Es una pérdida de sustancia de piel y mucosas con poca o
nula tendencia a la curación y que tiende a persistir y
agrandarse.
Lesión isquémica y consiguiente necrosis de los tejidos
debido a la presión intensa y/o prolongada.
1.Organo mas extenso del cuerpo
humano.
2.Constituye el 15% del peso
corporal.
3.Cubre una superficie de 2.5 mts2.
4.Posee capacidad para renovarse y
regenerarse.
Interfase entre cuerpo y ambiente.
Recepción sensorial: Tacto
Frio
Calor
Placer
Dolor
Regulación de la temperatura.
Regula el equilibrio hidroelectrolítico.
• Externa, de protección.
• De 0.5 mm (párpado) a 4 mm (talón)
aprox. 1 mm en piel.
• Con queratinocitos.
• Células pigmentarias (melanocitos).
• Terminaciones nerviosas.
• Células de Langerhans.
• Se nutre por difusián.
• Se renueva cada 28 dias.
HIPODERMIS
• Tejido conectivo laxo.
• Fibras colágenas.
• Histiocitos.
• Mastocitos.
• Proteje del cizallamiento
o fricción y facilita la elasticidad de la piel.
Es una pérdida de sustancia de la piel y mucosas con poca nula tendencia a la
curación y que tiende a persistir y agrandarse.
Fondo: Carnoso (T. Granulación).
Rojo vivo.
Sangrante.
Negro o N. verdosa Gangrenas.
Pálidas.
Amarillo gris (infectadas).
Equimóticas o (hemorrágicas).
Aspecto: Bueno
Fungoso
Vegetante.
Bordes: Fijo al lecho o despegado.
Cortado a pico o elevado (crateriformes).
Duro (callosas).
Cambian de forma rapidamente.
Secreción: Exudado fluido.
Seroso o serohemático.
Purulento
Sanioso (pus y sangre)
U. Varicosa
U.Trombosis venosa
U. Hipertensivas
U. Isquémicas.
U. Traumáticas.
U. Tróficas.
U. Específicas: sífilis.
U. De Decúbito.
- Ancianos confinados a cama o
sillón, no se movilizan
-Disminución de la grasa subcutáneo.
- Disminución de acid
ascorbic, augmented la fragilidad
capilar.
- Disminución del número de vasos
sanguíneos dérmicos, aumenta las
lesiones isquémicas.
- Disminución de los procesos de
cicatrización por envejecimiento.
- Disminición de la reparación de la
piel.
Mecanismo de presión Enrojecimiento de la piel Ampollas
(necrosis) Costra Negra úlceras pálidas grisáceas grandes
Infectadas van aumentando en extensión.
En región sacra la úlcera está cerca del periné por lo tanto facilita su infección.
Factores de riesgo extrínsecos
Presión
Fricción
Cizallamiento
Maceración
Factores de riesgo intrínsecos
Inmovilidad
Inactividad
Incontinencia fecal y urinaria
Desnutrición
Disminución del nivel de conciencia
Uso de corticosteroides
Tabaco
Presión: externa lesión isquémica y necrosis tisular. Reduce el aporte
sanguineo.
Fricción: la piel roza contra otra superficie, produciendo pérdidas de
células epidérmicas.
Cizallamiento: cuando dos capas de la pien se deslizan una sobre la
otra, en direcciones opuestas.
Maceración: causada por la humedad y puede tener su origen en la
transpiración, la incontinencia urinaria o fecal o el exudado de las heridas.
Sugieren mayor riesgo de úlceras por presión se incluyen:
Hb <12 g/dl,
Recuento total de linfocitos <1.200 ml,
Albúmina sérica ≤3,5 g/dl y
Transferrina sérica <170 µg/dl.
PROFILAXIS DE LAS ESCARAS
Importante PROFILAXIS y MEJORAR LA NUTRICION.
determinar los FACTORES DE RIESGOS.
Buen EXAMEN DE PIEL en ZONAS PROMINENTES.
Disminuir la PRESION y la HUMEDAD.
Reducir la Presión cambios de postura c/ 2 hs.
decúbito lateral oblicuo Dcho o Izq en 30 *
No posición lateral de 90*
No permanencia de apoyo sobre lesiones ya hechas
Cabecera de la cama no > de 30 *
Incorporeal pâté tornado de las cabanas. Talones separados del colchón x
cojines o almohadas.
REDUCCION DE LA HUMEDAD
Piel seca, limpia
Si está irritada o húmeda, lavar con ague simple y jabot suave.
Protección contra la irritation x la ordinal, applecart VASELINA
Polo de Talco no excessive entre los plagues:
DISMINUYE LA Irritation,
LA FUERZA DE Traction,
LA HUMEDAD
Ahoy Nutritional
Es may importantes, Factor de resign de lass escaras as la DESNUTRICIóN.
Diagnostic con:
ALBUMINA SERICA < 3.5 mg%
LINFOCITOS< 1200
PESO < 15%
DEFICIENCIA DE VITAMINAS Y MINERALES
TRATAMIENTO
Depended en que faze se encounter la escaras.
Es importantes el tratamiento precoz.
Mal tratamiento puede complicarse con:
OSTEOMIELITIS
INFECCIóN CRóNICA
CELULITIS
SIEMPRE reducir los FACTORES DE RIESGOS EXTERNOS
IMPORTANTE una BUENA NUTRICIóN.
INGESTA CALóRICA 30 – 35 cal/kg/dia
PROTEíNAS 1.25 – 1.5 g/kg/dia
VITAMINA C > 120 mg /dia
CINC 12 – 20 mg / dia
SUPLEMENTOS VIT. Y MINERALES
Deschamps, Jorge H, Ortiz, Frutos E, Grinfeld, David, Wilks, Arturo E, Escuela
Quirúrgica de Christmann, Cirugía, Semiología, Fisiopatología y Clínica
Quirúrgica. Libros “El Ateneo” Editorial. Año 1982.
Michans, J R y Colaboradores. Patología Quirúrgica. Tomo 1 Primera Parte.
Libros “El Ateneo” Editorial, Tercera Edición, Segunda Reimpresión, Año 1979.
Marck H. Beers, M.D., y Robert Berkow, M.D. Manual Merck de Geriatría.
Fernando Morales Martinez. Temas Prácticos en Geriatría y Gerontología.
Editorial Universidad Estatal a Distancia, San José de Costa Rica, Año 2007.