200 300 400 m/z
0%
25%
50%
75%
100%
210.7
224.3
225.1
100 200 300 400 m/z
0%
25%
50%
75%
100%
100 200 300 400 m/z
0%
25%
50%
75%
100%
210.7
224.3
225.1
19
Analito
Frecuencia de
aparición (%)
Concentración
máxima (ng g-1
)
MET 33% 1436
CHLOR-Et 13% 2491
CYP 20% 415
PEN 27% 1845
PROC 20% 1499
FLUD 20% 636
IPRO 33% 2855
MYC 7% 109
FLU 13% 79
BEN 7% 446
TEB 7% 869
► MET, IPRO y PEN: fungicidas
sistémicos frente a oidio y mildiu.
Encontrados en muestras de mayo –
junio
► FLUD y CYP: combaten la
podredumbre gris (aplicación a final
del verano).
Encontrados en muestras de mayo
(campaña anterior  Persistencia)
20
• Persistencia
Viña A Viña G
Viña G
IPRO
0
200
400
600
800
1000
Mayo Junio Septiembre
Concentración
(ng/g)
CHLOR-Et
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
Junio Julio Agosto Septiembre
Concentración
(ng/g)
TEB
0
200
400
600
800
1000
1200
Junio Julio Agosto Septiembre
Concentración
(ng/g)
21
CONCLUSIONES
► MSPD excelente método de preparación de muestra  Evita excesiva manipulación
sin implicar el uso de equipos de elevado coste de adquisición.
► Método aplicable a suelos con diferentes características y con distinto contenido de
materia orgánica.
► LOQs: 0.6-15 ng g-1. Precisión: RSD< 12.1 %. Linealidad: LOQs-500 ng mL-1.
1 von 21

Recomendados

Norma tecnica horo de grafito von
Norma tecnica horo de grafitoNorma tecnica horo de grafito
Norma tecnica horo de grafitoNatalia Espinoza Barrientos
528 views13 Folien
APROVECHAMIENTO DEL ESTIÉRCOL DE GALLINA PARA LA ELABORACIÓN DE BIOL EN BIODI... von
APROVECHAMIENTO DEL ESTIÉRCOL DE GALLINA PARA LA ELABORACIÓN DE BIOL EN BIODI...APROVECHAMIENTO DEL ESTIÉRCOL DE GALLINA PARA LA ELABORACIÓN DE BIOL EN BIODI...
APROVECHAMIENTO DEL ESTIÉRCOL DE GALLINA PARA LA ELABORACIÓN DE BIOL EN BIODI...ASOCIACION PERUANA DE ENERGIA SOLAR Y DEL AMBIENTE
7.3K views27 Folien
Presentacion XIV Jornadas de Investigacion UNEXPO 2016 (Cesar Romero) von
Presentacion XIV Jornadas de Investigacion UNEXPO 2016 (Cesar Romero)Presentacion XIV Jornadas de Investigacion UNEXPO 2016 (Cesar Romero)
Presentacion XIV Jornadas de Investigacion UNEXPO 2016 (Cesar Romero)Cesar Romero
77 views28 Folien
Determinación de fungicidas en vino mediante extracción en fase sólida y crom... von
Determinación de fungicidas en vino mediante extracción en fase sólida y crom...Determinación de fungicidas en vino mediante extracción en fase sólida y crom...
