1. “AÑO DE LA INTEGRACION Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”
PERTENECE: Lino Inocencio, Joel
2. Son variadas las opiniones:
.Surge desde el desarrollo
del hombre y sus
expansión
Es producto del desarrollo
de los antiguos imperios.
Se origina por el
encuentro de dos
culturas.
Proceso complejo que
surge y se desarrolla en
el siglo xx.
3. Origen de la globalización:
Tres grandes hechos históricos se han
asociado a la Globalización:
La conquista, colonización e integración en
el mercado mundial de América.
La generalización de la Revolución
Industrial y la expansión colonial del siglo
XIX.
Después de la Segunda Guerra Mundial.
4. Es un proceso
económico, tecnológico, so
cial y cultural a gran
escala, que consiste en la
creciente comunicación e
interdependencia entre los
distintos países del mundo
unificando sus
mercados, sociedades y
culturas, a través de una
serie de transformaciones
sociales, económicas y
políticas que les dan un
carácter global.
7. La globalización económica consiste en la creación de un mercado
mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para
permitir la libre circulación de los capitales:
financiero
Comercial
Productivo
8. Las empresas multinacionales
son empresas muy grandes que operan
en muchos países del mundo a través de
sus filiales.
Los bancos multinacionales
son el apoyo financiero de las empresas
multinacionales, solo que aquí se trata
de hacer crecer el capital financiero a
través de las inversiones en los
diferentes países. los tecnócratas
internacionales, intelectuales que
trabajan para las multinacionales y
financieras; los gobiernos, con
sus políticas ayudan a las
multinacionales a realizar sus
operaciones; y, los organismos
financieros internacionales (BM)
y el (FMI)
9. Se disminuyen los costos de producción y por lo
tanto se ofrecen productos a precios menores.
Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las
multinacionales.
Aumenta la competitividad entre los empresarios y
se eleva la calidad de los productos.
Se descubren e implementan mejoras tecnológicas
que ayudan a la producción y a la rapidez de las
transacciones económicas.
Mayor accesibilidad a bienes que antes no se
podían obtener en los países subdesarrollados.
10. Mayor desigualdad económica entre los países
desarrollados y subdesarrollados.
Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la
globalización beneficia a las empresas grandes y
poderosas.
En los países desarrollados aumentará el desempleo y la
pobreza
Degradación del medio ambiente por la explotación de los
recursos.
Mayor fuga de capitales porque cuando las empresas
multinacionales lo decidan, se trasladan hacia otros países
que les ofrezcan mejores ventajas en su producción.
12. La globalización en las comunicaciones se
revela como una tendencia hacia el
establecimiento de una cultura global.
Ejemplos:
Celular Televisión Internet
Paginas
web
Etc.
13. Crea conciencia y sensibiliza a los seres
humanos.
Crea opiniones a nivel mundial
Refuerza actitudes ya existentes
Cambia puntos de vista.
Mayor información de otras partes del
mundo.
14. Crea cultura superficial, rutinarias y
consumista.
desvirtúa las realidades.
perdida de identidad