Determinación de fungicidas en vino mediante extracción en fase sólida y cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas usando un analizador híbrido tipo Q-TOF

PROYECTO DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA
DETERMINACIÓN DE FUNGICIDAS EN VINO
MEDIANTE EXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA Y
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDAACOPLADAA
ESPECTROMETRÍA DE MASAS USANDO UN
ANALIZADOR HÍBRIDO TIPO Q-TOF
JORGE CASADO AGRELO
Santiago de Compostela, Marzo de 2011
FACULTAD DE QUÍMICA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
ANALÍTICA, NUTRICIÓN Y
BROMATOLOGÍA
NTRODUCCIÓN
• Los Fungicidas Sustancias tóxicas empleadas para impedir el crecimiento de
hongos perjudiciales para plantas, animales y personas.
• Riesgo
• Legislación
Inhibición de enzimas  problemas en aparato reproductor
Tóxicos LC50
Unión Europea: niveles máximos de residuos (MRLs) de
fungicidas en frutas y verduras
Suiza e Italia: niveles máximos de fungicidas en vino
I
• Propiedades grupo básico pKa < 3,4
grupo ácido pKa > 11,4
vino pH ≈ 3,7
Forma neutra
Sólidos a T ambiente (excepto MET  líquido)
Lipofílicos  Log Kow: 2,15 - 5,13
Solubilidad en agua baja
• En este proyecto
Fungicidas orgánicos,
algunos de ellos sistémicos:
• Métodos de determinación
• Métodos de preparación de muestra
Para extraer fungicidas de muestras de vino o agua se ha empleado en la bibliografía:
► LLE
► SPE
► SPME
► LPME
Para determinar fungicidas en muestras de vino o agua se ha desarrollado en la bibliografía:
► GC
► LC
combinada con detectores de:
► ECD
► NPD
► MS
Q-TOF  m/z exactas  sensibilidad en modo SCAN
BJETIVOS
Avanzar en la optimización de metodologías de preparación de muestra mediante extracción en
fase sólida, así como en la determinación de un grupo amplio de fungicidas orgánicos en vino.
1. Optimización del método de determinación por LC-MS/MS.
2. Caracterización del método de determinación.
3. Optimización del proceso de preparación de muestra mediante SPE.
4. Caracterización y validación del método propuesto.
5. Aplicación a muestras de vino comercial para determinar su posible
contaminación con los fungicidas considerados.
Para ello se siguieron los siguientes pasos:
O
ESARROLLO
• Optimización de LC-ESI-MS/MS
Parámetros de la ionización (ESI):
Todos los analitos dieron señal en modo
positivo (carácter básico)
► Voltaje del capilar (80-200 V): no
resultó significativo. Se trabajó a
160 V.
► Energía de colisión (10-20 eV):
diferente para cada fungicida.
Modificadores de la fase móvil:
Efecto del pH y de la fuerza iónica en la
ionización y la separación
cromatográfica
► Ácido fórmico (pH)
► Acetato amónico (fuerza iónica)
Se empleó 1 mM de acetato amónico
D
Gradiente cromatográfico:
A: agua con 1 mM de acetato amónico
B: acetonitrilo con 1 mM de acetato amónico
Tiempo /min 0 2 7 15 20 23 24 27 28 34
% A 70 70 50 50 35 25 0 70 70 70
% B 30 30 50 50 65 75 100 30 30 30
5
x10
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1
Tiempo (
min)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Cuentas
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
LC Agilent 1200
Columna cromatográfica Zorbax Eclipse XDB C18
Fase estacionaria C18
Dimensiones 100 mm x 2,1 mm
Tamaño de partícula 3,5 µm
Temperatura del horno 35 °C
Volumen de inyección 15 μL
Flujo 0,2 mL/min
Fase acuosa Agua 1 mM acetato amónico
Fase orgánica Acetonitrilo 1 mM acetato amónico
MS/MS Agilent 6520
Modo de ionización ESI positivo
