METRO1.pdf

LA METROLOGÍA
PRESENTADO POR:
DIDIER MAURICIO MONTOYA GARCÍA
CAMILA MURILLO JARAMILLO
DESARROLLAR:
LA METROLOGÍA
• La metrología (del griego μέτρον [metron],
‘medida’, y el sufijo -logía, ‘tratado’,
‘estudio’, ‘ciencia’, y este del sufijo griego -
λογία [loguía]). es la rama de la física que
estudia las mediciones de las magnitudes
garantizando su normalización mediante
la trazabilidad. Acorta la incertidumbre en
las medidas mediante un campo de
tolerancia. Incluye el estudio,
mantenimiento y aplicación del sistema de
pesos y medidas.
¿Por qué o para que se mide en la vida
cotidiana?
• Los científicos y las industrias utilizan una gran variedad
de instrumentos para llevar a cabo sus mediciones.
Desde objetos sencillos como reglas y cronómetros
hasta potentes microscopios, medidores de láser e
incluso avanzadas computadoras muy precisas.
• Por otra parte, la metrología es parte fundamental de lo
que en los países industrializados se conoce como
Infraestructura Nacional de la Calidad,[3] compuesta
además por las actividades de normalización, ensayos,
certificación y acreditación, que a su vez son
dependientes de las actividades metrológicas que
aseguran la exactitud de las mediciones que se efectúan
en los ensayos, cuyos resultados son la evidencia para
las certificaciones.
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA
METROLOGÍA
• Dar a conocer al asistente de forma práctica
el campo de aplicación y la importancia de la
metrología dimensional.
• Dar a conocer al asistente las magnitudes
de influencia en el campo de Metrología
dimensional.
• Explicar los requisitos de los distintos
métodos de calibración en Metrología
dimensional.-Proporcionar criterios y
conocimientos básicos para desarrollar una
estimación de incertidumbre de la medición.
¿Qué relación existe entre los sistemas
de medición de una empresa y la
tecnología?
SISTEMA DE MEDICIÓN
• En principio: un sistema es
un conjunto de elementos,
reglas o cosas relacionadas
entre sí para cumplir un fin
o función.
Existen varios sistemas de
medida, por ejemplo el
sistema métrico decimal
que utiliza el metro como
unidad de medida de
distancias, el gramo unidad
de medida de peso, el litro
la unidad de capacidad, etc.
TECNOLOGÍA
• Tecnología es el conjunto
de conocimientos técnicos,
científicamente ordenados,
que permiten diseñar y
crear bienes y servicios que
facilitan la adaptación al
medio ambiente y satisfacer
tanto las necesidades
esenciales como los deseos
de la humanidad.
IMPORTANCIA DE LA METROLOGÍA
• Las mediciones juegan un importante papel en la vida
diaria de las personas. Se encuentran en cualquiera
de las actividades, desde la estimación a simple vista
de una distancia, hasta un proceso de control o la
investigación básica.
• La Metrología es probablemente la ciencia más
antigua del mundo y el conocimiento sobre su
aplicación es una necesidad fundamental en la
práctica de todas las profesiones con fundamento
científico ya que la medición permite conocer de forma
cuantitativa, las propiedades físicas y químicas de los
objetos. El progreso en la ciencia siempre ha estado
íntimamente ligado a los avances en la capacidad de
medición
METRO1.pdf
DEFINIR LOS
SIGUIENTES
TERMINOS:
MAGNITUD
• Una magnitud física es una propiedad o
cualidad medible de un sistema físico, es decir,
a la que se le pueden asignar distintos valores
como resultado de una medición o una
relación de medidas.
SISTEMA INTERNACIONAL DE
UNIDADES
• El Sistema Internacional de Unidades,
abreviado SI, es el sistema de unidades que se
usa en casi todos los países.
MEDICIÓN
• La medición es un proceso básico de la ciencia
que consiste en comparar un patrón
seleccionado con el objeto o fenómeno cuya
magnitud física se desea medir para ver
cuántas veces el patrón está contenido en esa
magnitud
MENSURANDO
Significa averiguar
una magnitud
METODOS DE MEDIDA
• Métodos de medición. En dependencia de las
condiciones de precisión requerida y de otros
factores, las magnitudes eléctricas se miden por
distintos métodos. El valor de la magnitud a
medir se puede obtener directamente por el
dispositivo de lectura del instrumento de medida
previamente graduado. Este medio se denomina
