Estructura del Sistema Universitario Venezolano

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO (UFT)
SISTEMA DE APRENDIZAJES INTERACTIVO A DISTANCIA (SAIA)
POSTGRADO: MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
MENCIÓN DOCENCIA UNIVERSITARIA - PERÍODO 2014-01
MATERIA: PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA
GRUPO 06 / 1ER TRIMESTRE
FACILITADOR: SAMIR MATUTE
SEDE: CABUDARE – ESTADO LARA / VENEZUELA

ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN VENEZUELA

MARZO 2014

JOEL MENDOZA
ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA

Educación.
Inicial
Educación.
Primaria
Educación
Media

Educación
Básica

Sistema
Educativo
Venezolano

Modalidades del sistema
de Educación (Rural,
Frontera y Adultos)

Comprende
las
etapas de maternal y
Preescolar. Niños y
Niñas de 0 a 6 años
Niños y niñas de 6 años
y conduce al certificado
de educación primaria.
Comprende
dos
etapas:
Educación
Media General y
Educación
Media
Técnica.
Ambas
opciones conducen
al
titulo
correspondiente.

Sub-Sistema
Educación
Universitaria.

Sistema Educativo: Según la ley Orgánica de Educación del 2009 es un conjunto
orgánico, estructurado, conformado por subsistemas, niveles y modalidades de acuerdo
con las etapas de desarrollo humano. Articulo 24, 25 y 26.

MARZO 2014

JOEL MENDOZA
ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN VENEZUELA

Sub- Sistema
de Educación
Universitaria

Niveles del
Sistema
PreGrado
Para ingresar a la cual se requiere
poseer el título de Bachiller y para
graduarse
exige,
según
las
especialidades, estudios con duración
entre dos y seis años

PostGrado
Incluye desde actividades de una o
varias semanas o meses de estudios
hasta los altamente formalizados y
especializados de cuatro o más años
de estudios.

Sistema Educativo Superior: La constitución de Venezuela en su Artículo 2 expresa que: "la educación y
el trabajo son los procesos fundamentales" para alcanzar los fines de la sociedad y del Estado. Y los
Artículos 102 y 103 declaran la educación como un "derecho humano y un deber social"

MARZO 2014

JOEL MENDOZA
ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN VENEZUELA
La mayoría de los planes de estudio de pregrado están
formados por materias o actividades académicas: a) materias
básicas generales; b) materias básicas profesionales; c)
materias optativas, que producen cierta pre-especialización
profesional; d) pasantías; y, e) un trabajo de grado o de
Licenciatura (actualmente prácticamente eliminado del sistema
y sustituido por la presentación de un proyecto comunitario).

Pre-Grado

Técnico Superior
Universitario (TSU)

Licenciado

Sistema Educativo Superior: Los Pre-grados y Post- grados ambos niveles deben responder a los
objetivos de la educación superior establecidos en el articulado de la Ley de Universidades, esto es:
(a) la formación integral de profesionales (función docente), (b) la investigación (científica,
tecnológica y humanística), y (c) la difusión de conocimientos (o extensión).

MARZO 2014

JOEL MENDOZA
ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN VENEZUELA

Los estudios de postgrado se definen en la normativa vigente
como toda actividad que tenga por finalidad elevar el nivel
académico y el desempeño profesional de los egresados del
subsistema nacional de educación superior.

Especialización
Post Grado

Maestría
Doctorado

Sistema Educativo Superior: Según las normativas del sistema de educación superior existen
Estudios no conducentes a grado académico: a) Ampliación; b) Actualización; c) Perfeccionamiento
profesional; y, d) Programas post-doctorales. Esto no influye con respecto al entorno laboral.

MARZO 2014

JOEL MENDOZA
ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN VENEZUELA

Universidades
Autónomas

Estructura
por
Categorías

Universidades
Experimentales
MARZO 2014

Instituciones que disponen de autonomía organizativa
para dictar sus normas internas; autonomía académica
para planificar, organizar y realizar sus programas de
investigación, docencia y extensión; autonomía
administrativa para elegir y nombrar sus autoridades y
designar su personal docente, de investigación y
administrativo; y autonomía económica y financiera para
organizar y administrar su patrimonio.

Universidades
Privadas
Son fundadas por personas naturales o jurídicas de carácter
privado, se rigen en lo académico por la Ley de
Universidades y para poder funcionar requieren de la
autorización del Ejecutivo Nacional. Estas instituciones sólo
pueden abrir aquellas facultades y carreras que sean
aprobadas por el Consejo Nacional de Universidades
(Artículo 173 Ley).

