SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx

METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
DOCENTE: Mg. TM. JOEL YARINGAÑO GONZALES
SEMANA 16 – ASPECTOS
ETICOS
“Desde que los hombres viven en comunidad, la regulación moral
de las acciones ha sido necesaria para el bienestar colectivo” *.
Sócrates* (470aC)
Platón* (428aC)
Aristóteles* (384aC)
Epicuro (341aC)
Decartes (1596)
Kant (1724)
Nietszche (1844)
Cortina (1996)
*Juana Ojeda de López, Johana Quintero y Ineida Machado, La ética en la Investigación, 2007
¿Qué es la Ética?
La ética es aquella parte de la filosofía que se
dedica a la reflexión sobre la moral. La moral es
 un conjunto de principios, normas y valores que cada generación transmite*.
Ethos = carácter, forma de vida, Mores = costumbres
*Cortina (1996)
…Por lo tanto……la ética
Estudia el bien y el mal del comportamiento humano.
*Leonor Buendía Eisman, Emilio Berrocal de Luna
Trata de la moral de los actos y obligaciones del
hombre*.
¿Qué es la ética en la investigación?
La aplicación de los principios
éticos en todas las etapas y
procesos de la investigación
científica
La investigación como acto
humano, debe ceñirse
a la normas que lo
rigen…así…..
“Un acto ético en
investigación,
es el que se ejerce
responsablemente,
respetando las normas
que lo rigen” .
Tienen como base legal a nivel Internacional:
- el Código de Nuremberg*,
- la Declaración de Helsinki y
- la Declaración Universal sobre bioética y derechos Humanos de la UNESCO.
Surgimiento de la ética en investigación
La aceptabilidad ética
de un proyecto de investigación
se guía principalmente por cinco principios éticos
en cuanto se involucre a seres humanos o animals
*Koepsell y Ruiz, 2015
Toda investigación y todo investigador han de
estar al servicio de la humanidad, presente y
futura, como una vocación libremente elegida.
No se trata de una graciosa concesión;
es una obligación ética ineludible
que nos demanda nuestra conciencia*
¿Por qué investigamos?
Investigamos para dar solución a problemas.
“Su objetivo consiste en hallar respuestas a las preguntas
mediante el empleo de procesos científicos”*
Acaso entonces…….la investigación en si misma,
¿no es un acto ético?
*Ladriere (2000),
Principios Éticos de la Actividad Investigadora*
1. Protección a las personas
2. Beneficencia y no meleficencia
3. Justicia
4. Integridad Científica
5. Consentimiento informado y expreso (Dada su importancia,
se desagrega, forma parte de Protección a las personas)
*Universidad Católica de Los Angeles, Aprobado por acuerdo del Consejo Universitario con Resolución N° 0108-2016-CU-ULADECH Católica, de fecha 25 de enero de
2016, Chimbote, Perú.
*Universidad Católica de Los Angeles, Aprobado por acuerdo del Consejo Universitario con Resolución N° 0108-2016-CU-ULADECH Católica, de fecha 25 de enero de
2016, Chimbote, Perú.
Norma ética que lo rige
1. Protección a las
personas
En su dignidad, identidad,
diversidad, confidencialidad,
privacidad, pleno respeto a sus
derechos fundamentales.
La persona en toda
investigación es el fin y
no el medio.
Norma ética que lo rige
2. Beneficencia y
no meleficencia
Asegurar el bienestar de
las personas que participan en las
investigaciones.
No causar daño, disminuir los
riesgos y posibles efectos
adversos; maximizar los
beneficios.
Estudio bien diseñado y
realizado.
Competencia del/los
investigadores
Debe tener valor social
*Universidad Católica de Los Angeles, Aprobado por acuerdo del Consejo Universitario con Resolución N° 0108-2016-CU-ULADECH Católica, de fecha 25 de enero de
2016, Chimbote, Perú.
Norma ética que lo rige
3. Justicia - Ejercer un juicio razonable que asegure
prácticas justas que no toleren ni den
lugar a prácticas injustas.
- Tratar equitativamente a quienes
participan en los procesos,
procedimientos y servicios asociados a
la investigación.
- Selección equitativa de los sujetos de
investigación.
-Respeto por el derecho de autoría
-Deberes y derechos
de las personas.
-Autonomía
-Libertad de
decisión
-Utilidad social en la
investigación
*Universidad Católica de Los Angeles, Aprobado por acuerdo del Consejo Universitario con Resolución N° 0108-2016-CU-ULADECH Católica, de fecha 25 de enero de
2016, Chimbote, Perú.
Norma ética que lo rige
4. Integridad
Científica
Fidelidad, veracidad y confianza que
se debe dar a los demás.
Declarar los conflictos de intereses.
Manejo ético y rigurosidad del proceso
de recolección de datos.
Uso adecuado de los datos recolectados.
Formalidad en la validación y
devolución de resultados.
Normas deontológicas
de la profesión que
operan al evaluar y
