Anzeige

Camión grúa.pptx

27. Mar 2023
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Camión grúa.pptx

  1. Camión grúa
  2. ¿Qué es un camión grúa? Un camión grúa, también llamado camión pluma, es un vehículo de transporte que tiene incorporado en su estructura una grúa que facilita la carga y descarga de mercancías de gran dimensión. De esta manera, no hay dependencia de una maquinaria complementaria para cumplir con sus funciones. Este tipo de vehículo, además, no solo transporta artículos, sino que también puede subirlos a alturas elevadas. Gracias a su potencial de altura y su gran soporte, un camión grúa es capaz de levantar estructuras de acero u hormigón pesado sin que existan
  3. ¿Cuáles son las características principales de un camión grúa? Si bien existen distintos tipos de camiones grúas, todos guardan en común una serie de características, tales como: •Poseen dos o cuatro ruedas motrices, ya sea con neumáticos o de orugas. •Tienen potencias de elevación de más 350 caballos y, generalmente, para poner en funcionamiento la grúase requiere un segundo motor. •El brazo de la grúa puede alcanzar hasta 25 metros de altura. •La grúa está instalada en la parte trasera del chasis del camión; no obstante, existen algunos modelos que la tienen instalada en la misma cabina. •Su uso más común está en los sectores de la construcción y la logística, en especial para transportar y elevar contenedores de grandes dimensiones. •Para el uso de un camión grúa es necesario cumplimentar una serie de protocolos de seguridad que garanticen la integridad física de los
  4. ¿Cuáles son las partes de un camión grúa? En líneas generales, todo camión grúa cuenta con: 1.Una estructura base: es la parte más importante del vehículo, también conocida como caparazón, en el que se encuentran los anclajes y sistemas de rodamiento para el giro de la columna. 2.Columna: se trata del soporte principal del sistema de la pluma hidráulica. 3.Sistema de brazos: ya sea el principal o los extensibles, son los miembros estructurales del sistema de la pluma de la grúa cargadora.
  5. 4. Estabilizadores: le dan firmeza a la estructura portante que se encuentra anclada al vehículo. Pueden tener un asiento fijado a la columna de la grúa o una plataforma situada en su base. 5. Vehículo portador: se trata del camión que tiene la grúa incorporada. 6. Sistema hidráulico de la grúa: se trata de un mecanismo de bombeo a presión de un aceite lubricante que, por medio de manguitos, conduce el líquido hasta los cilindros que contienen un pistón para activar el movimiento de la pluma.
  6. 7. Gatos hidráulicos: son capaces de nivelar la máquina para que la grúa funcione correctamente sobre el camión, permitiendo su extensión. De esta manera, el peso recae sobre los estabilizadores, que tienen mayor capacidad de carga, y no sobre los neumáticos. 8. Placas de apoyo: son las encargadas de disminuir la presión que ejerce la máquina sobre el terreno en el que operan, de manera que se reduzca el riesgo de vuelco del camión.
  7. ¿Qué tipos de camión grúa existen? •Hidrogrúas: se trata de un camión con grúa hidráulica articulada, diseñada para transportar, soportar, elevar y depositar cargas. •Camión grúa sidelifter, también conocido como camión sideload: tiene acoplado un spreader elevador, cuya función es enganchar, elevar y descender contenedores al camión. •Camión grúa telescópica: se trata de un tipo móvil útil para trabajos de izamiento, giro o extensión a diferentes radios, siendo precisos y rápidos en su movimiento. •Camión grúa articulada: cuenta con una columna giratoria, y su grúa suele instalarse sobre vehículos comerciales que tienen una alta resistencia y capacidad de carga.
  8. ¿Qué es el tren motriz de un camión y cómo funciona? Los vehículos en general están conformados por diferentes sistemas, los cuales permiten su correcto funcionamiento. De todos ellos, existe una serie de componentes que resultan indispensables para que el vehículo se mueva. Hablamos del tren motriz. Si piensas en comprar un camión, pero aún no conoces por completo cómo es que este se desplaza y las partes que hacen posible su movimiento, te será de gran ayuda conocer todos aquellos detalles.