Han sido creadas por el Estado venezolano con el fin de ensayar
nuevas orientaciones y estructuras académicas y administrativas.
Estas universidades pueden gozar de cierta autonomía determinada
por las condiciones especiales de su experimentación educativa. Su
organización y funcionamiento se rige por reglamentos dictados por
el Ejecutivo Nacional (Artículo 10 Ley de Universidades).

JOEL MENDOZA
ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN VENEZUELA

Institutos
Pedagógicos
Institutos Militares

Estructura
por
Categorías

Colegios
Universitarios
Institutos
Universitarios
Eclesiásticos
Institutos
Universitarios (Artes)

Las diferencias entre un tecnológico, un colegio universitario, un pedagógico, un politécnico y las
escuelas especializadas son más difíciles de identificar.

MARZO 2014

JOEL MENDOZA
MARCO LEGAL Y AUTORIDADES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN
VENEZUELA
Los instrumentos jurídicos que rigen el funcionamiento de las instituciones de educación superior
son los siguientes:
A) Todo el conjunto: lo hace siguiendo los principios generales establecidos en la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela , la Ley Orgánica de Educación Y La Ley de
Universidades.
B) Las universidades autónomas: por la Ley de Universidades (promulgada en 1958 y reformada
en 1970), el Reglamento Parcial de esa Ley, dictado por el Ejecutivo Nacional en 1967 y por
reglamentos internos dictados por los Consejos Universitarios.
C) Las universidades experimentales y las instituciones de educación no reconocidas como
universidades: por un Reglamento promulgado por el Ejecutivo Nacional en 1974, todas aquellas
normas de la Ley de Universidades no relacionadas con la autonomía institucional que les son
aplicables y por los reglamentos internos dictados por el Ministerio de Educación Universitaria.
D) Las universidades privadas y otras instituciones de educación superior no oficiales: por sus
estatutos internos y por las normas académicas de la Ley de Universidades y de los
Reglamentos oficiales que les sean aplicables.
E) Ley Orgánica de la Administración Central
.

MARZO 2014

JOEL MENDOZA
MARCO LEGAL Y AUTORIDADES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN
VENEZUELA
Dentro de las principales autoridades tenemos:
A.
B.
C.
D.
E.
F.
G.
H.

Ejecutivo Nacional
Ministerio del Poder Popular de Educación Universitaria (MPPEU)
Consejo Nacional de Universidades (CNU)
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) o FONACIT.
Director de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU)
Director de la Oficina Coordinadora de las Contralorías Internas de las Universidades
(OCOCI)
Director de la Oficina Central de Orientación y Admisión a la Educación Superior
(OCOAES)
Director General Sectorial de Educación Superior del Ministerio de Educación.

.

MARZO 2014

JOEL MENDOZA
MARCO LEGAL Y AUTORIDADES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN
VENEZUELA

Según cuadro anexo se refleja la relación de las distintas Universidades e Institutos con los entes
rectores. Las líneas punteadas reflejan que existen debilidades con cierto criterios a nivel de las
autoridades y su influencia directa en su funcionamiento.
Según los últimos estudios realizados existen modificaciones a la fecha actual. A) La unificación de
.
algunos institutos como el caso de los Institutos en relación a su personalidad Jurídica, los cuales
pasan a ser Universidad. Caso UPEL , UNEXPO Y UNEFA.

MARZO 2014

JOEL MENDOZA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (C.R.B.V) 1999
2. Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial Nº 5,929 extraordinaria de fecha
15 agosto 2009
3. Ley de Universidades con su reglamento. Gaceta oficial Nº39,120 de fecha 13
de Febrero Nº38.896
4. Gloria García Carreyo. Sistema Educativo Venezolano [Página Web en línea]
[http://www.monografias.com/trabajos53/educacion-superior/educacionsuperior3.shtml#ixzz2v0Xlk725] Año 2007.
5. Nepalí Álvarez, Víctor M, Eduardo M . La Educación Superior en Venezuela
[Página
Web
en
línea]
[http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001315/131594s.pdf] Año 2003
1 von 11