Voltaje de la aguja 4000 V
Temperatura gas secado (N2) 300 ºC
Flujo gas de secado (N2) 9 L/min
Presión gas nebulización (N2) 40 PSI
Iones referencia m/z 121,0509 y m/z 922,0098
Modo de adquisición Centroide
MET TRI IPR AZO TEB PEN DIN CYP BEN DIF
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
tR 10,31 13,16 14,97 15,53 16,52 17,42 18,78 19,72 21,91 22,59
• Caracterización de LC-MS/MS
TRI
y = 516,51x - 7490,2
R2
= 0,9998
0
200000
400000
600000
800000
1000000
1200000
0 500 1000 1500 2000 2500
Concentración (ng/mL)
Área
Las transiciones más intensas fueron
empleadas para la cuantificación:
► Repetibilidad: RSD < 9,2 % (10 ng/mL)
► Reproducibilidad: RSD < 8,5 % (25 ng/mL)
► LOQ (10 mL): 0,2 – 1,2 ng/mL
► Linealidad: R2 > 0,991
MET
y = 4066,6x + 39954
R2
= 0,999
0
1000000
2000000
3000000
4000000
5000000
0 200 400 600 800 1000
Concentración (ng/mL)
Área
Fungicida Transición Energía colisión
MET 280,1539 → 220,1328 10
TRI 296,1159 → 70,0407 3
IPR 321,2165 → 119,085 8
AZO 404,1225 → 372,0968 20
TEB 308,1517 → 70,0407 18
PEN 284,0707 → 70,0406 15
DIN 326,0805 → 70,0406 22
CYP 226,1332 → 93,0575 35
BEN 326,1746 → 148,1115 10
DIF 406,0708 → 251,002 20
• Optimización de la SPE
Se evaluaron dos adsorbentes poliméricos:
► Oasis HLB: DVB-VP
► Oasis MAX: DVB-VP funcionalizado con amina cuaternaria
Se evaluaron dos disolventes de elución:
► Metanol: extractos coloreados con HLB
► Acetonitrilo: empleado en la fase móvil de LC
Se escogió acetonitrilo por compatibilidad y selectividad
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
MAX
HLB
MAX
HLB
MAX
HLB
MAX
HLB
MAX
HLB
MAX
HLB
MAX
HLB
MAX
HLB
MAX
HLB
MAX
HLB
MET TRI IPR AZO TEB PEN DIN CYP BEN DIF
% F3
% F2
% F1
Pruebas de volumen de
rotura (20 mL):
• MAX: 21,2 % MET en
2º cartucho
• HLB: 0,1 % en 2º
cartucho
Volumen de elución
2 mL
10 – 20 mL de vino
Dilución 1:2 (v/v) con agua milliQ
SPE cartucho Oasis HLB 200 mg
1. Acondicionamiento: 4 mL metanol,
4 mL agua milliQ pH 3,7
2. Paso de muestra: 3 mL/min
3. Lavado: 5 mL agua milliQ
4. Secado: 40 min bajo corriente de N2
5. Elución: 2 mL acetonitrilo
6. Dilución: 1:1 (v/v) con agua milliQ
LC-MS/MS
(inyección 15 μL)
Eficacia ESI
0,00
20,00
40,00
60,00
80,00
100,00
120,00
Blanco
Tinto
Blanco
Tinto
Blanco
Tinto
Blanco
Tinto
Blanco
Tinto
Blanco
Tinto
Blanco
Tinto
Blanco
Tinto
Blanco
Tinto
Blanco
Tinto
MET TRI IPR AZO TEB PEN DIN CYP BEN DIF
%
► Recuperaciones cuantitativas
► No hay efecto matriz
Calibración
externa
Eficacia SPE
0,00
20,00
40,00
60,00
80,00
100,00
120,00
Blanco
Tinto
Blanco
Tinto
Blanco
Tinto
Blanco
Tinto
Blanco
Tinto
Blanco
Tinto
Blanco
Tinto
Blanco
Tinto
Blanco
Tinto
Blanco
Tinto
MET TRI IPR AZO TEB PEN DIN CYP BEN DIF
%
• Caracterización del método propuesto
► Recuperación vino tinto > 80,8 %
► Recuperación vino blanco > 83,6 %
Recuperaciones
Cuantitativas
Recuperación 100 ng/mL
0
20
40
60
80
100
120
MET TRI IPR AZO TEB PEN DIN CYP BEN DIF
%
Blanco
Tinto
Recuperación 5 ng/mL
0
20
40
60
80
100
120
140
MET TRI IPR AZO TEB PEN DIN CYP BEN DIF
%
Blanco
Tinto
ppb  TRAZA
► LOD: 0,04 – 0,16 ng/mL
► LOQ: 0,08 – 0,48 ng/mL
• Aplicación a muestras reales
Cód MET TRI IPR AZO
W1 30,6 ± 0,7 <LOQ 3,9 ± 0,2 27,2 ± 1,6
W2 3,9 ± 0,1 2,8 ± 0,2 3,6 ± 0,3 n.d.
W3 45,5 ± 1,7 11,8 ± 2,2 109,4 ± 7,1 3,3 ± 0,1
W4 10,4 ± 0,7 <LOQ <LOQ <LOQ
W5 48,7 ± 0,7 15,5 ± 0,7 50,9 ± 0,3 1,76 ± 0,02
W6 10,7 ± 0,2 8,31 ± 0,08 22,9 ± 0,2 <LOQ
W7 124,9 ± 1,7 57,5 ± 0,4 85,7 ± 0,6 2,2 ± 0,1
W8 0,98 ± 0,01 <LOQ <LOQ n.d.
