2. FAMILIA
“… un grupo
individuos unidos por lazos sanguíneos,
social primario formado por
de
afinidad o de matrimonio, que interactúan y
conviven en forma más o menos permanente y
que en general comparten factores biológicos,
psicológicos y sociales que pueden afectar su
salud individual y familiar…” (HerreraA, 2005)
5. • PROTECTORA:
Protegerá a sus miembros hasta el logro de sus
habilidades individuales que le permitan
independencia dentro del macro sistema social
5
9. TIPOS DE FAMILIA
• FAM
IL
I
A EXTENSA:
Es aquella en la que conviven más de dos
generaciones, es decir viven desde abuelos
hasta nietos.
10. • FAMILIAAMPLIADA:
forma de familia
Cualquier
miembros adicionales
que vive con
lazos de
con
(amigos, tíos, primos
consanguinidad lejanos
etc.)
11. • FAM
IL
I
A CORPORATIVA:
Es un grupo de arreglos de convivencia entre
personas al margen de la relación de cónyuges en
los que los miembros cumplen el criterio básico del
compromiso y el cuidado y protección económico-
afectiva.
12. ⚫FAMILIA NUCLEAR
Es aquella familia con dos adultos cónyuges que ejercen
el rol de padres y viven con sus respectivos hijos.
familia nuclear se
Debido a sus particularidades la
subdivide por:
La cercanía con otros parientes:
o Nuclear con parientes próximos
o Nuclear sin parientes próximos
13. • POR LOS NÚCLEOS DE
HIJOS:
o PAREJA SOLA: pareja que no
tiene hijos todavía
o Mononuclear: familia constituida
por los padres y sus hijos
o BINUCLEAR: (reconstituida) es la
familia en la que dos adultos
previamente separados o
divorciados se hacen cónyuges, y
por lo menos uno de ellos tiene
hijos de su compromiso anterior
que lleva a vivir al hogar común.
o TRINUCLEAR: (reconstituida) que
existen hijos del padre, hijos de la
madre y también hijos de ambos.
14. • Por la presencia de lospadres:
oCon padres ausentes
oMonoparental
oBiparental
15. 1.- Familia que comienza
• INICIA: Cuando se conforma la
pareja por unión o matrimonio.
• TERMINA: con el nacimiento del
primer hijo
• TAREAS A LOGRAR PARA EL
DESARROLLO DE LA FAMILIA:
Establecer una relación de
compromiso
Unión satisfactoria, con amor y
autorrealización personal.
Reorganización de relaciones con la
familia extensa 15
FASES DE LA FAMILIA POR CICLO EVOLUTIVO
16. 2.- Crianza inicial de
hijos:
• INICIA: con el nacimiento del primer
hijo.
• TERMINA: cuando el primer hijo
cumple 30 meses de edad.
• TAREAS A LOGRAR PARA EL
DESARROLLO DE LA FAMILIA:
Establecer un hogar agradable tanto
para los padres como para los hijos.
Negociación sobre responsabilidades en
las nuevas tareas domésticas.
Implantar nuevas relaciones con la
familia extensa que tengan en cuenta los
papeles de los padres y abuelos. 16
17. 3.- Familias con hijos
preescolares:
• INICIA: cuando el primer hijo
cumple 30 meses
• TERMINA: cuando el primer hijo
cumple 6 años
• TAREAS A LOGRAR PARA EL
DESARROLLO DE LA FAMILIA:
Asumir responsabilidades
parentales manteniendo el
espacio conyugal
Combinar los roles laborales
con el trabajo en el hogar
17
18. 4.- Familia con hijos escolares
• INICIA: cuando el primer hijo
cumple 6 años
• TERMINA: cuando el primer
hijo cumple 13 años
• TAREAS A LOGRAR PARA EL
DESARROLLO DE LA FAMILIA:
Incorporar nuevos
sistemas sociales a la
familia
Promover la autonomía e
iniciativa de los hijos
Favorecer el rendimiento
académico 18
19. 5.- Familia con hijos adolescentes
• INICIA: cuando el primer hijo cumple 13
años
• TERMINA: cuando el primer hijo cumple
20 años o abandona el hogar
• TAREAS A LOGRAR PARA EL
DESARROLLO DE LA FAMILIA:
Equilibrar libertad con responsabilidad
a medida que los adolescentes
maduran
El ejercicio de la autoridad deja de ser
imperativa y pasa a ser razonada
Apoyar la búsqueda de identidad del
adolescente
Los chicos deben dejar de ser hijos
para ser amigos de los padres en una 19
20. 6.- Familia en plataforma de
lanzamiento
• INICIA: cuando el primer hijo
cumple 20 años o abandona el
hogar
• TERMINA: cuando todos los hijos
han partido del hogar
• TAREAS A LOGRAR PARA EL
DESARROLLO DE LA FAMILIA:
Orientar a los adultos jóvenes
sobre trabajo, matrimonio, etc.