Recomendados

Sistema Educativo Bolivariano von
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivarianoguestc885ae
42.9K views42 Folien
La educacion superior en venezuela von
La educacion superior en venezuelaLa educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuelaGian Andrei Gomez Celis
18.4K views35 Folien
Estructura del sistema educativo Venezolano von
Estructura del sistema educativo VenezolanoEstructura del sistema educativo Venezolano
Estructura del sistema educativo VenezolanoMigdaly Bermudez
501 views1 Folie
Estructura Organizacional de la Educación Superior en Venezuela von
Estructura Organizacional de la Educación Superior en VenezuelaEstructura Organizacional de la Educación Superior en Venezuela
Estructura Organizacional de la Educación Superior en VenezuelaCristal Den Heijer De Beato
1.3K views17 Folien
Trabajo de sistema educativo bolivariano von
Trabajo de sistema educativo bolivarianoTrabajo de sistema educativo bolivariano
Trabajo de sistema educativo bolivarianojonathan20ms
2.1K views14 Folien
Estructura del Sistema Educativo Venezolano von
Estructura del Sistema Educativo VenezolanoEstructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo VenezolanoIng. Jesús Rodríguez
12.7K views8 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Políticas Educativas del Estado Venezolano von
Políticas Educativas del Estado VenezolanoPolíticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado Venezolanoleady
77K views22 Folien
Fundamentos del sistema educativo venezolano von
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanomarianaabraham
20.4K views8 Folien
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela von
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela yessicavivas18
1.9K views8 Folien
Sistema educativo bolivariano von
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoivanrcamacho
39.4K views79 Folien
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO von
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOgmvm2015
49.4K views26 Folien
Sistema educativo venezolano von
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoARICHUNERO
2.6K views19 Folien

Was ist angesagt?(20)

Políticas Educativas del Estado Venezolano von leady
Políticas Educativas del Estado VenezolanoPolíticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado Venezolano
leady77K views
Fundamentos del sistema educativo venezolano von marianaabraham
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolano
marianaabraham20.4K views
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela von yessicavivas18
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
yessicavivas181.9K views
Sistema educativo bolivariano von ivanrcamacho
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivariano
ivanrcamacho39.4K views
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO von gmvm2015
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
gmvm201549.4K views
Sistema educativo venezolano von ARICHUNERO
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
ARICHUNERO2.6K views
Subsistema de educacion basica y universitaria von Aida Sánchez
Subsistema de educacion basica y universitariaSubsistema de educacion basica y universitaria
Subsistema de educacion basica y universitaria
Aida Sánchez13.7K views
Sistema educativo venezolano bases legales von MARIAJTF
Sistema educativo venezolano bases legalesSistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legales
MARIAJTF5K views
Fundamentos Legales del Currículo Bolivariano von josegamez78
Fundamentos Legales del Currículo BolivarianoFundamentos Legales del Currículo Bolivariano
Fundamentos Legales del Currículo Bolivariano
josegamez784.7K views
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI... von Jesús Rodolfo Andrade León
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014 von Iman Aziz
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Iman Aziz15.4K views
Situacion Actual del Sistema Educativo Venezolano von Sara Hernandez
Situacion Actual del Sistema Educativo VenezolanoSituacion Actual del Sistema Educativo Venezolano
Situacion Actual del Sistema Educativo Venezolano
Sara Hernandez30.3K views
Situación Actual Sistema Educativo Venezolano von Wendy Morales
Situación Actual Sistema Educativo VenezolanoSituación Actual Sistema Educativo Venezolano
Situación Actual Sistema Educativo Venezolano
Wendy Morales733 views
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian... von grupoproyectosecc132
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
grupoproyectosecc132382.1K views
BASES LEGALES DEL NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO von franklinguzman2015
BASES LEGALES DEL NUESTRO SISTEMA EDUCATIVOBASES LEGALES DEL NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO
BASES LEGALES DEL NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO
franklinguzman20152.1K views

Similar a Estructura del Sistema Universitario Venezolano

Ensayo de metodologia 1 von
Ensayo de metodologia 1Ensayo de metodologia 1
Ensayo de metodologia 1eduardo-47
220 views10 Folien
Presentación de Etica von
Presentación de Etica Presentación de Etica
Presentación de Etica SorbelysGuzmn
48 views7 Folien
Educación media superior von
Educación media superiorEducación media superior
Educación media superiorErik Hernandez Hdz
2.1K views18 Folien
Sistema de educación superior ecuador von
Sistema de educación superior ecuadorSistema de educación superior ecuador
Sistema de educación superior ecuadorALBERTO CAICEDO
2K views10 Folien
Actividad 2 educación superior en venezuela von
Actividad 2   educación superior en venezuelaActividad 2   educación superior en venezuela
Actividad 2 educación superior en venezuelaGladys Edilma Sanchez Carrillo
46 views5 Folien
Informe educacion superior venezolana von
Informe educacion superior venezolanaInforme educacion superior venezolana
Informe educacion superior venezolanaVictor Avomabet Castilo Garces
371 views11 Folien