W9 n.d. n.d. n.d. <LOQ
R1 n.d. n.d. n.d. <LOQ
R2 1,97 ± 0,08 3,9 ± 0,2 <LOQ <LOQ
R3 3,49 ± 0,03 n.d. 12,1 ± 0,5 n.d.
R4 0,55 ± 0,02 n.d. n.d. n.d.
R5 2,4 ± 0,4 n.d. 50,2 ± 8,9 <LOQ
R6 1,75 ± 0,03 2,4 ± 0,1 <LOQ <LOQ
R7 5,9 ± 0,3 3,66 ± 0,07 4,4 ± 0,1 n.d.
R8 15,7 ± 0,4 <LOQ <LOQ <LOQ
Vinos con denominación de origen de distintas zonas de España
TEB CYP BEN DIF
1,14 ± 0,05 <LOQ <LOQ <LOQ
n.d. n.d. n.d. n.d.
<LOQ 36,7 ± 0,4 <LOQ n.d.
<LOQ n.d. <LOQ n.d.
4,8 ± 0,5 n.d. 12,9 ± 0,6 0,51 ± 0,02
6,7 ± 0,6 5,0 ± 0,3 <LOQ n.d.
6,4 ± 0,5 42,3 ± 1,7 2,2 ± 0,1 n.d.
n.d. 0,65 ± 0,18 n.d. n.d.
<LOQ <LOQ n.d. 1,6 ± 0,3
<LOQ 2,3 ± 0,2 n.d. n.d.
n.d. n.d. <LOQ <LOQ
n.d. <LOQ <LOQ n.d.
n.d. n.d. n.d. n.d.
22,7 ± 3,1 0,38 ± 0,12 n.d. n.d.
1,2 ± 0,3 n.d. n.d. n.d.
<LOQ <LOQ n.d. n.d.
n.d. 0,8 ± 0,3 <LOQ n.d.
n.d.: no detectado; <LOQ: detectado a niveles de concentración inferiores al límite de cuantificación
ng/mL n = 3
7
x10
0.5
1
+ESI TIC MS(all) W 62.d Smooth (2)
3
x10
0
2
4
+ESI EIC Product Ion Frag=80.0V CID@3.0 (296.1165[z=1] -> 70.0405) W 62.d Smooth (2)
5
x10
0.5
1
1.5
+ESI EIC Product Ion Frag=160.0V CID@8.0 (321.2173[z=1] -> 119.0852) W 62.d Smooth (…
5
x10
0.5
1
1.5
+ESI EIC Product Ion Frag=160.0V CID@10.0 (280.1543[z=1] -> 220.1327) W 62.d Smooth
3
x10
0
2
4
+ESI EIC Product Ion Frag=160.0V CID@20.0 (404.1242[z=1] -> 372.0971) W 62.d Smooth
Cuentas vs. Tiempo de adquisición (min)
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32
TRI
IPR
AZO
MET
7
x10
0.5
1
+ESI TIC MS(all) W 62.d Smooth (2)
3
x10
0
2
4
+ESI EIC Product Ion Frag=80.0V CID@3.0 (296.1165[z=1] -> 70.0405) W 62.d Smooth (2)
5
x10
0.5
1
1.5
+ESI EIC Product Ion Frag=160.0V CID@8.0 (321.2173[z=1] -> 119.0852) W 62.d Smooth (…
5
x10
0.5
1
1.5
+ESI EIC Product Ion Frag=160.0V CID@10.0 (280.1543[z=1] -> 220.1327) W 62.d Smooth
3
x10
0
2
4
+ESI EIC Product Ion Frag=160.0V CID@20.0 (404.1242[z=1] -> 372.0971) W 62.d Smooth
Cuentas vs. Tiempo de adquisición (min)
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32
TRI
IPR
AZO
MET
7
x10
0.25
0.5
0.75
1
1.25
+ESI TIC MS(all) W 62.d Smooth (3)
3
x10
0
0.5
1
1.5
2
2.5
+ESI EIC Product Ion Frag=160.0V CID@18.0 (308.1528[z=1] -> 70.0406) W 62.d Smooth (…
3
x10
0
2
4
6
+ESI EIC Product Ion Frag=160.0V CID@35.0 (226.1337[z=1] -> 93.0574) W 62.d Smooth (…
3
x10
0
0.25
0.5
0.75
1
1.25
+ESI EIC Product Ion Frag=160.0V CID@10.0 (326.1751[z=1] -> 148.1114) W 62.d Smooth
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32
Cuentas vs. Tiempo de adquisición (min)
TEB
CYP
BEN
7
x10
0.25
0.5
0.75
1
1.25
+ESI TIC MS(all) W 62.d Smooth (3)
3
x10
0
0.5
1
1.5
2
2.5
+ESI EIC Product Ion Frag=160.0V CID@18.0 (308.1528[z=1] -> 70.0406) W 62.d Smooth (…
3
x10
0
2
4
6
+ESI EIC Product Ion Frag=160.0V CID@35.0 (226.1337[z=1] -> 93.0574) W 62.d Smooth (…
3
x10
0
0.25
0.5
0.75
1
1.25
+ESI EIC Product Ion Frag=160.0V CID@10.0 (326.1751[z=1] -> 148.1114) W 62.d Smooth
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32
Cuentas vs. Tiempo de adquisición (min)
TEB
CYP
BEN
Cromatogramas muestra W7:
ONCLUSIONES
C
► SPE excelente método de preparación de muestra  Buena la combinación de
cartuchos HLB con acetonitrilo.