  9. ¿Qué es el tren motriz? En líneas generales, el tren motriz o tren de potencia es un sistema compuesto por diferentes piezas que trabajan de forma conjunta y cuyo único objetivo es hacer que el vehículo se mueva. Entonces, si el chasís funciona como el esqueleto del camión, el tren motriz es el sistema muscular. Está conformado principalmente por el motor y el sistema de transmisión (con todas las partes que lo conforman), pero también entran en juego algunos otros componentes como el sistema de suspensión y las ruedas. Podemos decir que el tren de potencia es un productor, transformador y consumidor de energía.
  10. Partes del tren motriz Las partes de un sistema motriz pueden variar de acuerdo a los diferentes modelos. Sin embargo, aquí te mostramos los componentes más importantes y los que usualmente se encuentran en la mayoría de vehículos: •Motor •Embrague •Caja de cambios •Ejes •Mecanismo diferencial •Ruedas
  11. Importancia del tren motriz Sin lugar a dudas, se trata del sistema más básico para el funcionamiento de cualquier vehículo. Sin este, tu camión simplemente no se mueve. En ese sentido, es más importante que la refrigeración, lubricación o cualquier otro sistema del vehículo. Incluso es posible prescindir del chasís, pero no del tren motriz; tal es su importancia. Entonces, si una de las piezas que lo componen presenta fallos o está dañada, todo el sistema experimentará problemas.
  12. Funcionamiento del tren motriz Ya que el tren motriz tiene como propósito lograr que el camión pueda desplazarse, su funcionamiento debe empezar desde el motor y finalizar en las ruedas. A grandes rasgos, el orden que sigue la cadena de componentes involucrados en este proceso es la siguiente: Motor → embrague → Caja de cambios → Eje de transmisión → Mecanismos diferenciales → Ruedas
  13. 1.- El motor Todo inicia desde el motor. Como debes saber, este se encarga de generar el movimiento inicial. Para ello, hace uso de una mezcla de aire y combustible, la cual junto con una chispa genera pequeñas explosiones en su interior. Aquellas explosiones mueven los pistones de arriba a abajo dentro de los cilindros, lo cual es el movimiento inicial. Sin embargo, la potencia generada tiene un movimiento rectilíneo. Por medio de un cigüeñal, esta es transformada en movimiento circular uniforme. 2.- El embrague Luego, entra en juego el embrague. Esta pieza es un disco que se encargará de comunicar la energía hacia el eje de transmisión. Además, otra de las tareas del embrague es separar el movimiento del motor de la transmisión para igualar los giros según la velocidad que el conductor seleccione.
  14. 3.- La caja de cambios El embrague, a su vez, se encuentra unido a la caja de cambios, la cual controla la velocidad y el par de torsión disponible para las ruedas. Esta nos permite hacer un mejor uso de la energía en diferentes condiciones de manejo. 4.- Eje cardán Luego, la potencia debe ser transmitida desde la caja de cambios hacia la parte posterior del camión. Para eso, se hace uso del árbol de transmisión, también conocido como el eje cardán, cuya función es es comunicar el movimiento hacia el eje trasero
  15. 5.- Los mecanismos diferenciales Una vez en el eje trasero, la potencia es dividida una vez más a través de los mecanismos diferenciales y directo hacia las ruedas. El propósito de los diferenciales es hacer que las ruedas a izquierda y derecha giren de forma independiente a revoluciones diferentes, de allí surge su nombre. 6.- Las ruedas De esta forma, la potencia llega a las ruedas. Estas son las que le dan tracción al vehículo y proveen el movimiento giratorio para que el camión se desplace. Como puedes notar, la energía realiza un gran viaje desde el motor hasta las llantas. Ahora sabes qué es el tren de potencia o tren motriz, conoces sus partes y tienes una idea general de su funcionamiento. Esto te permitirá entender la forma en la que tu camión se desplaza y la importancia de muchas de sus piezas.
Anzeige