método de valoración directa. Así por ejemplo, la
corriente según amperímetro, la tensión según
voltímetro, la potencia según Vatímetro
(watímetro), etc.
RESULTADO DE MEDIDA
el resultado de la medida debe ser:
independiente del observador (objetiva),
basada en los resultados de los modelos
desarrollados en un ordenador.
INCERTIDUMBRE DE MEDIDA
• La incertidumbre de una medición está
asociada generalmente a su calidad. La
incertidumbre de una medición es la duda que
existe respecto al resultado de dicha
medición. Usted puede pensar que las reglas
graduadas están bien hechas, que los relojes y
los termómetros deben ser veraces y dar
resultados correctos.
VERIFICACIÓN
• La verificación, por su parte, consiste en
revisar, inspeccionar, ensayar, comprobar,
supervisar, o realizar cualquier otra función
que establezca y documente que los
elementos, procesos, servicios o documentos
están conformes con los requisitos
especificados.
RESOLUCIÓN
• mínima variación de la magnitud de entrada
que puede detectarse pero no puede
asegurarse que haya un error de medición
menor a 1 mm.
PRINCIPIO DE MEDIDA
• La funcionalidad y precisión de los sistemas de
medida HEIDENHAIN vienen determinadas por
el soporte de medida y el método de
captación utilizados.
PROCESO DE MEDICIÓN
• Sirve con el fin de lograr una mejor
comprensión de la medición algunos
conceptoscomo: beneficios de la medición.
Qué que es medir, por qué medir, donde
realizar mediciones, cuando y que
• deb
• emos medir, quien debe hacer la medición,
lasmediciones y la gerencia, las mediciones y
el mejoramiento.
ERROR DE MEDIDA
• El error de medición se define como la diferencia
entre el valor medido y el valor verdadero.
Afectan a cualquier instrumento de medición y
pueden deberse a distintas causas. Las que se
pueden de alguna manera prever, calcular,
eliminar mediante calibraciones y
compensaciones, se denominan determinísticos o
sistemáticos y se relacionan con la exactitud de
las mediciones. Los que no se pueden prever,
pues dependen de causas desconocidas, o
estocásticas se denominan aleatorios y están
relacionados con la precisión del instrumento.
TRAZABILIDAD METRODOLOGICA
• Es la propiedad del resultado de una medida o
del valor de un estándar donde este pueda
estar relacionado con referencias
especificadas, usualmente estándares
nacionales o internacionales,
• a través de una cadena continua de
comparaciones todas con incertidumbres
especificadas.
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
• Un instrumento de medición es un aparato
que se usa para comparar magnitudes físicas
mediante un proceso de medición. Como
unidades de medida se utilizan objetos y
sucesos previamente establecidos como
estándares o patrones y de la medición resulta
un número que es la relación entre el objeto
de estudio y la unidad de referencia. Los
instrumentos de medición son el medio por el
que se hace esta lógica conversión.
3. ¿Cuál es el objetivo de
INM de colombia(Instituto
Nacional de Metrología)?
INM
La coordinación nacional de la metrología científica e
industrial, y la ejecución de actividades que permitan la
innovación y soporten el desarrollo económico,
científico y tecnológico del país, mediante la
investigación, la prestación de servicios metrológicos, el
apoyo a las actividades de control metrológico y la
diseminación de mediciones trazables al Sistema
Internacional de unidades (SI).
4) DEFINA LOS SIGUIENTES
ACRONIMOS:
• Departamento Nacional de Planeación- DNP
• Organización Internacional de Metrología Legal-
OIML
• Physikalisch-Technische Bundesanstalt- PTB
• Servicios Integrales para la Movilidad- SIM
• Bureau International des Poids et Mesures- BIPM
• El Organismo Nacional de Acreditación de
Colombia – onac
• Superintendencia de Industria y Comercio- SIC
• Sistema Nacional de Calidad- SNCA
5) UNIDADES BASICAS DE MEDICIÓN
Magnitud física que se
toma como fundamental
Unidad básica o
fundamental
Símbolo de la unidad
Longitud ( L ) metro m
Masa ( M ) kilogramo kg
Tiempo ( T ) segundo s
Temperatura ( Θ ) kelvin K
Intensidad de corriente
eléctrica ( I )
amperio A
Cantidad de sustancia ( μ ) mol mol
Intensidad luminosa ( Iv ) candela cd
Longitud[editar]
UNIDADES DE MEDICIÓN
METRO1.pdf
1 von 29

