Anzeige

Mooc. comercio electrónico. 2.1. tipos de comercio electrónico. b2 b frente a b2c

22. Feb 2016
Mooc. comercio electrónico. 2.1. tipos de comercio electrónico. b2 b frente a b2c
Mooc. comercio electrónico. 2.1. tipos de comercio electrónico. b2 b frente a b2c
Mooc. comercio electrónico. 2.1. tipos de comercio electrónico. b2 b frente a b2c
Nächste SlideShare
2.1 B2B frente a B2C2.1 B2B frente a B2C
Wird geladen in ... 3
1 von 3
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Mooc. comercio electrónico. 2.1. tipos de comercio electrónico. b2 b frente a b2c

  1.           MOOC. Comercio Electrónico. Tipos de comercio electrónico        2. Tipos de comercio electrónico    2.1. B2B frente a B2C  B2B significa Business to Business (de negocio a negocio) y se trata de aquellas iniciativas de                                comercio electrónico cuyos productos o servicios se orientan a otras empresas como clientes.    Incluyen todos los comercios electrónicos que comercializan servicios profesionales (asesorías,                    consultoría, publicidad, selección de personal, formación digital, logística, viajes, información                    financiera de otras compañías, seguros y productos de inversión, bancos de imágenes,                        solvencia crediticia, trabajo temporal y muchos otros servicios digitalizables en su totalidad o                          parcialmente).    Además de esto, las empresas pueden negociar y adquirir electrónicamente todo tipo de bienes                            de consumo, informáticos, ofimáticos, muebles y un largo etc.    Los principios de comercio electrónico se mantienen en modelos B2B con variaciones en                          cuanto a los sistemas de pago, distribución, modelos de suscripción, posibilidades de                        financiación o integración con los softwares de gestión que pueda tener la empresa (ERP) para                              automatizar así los pedidos.    Las grandes empresas utilizan plataformas de e­procurement (obtención electrónica) como                    Aquanima del Banco de Santander o Adquira de Telefónica, BBVA, Repsol e Iberia. Estas                            plataformas funcionan con sistemas electrónicos de licitación y subastas inversas (a la baja).                          Reducen los precios de partida de los proveedores a cambio de pedidos de grandes                            volúmenes.     Estas plataformas permiten a las empresas una mayor agilidad en la reposición de los                            productos que adquieren, un mejor control y seguimiento y el acceso instantáneo a mercados                            remotos.     Además de esto, facilitan la comparación de ofertas y la selección de la oferta idónea. En                                muchas ocasiones estas plataformas son herramientas para proponer ofertas y compararlas                      con una unificación de criterios de selección.    
  2.           MOOC. Comercio Electrónico. Tipos de comercio electrónico    B2C significa Business to Consumer (de negocio a consumidor) y se trata de aquellas                            iniciativas de comercio electrónico cuyos productos o servicios se orientan al consumidor final.    Estas plataformas son más sencillas que las B2B por no incluir sistemas complejos de                            integración con los ERPs, subastas, facturación electrónica o licitaciones. Aunque pueden                      desarrollar dinámicas sofisticadas de recomendación para mejorar la experiencia del                    consumidor. Algunas de estas dinámicas pueden ser:    ● Cobuying o compra agrupada: utilizar la web y las redes sociales para formar grupos                            espontáneos de consumidores que demandan un producto o servicio similar y ponerlos                        de acuerdo para incrementar su fuerza de negociación. Los consumidores que                      concurren en estas ofertas se comprometen a realizar la compra una vez que el grupo                              selecciona la oferta más convincente.    ● Deals (tratos): ofertas de interesantes descuentos temporales y renovadas                  periódicamente. Han proliferado en los dispositivos móviles con gran velocidad y                      permiten avanzadas búsquedas por múltiples criterios como precio medio, localización                    por proximidad, o tipo de oferta (en el caso de restaurantes tipo de cocina).    ● Recomendadores: son herramientas de comparación de condiciones o de opiniones de                      clientes. Pueden agruparse por sectores, Rastreator en seguros o Tripadvisor en viajes                        son buenos ejemplos.    ● Outlets: comercializan principalmente ropa de marcas importantes a menos de la mitad                        de su precio en las tiendas físicas. En ocasiones son restos de temporadas y las                              promociones tienen duraciones limitadas en el tiempo.     Otra variación es la de C2C (consumidor a consumidor) o ventas entre particulares. Se trata de                                anuncios por palabras que describen usualmente productos de segunda mano. Este tipo de                          comercio electrónico se ha potenciado muchísimo con el referente mundial CraigList. CraigList                        que permite la publicación de anuncios gratuitos entre particulares mientras cumplen una serie                          de normas como en el caso de los productos inmobiliarios no rebasar una determinada                            cantidad en cuanto su precio.     La versión española de la exitosa CraigList es Milanuncios que en poco tiempo se ha                              convertido en la web de referencia entre particulares.     Ebay es la pionera como gran sitio web de transacción entre particulares de todo tipo de bienes                                  en el mundo occidental. Su volumen de transacciones es de tal magnitud que adquirieron en su                               
  3.           MOOC. Comercio Electrónico. Tipos de comercio electrónico    día el referente en pagos electrónicos PayPal.    En el hemisferio oriental el que manda es Alibaba que acumula ofertas de productos a precios                                muy competitivos producidos en mercados asiáticos.     Otra variedad es el comercio electrónico de ideas de negocio y proyectos de productos a                              inversores. En esta modalidad se encuadran o bien ideas de startups o bien proyectos de                              productos que para ser fabricados requieren una serie de pedidos mínimos (de productos que                            todavía no existen). Así han visto la luz productos como relojes inteligentes y otros tipos de                                productos tecnológicos, películas, publicaciones y muchas otras propuestas creativas.     El referente internacional es kickstarter.com y agrupa a miles de emprendedores con ideas                          sorprendentes en busca de microfinanciación. Es quizá uno de los modelos de comercio                          electrónico más avanzado y disruptor. Es el acceso directo a inversores a una escala global                              que sería imposible por otras vías alternativas a las del comercio electrónico.     Antes un emprendedor con una idea tenía muy difícil el acceso a la financiación en los circuitos                                  convencionales. En este tipo de sitios web los que invierten son los propios compradores del                              producto en cuestión una vez que sea producido. Ellos aportan el dinero equivalente al precio                              total o parcial de producto una vez que sea comercializado y está dispuestos a esperar a que                                  sea producido. Se benefician de la primicia de ser los primeros propietarios de este tipo de                                productos frecuentemente con un gran componente innovador. Excepcionalmente la compra                    del producto también puede conllevar la adquisición de acciones de la empresa convirtiendo así                            a los consumidores en socios.        Referencias:    ● Aquanima. Modelo operativo.  ● Bubok.   ● Mejora en los resultados de los Comercios Electrónicos.   ● Informe Lecturas Sobre Modelos De Comercio Electronico Por Internet Y Ventajas De  Sitios Web.   ● Xperience Consulting Estudio Sectorial Viajes   ● Los C2C marketplaces y las oportunidades en el futuro.    
Anzeige