► Método aplicable a distintos tipos de vinos blancos y tintos.
► LOQ: 0,08-0,48 ng/mL  Muy por debajo de lo legislado por la Unión Europea.
► Método adecuado para determinar fungicidas en muestras de vino.
► Concentraciones en muestras analizadas por debajo de lo legislado.
1 von 15

Recomendados

Item 3: Presentación de los nuevos integrantes de LATSOLAN a través de sus la... von
Item 3: Presentación de los nuevos integrantes de LATSOLAN a través de sus la...Item 3: Presentación de los nuevos integrantes de LATSOLAN a través de sus la...
Item 3: Presentación de los nuevos integrantes de LATSOLAN a través de sus la...ExternalEvents
193 views15 Folien
Optimización y aplicación de un procedimiento de dispersión de matriz en fase... von
Optimización y aplicación de un procedimiento de dispersión de matriz en fase...Optimización y aplicación de un procedimiento de dispersión de matriz en fase...
Optimización y aplicación de un procedimiento de dispersión de matriz en fase...Jorge Casado Agrelo
32 views21 Folien
Presentazione tartarica Magusa von
Presentazione tartarica MagusaPresentazione tartarica Magusa
Presentazione tartarica MagusaEnolegs
342 views14 Folien
Determinación de benzotriazoles en muestras de agua mediante microextracción ... von
Determinación de benzotriazoles en muestras de agua mediante microextracción ...Determinación de benzotriazoles en muestras de agua mediante microextracción ...
Determinación de benzotriazoles en muestras de agua mediante microextracción ...Jorge Casado Agrelo
13 views25 Folien
Evaluacion de mercurio von
Evaluacion de  mercurioEvaluacion de  mercurio
Evaluacion de mercurioLuis Miguel Cardona Saldarriaga
130 views38 Folien
Tema 6 MASTER Conceptos cromatografia.ppt von
Tema 6 MASTER Conceptos cromatografia.pptTema 6 MASTER Conceptos cromatografia.ppt
Tema 6 MASTER Conceptos cromatografia.pptByronAcosta8
4 views23 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Determinación de fungicidas en vino mediante extracción en fase sólida y cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas usando un analizador híbrido tipo Q-TOF

ELABORACION DE UN LIMPIADOR ANTIBACTERIAL A BASE DE LIMON von
ELABORACION DE UN LIMPIADOR ANTIBACTERIAL A BASE DE LIMON ELABORACION DE UN LIMPIADOR ANTIBACTERIAL A BASE DE LIMON
ELABORACION DE UN LIMPIADOR ANTIBACTERIAL A BASE DE LIMON Melani930482
119 views20 Folien
Practica 2 von
Practica 2Practica 2
Practica 2UNFV
41.8K views22 Folien
AMP DE AUDIO DE 400W PROBADO von
AMP DE AUDIO DE 400W PROBADOAMP DE AUDIO DE 400W PROBADO
AMP DE AUDIO DE 400W PROBADOEsel GASTELO GASTELO
1.5K views8 Folien
Amp400w mono von
Amp400w monoAmp400w mono
Amp400w monomanuelpuerto
2K views8 Folien
Balance hidroelectrolítico-2.ppt von
Balance hidroelectrolítico-2.pptBalance hidroelectrolítico-2.ppt
Balance hidroelectrolítico-2.pptCamiloCarrillo35
3 views41 Folien
Determinación de nitratos en fertilizantes von
Determinación de nitratos en fertilizantesDeterminación de nitratos en fertilizantes
Determinación de nitratos en fertilizantesDaniel Martín-Yerga
2.9K views21 Folien

Similar a Determinación de fungicidas en vino mediante extracción en fase sólida y cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas usando un analizador híbrido tipo Q-TOF(20)

ELABORACION DE UN LIMPIADOR ANTIBACTERIAL A BASE DE LIMON von Melani930482
ELABORACION DE UN LIMPIADOR ANTIBACTERIAL A BASE DE LIMON ELABORACION DE UN LIMPIADOR ANTIBACTERIAL A BASE DE LIMON
ELABORACION DE UN LIMPIADOR ANTIBACTERIAL A BASE DE LIMON
Melani930482119 views
Practica 2 von UNFV
Practica 2Practica 2
Practica 2
UNFV41.8K views
Soluciones METTLER TOLEDO para ingenierias del sector agua von ☆ Sara Bernia
Soluciones METTLER TOLEDO para ingenierias del sector aguaSoluciones METTLER TOLEDO para ingenierias del sector agua
Soluciones METTLER TOLEDO para ingenierias del sector agua
☆ Sara Bernia182 views
T autonomo para pdf von Nathaly Tk
T autonomo para pdfT autonomo para pdf
T autonomo para pdf
Nathaly Tk144 views
Tratamiento de Suelos y Aguas pesadas con Ficonutrientes y Enficonado.” von Isabel Rojas Rodríguez
Tratamiento de Suelos y Aguas pesadas con Ficonutrientes y Enficonado.”Tratamiento de Suelos y Aguas pesadas con Ficonutrientes y Enficonado.”