Recomendados

La metrologia von
La metrologiaLa metrologia
La metrologiaCamila Murillo
530 views24 Folien
La metrologia von
La metrologiaLa metrologia
La metrologiacamilam1997
502 views25 Folien
La metrologia von
La metrologiaLa metrologia
La metrologiaEsneiider Giiraldo
338 views17 Folien
La metrologia von
La metrologia La metrologia
La metrologia Emanuel Zapata Palacio
1K views24 Folien
LA METROLOGIA von
LA METROLOGIA LA METROLOGIA
LA METROLOGIA Laura Michelle Guisao Ramirez
242 views12 Folien
La metrologia von
La metrologiaLa metrologia
La metrologiaLaura Michelle Guisao Ramirez
264 views12 Folien

Más contenido relacionado

Similar a METRO1.pdf

LA METROLOGIA von
LA METROLOGIALA METROLOGIA
LA METROLOGIALuiisa Rozo
1.3K views16 Folien
LA METROLOGIA von
LA METROLOGIA LA METROLOGIA
LA METROLOGIA Laura Michelle Guisao Ramirez
724 views12 Folien
Metrología von
MetrologíaMetrología
Metrologíapablor003
1.3K views15 Folien
La Metrología von
La MetrologíaLa Metrología
La Metrologíamelissamuchorestrepo
291 views14 Folien
Concepto de metrología von
Concepto de metrologíaConcepto de metrología
Concepto de metrologíajags2345
57.5K views14 Folien
La Metrologia von
La MetrologiaLa Metrologia
La MetrologiaLina Kataño
1.1K views21 Folien

Similar a METRO1.pdf(20)

Metrología von pablor003
MetrologíaMetrología
Metrología
pablor0031.3K views
Concepto de metrología von jags2345
Concepto de metrologíaConcepto de metrología
Concepto de metrología
jags234557.5K views
metrologia von polanketo
metrologiametrologia
metrologia
polanketo346 views
La Metrologia y sus acciones von Kevin Mejia
La Metrologia y sus acciones La Metrologia y sus acciones
La Metrologia y sus acciones
Kevin Mejia2.1K views
La metrologia (MATEO CARDONA-DAIANA VERGARA) von Mateo Cardona
La metrologia (MATEO CARDONA-DAIANA VERGARA)La metrologia (MATEO CARDONA-DAIANA VERGARA)
La metrologia (MATEO CARDONA-DAIANA VERGARA)
Mateo Cardona640 views
Metrologia Jhonatan arenas- Laura Ramirez10º7 von Jhonatan7872
Metrologia Jhonatan arenas- Laura Ramirez10º7Metrologia Jhonatan arenas- Laura Ramirez10º7
Metrologia Jhonatan arenas- Laura Ramirez10º7
Jhonatan7872571 views

Más de JoelitoYaringaoGonza

DISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptx von
DISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptxDISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptx
DISEÑO DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.pptxJoelitoYaringaoGonza
4 views10 Folien
TAREA 3 EPIDEMIOLOGIA.pptx von
TAREA  3  EPIDEMIOLOGIA.pptxTAREA  3  EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA 3 EPIDEMIOLOGIA.pptxJoelitoYaringaoGonza
1 view13 Folien
Expo bacterio - 1 - copia.pptx von
Expo bacterio - 1 - copia.pptxExpo bacterio - 1 - copia.pptx
Expo bacterio - 1 - copia.pptxJoelitoYaringaoGonza
2 views15 Folien
TAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptx von
TAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptxTAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptx
TAREA 5 - GRUPO 6 - EPIDEMIOLOGIA.pptxJoelitoYaringaoGonza
1 view2 Folien
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx von
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptxLA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptxJoelitoYaringaoGonza
4 views25 Folien
DISCUSION Y CONCLUSION.pptx von
DISCUSION Y CONCLUSION.pptxDISCUSION Y CONCLUSION.pptx
DISCUSION Y CONCLUSION.pptxJoelitoYaringaoGonza
10 views11 Folien

Más de JoelitoYaringaoGonza(20)

SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf von JoelitoYaringaoGonza
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdfSEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
ESCOLIOSIS E ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN EL PERSONAL DE LA CAJA MUNICIPAL DE A... von JoelitoYaringaoGonza
ESCOLIOSIS E ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN EL PERSONAL DE LA CAJA MUNICIPAL DE A...ESCOLIOSIS E ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN EL PERSONAL DE LA CAJA MUNICIPAL DE A...
ESCOLIOSIS E ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN EL PERSONAL DE LA CAJA MUNICIPAL DE A...
Presentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptx von JoelitoYaringaoGonza
Presentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptxPresentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptx
Presentación Proyecto Científico Infantil Doodle Azul Y Naranja.pptx

