2. Introduccion
El diagnostico es una oportunidad para intercambiar opiniones e ideas sobre la realidad de nuestro
centro educativo,un aspecto relevante del diagnostico es el analisis del desarrollo de los distintos
ambitos de la gestion, es decir aquellos aspectos relacionados con lo academico curricular, lo
administrativo, lo organizativo, la gestion de recursos humanos, etc. Todo con la finalidad de
detectar los puntos fuertes, los debiles y los problemas. Su propósito fundamental es reflejar la
realidad, a través del análisis situacional de un contexto, en un momento determinado y a través de
ello generar procesos de cambio.
las alumnas de la asignatura : PA – 217 Administracion Educativa III
realizamos una investigacion de tipo bibliografico sobre el diagnostico aplicado a instituciones
educativas ,informacion que nos ha permitido elaborar un portafolio pedagogico sobre dicho tema
en el cual damos a conocer su importancia y el esquema requerido al momento de aplicarlo a un
centro educativo . ya que consiste en evaluar el desempeño escolar en las diferentes áreas de
estudio. Tomando como referencia los datos recopilados realizamos un estudio de campo en 3
centros educativos haciendo uso de la entrevista ,en los cuales indagamos sobre la aplicación de
esta herramienta tan elemental para abatir los problemas educativos que se presenten este
analisis nos permitio darnos cuenta si el diagnostico de esta naturaleza se aplica o se pone en
practica en la realidad.
El portafolio cuenta con 6 carpetas en las que identificamos :
Interrogantes para la elaboracion de un diagnostico.
Esquema para diagnostico.
Delimitacion de conceptos.
Fases para diagnostico
Evaluacion y diagnostico
Estudio de campo.
3. Objetivos
Generales
Realizar un estudio bibliografico sobre el diagnostico aplicado a instituciones educativas.
Especificos
Dar a conocer la razon de ser del diagnostico.
Identificar el esquema para diagnostico
Desarrollar una indagacion en instituciones educativas sobre la tematica.
hacer un estudio de campo.
5. DEFINICIÓN PROPIA DE DIAGNÓSTICO EN
EDUCACIÓN
“El diagnóstico en educación es una actuación de carácter técnico-
aplicado que se desarrolla mediante un proceso de recogida y análisis
sistemático de información, de acuerdo con la metodología y criterios de
rigor científicos, y que se orienta a conocer y mejorar las situaciones
educativas en los distintos ámbitos de intervención profesional de la
pedagogia”.
6. ¿Cómo es la institución
actualmente?
Descripción de la institución en la
actualidad
Síntesis de su historia más reciente
¿Qué ocurre en ella? Identificación de los problemas:
variables e indicadores
¿De qué manera y en qué
medida?
Cuantificación y cualificación de
indicadores
Relaciones entre indicadores
Redefinición y ajuste de variables
¿Por qué? Identificación de los factores causales
de los problemas
¿Desde cuándo? Momentos de generación o de
incremento de los problemas
¿Con qué contamos para
resolverlos?
Identificación de factores que
favorezcan las soluciones,
Fortalezas actuales y potenciales
Identificación de requisitos de las
soluciones
¿Qué pasaría si no resolvemos los
problemas?
Pronóstico de la tendencia
¿Por dónde empezamos? Selección de problemas según criterios
Jerarquización en orden de resolución
Interrogantes para la elaboracion de un Diagnostico Institucional
7. Esquema del Diagnostico InstitucionalEsquema del Diagnostico Institucional
I. contexto del Centro.
Datos Generales
Nombre del Centro y del Director.
Ubicacion Geografica del Centro.
Poblacion Estudiantil que atiende.
Tipo de administracion.(Oficial –Privada).
Años de funcionamiento.
Acuerdo de funcionamiento.
Distrito educativo.
II Historia del Centro Educativo.
por que lleva ese nombre.
Como se fundo.
Quien fue su primer Director y su estructura Institucional.
Directores en su Orden que han dirigido el Centro.
Que vision se tenia de la educacion.
Grados y matricula que inicio.
Como era su estructura fisica.
En que condiciones inicio.
Cuale era su metodologia.
III Historia de la Comunidad.
Ubicación Geografica.
Como se fundo y por que lleva ese nombre.
Descripcion de la poblacion y sus organizaciones comunales.
Caracteristicas de la poblacion
8. Esquema del Diagnostico Institucional
IV Realidad Actual del Centro.
descripcion del estado fisico del Centro (condiciones del Centro , Numero de aulas . Ventilacion , Canchas
deportivas Material didactico etc.
V Organización y Gestion de Centros.