Determinación de fungicidas en vino mediante extracción en fase sólida y crom...Jorge Casado Agrelo
14 views15 Folien
Tema 6 MASTER Conceptos cromatografia.ppt von
Tema 6 MASTER Conceptos cromatografia.pptTema 6 MASTER Conceptos cromatografia.ppt
Tema 6 MASTER Conceptos cromatografia.pptByronAcosta8
4 views23 Folien
Tema 4 metodologias von
Tema 4 metodologiasTema 4 metodologias
Tema 4 metodologiaskellyduica
1.1K views90 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Optimización y aplicación de un procedimiento de dispersión de matriz en fase sólida (MSPD) para la determinación de fungicidas en suelos

Ballcels bc3 morazán von
Ballcels bc3 morazánBallcels bc3 morazán
Ballcels bc3 morazánREMEDIAnetwork
769 views18 Folien
Quimicos von
QuimicosQuimicos
QuimicosOverallhealth En Salud
5K views27 Folien
ANALISIS FISICOQUIMICO.pdf von
ANALISIS  FISICOQUIMICO.pdfANALISIS  FISICOQUIMICO.pdf
ANALISIS FISICOQUIMICO.pdfLunitaJuarez
12 views7 Folien
deficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdf von
deficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdfdeficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdf
deficiencias-nutrimentales-en-cacao.pdfMiguelArcosMendez
92 views58 Folien
Cantera 3 de mayo 2 von
Cantera 3 de mayo 2Cantera 3 de mayo 2
Cantera 3 de mayo 2HUGO CUBA BENAVENTE
72 views5 Folien
Passiflora Gulupa teis von
Passiflora Gulupa teisPassiflora Gulupa teis
Passiflora Gulupa teisJabier Gomez
1.3K views85 Folien

Similar a Optimización y aplicación de un procedimiento de dispersión de matriz en fase sólida (MSPD) para la determinación de fungicidas en suelos(20)

ANALISIS FISICOQUIMICO.pdf von LunitaJuarez
ANALISIS  FISICOQUIMICO.pdfANALISIS  FISICOQUIMICO.pdf
ANALISIS FISICOQUIMICO.pdf
LunitaJuarez12 views
Passiflora Gulupa teis von Jabier Gomez
Passiflora Gulupa teisPassiflora Gulupa teis
Passiflora Gulupa teis
Jabier Gomez1.3K views
Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In... von ExternalEvents
Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...
Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...
ExternalEvents336 views
Tratamiento de Suelos y Aguas pesadas con Ficonutrientes y Enficonado.” von Isabel Rojas Rodríguez
Tratamiento de Suelos y Aguas pesadas con Ficonutrientes y Enficonado.”Tratamiento de Suelos y Aguas pesadas con Ficonutrientes y Enficonado.”
Tratamiento de Suelos y Aguas pesadas con Ficonutrientes y Enficonado.”
Introducción a las buenas prácticas de laboratorio: Definición de los concept... von ExternalEvents
Introducción a las buenas prácticas de laboratorio: Definición de los concept...Introducción a las buenas prácticas de laboratorio: Definición de los concept...
Introducción a las buenas prácticas de laboratorio: Definición de los concept...
ExternalEvents184 views
Evaluación del aporte nutricional de Tithonia diversifolia a abonos orgánicos von MaayannMoriones
Evaluación del aporte nutricional de Tithonia diversifolia a abonos orgánicosEvaluación del aporte nutricional de Tithonia diversifolia a abonos orgánicos
Evaluación del aporte nutricional de Tithonia diversifolia a abonos orgánicos
MaayannMoriones97 views
Presentació von odyl
PresentacióPresentació
Presentació
odyl1.8K views
Item 3: Presentación de los nuevos integrantes de LATSOLAN a través de sus la... von ExternalEvents
Item 3: Presentación de los nuevos integrantes de LATSOLAN a través de sus la...Item 3: Presentación de los nuevos integrantes de LATSOLAN a través de sus la...
Item 3: Presentación de los nuevos integrantes de LATSOLAN a través de sus la...