Tratamiento de Suelos y Aguas pesadas con Ficonutrientes y Enficonado.”
COMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.doc von mariagomez622
COMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.docCOMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.doc
COMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.doc
mariagomez62213 views
Tema 4 metodologias von kellyduica
Tema 4 metodologiasTema 4 metodologias
Tema 4 metodologias
kellyduica1.1K views
Capacit E Spring von Leitmotiv
Capacit   E SpringCapacit   E Spring
Capacit E Spring
Leitmotiv4.5K views
Diseño factorial 2n von Maria Garces
Diseño factorial 2nDiseño factorial 2n
Diseño factorial 2n
Maria Garces1.3K views
Promocion NanoDrop y Biología Molecular von Controltecnica
Promocion NanoDrop y Biología MolecularPromocion NanoDrop y Biología Molecular
Promocion NanoDrop y Biología Molecular
Controltecnica714 views

Último

PRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docx von
PRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docxPRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docx
PRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docxfiorela67897
8 views1 Folie
Documento sin título (2).docx von
Documento sin título (2).docxDocumento sin título (2).docx
Documento sin título (2).docxSantiagoMartinez327151
7 views1 Folie
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf von
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdfPedroMorando
52 views10 Folien
Mini Tema ilustrado 9.docx von
Mini Tema ilustrado 9.docxMini Tema ilustrado 9.docx
Mini Tema ilustrado 9.docxantoniolfdez2006
8 views4 Folien
Presentación sin título.pptx von
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxantoniolfdez2006
7 views12 Folien
Epígrafe ilustrado 1.2.docx von
Epígrafe ilustrado 1.2.docxEpígrafe ilustrado 1.2.docx
Epígrafe ilustrado 1.2.docxantoniolfdez2006
7 views3 Folien

Último(18)

PRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docx von fiorela67897
PRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docxPRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docx
PRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docx
fiorela678978 views
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf von PedroMorando
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf
PedroMorando52 views
Conciencia Saludable von MakyCostas
Conciencia SaludableConciencia Saludable
Conciencia Saludable
MakyCostas43 views
Manual ISAK.pdf von xime
Manual ISAK.pdfManual ISAK.pdf
Manual ISAK.pdf
xime48 views
Alimentacion astronauta.pdf von a352210014
Alimentacion astronauta.pdfAlimentacion astronauta.pdf
Alimentacion astronauta.pdf
a3522100146 views
DIAPOSITIVAS EDI.pptx von MakyCostas
DIAPOSITIVAS EDI.pptxDIAPOSITIVAS EDI.pptx
DIAPOSITIVAS EDI.pptx
MakyCostas18 views
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx von fiorela67897
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptxLAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
fiorela6789740 views

Determinación de fungicidas en vino mediante extracción en fase sólida y cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas usando un analizador híbrido tipo Q-TOF