Organización Interna del Centro. (organigrama y su funcionalidad , horario de trabajo y de clases , sabados
civicos y calendario de valores.
Organismos de gestion al interior y exterior del centro (gobierno estudiantil y sus funciones , consejo de maestros
,Sociedad de padres de familia sus estrategias de trabajo. Al exterior ,patronatos, juntas de agua, clubes su
funcionalidad y estrategia de trabajo.
VI. Gestión Administrativa
Datos (números de alumnos por edad, grado y sexo, porcentaje de deserción y retención escolar, numero de
alumnos aprobados y no aprobados por grado, asignatura con mayor grado de reprobación, planilla de docentes,
matricula inicial y final, nombre y cantidad de libros administrativos existentes.
9. Esquema del Diagnostico Institucional
Numero de personal docente y no docente.
Necesidad o problemas de recursos humanos (cuenta el centro con el personal necesario, relación cantidad
del alumnado por maestros).
Supervisión interna y externa (formas de supervisión, aplicación de instrumentos, planificación de la
supervisión, momento de la supervisión, como lo hacen, para que lo hacen, instrumentos que aplican).
Proyectos productivos (describa los proyectos educativos, tipo de gestión, proyectos compartidos con otras
instituciones y formas de participación y como influye en el proceso de enseñanza-aprendizaje).
VII. Aspectos que definen el centro
( objetivos de la institución , contexto sociocultural, salud, pobreza, estado emocional y cultural, perfil de
entrada de los alumnos, perfil de salida que se propone, perfil de los docentes, valores que se enseñan ,
participación del centro en la transformación de la sociedad)
VIII.Aspectos Pedagógicos Curriculares
(planes, metodología, estrategias y formas de evaluación , controles, aplicación de escalas y frecuencias con
que se realiza, adecuaciones curriculares, selección de contenidos, estrategias de enseñanza, bibliografías que
utiliza, selección de material didáctico).
10. Esquema del Diagnostico InstitucionalEsquema del Diagnostico Institucional
IX. Fortalezas y Debilidades
11. Esquema del Diagnostico InstitucionalEsquema del Diagnostico Institucional
Listado de problemas
De la escuela
De la comunidad
Cuadro de necesidades o problemas
12. RAZÓN DE SER DEL DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓNRAZÓN DE SER DEL DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN
RAZÓN
DE SER
DEL
DIAGNOSTICO
Conocimiento científico de las necesidades y
posibilidades de desarrollo del educando.
Análisis profundo y exhaustivo de la dimensión
pedagógica del docente.
Análisis de materiales educativos
Estudio en profundidad de instituciones escolares y
sistemas educativos.
13. DELIMITACIÓN DE CONCEPTOS
DIAGNÓSTICO Identificación de problemas o
necesidades y Valoración de
personas, materiales o instituciones
Concepto
DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO:
• Proceso... Conocer al educando.
• Objeto... Desarrollo de aprendizajes.
• Finalidad.... Toma de decisiones de
caracter educativo.
En relación con las personas distinguimos
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO:
• Proceso... Juicios sobre un indiv.
• Objeto... El comportamiento.
• Finalidad... Descripción, clasificación,
control del comportamiento
Enfoque psico-
pedagógico
Diagnóstico = Proceso
de estudio para medir y
determinar
particularidades
individuales.
14. DELIMITACIÓN DE CONCEPTOS
Objetivos ProcesoCaracterísticas Ámbitos
A)Análisisdelsistema.
B)Evaluaciónderesultados
C)Identificacióndeelementos
D)Fundamentacióndedesarrollo
delaplanificación..
E)Cuantificardeficienciasy
logros
DIMENSIONES
Interna
Externa
A)Caráctercientífico
B)Implicapuestaenprácticade
técnicasvariadas.
C)Implicavaloraciones
D)Usacriteriosderigor.
1.-Personal
2.-ContextoSocialyrelacional
3.Contextoeducativo
D I A G N O S T I C O
15. DELIMITACIÓN DE CONCEPTOSDELIMITACIÓN DE CONCEPTOS
Fuentes de información
Modalidades
A) Investigación directa.
B) Registro administrativo
C) Fuentes personales
D) Fuentes institucionales
1.- Parcial - Integral
2.- Simple - Complejo
3. Según el tipo de
participantes
DIAGNÓSTICO
16. MODELOS DE DIAGNÓSTICO
PRIMEROS PLANTEOS
Solo para solucionar dificultades de aprendizaje.