declarar daños, riesgos
y beneficios potenciales
que puedan afectar a
quienes participan en
una investigación.
*Universidad Católica de Los Angeles, Aprobado por acuerdo del Consejo Universitario con Resolución N° 0108-2016-CU-ULADECH Católica, de fecha 25 de enero de
2016, Chimbote, Perú.
Norma ética que lo rige
5. Consentimiento Contar con la manifestación de - Deberes y derechos de
informado y voluntad, informada, libre, las personas.
expreso inequívoca y específica; de las - Autonomía
personas como sujetos - Libertad de decisión
investigadores o titular de los - Consentimiento redactado
datos que consienten el uso de con lenguaje claro y
la información para los fines comprensible para todos
específicos establecidos en el /as los/as participantes.
proyecto. - Fechado y firmante por el
investigador responsable y
el/la participante
Buenas Prácticas
que se derivan de los principios
Ser consciente de su responsabilidad
científica y profesional ante la sociedad.
De las consecuencias que la investigación implican para
los participantes y para la sociedad. La responsabilidad
no puede ser delegada en otras personas.
Evitar incurrir en faltas deontológicas por
incorrecciones tales como:
a) Falsificar o inventar datos total o parcialmente
b) Plagiar lo publicado por otros autores total o
parcialmente
c) Incluir como autor a quien no ha participado y
publicar repetidamente los mismos hallazgos.
Citar las fuentes bibliográficas utilizadas
en el trabajo.
De acuerdo a las normas APA o VANCOUVER, según
corresponda.
Cumplir lo establecido en el Reglamento de
Propiedad Intelectual Institucional.
Además a las normas públicas referidas a los
derechos de autor.
Describir las medidas de protección si
fuera el caso.
Para minimizar un riesgo eventual al ejecutar la
investigación.
Evitar Acciones lesivas
A la naturaleza y biodiversidad
Proceder con rigor científico asegurando la validez,
fiabilidad y credibilidad de sus métodos, fuentes y
datos.
Además, garantizar estricto
apego a la veracidad de la
investigación
Difundir y publicar los resultados de las
investigaciones a todos los involucrados y
comunidades participantes.
En un ambiente de ética,
pluralismo ideológico y
diversidad cultural
Guardar confidencialidad sobre los datos de
las personas involucradas en la investigación
Garantizar el anonimato
Establecer procesos transparentes Identificar conflictos de
intereses
* Leonor Buendía Eisman Emilio Berrocal de Luna, (aparecen en la mayoría de la bibliografía consultada)
Errores éticos Fundamentales en
la
Investigación científica* :
- Ocultar a los participantes la naturaleza de la investigación o
hacerles participar sin que lo sepan.
- Exponer a participantes a actos que podrían perjudicarles
o disminuir su propia estimación.
- Invadir la intimidad de los/las participantes.
- Privar a participantes de los beneficios.
Prácticas no éticas constatadas en las
investigaciones científicas
*No siempre son conscientes, son errores
- Referirse o parafrasear la idea de un autor determinado sin citarlo.
- Alternar ideas propias con párrafos enteros de un autor determinado sin
referenciarlo.
- Crear entrevistas que no se realizaron o insertar preguntas no realizadas
(con la finalidad de sustentar o dar coherencias a los resultados).
- Justificar resultados, manipular (acomodar u ocultar) datos con la misma finalidad
(fraude).
- Esperar/ buscar que la información levantada se acomode a lo planeado y no
dejar que esa información diga lo que tenga que decir.
- Investigar para obtener provecho personal o de otra especie.
Prácticas no éticas constatadas en las
investigaciones científicas
*No siempre son conscientes, son errores
- Utilizar instrumentos ambiguos, sin validación, que no aporten realmente a la
investigación. Estos errores son metodológicos pero la falta de rigor es ética.
- Invadir la intimidad de los participantes.
- Prorrogar decisiones críticas
- Utilización de datos para otros fines.
- Copiar textual toda una tesis de ellos mismos recién entregada en otra institución.
Requisitos éticos de la Investigación
Científica Académica
1. Socializar el conocimiento científico
2. Integrar progresivamente los hallazgos a la docencia e
investigación.
3. Promover la formación de equipos interdisciplinarios
que permitan la producción científica social.
Cambio
social
Responsabilidad
(confianza, “accountability”
(capacidad de rendir cuentas)*.
Honestidad
(probidad, rectitud,
honradez, decencia)
Transparencia
(claridad, sin ambigüedad,
Evidencia)
Publicaciones
científicas
Investigación
científica
Proceso
editorial
Ética
¡Gracias!
1 von 22