Similar a Estructura del Sistema Universitario Venezolano(20)

Ensayo de metodologia 1 von eduardo-47
Ensayo de metodologia 1Ensayo de metodologia 1
Ensayo de metodologia 1
eduardo-47220 views
Sistema de educación superior ecuador von ALBERTO CAICEDO
Sistema de educación superior ecuadorSistema de educación superior ecuador
Sistema de educación superior ecuador
ALBERTO CAICEDO2K views
Uft.educación superior en venezuela (1) von bravogarcia
Uft.educación superior en venezuela (1)Uft.educación superior en venezuela (1)
Uft.educación superior en venezuela (1)
bravogarcia202 views
Uft.educación superior en venezuela Autor Wilmelia Bravo von Maria Langone
Uft.educación superior en venezuela Autor Wilmelia BravoUft.educación superior en venezuela Autor Wilmelia Bravo
Uft.educación superior en venezuela Autor Wilmelia Bravo
Maria Langone196 views
Financiamiento von mechi101
FinanciamientoFinanciamiento
Financiamiento
mechi1011.1K views
Juan Pablo Ulloa Pirruccio, C.I 30406603, Sumativa 3, Etica y cultura univers... von JuanPabloUlloaPirruc
Juan Pablo Ulloa Pirruccio, C.I 30406603, Sumativa 3, Etica y cultura univers...Juan Pablo Ulloa Pirruccio, C.I 30406603, Sumativa 3, Etica y cultura univers...
Juan Pablo Ulloa Pirruccio, C.I 30406603, Sumativa 3, Etica y cultura univers...
Educacion Superior en Venezuela von Francys Ayala
Educacion Superior en VenezuelaEducacion Superior en Venezuela
Educacion Superior en Venezuela
Francys Ayala185 views
Presentación de la Organización del Sistema Educativo Venezolano. Patricia so... von Patricia Sosa
Presentación de la Organización del Sistema Educativo Venezolano. Patricia so...Presentación de la Organización del Sistema Educativo Venezolano. Patricia so...
Presentación de la Organización del Sistema Educativo Venezolano. Patricia so...
Patricia Sosa148 views

Más de JoelMendoza30

Mapa conceptual Ms project von
Mapa conceptual Ms projectMapa conceptual Ms project
Mapa conceptual Ms projectJoelMendoza30
283 views1 Folie
Propuesta de Proyecto educativo - UFT von
Propuesta de Proyecto educativo - UFTPropuesta de Proyecto educativo - UFT
Propuesta de Proyecto educativo - UFTJoelMendoza30
420 views11 Folien
Presentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacion von
Presentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacionPresentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacion
Presentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacionJoelMendoza30
561 views13 Folien
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía von
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la PedagogíaModernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la PedagogíaJoelMendoza30
20.5K views23 Folien
Modernidad y Postmodernidad von
Modernidad y Postmodernidad Modernidad y Postmodernidad
Modernidad y Postmodernidad JoelMendoza30
650 views23 Folien
Modernidad y Postmodernidad von
Modernidad y Postmodernidad Modernidad y Postmodernidad
Modernidad y Postmodernidad JoelMendoza30
3.1K views23 Folien

Más de JoelMendoza30(7)

Mapa conceptual Ms project von JoelMendoza30
Mapa conceptual Ms projectMapa conceptual Ms project
Mapa conceptual Ms project
JoelMendoza30283 views
Propuesta de Proyecto educativo - UFT von JoelMendoza30
Propuesta de Proyecto educativo - UFTPropuesta de Proyecto educativo - UFT
Propuesta de Proyecto educativo - UFT
JoelMendoza30420 views
Presentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacion von JoelMendoza30
Presentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacionPresentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacion
Presentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacion
JoelMendoza30561 views
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía von JoelMendoza30
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la PedagogíaModernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
JoelMendoza3020.5K views
Modernidad y Postmodernidad von JoelMendoza30
Modernidad y Postmodernidad Modernidad y Postmodernidad
Modernidad y Postmodernidad
JoelMendoza30650 views
Modernidad y Postmodernidad von JoelMendoza30
Modernidad y Postmodernidad Modernidad y Postmodernidad
Modernidad y Postmodernidad
JoelMendoza303.1K views
5 tentaciones de un gerente uft saia ead von JoelMendoza30
5 tentaciones de un gerente uft saia ead5 tentaciones de un gerente uft saia ead
5 tentaciones de un gerente uft saia ead
JoelMendoza30365 views