  • 1. PROYECTO DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA DETERMINACIÓN DE FUNGICIDAS EN VINO MEDIANTE EXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA Y CROMATOGRAFÍA LÍQUIDAACOPLADAA ESPECTROMETRÍA DE MASAS USANDO UN ANALIZADOR HÍBRIDO TIPO Q-TOF JORGE CASADO AGRELO Santiago de Compostela, Marzo de 2011 FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA, NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA
  • 2. NTRODUCCIÓN • Los Fungicidas Sustancias tóxicas empleadas para impedir el crecimiento de hongos perjudiciales para plantas, animales y personas. • Riesgo • Legislación Inhibición de enzimas  problemas en aparato reproductor Tóxicos LC50 Unión Europea: niveles máximos de residuos (MRLs) de fungicidas en frutas y verduras Suiza e Italia: niveles máximos de fungicidas en vino I • Propiedades grupo básico pKa < 3,4 grupo ácido pKa > 11,4 vino pH ≈ 3,7 Forma neutra Sólidos a T ambiente (excepto MET  líquido) Lipofílicos  Log Kow: 2,15 - 5,13 Solubilidad en agua baja
  • 3. • En este proyecto Fungicidas orgánicos, algunos de ellos sistémicos:
  • 4. • Métodos de determinación • Métodos de preparación de muestra Para extraer fungicidas de muestras de vino o agua se ha empleado en la bibliografía: ► LLE ► SPE ► SPME ► LPME Para determinar fungicidas en muestras de vino o agua se ha desarrollado en la bibliografía: ► GC ► LC combinada con detectores de: ► ECD ► NPD ► MS Q-TOF  m/z exactas  sensibilidad en modo SCAN
  • 5. BJETIVOS Avanzar en la optimización de metodologías de preparación de muestra mediante extracción en fase sólida, así como en la determinación de un grupo amplio de fungicidas orgánicos en vino. 1. Optimización del método de determinación por LC-MS/MS. 2. Caracterización del método de determinación. 3. Optimización del proceso de preparación de muestra mediante SPE. 4. Caracterización y validación del método propuesto. 5. Aplicación a muestras de vino comercial para determinar su posible contaminación con los fungicidas considerados. Para ello se siguieron los siguientes pasos: O
  • 6. ESARROLLO • Optimización de LC-ESI-MS/MS Parámetros de la ionización (ESI): Todos los analitos dieron señal en modo positivo (carácter básico) ► Voltaje del capilar (80-200 V): no resultó significativo. Se trabajó a 160 V. ► Energía de colisión (10-20 eV): diferente para cada fungicida. Modificadores de la fase móvil: Efecto del pH y de la fuerza iónica en la ionización y la separación cromatográfica ► Ácido fórmico (pH) ► Acetato amónico (fuerza iónica) Se empleó 1 mM de acetato amónico D Gradiente cromatográfico: A: agua con 1 mM de acetato amónico B: acetonitrilo con 1 mM de acetato amónico Tiempo /min 0 2 7 15 20 23 24 27 28 34 % A 70 70 50 50 35 25 0 70 70 70 % B 30 30 50 50 65 75 100 30 30 30
  • 7. 5 x10 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 Tiempo ( min) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Cuentas 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LC Agilent 1200 Columna cromatográfica Zorbax Eclipse XDB C18 Fase estacionaria C18 Dimensiones 100 mm x 2,1 mm Tamaño de partícula 3,5 µm Temperatura del horno 35 °C Volumen de inyección 15 μL Flujo 0,2 mL/min Fase acuosa Agua 1 mM acetato amónico Fase orgánica Acetonitrilo 1 mM acetato amónico MS/MS Agilent 6520 Modo de ionización ESI positivo Voltaje de la aguja 4000 V Temperatura gas secado (N2) 300 ºC Flujo gas de secado (N2) 9 L/min Presión gas nebulización (N2) 40 PSI Iones referencia m/z 121,0509 y m/z 922,0098 Modo de adquisición Centroide MET TRI IPR AZO TEB PEN DIN CYP BEN DIF 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 tR 10,31 13,16 14,97 15,53 16,52 17,42 18,78 19,72 21,91 22,59
