INTRODUCCIÓN
A lo largo de la vida las
personas, aprenden en todo
momento dentro del entorno
en que se encuentran; debido a
que las personas nos vemos
inmersos en una enorme red
de conexiones sociales y
fuentes básicas en las que se
puede adquirir conocimientos
y generar aprendizajes a partir
de ello.
Sin ser consciente de ello nosotros como individuos racionales aprendemos de
cierta forma de todo aquello que nos rodea; como las fuentes de información, las
personas (en este caso los profesores o gente especializada) y de las tecnologías
de la información que representan la llegada la era digital dentro del contexto
educativo.
¿QUÉ ES UN PLE?
Adell y Castañeda (2010), nos definen el término de PLE como; el
conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y
actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender.
Actualmente los procesos,
experiencias y estrategias en el
aprendizaje se encuentran
determinados por las
posibilidades que la tecnología
nos brinde en las actuales
condiciones culturales y
sociales.
LA ESTRUCTURA DE LOS PLE
Dentro de la anatomía de los PLE; Adell y Castañeda (2001) categorizan
las partes de los entornos de aprendizaje personal de la siguiente
manera:
Herramientas y estrategias de lectura: son las fuentes de
información en forma de objeto o artefacto (mediáticas).
Herramientas y estrategias de reflexión: son los entornos o espacios
en donde se transforma, crea y difunde la información (sitios web,
foros, blogs, etc.).
Herramientas y estrategias de relación: son los entornos o espacios
en donde se comparte y aprende, a través de la interacción con otros
usuarios virtuales.
PLE
Donde acceder a la
información
Donde modificar la
información
PLN
Donde relacionarnos
A través de objetos
compartidos
A través de
experiencias y
actividades
compartidas
A través de relaciones
personales
¿Como funciona
los PLE?
De acuerdo a lo que sucede en la actualidad internet
presenta una manera sencilla y rápida a toda la
información correspondiente a la educación escolar
(contenidos) y comentarla, recrearla y debatirla con
otras personas.
El portafolio
electrónico.
Blogs.
Gdoc (Documentos
compartidos).
Foros virtuales.
Videos online.
Slideshare.
Correo electrónico.
Redes sociales.
EL PORTAFOLIO ELECTRÓNICO
El portafolio educativo es la recopilación de información,
evidencias de las experiencias y ejecutorias realizadas por
los estudiantes. La importancia del portafolio estriba en la
recopilación del proceso de crecimiento cognitivo, social,
profesional y personal.
Los portafolios educativos son
utilizados para la evaluación
estudiantil como un proceso
sistemático de emitir juicios
acerca del mérito o valía de algo y
de tomar decisiones relacionadas,
según criterios establecidos
(Medina & Verdejo, 2001).
BLOGGERS
Es un sitio web en el que uno o
varios autores publican
cronológicamente textos o artículos,
apareciendo primero el más
reciente, y donde el autor conserva
siempre la libertad de dejar
publicado lo que crea pertinente.
También suele ser habitual que
los propios lectores participen
activamente a través de los
comentarios. Un blog puede
servir para publicar ideas
propias y opiniones de terceros
sobre diversos temas.
FOROS VIRTUALES
Es un grupo de personas que
intercambian en forma on-line
información, opciones, preguntas y
respuestas, archivos y todo tipo de
material, sobre diversos temas,
también puede definirse como un
espacio para discusiones
académicas que contribuyen al
desarrollo del pensamiento critico
estratégico, desde los diálogos.
La finalidad de los foros
virtuales es suscitar un debate
y no necesariamente agotar un
tema. Las ideas iníciales,
expuestas en documentos
breves y ágiles, cumplen el rol
de ubicar al participante en
una problemática, motivarlo
para intervenir en la discusión
y darle oportunidad de
contribuir con sus punto de
vista.
CONCLUSIONES
Los entornos de aprendizaje personal (PLE), siempre han estado presentes a lo
largo de la vida, aunque no estén presentes o se desconozca su existencia; los
individuos racionales adquieren aprendizajes de distintas formas, dentro su
hacer cotidiano y por la misma experiencia, ha podido discernir y escoger el
proceso adecuado para compartir, intercambiar y aplicar su aprendizaje de vida.
Pero aun mas importante es el entender el cómo aprendemos por medio de
nuestros mecanismos de aprendizaje y cómo podemos enriquecerlos cuando no
sabemos enfrentar una situación en la que debemos aprender cosas nuevas.
Por otro lado las tecnologías deben tomarse no solo como herramientas que
faciliten y hacen más eficiente el modelo educativo, sino que genere un nuevo
modelo de la escuela, en donde se responda a las necesidades formativas de los
individuos, proveyendo oportunidades de aprendizaje en donde se puedan
desarrollar las competencias prevista y aprendizajes emergentes, para la solución
de situaciones y de los nuevos retos que se espera afrontar a lo largo de la vida.