Fases: IDENTIFICACIÓN-DIAGNOSIS-TOMA DE
DECISIONES
TIPODEMODELOS(SEGÚN
FINALIDAD)
MODELO EDUCATIVO TRADICIONAL
MODELO EDUCATIVO ACTUAL
Conductual clásico
Cognitivo
Tradicional
MEJORA DEL
PROCESO
INSTRUCTIVO
MEJORA DEL
PROCESO DE
APRENDIZAJE
17. FASES EN EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO EDUCATIVOFASES EN EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
1- Planificación y delimitación inicial
2.- Recogida de información
3.- Interpretación y valoración de la información
4.- Toma de decisiones y propuesta de intervención
5.- Seguimiento / Evaluación
PRINCIPIOS YPRINCIPIOS Y
REFERENTES PARA ELREFERENTES PARA EL
DIAGNÓSTICO EDUCATIVODIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Prevención
Desarrollo
intervención
18. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICOEVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
¿Qué se evalúa
personas
organizaciones
materiales
¿Para qué se
evalúa
Fines
Sumativos
Formativos
Mixtos (negociados)
Según finalidades
Etapas
Características
Enfoques cualitativo
cuantitativo
19. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICOEVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
¿Quien orienta?
(agentes)
externos
internos
mixtos
¿Con qué
evaluamos?
Técnicas de observación
Cuestionarios/Autoinformes
Análisis del discurso
Cuestionarios, Escalas,
Encuestas, Guías...
Sievaluamos
aprendizajesdelos
alumnos
Sievaluamosel
procesode
enseñ-apren
Guías para
la reflexión
(e.docentes)
(alumnos)
Sievaluamos
programas
20. Estudio de campo
Tomando como punto de referencia la informacion recopilada de diversas fuentes realizamos
el presente estudio de campo que llevamos a cabo en 3 centros de Educacion primaria tres de
ellos de la ciudad de juticalpa y un CEB. De guacoca , todos del Departamento de Olancho.
para la recogida de datos utilizamos la tecnica de la entrevista que se le aplico a los directores
de esos Centros y maestros y algunos alumnos ,los cuales en su mayoria no resultaron
conocer sobre el tema .
En dos de estos centros educativos nos informaron que realizan un diagnostico general al inicio
de año y que elaboran el POA donde plasman todas las actividades a realizar durante el año
escolar , pero no existe una medicion de resultados de manera continua .el diagnostico se
aplica unicamente para efectos de planificacion.
Uno de los centros en que investigamos si estaban aplicando esta herramienta tanto a nivel
administrativo ,docente y contexto del centro como en el proceso de enseñanza aprendizaje
,obtubimos resultados acertables se nos dio a conocer que en el proceso de enseñanza lo
hacian cada parcial y dependiendo del numero de desertores en este caso el director y
personas responsables detectan estas necesidades atraves de la observacion.
De acuerdo a lo anterior nos damos cuenta que no en todos los Centros Educativos se realiza
este tipo de herramientas tan fundamentales para mejorar el proseso tanto de enseñanza –
aprendizaje como los demas contextos del centro.
21. conclusiones
El diagnostico educativo es una herramienta que nos facilita la aplicación de programas para
abatir los problemas educativos que se tengan, ya que consiste en evaluar el desempeño
escolar en las diferentes áreas de estudio.
Es un proceso permanente y sistematico que requiere de actualizacion constante.
Luego del analisis que realizamos sobre la realidad de los centros educativos ,podemos
concluir:
Que no existe un liderazgo efectivo de parte de la Direccion con la Comunidad Educativa
debido al desconocimiento sobre la aplicación del diagnostco y la razon de ser del mismo es
decir la finalidad por la cual debe aplicarse. El saber del cual se parte, implica reconocer tanto
las fortalezas como las debilidades presentes en la institución.
Se evidencia que existe un clima institucional no favorable, en algunos de los Centros por la
Llegada de docentes a la institución que no comparten con la política institucional.
22. Recomendaciones
Se deben conocer los principales problemas de la iunstitucion para determinar las areas
que necesitan diagnostico y de esta manera proceder a su resolucion y toma de
desiciones.
El diagnostico educativo debe estar presente de manera continua tanto en el proceso de
enseñanza aprendizaje como en las demas areas del Centro Educativo.
Tomar decisiones sobre el tipo de intervención para modificar la situación presente, en
función de la deseada.
Se deben establecer formas de seguimiento para los proyectos que se han comenzado,
así como de evaluación de los efectos y de los resultados
23. bibliografia
Manual de capacitacion ¨hacia una Educacion de calidad fortaleciendo la Gestion
Administrativa.
Opinion de expertos
Datos de la Investigacion de campo
Internet Google
www3.uji.es/~sidro/uji/AA01/Castellano/TEMA-0/Diapositivas.ppt
www.monografias.com › Estudio Social
www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/.../txt1.htm