Recomendados

Aportes a la ética en la Investigación Científica von
Aportes a la ética en la Investigación CientíficaAportes a la ética en la Investigación Científica
Aportes a la ética en la Investigación CientíficaSolFrancescaMontalvo
36 views6 Folien
LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA von
LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICALA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAuniversidad simon bolivar
13 views15 Folien
INVESTIGACIÓN |Temas unidad 2| von
INVESTIGACIÓN |Temas unidad 2| INVESTIGACIÓN |Temas unidad 2|
INVESTIGACIÓN |Temas unidad 2| Etica Portafolio
839 views21 Folien
Dimensión ética de la investigación social von
Dimensión ética  de la investigación socialDimensión ética  de la investigación social
Dimensión ética de la investigación socialMarjorie Picott
2.7K views7 Folien
Dimension etica en la investigacion social von
Dimension etica en la investigacion socialDimension etica en la investigacion social
Dimension etica en la investigacion socialMarjorie Picott
5K views31 Folien
Equipo 4.2 von
Equipo 4.2Equipo 4.2
Equipo 4.2RosarioFL
523 views21 Folien

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx

Dimensión Etica von
Dimensión EticaDimensión Etica
Dimensión EticaMarjorie Picott
88.9K views12 Folien
Investigación científica expo terminada von
Investigación científica expo terminadaInvestigación científica expo terminada
Investigación científica expo terminadaGuadalupe P.R
674 views21 Folien
Unidad 2 la ética en la ciencia y tecnologia von
Unidad 2 la ética en la ciencia y tecnologiaUnidad 2 la ética en la ciencia y tecnologia
Unidad 2 la ética en la ciencia y tecnologiaAlex Gzjz
3.3K views8 Folien
Semana 15-Etica en investigación.pdf von
Semana 15-Etica en investigación.pdfSemana 15-Etica en investigación.pdf
Semana 15-Etica en investigación.pdfSubdacaEscuelaChicla
3 views3 Folien
Taller ética. Segunda Unidad I.G.E-2 von
Taller ética. Segunda Unidad I.G.E-2Taller ética. Segunda Unidad I.G.E-2
Taller ética. Segunda Unidad I.G.E-2Taller de Etica I.G.E 2-A
12.8K views10 Folien
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA von
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍAETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍAZeratul Aldaris
3.2K views22 Folien

Similar a SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx(20)

Investigación científica expo terminada von Guadalupe P.R
Investigación científica expo terminadaInvestigación científica expo terminada
Investigación científica expo terminada
Guadalupe P.R674 views
Unidad 2 la ética en la ciencia y tecnologia von Alex Gzjz
Unidad 2 la ética en la ciencia y tecnologiaUnidad 2 la ética en la ciencia y tecnologia
Unidad 2 la ética en la ciencia y tecnologia
Alex Gzjz3.3K views
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA von Zeratul Aldaris
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍAETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
Zeratul Aldaris3.2K views
Conocimiento y compromiso vital. Apuntes y concepciones sobre la relación ent... von Martín López Calva
Conocimiento y compromiso vital. Apuntes y concepciones sobre la relación ent...Conocimiento y compromiso vital. Apuntes y concepciones sobre la relación ent...
Conocimiento y compromiso vital. Apuntes y concepciones sobre la relación ent...
Principios De éTica Al Efectuar InvestigacióN PsicolóGica von Elizabeth Torres
Principios De éTica Al Efectuar InvestigacióN PsicolóGicaPrincipios De éTica Al Efectuar InvestigacióN PsicolóGica
Principios De éTica Al Efectuar InvestigacióN PsicolóGica
Elizabeth Torres12.7K views
Politica social von insucoppt
Politica socialPolitica social
Politica social
insucoppt1.5K views
éTica el bueno von fran170292
éTica el buenoéTica el bueno
éTica el bueno
fran170292726 views
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx von Josué López
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptxSesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Josué López68 views

