1. CARRERA PROFESIONA : ENFERMERÍA TÉCNICA
ASIGNATURA : DOCUMENTACIÓN EN SALUD
TEMA :ELIMINACIÓN DE EXCRETAS, Y RESIDUOS
SÓLIDOS.
SEMESTRE : III
SEMANA : 14
DOCENTE : Lic. Enf. JOEL NATEROS TAIPE
4. DESECHOS SÓLIDOS
CLASIFICACIÓN POR SU DURACIÓN:
❑ Orgánico o biodegradable
❑ Inorgánico o no biodegradable
ENFERMEDADES RELACIONADAS:
❑ Tifoidea
❑ Amebiasis
❑ Leptospirosis.
5. DESECHOS SÓLIDOS
RIESGOS:
❖Desagües sin tapa
❖Vertedero a cielo abierto
❖No relleno sanitario
PROTECCIÓN:
❖Recolección
❖Almacenamiento
❖Tratamiento
❖Disposición final
8. EXCRETAS
Resultado del proceso digestivo de
personas y animales.
Su control sanitario es vital.
Patógenos:
❖Fuentes de agua
❖Calidad de aire
❖Calidad del suelo
❖Salud de las personas
9. EXCRETAS
RIESGOS:
✓ Contacto directo
✓ Uso de agua contaminada
✓ Cultivos en contacto con
excretas
✓ Etc.
ENFERMEDADES:
✓ Disentería amebiana
✓ Colera
✓ Diarreas
✓ Hepatitis A
✓ Fiebre tifoidea
✓ Ascariasis
✓ Etc.
12. Cuando existen deficiencias en la limpieza, se propicia
el aumento de fauna nociva como moscas, cucarachas,
ratas, entre otros, que son nocivos para la salud por
que transmiten enfermedades.
Se considera dentro de la fauna nociva urbana aquellas
especies animales que son capaces de ocasionar
daños a la salud como transmisores de enfermedades
epidémicas.
13. ▪ Los moscos son insectos que se reproducen en
diversos lugares y que pueden transmitir
enfermedades como el dengue, el paludismo y la
fiebre amarilla.
▪ Se producen principalmente en:
▪ Agua acumulada en llantas y canaletas de los techos.
▪ Paredes deterioradas.
▪ Agujeros en los árboles.
▪ Floreros.
14. Las cucarachas son portadores de
microbios causantes de diarrea,
disentería, fiebre de tifoidea, colera y
amebiasis. Las cucarachas viven en
grietas y hendiduras debajo de los
muebles y fregadores, en drenajes y
cocinas sucias.
15. Las ratas pueden hacer su madriguera
fuera de la casa, debajo de restos de
plantas, bajo tierra en basureros y
alcantarillas, este animal puede
transportar distintos microbios, bacterias
y virus que puede ser mortal para la
humanidad.
16. Las moscas son portadoras de microbios
causan diarrea, fiebre tifoidea y colera.
Las moscas se reproducen con estiércol,
basura, aguas estancadas, residuos
vegetales y otras materias en
descomposición.
18. ➢ El aseo debe ser diario, entre más limpia, ventilada y cuidada
esta casa se tendré menos posibilidades de enfermar.
➢ También una adecuada ventilación favorece la circulación y el
intercambio de aire.
➢ Las paredes y los techos deben estar lisos para evitar que haya
huecos y evitar que se aniden animales.
➢ En lugares calientes y húmedos se deben instalar mosquiteros
en puertas y ventanas.
➢ Si se cuenta con cocina a leña debe tener una chimenea ya que
los humos provocan daños para la salud.
➢ Si el piso es de tierra se debe barrer diariamente, racionando con
agua para evitar el polvo, tratando de mantenerlo siempre
húmedo.
19. ALIMENTOS
Alimento es aquello que los seres vivos comen y beben para su
subsistencia.
Comprende a las sustancias que son introducidos en el organismo para
sustentar el crecimiento, mantener las funciones vitales.
Desde el punto de vista higiénico se considera alimento a toda sustancia
elaborada o bruta que se destine al consumo humano.
20. LA HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
Se ocupa del estudio y normalización de las
medidas necesarias para garantizar la
inocuidad, salubridad y valor intrínseco de los
alimentos.
En la actualidad la preocupación de los
consumidores comprendió la gravedad
alimentaria y el riesgo toxicológico. Es
importante establecer sistemas de inspección y
control alimentaria.
DIGESA
21. PROPÓSITOS DE LA HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
• Prevenir los riesgos de enfermedades o muerte
a través de la ingestión de alimentos alterados,
contaminados o tóxicos.
• Promover la obtención de alimentos sanos y
nutritivos.
• Evitar la pérdida de los nutrientes en los
alimentos.
22. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CONTAMINACIÓN DE LOS
ALIMENTOS
• Factores ambientales.
• El hombre.
• Los animales.
• Insectos y roedores.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DESCOMPOSICIÓN
O DETERIORO DE LOS ALIMENTOS
• Factores físicos.
• Factores químicos.
• Factores biológicos.
23. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR
LOS ALIMENTOS
❑ Intoxicaciones.
❑ Toxiinfecciones.
❑ Infecciones.
ALIMENTACIÓN SOCIAL
Son establecimientos en los
que se elaboran alimentos
destinados a cientos de
personas.
24. CONTROL SANITARIO DE LOS ALIMENTOS
Es necesario establecer una correcta inspección de los
alimentos tan pronto estos son recibidos en el
establecimiento que los va a elaborar.
REQUISITOS HIGIÉNICOS – SANITARIOS EN CENTROS DE
ALIMENTACIÓN
a) Requisitos higiénicos – sanitarios en la transportación de
los alimentos.
b) Requisitos higiénicos – sanitarios en el almacenamiento de
los alimentos.
c) Requisitos higiénicos – sanitarios la elaboración de los
alimentos.
25. REQUISITOS HIGIÉNICOS – SANITARIOS EN LA
TRANSPORTACIÓN DE LOS ALIMENTOS
Los equipos de transporte refrigerados o no
deben garantizar la buena conservación de los
productos alimenticios.
REQUISITOS HIGIÉNICOS – SANITARIOS EN EL
ALMACENAMIENTO DE LOS ALIMENTOS
❑ Deben ser:
❑ Locales secos, ventilados e iluminados.
❑ Puertas protegidas contra la entrada de roedores.
❑ Techos y paredes de material resistente y que
permite la limpieza con facilidad.
26. FACTORES ELABORACIÓN DE LOS ALIMENTOS
❖ Establecimientos
❖ Zonas de elaboración
❖ Equipos y utensilios
❖ Instalaciones sanitarias
❖ Limpieza de las instalaciones
REQUISITOS HIGIÉNICOS – SANITARIOS EN LA ELABORACIÓN DE
LOS ALIMENTOS
La elaboración se debe realizar higiénicamente mediante
procedimientos adecuados los cuales deben estar limpios.
27. HIGIENE PERSONAL Y REQUISITOS SANITARIOS DE LOS
MANIPULADORES DE ALIMENTOS EN EL PROCESO DE
ELABORACIÓN
❑ Tendrá un buen aseo personal, cabello cubierto con
gorro o pañuelo.
❑ Vestuario adecuado al puesto de trabajo.
❑ No prendas u objetos que constituyan riesgo de
contaminación a los alimentos.
❑ No fumar, comer o hablar en el área de elaboración.