ExternalEvents193 views
Mf propiedades fluidos von alimat
Mf propiedades fluidosMf propiedades fluidos
Mf propiedades fluidos
alimat1K views
Noviembre 2015 - Presentación Biogas Efluentes Cerdos.ppt von Roni2019
Noviembre 2015 - Presentación Biogas Efluentes Cerdos.pptNoviembre 2015 - Presentación Biogas Efluentes Cerdos.ppt
Noviembre 2015 - Presentación Biogas Efluentes Cerdos.ppt
Roni201912 views

Último

Revista digital- impacto ambiental_Sarai Quijada von
Revista digital- impacto ambiental_Sarai QuijadaRevista digital- impacto ambiental_Sarai Quijada
Revista digital- impacto ambiental_Sarai QuijadaSaraiQuijada2
7 views11 Folien
RED DE PARQUES NACIONALES.pptx von
RED DE PARQUES NACIONALES.pptxRED DE PARQUES NACIONALES.pptx
RED DE PARQUES NACIONALES.pptxraulalmudever1
7 views9 Folien
Klinestrit von
KlinestritKlinestrit
KlinestritFranLopezSerrano
81 views10 Folien
GUIA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS DE INFRAESTRCTURA VIAL.pdf von
GUIA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS DE INFRAESTRCTURA VIAL.pdfGUIA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS DE INFRAESTRCTURA VIAL.pdf
GUIA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS DE INFRAESTRCTURA VIAL.pdfLina Yiseth Gonzalez Cabezas
5 views20 Folien
alimentación de los seres vivos von
alimentación de los seres vivosalimentación de los seres vivos
alimentación de los seres vivosdeisyolivares64
7 views7 Folien
Ciclo del agua von
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguaFranciscoPerezRamos
9 views10 Folien

Optimización y aplicación de un procedimiento de dispersión de matriz en fase sólida (MSPD) para la determinación de fungicidas en suelos

  • 1. 1 OPTIMIZACIÓN Y APLICACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO DE DISPERSIÓN DE MATRIZ EN FASE SÓLIDA (MSPD) PARA LA DETERMINACIÓN DE FUNGICIDAS EN SUELOS Memoria presentada para optar al Grado de Licenciatura JORGE CASADO AGRELO Santiago de Compostela, Marzo de 2012 FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE QUÍMICAANALÍTICA, NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS ALIMENTARIO
  • 2. 2 • Los Pesticidas Sustancias tóxicas empleadas para impedir el crecimiento de seres vivos considerados plagas: • Riesgo • Legislación europea ► Tóxicos  LC50 ► Inhibición de enzimas  Aparato reproductor ► Migración a aguas subterráneas  Manantiales ► Fenómenos de resistencia ► Niveles máximos de residuos (MRLs) de fungicidas en: - Agua (1998)  0.1 μg L-1 (uno) y 0.5 μg L-1 (suma) - Frutas y verduras (2005) ► 2005 Obligada formación para venta y manejo ► 2009 Prohibidos 22 pesticidas y la fumigación aérea INTRODUCCIÓN ► Hongos (Fungicidas) ► Insectos (Insecticidas)
  • 3. 3 • Analitos en este estudio: Estrobilurina Fenilamina Anilinopirimidina Hidroxianilida Fenilpirrol Organofosforado Dicarboximida Carbamato Triazol
  • 4. 4 • Métodos de determinación • Métodos de preparación de muestra ► SLE ► PLE ► MAE ► MSPD ► GC ► LC ► ECD ► NPD ► MS