Último

PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx von
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
150 views28 Folien
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf von
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
72 views2 Folien
cuadro comparativo de francis.pdf von
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 views4 Folien
elementos-marketing-digital.pdf von
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdfestefanimilenca
55 views157 Folien
Discurso conversacional von
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
46 views42 Folien
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx von
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
29 views116 Folien

Último(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 views
RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 views

Estructura del Sistema Universitario Venezolano

  • 1. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD FERMIN TORO (UFT) SISTEMA DE APRENDIZAJES INTERACTIVO A DISTANCIA (SAIA) POSTGRADO: MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN DOCENCIA UNIVERSITARIA - PERÍODO 2014-01 MATERIA: PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA GRUPO 06 / 1ER TRIMESTRE FACILITADOR: SAMIR MATUTE SEDE: CABUDARE – ESTADO LARA / VENEZUELA ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN VENEZUELA MARZO 2014 JOEL MENDOZA
  • 2. ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA Educación. Inicial Educación. Primaria Educación Media Educación Básica Sistema Educativo Venezolano Modalidades del sistema de Educación (Rural, Frontera y Adultos) Comprende las etapas de maternal y Preescolar. Niños y Niñas de 0 a 6 años Niños y niñas de 6 años y conduce al certificado de educación primaria. Comprende dos etapas: Educación Media General y Educación Media Técnica. Ambas opciones conducen al titulo correspondiente. Sub-Sistema Educación Universitaria. Sistema Educativo: Según la ley Orgánica de Educación del 2009 es un conjunto orgánico, estructurado, conformado por subsistemas, niveles y modalidades de acuerdo con las etapas de desarrollo humano. Articulo 24, 25 y 26. MARZO 2014 JOEL MENDOZA
  • 3. ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN VENEZUELA Sub- Sistema de Educación Universitaria Niveles del Sistema PreGrado Para ingresar a la cual se requiere poseer el título de Bachiller y para graduarse exige, según las especialidades, estudios con duración entre dos y seis años PostGrado Incluye desde actividades de una o varias semanas o meses de estudios hasta los altamente formalizados y especializados de cuatro o más años de estudios. Sistema Educativo Superior: La constitución de Venezuela en su Artículo 2 expresa que: "la educación y el trabajo son los procesos fundamentales" para alcanzar los fines de la sociedad y del Estado. Y los Artículos 102 y 103 declaran la educación como un "derecho humano y un deber social" MARZO 2014 JOEL MENDOZA
  • 4. ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN VENEZUELA La mayoría de los planes de estudio de pregrado están formados por materias o actividades académicas: a) materias básicas generales; b) materias básicas profesionales; c) materias optativas, que producen cierta pre-especialización profesional; d) pasantías; y, e) un trabajo de grado o de Licenciatura (actualmente prácticamente eliminado del sistema y sustituido por la presentación de un proyecto comunitario). Pre-Grado Técnico Superior Universitario (TSU) Licenciado Sistema Educativo Superior: Los Pre-grados y Post- grados ambos niveles deben responder a los objetivos de la educación superior establecidos en el articulado de la Ley de Universidades, esto es: (a) la formación integral de profesionales (función docente), (b) la investigación (científica, tecnológica y humanística), y (c) la difusión de conocimientos (o extensión). MARZO 2014 JOEL MENDOZA
  • 5. ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN VENEZUELA Los estudios de postgrado se definen en la normativa vigente como toda actividad que tenga por finalidad elevar el nivel académico y el desempeño profesional de los egresados del subsistema nacional de educación superior. Especialización Post Grado Maestría Doctorado Sistema Educativo Superior: Según las normativas del sistema de educación superior existen Estudios no conducentes a grado académico: a) Ampliación; b) Actualización; c) Perfeccionamiento profesional; y, d) Programas post-doctorales. Esto no influye con respecto al entorno laboral. MARZO 2014 JOEL MENDOZA