Más de JoelitoYaringaoGonza

DISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptx von
DISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptxDISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptx
DISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptxJoelitoYaringaoGonza
4 views10 Folien
TAREA 3 EPIDEMIOLOGIA.pptx von
TAREA  3  EPIDEMIOLOGIA.pptxTAREA  3  EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA 3 EPIDEMIOLOGIA.pptxJoelitoYaringaoGonza
1 view13 Folien
Expo bacterio - 1 - copia.pptx von
Expo bacterio - 1 - copia.pptxExpo bacterio - 1 - copia.pptx
Expo bacterio - 1 - copia.pptxJoelitoYaringaoGonza
2 views15 Folien
TAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptx von
TAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptxTAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptxJoelitoYaringaoGonza
1 view2 Folien
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx von
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptxLA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptxJoelitoYaringaoGonza
4 views25 Folien
DISCUSION Y CONCLUSION.pptx von
DISCUSION Y CONCLUSION.pptxDISCUSION Y CONCLUSION.pptx
DISCUSION Y CONCLUSION.pptxJoelitoYaringaoGonza
9 views11 Folien

Más de JoelitoYaringaoGonza(20)

SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf von JoelitoYaringaoGonza
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdfSEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
ESCOLIOSIS E ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN EL PERSONAL DE LA CAJA MUNICIPAL DE A... von JoelitoYaringaoGonza
ESCOLIOSIS E ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN EL PERSONAL DE LA CAJA MUNICIPAL DE A...ESCOLIOSIS E ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN EL PERSONAL DE LA CAJA MUNICIPAL DE A...
ESCOLIOSIS E ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN EL PERSONAL DE LA CAJA MUNICIPAL DE A...
Presentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptx von JoelitoYaringaoGonza
Presentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptxPresentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptx
Presentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptx

Último

trabajo de investigacion de formatos.docx von
trabajo de investigacion de formatos.docxtrabajo de investigacion de formatos.docx
trabajo de investigacion de formatos.docxariadnefj02
5 views12 Folien
Minitemas ilustrados .pdf von
Minitemas ilustrados .pdfMinitemas ilustrados .pdf
Minitemas ilustrados .pdfVictorCarreteroMoren
11 views67 Folien
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx von
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docxtextoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docxLauraSofiaCardonaSol
12 views2 Folien
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx von
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docxMINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docxpalomamillan1106
5 views7 Folien
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdf von
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdfAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdf
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdfLauraSofiaCardonaSol
7 views14 Folien
Makecode von
MakecodeMakecode
MakecodeLauraSofiaCardonaSol
6 views3 Folien

Último(20)

trabajo de investigacion de formatos.docx von ariadnefj02
trabajo de investigacion de formatos.docxtrabajo de investigacion de formatos.docx
trabajo de investigacion de formatos.docx
ariadnefj025 views
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx von LauraSofiaCardonaSol
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docxtextoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx
asistente administrativo.pptx von ariadnefj02
asistente administrativo.pptxasistente administrativo.pptx
asistente administrativo.pptx
ariadnefj025 views
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf von gfmb504
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdfEl Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
gfmb5047 views
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx von durannakay7
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
durannakay710 views
RECURSOS INCLUSIVOS Teclados ergonómicos Y pantallas táctiles.pdf von KaterinGL
RECURSOS INCLUSIVOS Teclados ergonómicos Y pantallas táctiles.pdfRECURSOS INCLUSIVOS Teclados ergonómicos Y pantallas táctiles.pdf
RECURSOS INCLUSIVOS Teclados ergonómicos Y pantallas táctiles.pdf
KaterinGL6 views
El internet de las cosas.pptx von canek4
El internet de las cosas.pptxEl internet de las cosas.pptx
El internet de las cosas.pptx
canek45 views
SALETHE ROMINA MINAYA CADILLO.pdf von 73027547
SALETHE ROMINA MINAYA CADILLO.pdfSALETHE ROMINA MINAYA CADILLO.pdf
SALETHE ROMINA MINAYA CADILLO.pdf
730275476 views

SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx

  • 1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DOCENTE: Mg. TM. JOEL YARINGAÑO GONZALES SEMANA 16 – ASPECTOS ETICOS
  • 2. “Desde que los hombres viven en comunidad, la regulación moral de las acciones ha sido necesaria para el bienestar colectivo” *. Sócrates* (470aC) Platón* (428aC) Aristóteles* (384aC) Epicuro (341aC) Decartes (1596) Kant (1724) Nietszche (1844) Cortina (1996) *Juana Ojeda de López, Johana Quintero y Ineida Machado, La ética en la Investigación, 2007
  • 3. ¿Qué es la Ética? La ética es aquella parte de la filosofía que se dedica a la reflexión sobre la moral. La moral es  un conjunto de principios, normas y valores que cada generación transmite*. Ethos = carácter, forma de vida, Mores = costumbres *Cortina (1996)
  • 4. …Por lo tanto……la ética Estudia el bien y el mal del comportamiento humano. *Leonor Buendía Eisman, Emilio Berrocal de Luna Trata de la moral de los actos y obligaciones del hombre*.
  • 5. ¿Qué es la ética en la investigación? La aplicación de los principios éticos en todas las etapas y procesos de la investigación científica La investigación como acto humano, debe ceñirse a la normas que lo rigen…así….. “Un acto ético en investigación, es el que se ejerce responsablemente, respetando las normas que lo rigen” .
  • 6. Tienen como base legal a nivel Internacional: - el Código de Nuremberg*, - la Declaración de Helsinki y - la Declaración Universal sobre bioética y derechos Humanos de la UNESCO. Surgimiento de la ética en investigación La aceptabilidad ética de un proyecto de investigación se guía principalmente por cinco principios éticos en cuanto se involucre a seres humanos o animals *Koepsell y Ruiz, 2015
  • 7. Toda investigación y todo investigador han de estar al servicio de la humanidad, presente y futura, como una vocación libremente elegida. No se trata de una graciosa concesión; es una obligación ética ineludible que nos demanda nuestra conciencia*
  • 9. Investigamos para dar solución a problemas. “Su objetivo consiste en hallar respuestas a las preguntas mediante el empleo de procesos científicos”* Acaso entonces…….la investigación en si misma, ¿no es un acto ético? *Ladriere (2000),
  • 10. Principios Éticos de la Actividad Investigadora* 1. Protección a las personas 2. Beneficencia y no meleficencia 3. Justicia 4. Integridad Científica 5. Consentimiento informado y expreso (Dada su importancia, se desagrega, forma parte de Protección a las personas) *Universidad Católica de Los Angeles, Aprobado por acuerdo del Consejo Universitario con Resolución N° 0108-2016-CU-ULADECH Católica, de fecha 25 de enero de 2016, Chimbote, Perú.
  • 11. *Universidad Católica de Los Angeles, Aprobado por acuerdo del Consejo Universitario con Resolución N° 0108-2016-CU-ULADECH Católica, de fecha 25 de enero de 2016, Chimbote, Perú. Norma ética que lo rige 1. Protección a las personas En su dignidad, identidad, diversidad, confidencialidad, privacidad, pleno respeto a sus derechos fundamentales. La persona en toda investigación es el fin y no el medio. Norma ética que lo rige 2. Beneficencia y no meleficencia Asegurar el bienestar de las personas que participan en las investigaciones. No causar daño, disminuir los riesgos y posibles efectos adversos; maximizar los beneficios. Estudio bien diseñado y realizado. Competencia del/los investigadores Debe tener valor social
  • 12. *Universidad Católica de Los Angeles, Aprobado por acuerdo del Consejo Universitario con Resolución N° 0108-2016-CU-ULADECH Católica, de fecha 25 de enero de 2016, Chimbote, Perú. Norma ética que lo rige 3. Justicia - Ejercer un juicio razonable que asegure prácticas justas que no toleren ni den lugar a prácticas injustas. - Tratar equitativamente a quienes participan en los procesos, procedimientos y servicios asociados a la investigación. - Selección equitativa de los sujetos de investigación. -Respeto por el derecho de autoría -Deberes y derechos de las personas. -Autonomía -Libertad de decisión -Utilidad social en la investigación
  • 13. *Universidad Católica de Los Angeles, Aprobado por acuerdo del Consejo Universitario con Resolución N° 0108-2016-CU-ULADECH Católica, de fecha 25 de enero de 2016, Chimbote, Perú. Norma ética que lo rige 4. Integridad Científica Fidelidad, veracidad y confianza que se debe dar a los demás. Declarar los conflictos de intereses. Manejo ético y rigurosidad del proceso de recolección de datos. Uso adecuado de los datos recolectados. Formalidad en la validación y devolución de resultados. Normas deontológicas de la profesión que operan al evaluar y declarar daños, riesgos y beneficios potenciales que puedan afectar a quienes participan en una investigación.