  • 8. • Caracterización de LC-MS/MS TRI y = 516,51x - 7490,2 R2 = 0,9998 0 200000 400000 600000 800000 1000000 1200000 0 500 1000 1500 2000 2500 Concentración (ng/mL) Área Las transiciones más intensas fueron empleadas para la cuantificación: ► Repetibilidad: RSD < 9,2 % (10 ng/mL) ► Reproducibilidad: RSD < 8,5 % (25 ng/mL) ► LOQ (10 mL): 0,2 – 1,2 ng/mL ► Linealidad: R2 > 0,991 MET y = 4066,6x + 39954 R2 = 0,999 0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 0 200 400 600 800 1000 Concentración (ng/mL) Área Fungicida Transición Energía colisión MET 280,1539 → 220,1328 10 TRI 296,1159 → 70,0407 3 IPR 321,2165 → 119,085 8 AZO 404,1225 → 372,0968 20 TEB 308,1517 → 70,0407 18 PEN 284,0707 → 70,0406 15 DIN 326,0805 → 70,0406 22 CYP 226,1332 → 93,0575 35 BEN 326,1746 → 148,1115 10 DIF 406,0708 → 251,002 20
  • 9. • Optimización de la SPE Se evaluaron dos adsorbentes poliméricos: ► Oasis HLB: DVB-VP ► Oasis MAX: DVB-VP funcionalizado con amina cuaternaria Se evaluaron dos disolventes de elución: ► Metanol: extractos coloreados con HLB ► Acetonitrilo: empleado en la fase móvil de LC Se escogió acetonitrilo por compatibilidad y selectividad 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% MAX HLB MAX HLB MAX HLB MAX HLB MAX HLB MAX HLB MAX HLB MAX HLB MAX HLB MAX HLB MET TRI IPR AZO TEB PEN DIN CYP BEN DIF % F3 % F2 % F1 Pruebas de volumen de rotura (20 mL): • MAX: 21,2 % MET en 2º cartucho • HLB: 0,1 % en 2º cartucho Volumen de elución 2 mL
  • 10. 10 – 20 mL de vino Dilución 1:2 (v/v) con agua milliQ SPE cartucho Oasis HLB 200 mg 1. Acondicionamiento: 4 mL metanol, 4 mL agua milliQ pH 3,7 2. Paso de muestra: 3 mL/min 3. Lavado: 5 mL agua milliQ 4. Secado: 40 min bajo corriente de N2 5. Elución: 2 mL acetonitrilo 6. Dilución: 1:1 (v/v) con agua milliQ LC-MS/MS (inyección 15 μL)
  • 11. Eficacia ESI 0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00 120,00 Blanco Tinto Blanco Tinto Blanco Tinto Blanco Tinto Blanco Tinto Blanco Tinto Blanco Tinto Blanco Tinto Blanco Tinto Blanco Tinto MET TRI IPR AZO TEB PEN DIN CYP BEN DIF % ► Recuperaciones cuantitativas ► No hay efecto matriz Calibración externa Eficacia SPE 0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00 120,00 Blanco Tinto Blanco Tinto Blanco Tinto Blanco Tinto Blanco Tinto Blanco Tinto Blanco Tinto Blanco Tinto Blanco Tinto Blanco Tinto MET TRI IPR AZO TEB PEN DIN CYP BEN DIF % • Caracterización del método propuesto
  • 12. ► Recuperación vino tinto > 80,8 % ► Recuperación vino blanco > 83,6 % Recuperaciones Cuantitativas Recuperación 100 ng/mL 0 20 40 60 80 100 120 MET TRI IPR AZO TEB PEN DIN CYP BEN DIF % Blanco Tinto Recuperación 5 ng/mL 0 20 40 60 80 100 120 140 MET TRI IPR AZO TEB PEN DIN CYP BEN DIF % Blanco Tinto ppb  TRAZA ► LOD: 0,04 – 0,16 ng/mL ► LOQ: 0,08 – 0,48 ng/mL