  • 5. 5 Avanzar en la optimización de metodologías de preparación de muestra mediante dispersión de matriz en fase sólida, así como en la determinación de un grupo amplio de fungicidas orgánicos e insecticidas (algunos de ellos sistémicos) en suelos de viñedo 1. Optimización del proceso de preparación de muestra mediante MSPD 2. Caracterización y validación del método propuesto 3. Aplicación a muestras de suelo de viñedo para determinar su posible contaminación con los pesticidas considerados Para ello se siguieron los siguientes pasos: OBJETIVOS
  • 6. 6 • Optimización de GC-MS DESARROLLO GC Varian 450-GC Columna cromatográfica Agilent HP-5MS Dimensiones 30 m x 0.25 mm Espesor de la fase estacionaria 0.25 µm Fase estacionaria 5 % difenilo, 95 % polimetilsiloxano Inyector Split/splitless (modo PTV) Volumen de inyección 9 μL (1 - 10 μL) Modo 1º Split ( 0 – 0.2 min) 20 mL min-1 2º Splitless (0.2 – 4 min) 3º Split (4 min – final) 80 mL min-1 Temperatura 50º C (0 - 0.3 min) 280º C (0.3 min - final) 200º C min-1 Gas portador Helio Flujo de gas portador 1.2 mL min-1
  • 7. 7 Horno Temperatura inicial 55 ºC Tiempo inicial 1 min Rampa 1 Gradiente 10 ºC min-1 Temperatura final 200 ºC Rampa 2 Gradiente 5 ºC min-1 Temperatura final 250 ºC Rampa 3 Gradiente 30 ºC min-1 Temperatura final 285 ºC MS Varian 240-MS Modo de ionización Impacto electrónico (70 eV) Tiempo de delay 7 min Tiempo de adquisición 7 - 36.67 min Rango de masas (m/z) 80 - 450 a.m.u. Temperatura de la línea de transferencia 280º C Temperatura de la fuente de iones 200º C Temperatura de la trampa de iones 150 ºC
  • 8. 8 • Caracterización de GC-MS ► Repetibilidad: RSD < 9.4 % (20 ng mL-1) ► Reproducibilidad: RSD < 8.6 % (40 ng mL-1) ► LOQ (10 mL): 0.3 – 3 ng mL-1 ► Linealidad: 1 – 500 ng mL-1 (R2 > 0.998) Analito Ión (m/z) Tiempo (min) CHLOR-Me 286 17.52 MET 206 17.83 CHLOR-Et 314 18.78 CYP 224 19.49 PEN 248 19.71 PROC 283 20.17 FLUD 248 21.49 IPRO 116 + 134 21.58; 21.87 MYC 179 21.69 FLU 233 21.78 DIN 268 22.64 BEN 148 23.58 PRO 173 23.75; 23.95 FEN 177 23.86 TEB 250 24.32 DIF 323 30.75; 30.88 AZO 344 31.98 BEN y = 2164,8x + 2448,6 R² = 0,999 0 200000 400000 600000 800000 1000000 1200000 0 100 200 300 400 500 Concentración (ng mL-1 ) Área DIF y = 2401,5x - 15420 R² = 0,999 0 200000 400000 600000 800000 1000000 1200000 1400000 0 100 200 300 400 500 Concentración (ng mL-1 ) Área
  • 9. 9 0 25 50 kCuentas 0 20 40 60 0 10 20 30 40 0 50 100 150 0 20 40 0 5 10 15 20 m/z 286 m/z 206 m/z 314 m/z 224 m/z 248 m/z 283 0 10 20 30 0 10 20 m/z 248 m/z 116+134 17,5 20,0 22,5 25,0 27,5 30,0 32,5 minutos kCuentas kCuentas kCuentas kCuentas kCuentas kCuentas kCuentas CHLOR-Me MET CHLOR-Et CYP PEN PROC FLUD IPRO 1 IPRO 2 0 25 50 kCuentas 0 20 40 60 0 10 20 30 40 0 50 100 150 0 20 40 0 5 10 15 20 m/z 286 m/z 206 m/z 314 m/z 224 m/z 248 m/z 283 0 10 20 30 0 10 20 m/z 248 m/z 116+134 17,5 20,0 22,5 25,0 27,5 30,0 32,5 minutos kCuentas kCuentas kCuentas kCuentas kCuentas kCuentas kCuentas CHLOR-Me MET CHLOR-Et CYP PEN PROC FLUD IPRO 1 IPRO 2 0 10 20 30 40 0 50 100 1 2 3 0 50 100 150 0.0 5.0 10.0 0 2 4 6 0 5 10 15 20 0.0 5.0 10.0 0 20 40 60 m/z 179 m/z 233 m/z 268 m/z 148 m/z 177 m/z 250 m/z 323 AZO 17,5 20,0 22,5 25,0 27,5 30,0 32,5 kCuentas kCuentas kCuentas kCuentas kCuentas kCuentas kCuentas kCuentas kCuentas MYC FLU DIN BEN PRO 2 PRO 1 FEN TEB DIF 1 DIF2 m/z 344 m/z 173 0 0 10 20 30 40 0 50 100 1 2 3 0 50 100 150 0.0 5.0 10.0 0 2 4 6 0 5 10 15 20 0.0 5.0 10.0 0 20 40 60 m/z 179 m/z 233 m/z 268 m/z 148 m/z 177 m/z 250 m/z 323 AZO 17,5 20,0 22,5 25,0 27,5 30,0 32,5 kCuentas kCuentas kCuentas kCuentas kCuentas kCuentas kCuentas kCuentas kCuentas MYC FLU DIN BEN PRO 2 PRO 1 FEN TEB DIF 1 DIF2 m/z 344 m/z 173 0