  • 14. *Universidad Católica de Los Angeles, Aprobado por acuerdo del Consejo Universitario con Resolución N° 0108-2016-CU-ULADECH Católica, de fecha 25 de enero de 2016, Chimbote, Perú. Norma ética que lo rige 5. Consentimiento Contar con la manifestación de - Deberes y derechos de informado y voluntad, informada, libre, las personas. expreso inequívoca y específica; de las - Autonomía personas como sujetos - Libertad de decisión investigadores o titular de los - Consentimiento redactado datos que consienten el uso de con lenguaje claro y la información para los fines comprensible para todos específicos establecidos en el /as los/as participantes. proyecto. - Fechado y firmante por el investigador responsable y el/la participante
  • 15. Buenas Prácticas que se derivan de los principios Ser consciente de su responsabilidad científica y profesional ante la sociedad. De las consecuencias que la investigación implican para los participantes y para la sociedad. La responsabilidad no puede ser delegada en otras personas. Evitar incurrir en faltas deontológicas por incorrecciones tales como: a) Falsificar o inventar datos total o parcialmente b) Plagiar lo publicado por otros autores total o parcialmente c) Incluir como autor a quien no ha participado y publicar repetidamente los mismos hallazgos. Citar las fuentes bibliográficas utilizadas en el trabajo. De acuerdo a las normas APA o VANCOUVER, según corresponda. Cumplir lo establecido en el Reglamento de Propiedad Intelectual Institucional. Además a las normas públicas referidas a los derechos de autor. Describir las medidas de protección si fuera el caso. Para minimizar un riesgo eventual al ejecutar la investigación.
  • 16. Evitar Acciones lesivas A la naturaleza y biodiversidad Proceder con rigor científico asegurando la validez, fiabilidad y credibilidad de sus métodos, fuentes y datos. Además, garantizar estricto apego a la veracidad de la investigación Difundir y publicar los resultados de las investigaciones a todos los involucrados y comunidades participantes. En un ambiente de ética, pluralismo ideológico y diversidad cultural Guardar confidencialidad sobre los datos de las personas involucradas en la investigación Garantizar el anonimato Establecer procesos transparentes Identificar conflictos de intereses
  • 17. * Leonor Buendía Eisman Emilio Berrocal de Luna, (aparecen en la mayoría de la bibliografía consultada) Errores éticos Fundamentales en la Investigación científica* : - Ocultar a los participantes la naturaleza de la investigación o hacerles participar sin que lo sepan. - Exponer a participantes a actos que podrían perjudicarles o disminuir su propia estimación. - Invadir la intimidad de los/las participantes. - Privar a participantes de los beneficios.
  • 18. Prácticas no éticas constatadas en las investigaciones científicas *No siempre son conscientes, son errores - Referirse o parafrasear la idea de un autor determinado sin citarlo. - Alternar ideas propias con párrafos enteros de un autor determinado sin referenciarlo. - Crear entrevistas que no se realizaron o insertar preguntas no realizadas (con la finalidad de sustentar o dar coherencias a los resultados). - Justificar resultados, manipular (acomodar u ocultar) datos con la misma finalidad (fraude). - Esperar/ buscar que la información levantada se acomode a lo planeado y no dejar que esa información diga lo que tenga que decir. - Investigar para obtener provecho personal o de otra especie.
  • 19. Prácticas no éticas constatadas en las investigaciones científicas *No siempre son conscientes, son errores - Utilizar instrumentos ambiguos, sin validación, que no aporten realmente a la investigación. Estos errores son metodológicos pero la falta de rigor es ética. - Invadir la intimidad de los participantes. - Prorrogar decisiones críticas - Utilización de datos para otros fines. - Copiar textual toda una tesis de ellos mismos recién entregada en otra institución.
  • 20. Requisitos éticos de la Investigación Científica Académica 1. Socializar el conocimiento científico 2. Integrar progresivamente los hallazgos a la docencia e investigación. 3. Promover la formación de equipos interdisciplinarios que permitan la producción científica social.
  • 21. Cambio social Responsabilidad (confianza, “accountability” (capacidad de rendir cuentas)*. Honestidad (probidad, rectitud, honradez, decencia) Transparencia (claridad, sin ambigüedad, Evidencia) Publicaciones científicas Investigación científica Proceso editorial Ética