  • 13. • Aplicación a muestras reales Cód MET TRI IPR AZO W1 30,6 ± 0,7 <LOQ 3,9 ± 0,2 27,2 ± 1,6 W2 3,9 ± 0,1 2,8 ± 0,2 3,6 ± 0,3 n.d. W3 45,5 ± 1,7 11,8 ± 2,2 109,4 ± 7,1 3,3 ± 0,1 W4 10,4 ± 0,7 <LOQ <LOQ <LOQ W5 48,7 ± 0,7 15,5 ± 0,7 50,9 ± 0,3 1,76 ± 0,02 W6 10,7 ± 0,2 8,31 ± 0,08 22,9 ± 0,2 <LOQ W7 124,9 ± 1,7 57,5 ± 0,4 85,7 ± 0,6 2,2 ± 0,1 W8 0,98 ± 0,01 <LOQ <LOQ n.d. W9 n.d. n.d. n.d. <LOQ R1 n.d. n.d. n.d. <LOQ R2 1,97 ± 0,08 3,9 ± 0,2 <LOQ <LOQ R3 3,49 ± 0,03 n.d. 12,1 ± 0,5 n.d. R4 0,55 ± 0,02 n.d. n.d. n.d. R5 2,4 ± 0,4 n.d. 50,2 ± 8,9 <LOQ R6 1,75 ± 0,03 2,4 ± 0,1 <LOQ <LOQ R7 5,9 ± 0,3 3,66 ± 0,07 4,4 ± 0,1 n.d. R8 15,7 ± 0,4 <LOQ <LOQ <LOQ Vinos con denominación de origen de distintas zonas de España TEB CYP BEN DIF 1,14 ± 0,05 <LOQ <LOQ <LOQ n.d. n.d. n.d. n.d. <LOQ 36,7 ± 0,4 <LOQ n.d. <LOQ n.d. <LOQ n.d. 4,8 ± 0,5 n.d. 12,9 ± 0,6 0,51 ± 0,02 6,7 ± 0,6 5,0 ± 0,3 <LOQ n.d. 6,4 ± 0,5 42,3 ± 1,7 2,2 ± 0,1 n.d. n.d. 0,65 ± 0,18 n.d. n.d. <LOQ <LOQ n.d. 1,6 ± 0,3 <LOQ 2,3 ± 0,2 n.d. n.d. n.d. n.d. <LOQ <LOQ n.d. <LOQ <LOQ n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 22,7 ± 3,1 0,38 ± 0,12 n.d. n.d. 1,2 ± 0,3 n.d. n.d. n.d. <LOQ <LOQ n.d. n.d. n.d. 0,8 ± 0,3 <LOQ n.d. n.d.: no detectado; <LOQ: detectado a niveles de concentración inferiores al límite de cuantificación ng/mL n = 3
  • 14. 7 x10 0.5 1 +ESI TIC MS(all) W 62.d Smooth (2) 3 x10 0 2 4 +ESI EIC Product Ion Frag=80.0V CID@3.0 (296.1165[z=1] -> 70.0405) W 62.d Smooth (2) 5 x10 0.5 1 1.5 +ESI EIC Product Ion Frag=160.0V CID@8.0 (321.2173[z=1] -> 119.0852) W 62.d Smooth (… 5 x10 0.5 1 1.5 +ESI EIC Product Ion Frag=160.0V CID@10.0 (280.1543[z=1] -> 220.1327) W 62.d Smooth 3 x10 0 2 4 +ESI EIC Product Ion Frag=160.0V CID@20.0 (404.1242[z=1] -> 372.0971) W 62.d Smooth Cuentas vs. Tiempo de adquisición (min) 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 TRI IPR AZO MET 7 x10 0.5 1 +ESI TIC MS(all) W 62.d Smooth (2) 3 x10 0 2 4 +ESI EIC Product Ion Frag=80.0V CID@3.0 (296.1165[z=1] -> 70.0405) W 62.d Smooth (2) 5 x10 0.5 1 1.5 +ESI EIC Product Ion Frag=160.0V CID@8.0 (321.2173[z=1] -> 119.0852) W 62.d Smooth (… 5 x10 0.5 1 1.5 +ESI EIC Product Ion Frag=160.0V CID@10.0 (280.1543[z=1] -> 220.1327) W 62.d Smooth 3 x10 0 2 4 +ESI EIC Product Ion Frag=160.0V CID@20.0 (404.1242[z=1] -> 372.0971) W 62.d Smooth Cuentas vs. Tiempo de adquisición (min) 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 TRI IPR AZO MET 7 x10 0.25 0.5 0.75 1 1.25 +ESI TIC MS(all) W 62.d Smooth (3) 3 x10 0 0.5 1 1.5 2 2.5 +ESI EIC Product Ion Frag=160.0V CID@18.0 (308.1528[z=1] -> 70.0406) W 62.d Smooth (… 3 x10 0 2 4 6 +ESI EIC Product Ion Frag=160.0V CID@35.0 (226.1337[z=1] -> 93.0574) W 62.d Smooth (… 3 x10 0 0.25 0.5 0.75 1 1.25 +ESI EIC Product Ion Frag=160.0V CID@10.0 (326.1751[z=1] -> 148.1114) W 62.d Smooth 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 Cuentas vs. Tiempo de adquisición (min) TEB CYP BEN 7 x10 0.25 0.5 0.75 1 1.25 +ESI TIC MS(all) W 62.d Smooth (3) 3 x10 0 0.5 1 1.5 2 2.5 +ESI EIC Product Ion Frag=160.0V CID@18.0 (308.1528[z=1] -> 70.0406) W 62.d Smooth (… 3 x10 0 2 4 6 +ESI EIC Product Ion Frag=160.0V CID@35.0 (226.1337[z=1] -> 93.0574) W 62.d Smooth (… 3 x10 0 0.25 0.5 0.75 1 1.25 +ESI EIC Product Ion Frag=160.0V CID@10.0 (326.1751[z=1] -> 148.1114) W 62.d Smooth 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 Cuentas vs. Tiempo de adquisición (min) TEB CYP BEN Cromatogramas muestra W7:
  • 15. ONCLUSIONES C ► SPE excelente método de preparación de muestra  Buena la combinación de cartuchos HLB con acetonitrilo. ► Método aplicable a distintos tipos de vinos blancos y tintos. ► LOQ: 0,08-0,48 ng/mL  Muy por debajo de lo legislado por la Unión Europea. ► Método adecuado para determinar fungicidas en muestras de vino. ► Concentraciones en muestras analizadas por debajo de lo legislado.