Último

evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf von
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdfmatepura
9 views5 Folien
Código Modelos reológicos.pdf von
Código Modelos reológicos.pdfCódigo Modelos reológicos.pdf
Código Modelos reológicos.pdfANDRESDUVANARANGORIV
5 views3 Folien
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docx von
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docxPA3 TAREA 2023-20-B (1).docx
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docxMatematicaFisicaEsta
15 views2 Folien
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos von
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososRamses CF
8 views1 Folie
examen de estadistica con python resuelto.pdf von
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdfMatematicaFisicaEsta
12 views1 Folie
plano cartesiano.pdf von
plano cartesiano.pdfplano cartesiano.pdf
plano cartesiano.pdfmariajosealvarezmele
10 views8 Folien

Último(20)

evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf von matepura
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
matepura9 views
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos von Ramses CF
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Ramses CF8 views
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... von JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf von GustavoRojasVega
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdfMINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
Numeros reales.pdf von TecnoWaifu
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdf
TecnoWaifu18 views
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx von matepura
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docxEVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
matepura7 views
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS von INGENIERIAJFB
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
INGENIERIAJFB10 views

METRO1.pdf

  • 1. LA METROLOGÍA PRESENTADO POR: DIDIER MAURICIO MONTOYA GARCÍA CAMILA MURILLO JARAMILLO
  • 3. LA METROLOGÍA • La metrología (del griego μέτρον [metron], ‘medida’, y el sufijo -logía, ‘tratado’, ‘estudio’, ‘ciencia’, y este del sufijo griego - λογία [loguía]). es la rama de la física que estudia las mediciones de las magnitudes garantizando su normalización mediante la trazabilidad. Acorta la incertidumbre en las medidas mediante un campo de tolerancia. Incluye el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas.
  • 4. ¿Por qué o para que se mide en la vida cotidiana? • Los científicos y las industrias utilizan una gran variedad de instrumentos para llevar a cabo sus mediciones. Desde objetos sencillos como reglas y cronómetros hasta potentes microscopios, medidores de láser e incluso avanzadas computadoras muy precisas. • Por otra parte, la metrología es parte fundamental de lo que en los países industrializados se conoce como Infraestructura Nacional de la Calidad,[3] compuesta además por las actividades de normalización, ensayos, certificación y acreditación, que a su vez son dependientes de las actividades metrológicas que aseguran la exactitud de las mediciones que se efectúan en los ensayos, cuyos resultados son la evidencia para las certificaciones.
  • 5. CAMPOS DE ACCIÓN DE LA METROLOGÍA • Dar a conocer al asistente de forma práctica el campo de aplicación y la importancia de la metrología dimensional. • Dar a conocer al asistente las magnitudes de influencia en el campo de Metrología dimensional. • Explicar los requisitos de los distintos métodos de calibración en Metrología dimensional.-Proporcionar criterios y conocimientos básicos para desarrollar una estimación de incertidumbre de la medición.
  • 6. ¿Qué relación existe entre los sistemas de medición de una empresa y la tecnología? SISTEMA DE MEDICIÓN • En principio: un sistema es un conjunto de elementos, reglas o cosas relacionadas entre sí para cumplir un fin o función. Existen varios sistemas de medida, por ejemplo el sistema métrico decimal que utiliza el metro como unidad de medida de distancias, el gramo unidad de medida de peso, el litro la unidad de capacidad, etc. TECNOLOGÍA • Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.
  • 7. IMPORTANCIA DE LA METROLOGÍA • Las mediciones juegan un importante papel en la vida diaria de las personas. Se encuentran en cualquiera de las actividades, desde la estimación a simple vista de una distancia, hasta un proceso de control o la investigación básica. • La Metrología es probablemente la ciencia más antigua del mundo y el conocimiento sobre su aplicación es una necesidad fundamental en la práctica de todas las profesiones con fundamento científico ya que la medición permite conocer de forma cuantitativa, las propiedades físicas y químicas de los objetos. El progreso en la ciencia siempre ha estado íntimamente ligado a los avances en la capacidad de medición