  • 10. 10 0 20 40 60 80 100 120 FLU DIN BEN PRO FEN TEB DIF AZO Respuesta normalizada (%) 0 20 40 60 80 100 120 CHLOR-Me MET CHLOR-Et CYP PEN PROC FLUD IPRO MYC Respuesta normalizada (%) C18 Tierra de diatomeas Florisil Alúmina Sílica • Optimización de la MSPD Materiales de dispersión:
  • 11. 11 Diseño 23 + 4 puntos centrales: ► A: Volumen de acetato de etilo en la elución: 10 – 15 mL ► B: Material de dispersión: tierra de diatomeas - C18 ► C: Masa de dispersante: 0.5 – 2 g ► Significativo para todos los analitos: Material dispersante (mejor C18) ► Significativo en algunos casos: Masa de dispersante (mejor 2 g) ► Significativo sólo para CHLOR-Me: Volumen de eluyente (mejor 15 mL) CHLOR-Me 0 1 2 3 4 5 6 AB AC BC A B C + - MYC 0 1 2 3 4 5 6 AC A AB BC C B + - CHLOR-Me 0 1 2 3 4 5 6 AB AC BC A B C + - MYC 0 1 2 3 4 5 6 AC A AB BC C B + -
  • 12. 12 Adsorbentes de clean-up: ► Fase reversa: C18 ► Fase normal: florisil desactivado al 5 % ► Inerte: tierra de diatomeas C18 Florisil desactivado 5 % 5 10 15 20 25 30 minutos 5 10 15 20 25 30 0 100 200 300 400 500 600 700 800 kCuentas Tierra de diatomeas minutos 0 100 200 300 400 500 600 700 800 kCuentas
  • 13. 13 0 20 40 60 80 100 120 FLU DIN BEN PRO FEN TEB DIF AZO Recuperación normalizada (%) 0 20 40 60 80 100 120 CHLOR-Me MET CHLOR-Et CYP PEN PROC FLUD IPRO MYC Recuperación normalizada (%) DCM ACN AcOEt Disolvente de extracción: Volumen de extractante: 10 mL
  • 14. 14 0,5 g de suelo Dispersión con 2 g de C18 Cartucho: • Frita de polietileno • Dispersión • 1 g de tierra de diatomeas • Frita de polietileno 1. Elución: 10 mL acetato de etilo 2. Concentración: 1 mL GC-MS (inyección 9 μL) 0,5 g de suelo Dispersión con 2 g de C18 Cartucho: • Frita de polietileno • Dispersión • 1 g de tierra de diatomeas • Frita de polietileno 1. Elución: 10 mL acetato de etilo 2. Concentración: 1 mL GC-MS (inyección 9 μL)
  • 15. 15 Calibración externa • Caracterización del método propuesto ► Diferentes niveles de adición: 40 – 600 ng/g ► Diferente contenido de carbono total: 1.8 – 5.5 % Precisión (RSD): ► Intra-day: < 14.0 % (n = 6) ► Inter-day: < 15.5 % (n = 9) Límites de cuantificación globales (LOQs): 0.6 – 15 ng g-1 Recuperaciones cuantitativas: 84 – 111 % 0 20 40 60 80 100 120 CHLOR-Me MET PROC FLUD BEN Recuperación (%) TC 1,8% TC 4,2% TC 5,5%
  • 16. 16 • Aplicación a muestras reales Suelos de viñedo de la denominaciones geográficas de Rías Baixas y Ribeiro ng g-1 n = 3 Código Punto de muestreo Mes de muestreo Concentración (ng g-1) ± desviación estándar IPRO CHLOR-Et TEB FLU BEN 1 A Mayo 732 ± 50 2 A Junio 273 ± 30 2* A Junio 289 ± 21 3 A Septiembre 31 ± 7 8 E Mayo 81 ± 3 9 E Septiembre 173 ± 7 17 ± 1 11 G Junio 2491 ± 110 808 ± 19 12 G Julio 937 ± 42 869 ± 204 13 G Agosto 201 ± 14 428 ± 44 14 G Septiembre 83 ± 9 99 ± 14 15 H Junio 2855 ± 199 79 ± 7 17 J Agosto 116 ± 17 21 N Septiembre 63 ± 4 31 ± 3 446 ± 25 * Preparación de muestra mediante PLE