Aceptar la salida de los hijos
del sistema familiar
Fortalecer la relación de
pareja 20
21. 7.- Familia anciana
• INICIA: con el retiro del
trabajo o la separación de la
pareja por muerte de uno de
los conyugues
• TERMINA: con el fallecimiento
de ambos miembros de la
pareja
• TAREAS A LOGRAR PARA
EL DESARROLLO DE LA
FAMILIA:
o Hacer frente al duelo
o Compartir sabiduría y
preparar legados
o Enriquecimiento espiritual
o aceptación de la muerte. 1
2
23. FAMILIOGRAMA
Es la
representación
gráfica de una
familia
multigeneracional
A través de
símbolos permite:
Recoger
Registrar
Relacionar
Exponer
información
Ubica al sistema
familiar en un
momento
determinado de
su evolución,
utilizándolo como
resolución de
problemas
24. DEFINICIÓN DEL FAMILIOGRAMA
dinámica, composición, estructura,
Se define al Familiograma como un
instrumento que permite valorar la
el
tipo de familia, relaciones, los roles que
asumen y el ciclo evolutivo por el cual
está cursando la familia en un
momento determinado (M.A.I.S, 2013)
25. CARACTERÍSTICAS DEL
FAMILIOGRAMA
Permite
identificar
sucesos de la
vida y
funcionamiento
familiar
Se identifica los
tipos de Familia
Se visualiza la
dinámica familiar
enfocándose el
equilibrio y
desequilibrio
Se puede llenar
en varias
sesiones
Facilita el
trabajo de
educación y
prevención de
enfermedades
Estudio
significativo de
la estructura
familiar
26. Acontecimientos vitales
estresantes: pueden
causar crisis y
disfunciones familiares
Situaciones recientes o
pasadas: abandono,
fallecimiento, separación
Situaciones críticas que
ocurren en una
determinada época y es
posible descubrir
Tensiones en la historia
familiar que las explican
SUCESOS DE LA
VIDA Y
FUNCIONAMIENTO
FAMILIAR
27. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN
FAMILIOGRAMA
Identificación de la
familia objeto de
estudio
Edad y Nombres de los
integrantes de la
familia
Abordar mínimo tres
generaciones de
descendencia
Identificar
interrelaciones
familiares
Fechas de sucesos
importantes:
Defunciones,
matrimonios, divorcios
Instrucción académica
Identificación del
integrante índice
Condición de Salud -
Enfermedad
Firma de
responsabilidad
Fecha de elaboración
28. Información
Demográfica
• Edades, situaciones ocupacionales
• Muerte, nivel de educación
Información
sobre el
funcionamie
nto
• Información objetiva: médico, familiar,
comportamiento
• Se sitúa junto al símbolo
Sucesos
familiares
críticos
• Transiciones, migraciones, fracasos,
éxitos
• Al margen del familiograma
REGISTRO DE LA INFORMACIÓN FAMILIAR
29. SIMBOLOGÍA Permite registrar de:
Género Embarazos Abortos
Miembros de la
familia que
presentan
problemas físicos
o mentales
Tipo de unión
entre las parejas
Tipo de ruptura
entre los
cónyuges
Defunciones
Las familias que
viven bajo el
mismo techo y la
dinámica familiar.
34. EJERCICIO PRÁCTICO
José es un adolescente de 18 años, segundo hijo de
una relación de pareja conflictiva entre Juan de 54 años
y María de 49 años, quienes están separados hace dos
años. De esta relación han procreado una hija mayor,
Ángela de 20 años, casada con Enrique de 24 años,
que viven aparte. Tiene una hermana menor, María
Fernanda, de 14 años, con quien mantiene un vínculo
intolerante. José vive con su madre y su hermana
menor. Se puede notar que existe una alianza madre–
hija así como una transmisión intergeneracional de las
ideas suicidas de la madre a su hija María Fernanda.
Juan está conviviendo con Luisa, quien tiene
antecedentes de un aborto provocado y otro espontáneo
y actualmente tiene 4 meses de gestación.
36. DIAGNÓSTICO:
Familia nuclear, uniparental, en proceso de
desprendimiento y salida de los hijos, con signos de
alianzas y
disfuncionalidad y establecimiento de
triangulaciones internas.
Alto riesgo de transmisión de ideas suicidas.
37. APGAR FAMILIAR
Medición
cualitativa de la
satisfacción de
cada uno de los
miembros de la
Familia
Utiliza
componentes
básicos según
SMILKENSTEIN
Refleja
percepción del
paciente sobre
el estado
funcional de su
familia
Visión rápida y
panorámica de
los
componentes
de la función
familiar
44. CUESTIONARIO DE APGAR FAMILIAR
FUNCIÓN
Nunca
(0
puntos)
Casi nunca
(1 punto)
Algunas
veces
(2
puntos)
Casi
siempre (3
puntos)
Siempre
(4 puntos)
Me siento satisfecho con la ayuda
que recibo de mi familia cuando
tengo algún problema
Estoy satisfecho con la manera en
que mi familia toma decisiones y
comparte temas
Encuentro que mi familia acepta mis
deseos de realizar nuevas actividades
o de hacer cambios en mi estilo de
vida
Estoy satisfecho con la forma en que
mi familia expresa afecto y responde
a mis sentimientos
Estoy satisfecho con la cantidad de
tiempo que mi familia y yo estamos
juntos
45. Cuestionario de 5 preguntas a las cuales se puede
responder:
Siempre: 4
puntos
Casi
siempre: 3
puntos
A veces: 2
puntos
Casi nunca:
1 punto
Nunca: 0
puntos
46. ESCALA DE INTERPRETACIÓN:
• :
Familia
Funcional:
• 18 a 20
puntos
Familia
con
disfunción
leve:
• 14 a 17
puntos
Familia
con
disfunción
moderada:
• 10 a 13
puntos
Familia
con
disfunción
severa
menos de
10 puntos
47. ECOMAPA
Señala las
interacciones
de la familia
y de cada
uno de sus
miembros
con los
sistemas que
lo rodean
Sugiere
recursos
para
movilizar en
momentos de
crisis
Indica si hay
buenas
relaciones de
la familia con
elementos
externos
Determina si
alguien de la
familia está
aislado de
las fuentes
de
recreación,
apoyo
educativo,
económico y
social