  • 10. MAGNITUD • Una magnitud física es una propiedad o cualidad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición o una relación de medidas.
  • 11. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES • El Sistema Internacional de Unidades, abreviado SI, es el sistema de unidades que se usa en casi todos los países.
  • 12. MEDICIÓN • La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud
  • 14. METODOS DE MEDIDA • Métodos de medición. En dependencia de las condiciones de precisión requerida y de otros factores, las magnitudes eléctricas se miden por distintos métodos. El valor de la magnitud a medir se puede obtener directamente por el dispositivo de lectura del instrumento de medida previamente graduado. Este medio se denomina método de valoración directa. Así por ejemplo, la corriente según amperímetro, la tensión según voltímetro, la potencia según Vatímetro (watímetro), etc.
  • 15. RESULTADO DE MEDIDA el resultado de la medida debe ser: independiente del observador (objetiva), basada en los resultados de los modelos desarrollados en un ordenador.
  • 16. INCERTIDUMBRE DE MEDIDA • La incertidumbre de una medición está asociada generalmente a su calidad. La incertidumbre de una medición es la duda que existe respecto al resultado de dicha medición. Usted puede pensar que las reglas graduadas están bien hechas, que los relojes y los termómetros deben ser veraces y dar resultados correctos.
  • 17. VERIFICACIÓN • La verificación, por su parte, consiste en revisar, inspeccionar, ensayar, comprobar, supervisar, o realizar cualquier otra función que establezca y documente que los elementos, procesos, servicios o documentos están conformes con los requisitos especificados.
  • 18. RESOLUCIÓN • mínima variación de la magnitud de entrada que puede detectarse pero no puede asegurarse que haya un error de medición menor a 1 mm.
  • 19. PRINCIPIO DE MEDIDA • La funcionalidad y precisión de los sistemas de medida HEIDENHAIN vienen determinadas por el soporte de medida y el método de captación utilizados.
  • 20. PROCESO DE MEDICIÓN • Sirve con el fin de lograr una mejor comprensión de la medición algunos conceptoscomo: beneficios de la medición. Qué que es medir, por qué medir, donde realizar mediciones, cuando y que • deb • emos medir, quien debe hacer la medición, lasmediciones y la gerencia, las mediciones y el mejoramiento.
  • 21. ERROR DE MEDIDA • El error de medición se define como la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero. Afectan a cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas causas. Las que se pueden de alguna manera prever, calcular, eliminar mediante calibraciones y compensaciones, se denominan determinísticos o sistemáticos y se relacionan con la exactitud de las mediciones. Los que no se pueden prever, pues dependen de causas desconocidas, o estocásticas se denominan aleatorios y están relacionados con la precisión del instrumento.
  • 22. TRAZABILIDAD METRODOLOGICA • Es la propiedad del resultado de una medida o del valor de un estándar donde este pueda estar relacionado con referencias especificadas, usualmente estándares nacionales o internacionales, • a través de una cadena continua de comparaciones todas con incertidumbres especificadas.
  • 23. INSTRUMENTOS DE MEDIDA • Un instrumento de medición es un aparato que se usa para comparar magnitudes físicas mediante un proceso de medición. Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos como estándares o patrones y de la medición resulta un número que es la relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta lógica conversión.
  • 24. 3. ¿Cuál es el objetivo de INM de colombia(Instituto Nacional de Metrología)?
  • 25. INM La coordinación nacional de la metrología científica e industrial, y la ejecución de actividades que permitan la innovación y soporten el desarrollo económico, científico y tecnológico del país, mediante la investigación, la prestación de servicios metrológicos, el apoyo a las actividades de control metrológico y la diseminación de mediciones trazables al Sistema Internacional de unidades (SI).
  • 26. 4) DEFINA LOS SIGUIENTES ACRONIMOS: • Departamento Nacional de Planeación- DNP • Organización Internacional de Metrología Legal- OIML • Physikalisch-Technische Bundesanstalt- PTB • Servicios Integrales para la Movilidad- SIM • Bureau International des Poids et Mesures- BIPM • El Organismo Nacional de Acreditación de Colombia – onac • Superintendencia de Industria y Comercio- SIC • Sistema Nacional de Calidad- SNCA
  • 27. 5) UNIDADES BASICAS DE MEDICIÓN Magnitud física que se toma como fundamental Unidad básica o fundamental Símbolo de la unidad Longitud ( L ) metro m Masa ( M ) kilogramo kg Tiempo ( T ) segundo s Temperatura ( Θ ) kelvin K Intensidad de corriente eléctrica ( I ) amperio A Cantidad de sustancia ( μ ) mol mol Intensidad luminosa ( Iv ) candela cd Longitud[editar]