  • 6. ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN VENEZUELA Universidades Autónomas Estructura por Categorías Universidades Experimentales MARZO 2014 Instituciones que disponen de autonomía organizativa para dictar sus normas internas; autonomía académica para planificar, organizar y realizar sus programas de investigación, docencia y extensión; autonomía administrativa para elegir y nombrar sus autoridades y designar su personal docente, de investigación y administrativo; y autonomía económica y financiera para organizar y administrar su patrimonio. Universidades Privadas Son fundadas por personas naturales o jurídicas de carácter privado, se rigen en lo académico por la Ley de Universidades y para poder funcionar requieren de la autorización del Ejecutivo Nacional. Estas instituciones sólo pueden abrir aquellas facultades y carreras que sean aprobadas por el Consejo Nacional de Universidades (Artículo 173 Ley). Han sido creadas por el Estado venezolano con el fin de ensayar nuevas orientaciones y estructuras académicas y administrativas. Estas universidades pueden gozar de cierta autonomía determinada por las condiciones especiales de su experimentación educativa. Su organización y funcionamiento se rige por reglamentos dictados por el Ejecutivo Nacional (Artículo 10 Ley de Universidades). JOEL MENDOZA
  • 7. ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN VENEZUELA Institutos Pedagógicos Institutos Militares Estructura por Categorías Colegios Universitarios Institutos Universitarios Eclesiásticos Institutos Universitarios (Artes) Las diferencias entre un tecnológico, un colegio universitario, un pedagógico, un politécnico y las escuelas especializadas son más difíciles de identificar. MARZO 2014 JOEL MENDOZA
  • 8. MARCO LEGAL Y AUTORIDADES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN VENEZUELA Los instrumentos jurídicos que rigen el funcionamiento de las instituciones de educación superior son los siguientes: A) Todo el conjunto: lo hace siguiendo los principios generales establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela , la Ley Orgánica de Educación Y La Ley de Universidades. B) Las universidades autónomas: por la Ley de Universidades (promulgada en 1958 y reformada en 1970), el Reglamento Parcial de esa Ley, dictado por el Ejecutivo Nacional en 1967 y por reglamentos internos dictados por los Consejos Universitarios. C) Las universidades experimentales y las instituciones de educación no reconocidas como universidades: por un Reglamento promulgado por el Ejecutivo Nacional en 1974, todas aquellas normas de la Ley de Universidades no relacionadas con la autonomía institucional que les son aplicables y por los reglamentos internos dictados por el Ministerio de Educación Universitaria. D) Las universidades privadas y otras instituciones de educación superior no oficiales: por sus estatutos internos y por las normas académicas de la Ley de Universidades y de los Reglamentos oficiales que les sean aplicables. E) Ley Orgánica de la Administración Central . MARZO 2014 JOEL MENDOZA
  • 9. MARCO LEGAL Y AUTORIDADES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN VENEZUELA Dentro de las principales autoridades tenemos: A. B. C. D. E. F. G. H. Ejecutivo Nacional Ministerio del Poder Popular de Educación Universitaria (MPPEU) Consejo Nacional de Universidades (CNU) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) o FONACIT. Director de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) Director de la Oficina Coordinadora de las Contralorías Internas de las Universidades (OCOCI) Director de la Oficina Central de Orientación y Admisión a la Educación Superior (OCOAES) Director General Sectorial de Educación Superior del Ministerio de Educación. . MARZO 2014 JOEL MENDOZA
  • 10. MARCO LEGAL Y AUTORIDADES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN VENEZUELA Según cuadro anexo se refleja la relación de las distintas Universidades e Institutos con los entes rectores. Las líneas punteadas reflejan que existen debilidades con cierto criterios a nivel de las autoridades y su influencia directa en su funcionamiento. Según los últimos estudios realizados existen modificaciones a la fecha actual. A) La unificación de . algunos institutos como el caso de los Institutos en relación a su personalidad Jurídica, los cuales pasan a ser Universidad. Caso UPEL , UNEXPO Y UNEFA. MARZO 2014 JOEL MENDOZA
  • 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (C.R.B.V) 1999 2. Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial Nº 5,929 extraordinaria de fecha 15 agosto 2009 3. Ley de Universidades con su reglamento. Gaceta oficial Nº39,120 de fecha 13 de Febrero Nº38.896 4. Gloria García Carreyo. Sistema Educativo Venezolano [Página Web en línea] [http://www.monografias.com/trabajos53/educacion-superior/educacionsuperior3.shtml#ixzz2v0Xlk725] Año 2007. 5. Nepalí Álvarez, Víctor M, Eduardo M . La Educación Superior en Venezuela [Página Web en línea] [http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001315/131594s.pdf] Año 2003