  • 17. 17 Código Punto de muestreo Mes de muestreo Concentración (ng g-1) ± desviación estándar MET MYC CYP FLUD PEN PROC 4 B Mayo 1374 ± 25 4* B Mayo 1436 ± 35 5 C Mayo 34.3 ± 0.1 59 ± 1 1845 ± 80 5* C Mayo 34.8 ± 0.3 53 ± 5 1701 ± 11 6 D Mayo 912 ± 179 7 D Julio 109 ± 10 10 F Junio 501 ± 22 15 H Junio 42 ± 2 16 I Junio 243 ± 3 36 ± 5 51 ± 2 18 K Agosto 733 ± 49 415 ± 11 636 ± 24 19 L Septiembre 82 ± 6 20 M Agosto 156 ± 8 1379 ± 21 21 N Septiembre 118 ± 8 22 O Septiembre 1499 ± 8 * Preparación de muestra mediante PLE ng g-1 n = 3
  • 18. 18 Cromatograma muestra 18: 5 10 15 20 25 30 35 minutos 0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 MCuentas 5 10 15 20 25 30 35 minutos 0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 MCuentas CYP m/z 224 5 10 15 20 25 30 35 minutos 0.0 2.5 5.0 7.5 10.0 MCuentas TIC 5 10 15 20 25 30 35 minutos 0.0 2.5 5.0 7.5 10.0 MCuentas 5 10 15 20 25 30 35 0 50 100 150 200 250 300 350 MET m/z 206 5 10 15 20 25 30 35 minutos 0 50 100 150 200 250 300 350 kCuentas 5 10 15 20 25 30 35 minutos 0 100 200 300 400 500 600 700 FLUD m/z 248 5 10 15 20 25 30 35 minutos 0 100 200 300 400 500 600 700 kCuentas 100 200 300 400 m/z 0% 25% 50% 75% 100% 91.2 105.2 132.2 146.2 160.2 162.2 174.0 192.1 206.1 220.0 233.9 247.0 248.8 100 200 300 400 m/z 0% 25% 50% 75% 100% 91.2 105.2 132.2 146.2 160.2 162.2 174.0 192.1 206.1 220.0 233.9 247.0 248.8 100 200 300 400 m/z 0% 25% 50% 75% 100% 127.2 128.1 153.2 154.2 182.1 248.0 249.0 100 200 300 400 m/z 0% 25% 50% 75% 100% 127.2 128.1 153.2 154.2 182.1 248.0 249.0 100 200 300 400 m/z 0% 25% 50% 75% 100% 210.7 224.3 225.1 100 200 300 400 m/z 0% 25% 50% 75% 100% 100 200 300 400 m/z 0% 25% 50% 75% 100% 210.7 224.3 225.1
  • 19. 19 Analito Frecuencia de aparición (%) Concentración máxima (ng g-1 ) MET 33% 1436 CHLOR-Et 13% 2491 CYP 20% 415 PEN 27% 1845 PROC 20% 1499 FLUD 20% 636 IPRO 33% 2855 MYC 7% 109 FLU 13% 79 BEN 7% 446 TEB 7% 869 ► MET, IPRO y PEN: fungicidas sistémicos frente a oidio y mildiu. Encontrados en muestras de mayo – junio ► FLUD y CYP: combaten la podredumbre gris (aplicación a final del verano). Encontrados en muestras de mayo (campaña anterior  Persistencia)
  • 20. 20 • Persistencia Viña A Viña G Viña G IPRO 0 200 400 600 800 1000 Mayo Junio Septiembre Concentración (ng/g) CHLOR-Et 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 Junio Julio Agosto Septiembre Concentración (ng/g) TEB 0 200 400 600 800 1000 1200 Junio Julio Agosto Septiembre Concentración (ng/g)
  • 21. 21 CONCLUSIONES ► MSPD excelente método de preparación de muestra  Evita excesiva manipulación sin implicar el uso de equipos de elevado coste de adquisición. ► Método aplicable a suelos con diferentes características y con distinto contenido de materia orgánica. ► LOQs: 0.6-15 ng g-1. Precisión: RSD< 12.1 %. Linealidad: LOQs-500 ng mL-1.